Piedras preciosas en Venezuela

Piedras preciosas en Venezuela, Después de que su acta de independencia fuese firmada en 1811 y después de sufrir varios cambios políticos, fue oficialmente denominada bajo el nombre de, República Bolivariana de Venezuela, es un pequeño país que pertenece al continente latino americano. Se encuentra limitada con Colombia, Brasil y Guayana. La capital de este país es, Caracas.

Piedras preciosas encontradas en Venezuela

Piedras preciosas en Venezuela

El gentilicio es denominado como, venezolanos y su población para el año 2012 la población total alcanzaba al menos los 30 000 000 de habitantes, cuyas razas o etnias son totalmente diversas, pues, en ella se integran grupos de aborígenes, europeos, asiáticos, africanos, y se han visto últimamente árabes en demasía, pero cabe acotar, de que vistos desde un porcentaje ocupan un pequeño por ciento.

A pesar de todos los problemas económicos y políticos que ha enfrentado últimamente se considera a Venezuela un país que está en vía de desarrollo en donde su dependencia económica se encuentra basada primordialmente en la extracción y refinación del petróleo y otros minerales, así como también de algunas actividades agropecuarias e industriales.

Es un país que tiene una de las mayores refinerías de petróleo y además posee uno de los paisajes  más diversos, con una geografía completamente irregular, ya que tiene regiones áridas, selvas, extensas sabanas en los Llanos y ambientes andinos.

Cada una de las regiones venezolanas existentes, es beneficiada por algunos minerales, otros por ser ricos agricultoramente, pero en este caso, nos importan aquellas regiones en donde se puedan encontrar piedras preciosas.  

La que se lleva el premio es la Región de Guayana, integrada morfológicamente por el Macizo Guayanés, y en donde se encuentran las rocas más antiguas de Venezuela y el Mundo, de las cuales son responsables, de la gran riqueza minera de esta parte del país, ya que en el estado Amazonas los recursos de mayor abundancia son el oro y el diamante.

¿Cuáles son las piedras preciosas que hay en Venezuela?

preciosas que hay en Venezuela

Venezuela es un país reconocido a nivel internacional por la explotación de sus cuencas petrolíferas y minas de oro, pero no por la explotación de minerías en donde se puedan encontrar piedras preciosas, hasta los momentos, la única gema que es conocida y que proviene de dicho país, es el diamante.

Las piedras preciosas que se encuentran en Venezuela es el diamante antes venía de países como Brasil o Sudáfrica, pero en realidad es una piedra preciosa que se formó hace más de tres mil trescientos millones de años atrás y se dice que los que se han encontrado recientemente fueron creados hace unos novecientos millones de años. Dichas gemas provienen de lugares en donde hubo acción volcánica.

El diamante siempre trae consigo muchas historias, la primera de ellas fue cuando se creía que era formada por rayos que caían sobre las piedras; esta historia fue creada por los indios de la antigüedad.

Colores de piedras preciosas

colores de las piedras preciosas en venezuela

Esta preciosa gema no siempre se presenta de manera incolora, pues, con ella hay una variedad de colores, ya que se han encontrados diamantes de color gris, blanco, azul, amarillo, naranja, rojo, verde, rosa a púrpura, marrón y negro.

Pero eso sí, la persona que encuentre un diamante transparente, estará encontrando un seguro de vida, debido a que el diamante que es incoloro o transparente, es un diamante que está hecho con pura química. Sin embargo, en realidad, casi ningún diamante natural es absolutamente perfecto o al menos los cientos de ellos encontrados no han sido completamente perfectos.

El color de un diamante puede verse afectado por la presencia de impurezas químicas o defectos estructurales de la red cristalina. Dependiendo del tono y la intensidad, un determinado color puede aumentar o disminuir el valor de dicho diamante.

En su momento, y en algunos otros lugares de la actualidad, el diamante es considerado como una piedra que permite proyectar cientos de energías, así como también puede proyectar los poderes de la espiritualidad, protección, coraje, paz, reconciliación, curación y por último la fuerza.

Otra de las historias que el diamante tiene en su haber, es la existencia de los diamantes de sangres.

Minerales y piedras preciosas en Venezuela

Los denominados  bajo este nombre son diamantes que provienen del África central y del oeste, usualmente de Sierra Leona, la República Democrática del Congo, Liberia y Angola. Estos diamantes son extraídos en países devastados por la guerra y otros conflictos sangrientos. Se venden en todo el mundo con su terrible procedencia, u origen verdadero, muy oculto;

por lo tanto aquellas personas que compre una joya en donde se encuentre un diamante, estará comprando una infinidad de cadáveres de personas. Aunque los recientes tratados de paz en Angola y el retiro de las tropas extranjeras de la República Democrática del Congo deberán, supuestamente, acabar con este tipo de intercambio y sobre todo, con este tipo de creencias.

