Piedra Preciosa Turquesa

Esta hermosa gema, es un mineral de la clase 8 de los fosfatos. En otras palabras, es un fosfato de aluminio y cobre. Es poco frecuente.

Los ejemplares compactos son de muy buena calidad. Es considerada una piedra preciosa. Su color azul verdoso es inigualable, aunque en el mercado de las gemas existen muchas imitaciones.

La mayoría de las imitaciones son utilizadas en la orfebrería y son difíciles de detectar hasta por ojos expertos. Por eso, se cree que la piedra es más común de lo que en realidad es.

El nombre de la gema, se deriva del vocablo “turquoise”, palabra utilizada para designar el origen turco de la piedra.

Curiosamente, en este país no hay yacimientos de turquesa.

Piedra Preciosa Turquesa 

Características de la piedra semipreciosa de turquesa

Físicamente, es una piedra muy frágil. Aunque su dureza varía, siempre se encuentra por debajo de 6 en la escala.

Mientras más baja es su dureza, menor es su peso específico. Su brillo es casi vítreo, mayormente seroso. Puede presentar fragmentos translúcidos, pero por lo general es opaca.

Muchas de sus propiedades físicas son variables, en especial su tonalidad. Existen ejemplares casi blancos y otros de un azul muy intenso.

El azul es producto de la cantidad de cobre y el verde es producido por las impurezas de hierro.  La proporción de esta combinación determinará las variaciones del tono verde azulado de la gema.

Su apariencia es muy hermosa, hay especímenes azules, verdes y los propiamente turquesa.

Usualmente presenta formas de telarañas en tonos oscuros, estos surgen por el hierro.

turquesa

Valor de las turquesas

El color en esta gema es determinante para calcular su valor. Se dice que el tono más apreciado es el azul oscuro.

Su cotización desciende en proporción directa a la variedad de matices que presenta el ejemplar.

Es decir, mientras menos patrones o manchas posean, será más valiosa. En el Tíbet, se otorga mayor valor a las turquesas azul verdosas.

En general otro aspecto que se considera importante es su dureza, las turquesas poseen una proporción de material calcáreo que tiende a decolorarse con el tiempo.

Si posee demasiado porcentaje de este elemento no es valiosa en la orfebrería.

En estados unidos, las turquesas que presentan varias vetas marrones o negras son muy apreciadas. Al contrario de los países asiáticos, que las prefieren puras.

Las cualidades de la gema se observan en el resultado final, por ello, la mayoría de los joyeros escogen piedras con pocas vetas para que resalte el tono azul, que las distingue.

Las turquesas son cotizadas por su tamaño y no se venden en quilates.

Su precio se ajusta dependiendo del calibre, las vetas y la opacidad natural, entre otros factores que ya se han mencionado.

Los diferentes mercados internacionales le otorgan mayor valor a ciertos géneros de turquesa por encima de otros.

En suma, la uniformidad del tono siempre será un factor a considerar para establecer su precio.

Yacimientos de turquesa

Es un mineral bastante raro, se forma secundariamente, en regiones desérticas.

Se dice que es una de las primeras gemas extraídas por el hombre. Usualmente se obtiene como resultado secundario en extracciones de cobre.

Los países con mejores reservas son:

España, con depósitos prehistóricos.

Irán, en la antigua Persia, donde se afirma que las turquesas son del color perfecto. Esta región tiene más de 2.000 años considerada la mejor fuente de turquesas en el mundo.

Sinaí, esta descrito hace más de 3.000 años como el país de las turquesas. Existen 6 minas en toda la región.

La mina principal, está ubicada en un antiguo templo dedicado a la diosa Hathor.

Estados Unidos, Chile, La India, China, Afganistán, Australia y Turkestán, también poseen pequeños depósitos de turquesa.

Variedades de turquesa

Piedra Eliat

Es una variedad de color azul verdosos. Esta mezclada con crisocola y malaquita. Abunda en la región de Eliat, en Israel.

Turquesa de Kingman

Es una turquesa de hermoso color, se extrae en los yacimientos de Park. En Arizona.

Turquesa navajo

Esta piedra también proviene de Arizona y se distingue por los patrones. Es una gema con muchas manchas oscuras, negras o marrones en la mayoría de su superficie.

Turquesa Persa

Esta variedad es de muy buena calidad. Se encuentra en Irán, es una turquesa pura.

Presenta muy pocas vetas y manchas. Se le llama la turquesa original y es muy preciada para la orfebrería y la gemoterapia.

Turquesa amarilla

Como se ha mencionado anteriormente el color de la turquesa puede variar según el lugar de donde es extraída. La turquesa amarilla está formada por la inclusión de hierro, esta gema ayuda a conectar con el espíritu y lleva la energía del cielo a la tierra.

Lo más interesante sobre esta gema, es que en realidad no es una sino una forma de jaspe, que es comercializado como turquesa para aumentar su valor (a pesar de que es mucho más económico que la turquesa real).

Pero de forma inesperada más populares es de hecho una que no tiene nada que ver con el color o la turquesa. Estamos hablando de la turquesa amarilla, que recientemente ha escalado entre los otros tipos de turquesa, haciéndose popular rápidamente, en especial en lugares como china.

Esta interesante turquesa amarilla tiene los mismos patrones que la turquesa y se encuentran en las mismas minas.

