


Clase 7.CD.40 (Strunz)
Fórmula química CaSO4·2H2O
Propiedades físicas
Color Incoloro, blanco, gris; diversas tonalidades de amarillo
Lustre Vítreo y sedoso en los cristales. Nacarado o perlado en las superficies de exfoliación
Transparencia Transparente a translúcido
Sistema cristalino Monoclínico
Hábito cristalino Granular, compacto
Macla Punta de flecha y en punta de lanza
El yeso es una roca monominerálica de origen sedimentario, que se forma mediante la precipitación química del sulfato de calcio, único componente de este mineral, aunque puede aparecer mezclado con pequeñas cantidades de minerales de arcilla, óxidos, cloruros, sílice, anhidrita y algunos carbonatos.
Está formada por dos moléculas de agua que conforma el 20,93% y por una de sulfato de calcio que corresponde al 79,07% de su estructura química. Este nombre es concedido igualmente al polvo que se extrae luego de procesarla.
Contenido
Características
El yeso es un sulfato, que cuando se encuentra en estado puro puede ser incoloro, cristalino o con tonalidades grises, ocres o rosadas, esto varía en proporción a las impurezas que contiene. La raya que se genera por frotación con otros materiales siempre es blanca, se marca con facilidad por su fragilidad, tiene una dureza de 2 en la escala de Mohs. Es fácilmente soluble en agua y alcohol.
ORIGENES
El origen del yeso se remonta a 200 millones de años aproximadamente, como consecuencia de depósitos residuales de las grandes masas oceánicas, cuando los mares se desecaron produjeron inmensos lechos de sulfato que yacieron recubiertos por capas de la corteza terrestre, hasta ser descubiertos por el hombre casi dos siglos después.
En Europa, hay registros que certifican que este largo proceso tuvo lugar durante el periodo Terciario. Las piedras de Yeso se encuentran habitualmente en rocas sedimentarias con alto contenido de sales marinas, en suelos producto de la evaporación y también pueden producirse por la acción de gases volcánicos sulfurosos.
Puede formarse en cualquier región que presente alguna de estas condiciones, por eso se encuentran grandes yacimientos en prácticamente todo el planeta. Presenta muchas variedades y formas diversas en su estado natural es brillante con tonos nacarados. Sus cristales son sedosos.
Esta piedra también es conocida como aljez en algunas regiones del mundo, es un mineral que absorbe el agua con mucha rapidez, incrementando su volumen, por su capacidad para deshidratarse rápidamente tiene muchos usos en prácticamente todas las áreas de desarrollo industrial. Existen diferentes tipos de yeso, los más relevantes por sus características son:
Yeso espejuelo o selenita, sus cristales tienen carácter tabular, con gran tamaño en masas espáticas o micáceas, son incoloros y ligeramente transparentes, de brillo límpido y cómodamente exfoliable en láminas muy finas. Es frecuente que este tipo de yeso cristalice en forma de puntas que asemejan flechas.
El Alabastro, es una variedad de yeso masivo que se halla generalmente en colores claros y translúcidos; es similar al mármol en brillo y apariencia, se labra fácilmente y ordinariamente se utiliza para realizar grabados y tallas decorativas. A este ejemplar de yeso se le adjudican los usos más arcaicos, existen esculturas y decoraciones muy antiguas realizadas con dicha roca.
Yeso acicular, está compuesto de cristales incoloros, transparentes y prismáticos, con brillo vítreo muy intenso; se forma por la acidez de algunos óxidos se encuentra en galerías y concavidades donde hay residuos acuosos ricos en metales.
Yeso rosa del desierto, es una variedad de yeso poco común, ostenta mucha similitud en su conformación a los pétalos de las rosas y se encuentra únicamente en zonas desérticas, ambas características determinan su nombre.
Este material es menos frágil que las otras variedades, esto se debe a la integración de las arena en su estructura (en forma de lentículas).
Suele ser marrón claro o amarillo debido a la presencia de óxidos de hierro y sílice contenidos en ella. Esta formación es de origen sedimentario al igual que las otras variedades de yeso, pero por su alto contenido de arenisca no es útil en la construcción, el interés que despierta este mineral es estrictamente ornamental.
Usos generales del Yeso
- Principalmente tiene usos variados en el ámbito la salud, uno de los más conocidos es la elaboración de escayolas, o vendas de yeso, se aplica en traumatología a manera de soporte e inmovilizador, mientras sanan las fracturas óseas. Se emplea en la fabricación de moldes dentales, y prótesis quirúrgicas y odontológicas y en la producción de dentífricos.
- En la odontología se recurre al yeso mejorado, llamado también Densita al cual se le añade una solución de Succinato de sodio al 0.5 % o cloruro de calcio al 30% posteriormente se eliminan las sales. El resultado es un material denso de cristales pequeños y regulares. Se utiliza para modelos bucales y trabajos que requieren soldadura ya que es resistente a temperaturas elevadas.