Por último, se le atribuye las creencias de que esta preciosa gema, es la protagonista de la incidencia de tragedias y catástrofes. Los diamantes Hope y Orlov, así como el Zafiro púrpura de Delhi han adquirido la fama de llevar muy mala suerte a quienes los poseen. Creando con ellas una categoría bautizada bajo el nombre de diamantes malditos.

yacimientos de piedras preciosas en Venezuela

yacimientos de piedras preciosas en venezuela

Aunque la mayoría de los venezolanos no ven en esta gema algún tipo de poder, hay algunos que sí y para ellos, un diamante simboliza la búsqueda de la perfección. La voluntad, el triunfo, la firmeza y la rectitud.

El diamante tiene efectos que abarcan todo el cuerpo energético, equilibra las cualidades personales y participa como guía espiritual. Por sus cualidades eleva toda la energía física a un nivel superior. Combinado con otras gemas amplifica su poder curativo con todas ellas. Eficaz con el tratamiento de la diabetes y la menopausia. Tiene la propiedad de alegrar el espíritu, el diamante es aconsejado para aquellas personas tímidas, apocadas e introvertidas. Abre y fortalece las chacras basales, del bazo y del plexo solar.

¿Dónde se localizan?

Los yacimientos diamantíferos se localizan a lo largo de la cuenca del Caroní, perteneciente al Complejo de Guayana. Las regiones más ricas en este mineral son las de La Paragua, Icabarú, Paraytepuy y Urimán, pertenecientes a la Cuenca del Caroní. La producción de este mineral registró en el 2001 52,81 miles de quilates.

Venezuela no es el único país que cuenta con minas diamantíferas, ya que a pesar de no haberse descubierto la fuente volcánica primaria de los diamantes se ha registrado de que existen en al menos veinte países, dentro de los cuales Venezuela,

se puede dar el lujo de entrar en esa majestuosa lista, pues, para aquellos que no saben, el diamante es una de las joyas más caras en el mercado internacional, ya que se han encontrado similares que han sobrepasado los trescientos millones de dólares, pero no solo eso, también es preciosos porque  es una delas piedras con mayor resistencia y durabilidad, por eso y muchas otras cosas más es considerada la reina o el rey de las piedras preciosas.

Dentro de la listas de países que tienen esta prestigiosa piedra, está, Portugal, pero antes de los portugueses ya existía una ruta marítima que los llevaba a la India, por lo cual los diamantes llegaban a Venecia por vía terrestre: la ruta Sur por Adén, Etiopía y Egipto, y la ruta Norte, que pasaba por Arabia, Persia, Armenia y Turquía.

La producción de la India empezó a declinar, pero en 1725 se descubrieron diamantes en Brasil, lo que permitió que varios mercados se pudieses abastecer de al menos algunas piedras. Pero fue sólo con la explotación de yacimientos en Sudáfrica en 1866, que apareció en el mercado una gran cantidad de piedras de mayor tamaño.

En el país ruso desde 1829 se empezaron a producir diamantes, pero por procesos de narcotráficos, han llegado a haber diamantes en EUA, Australia, entre otros.

Contrabando de diamantes en Venezuela

CONTRABANDO DE DIAMANTES EN VENEZUELA

A mediado del año 2009 en Venezuela surgieron varios casos de contrabando de diamantes, que al parecer el gobierno venezolano no pudo controlar.

Obviamente, ese caso de contrabando estaba ocurriendo desde años anteriores y todo se debía porque en el mercado negro se pagaba mejor el diamante, lo que conllevo a que muchos mineros la exportaran ilegalmente a través de las fronteras colombianas.

Muchos de esos diamantes llegaron a parar a  Nueva york o ciudades de Canadá. A este acontecimiento también se le une la frontera brasilera, pues, también en su momento fue cómplice del tráfico de diamantes.

Este caso trajo como consecuencias muchos problemas a Venezuela desde el año 2005, ya que estaba incluido en la The Kimberley Process Certification Scheme (KPCS) y estos necesitaban reportes de cuántos diamantes se encontraban, de dónde provenían, entre otros recursos a los cuales, el gobierno venezolano no podía dar respuestas concretas, los que los puso en una situación muy comprometedora hasta llegar a estar a punto de ser penalizados. Optaron por salirse de la KPCS en aras de resolver el problema.

Lamentablemente ese contrabando de diamantes desde Venezuela a otros países era el resultado de una combinación de altos impuestos y de algunos controles de divisas ineficientes, que tuvo sus inicios al momento en que muchos mineros venezolanos se negaron a declarar sus piezas.