- En la agricultura es utilizado como abono y desalinizador de las tierras de cultivo. En la industria de la cerámica y la alfarería, se aprovecha para fabricar moldes, elementos de vaciado y biscochos de porcelana.
- En el área de la construcción es quizás donde se encuentran más aplicaciones para este sulfato: se utiliza en el acabado de paredes, aplicación de estucos y molduras ornamentales. Se añade al cemento tipo portland como aditivo puesto que retarda la solidificación. Funciona como aislante para ventanas por sus excelentes propiedades bioclimáticas debido a que se adhiere con facilidad al vidrio y otros materiales.
- En el área farmacéutica, se añade a la elaboración de muchos medicamentos como fuente de calcio; asimismo es agregado durante la fabricación de algunos cosméticos, principalmente en productos para el maquillaje.
- La Industria de los comestibles dispone de este mineral para procesos químicos en el tratamiento de agua, la limpieza de vinos, la refinación de azúcar, y es un conservante presente en alimentos enlatados y para animales.
- Se emplea en la fundición de la cerámica y algunos metales, es un componente en muchas pinturas, está presente en la industria papelera y es un elemento de la goma.
- El yeso alabastro se emplea básicamente como elemento decorativo, al igual que la selenita, son muy utilizados en la talla de pequeñas esculturas destinadas a coleccionistas.
- El yeso satinado se pule y se talla para su uso en la joyería. Dando origen a preciosas gemas blancas y brillantes. La variedad llamada rosa del desierto es esencialmente una hermosa rareza, destinada a convertirse objeto decorativo, igual que el alabastro y la selenita es muy valorado por coleccionistas y conocedores. Es una formación de gran interés mineralógico.
Beneficios del yeso en la construcción
Regula la temperatura ambiental en los interiores, tiene la capacidad de absorber el exceso de humedad del entorno y liberarla cuando hay sequedad. Es un efectivo aislante térmico.
Es elástico y de estructura porosa, disminuye los ecos y sonidos exteriores, es un aislante sónico y mejora las condiciones acústicas de las habitaciones.
No combustiona, resiste al fuego, cuando se expone a altas temperaturas libera el agua que contiene, retardando la elevación del calor sin emanar gases tóxicos durante este proceso.
Es plástico y moldeable, esto le brinda infinitas oportunidades para el uso en la decoración, es compatible con muchos materiales, desde la madera hasta el plomo.
Por su coloración blanca, al colocarse como base en paredes y techos no influye en la tonalidad de los acabados finales.
Una vez solidificado es perdurable en el tiempo y no resulta afectado por las variaciones ambientales.
Otros usos…
La yesoterapia, es un procedimiento estético que se originó hace algunos años en Suramérica, busca primordialmente reducir los contornos del cuerpo mediante la eliminación de la grasa corporal alojada bajo la piel. El tratamiento goza de gran fama entre personas que lo han probado con resultados satisfactorios.
Hasta la fecha no existen contraindicaciones ni efectos colaterales de su aplicación. Su eficacia depende en gran medida de combinarlo con una alimentación balanceada y una rutina de ejercicios.
El método es aplicar yeso humedecido en compresas o vendas sobre la zona que se dese reducir, se deja un tiempo indicado, durante el cual el cuerpo comienza a eliminar toxinas a través del agua, los resultados son observables a corto plazo.
Suele combinarse con tratamientos basados en masajes, (mesoterapia, drenaje linfático). Durante el proceso es recomendado consumir buenas cantidades de agua u otros líquidos.
Propiedades esotéricas de la Piedra Yeso
Los minerales blancos aportan plenitud y perfección, favorecen la claridad de pensamiento y la pureza, estimulan el autoconocimiento, este color representa la fuerza creativa que permite materializar los deseos. Se indica en la meditación y relajación profundas. La piedra de yeso, en sus distintos tipos está asociada al chakra de la coronilla o corona.
El yeso Sacaroide proporciona disciplina, humildad y dulzura de carácter. Se afirma que tiene la capacidad de atraer el éxito deseado, la riqueza y la buena suerte. Esta variedad se asocia con el signo astrológico de Capricornio
El alabastro tallado en forma de huevo es utilizado para la sanación, aplicando masajes en la parte afectada. Se usa para sanar dolores e inflamaciones y se le recomienda la paciente sostener esta figura en sus manos como medio de lograr calma espiritual. Se asocia al signo de Cáncer.
En la cristaloterapia se le atribuyen propiedades relajantes, principalmente al alabastro, se dice que este mineral era utilizado en la conservación pócimas y ungüentos en la antigüedad pues consideraban que tenía la cualidad de intervenir positivamente en la preservación de otros materiales.
La limpieza de las piedras de alabastro debe hacerse con paños suaves secos o ligeramente humedecidos, debido a su conocida fragilidad.
Referencias
https://www.monografias.com
http://www.uciencia.uma.es
https://www.rocasyminerales.net
ttps://www.cristalljoia.com