Turquesa púrpura

La turquesa purpura comienza con un estallido, de la noche a la mañana, se hizo muy cotizada y popular, pedido casi siempre por los amanes de la turquesa. Todo esto incluso cuando la turquesa purpura no es una gema natural, sino que es un producto natural teñido o reconstruido, para que presenta ese tan deseado matiz de purpura.

Aparentemente hay una fuente natural de esta turquesa en chile, pero aun ha sido verificado.

Turquesa azul

El color azul se ha convertido en la comparación estándar para valorar a estas gemas, mientras la intensidad de azul sea mayor (y uniforme) lo mismo pasara con su precio. Las turquesas azules son difíciles de encontrar, ya que la mayoría de estas gemas son de color azul grisáceo, o azul verdoso. Estados Unidos es famoso por su azul, extraído de las minas de Arizona

Historia

Este hermoso mineral, ha sido utilizado en muchas culturas importantes. Entre ellas, se destacan los egipcios, aztecas, incas, chimúes, moches, persas y chinos.

Se considera una de las gemas más antiguas. Se utilizaba en aplicaciones decorativas, accesorios personales y para ornamentar ataúdes y coronas, entre otros.

Se dice que fue la primera gema que llegó Europa por la ruta de la seda.

Napoleón I obsequió una diadema con turquesas a su esposa María Luisa como regalo de bodas.

Los cristales de turquesa se han utilizado para decorar templos y edificaciones como el Taj Majal, por ejemplo.

Entre las curiosidades de esta piedra, se afirma que su color varía de acuerdo con el estado de salud de su portador.

También se conoce como una gema protectora de fuerzas malignas.

Por esto, se utilizaba en las coronas de los gobernantes, en máscaras protectoras, en los rituales ceremoniales y en algunas armas de defensa personal.

Al ser utilizada como una piedra guardiana, se portaba durante las batallas para asegurar la protección.

Siempre ha sido considerada como un talismán, en las culturas asiáticas se le relaciona con el valor y la esperanza.

También le asignan propiedades curativas.

¿Cuáles son esas propiedades?

turquesa piedra preciosa

Propiedades de la turquesa

Propiedades curativas

Es común encontrar en el conocimiento popular recetas donde se involucran las piedras de turquesa para sanar el aparato respiratorio.

Por ser una gema purificadora, desintoxica el organismo, pues actúa equilibrando los fluidos corporales.  Regula el sistema nervioso.

Ayuda a contrarrestar infecciones en las heridas y protege de virus. Se dice que puede depurar la sangre y el cuerpo de elementos venenosos.

Sana los aspectos relacionados con el aparato fonador. Es decir alivia problemas en las cuerdas vocales y garganta.

 

Psicológicamente es benéfica como relajante y calmante. Otorga fortaleza mental y valor. Además absorbe los pensamientos negativos.

Propiedades en Gemoterapia

Se utiliza para sanar heridas emocionales y reducir el estrés.

Está asociada a la vibración del agua y la energía del aire. Es una piedra que puede programarse para la curación física y emocional.

Además de considerarse un amuleto protector, esta gema se utiliza para ayudar a lograr los estados mentales necesarios durante la meditación.

Aporta calma y paz espiritual. Utilizar esta gema en visualizaciones permite desbloquear las energías vitales para lograr la sanación física.

Produce elevación espiritual y auto confianza.

 

Turquesa y Chakras

Turquesa y Chakras

Esta piedra tiene la virtud de alinear los puntos de energía vital. Se afirma que despeja la energía para lograr el autoconocimiento.

Es energizante para todos los chakras. Está relacionada con el chakra frontal o tercer ojo. Ayuda a desbloquear la energía que obstruye el aspecto psicológico.

Sobre el chakra de la garganta, facilita la comunicación e influye sobre las relaciones inter personales.

Esta gema ayuda a quienes utilizan su voz de forma profesional.

Cuando se utiliza sobre el chakra corazón, facilita las relaciones amorosas y para los solteros, atrae relaciones donde abunda la calma, la paz y la armonía.

 

Otras relaciones de la turquesa

Esta piedra rige y protege el signo de Tauro. Se asocia con el elemento agua.

Está relacionada con las siguientes profesiones: maestros, oradores, cantantes, locutores, comerciantes, y todos los que hacen uso de la comunicación como una herramienta profesional.

 

¿Cómo se cuida una turquesa?

Cómo se cuida una turquesa

Existen muchos consejos y recomendaciones sobre el cuidado de tan interesante gema.

En algunos casos, se recomienda colocar aceite o cera sobre la piedra para mantener su brillo y color.

Sin embargo, se afirma que la turquesa no requiere este tipo de tratamientos, pues no absorbe el aceite o la cera debido a su poca porosidad.

Las turquesas naturales, tienden a ser más claras que las talladas. Por su fragilidad, debe cuidarse de caídas y roces con otras piedras.

Es muy delicada y puede verse afectada si está en contacto con líquidos corrosivos, ácidos, cosméticos y hasta perfumes.

La luz solar, en exceso, también puede deteriorar su superficie y altera su coloración natural.

Esta gema posee otra curiosidad: se deshidrata cuando se expone al sol.

No es una gema para utilizar en la playa o piscina pues se dañaría. Debe cuidarse y limpiarse luego del uso con un paño suave para retirar cualquier residuo de su superficie.

Debe guardarse de forma individual para evitar daños.

Para recargar o activar esta gema se recomienda, al igual que para otras, remojarla en agua corriente.

La sal marina, ayuda a purificarla pero si la piedra es muy porosa no se recomienda dejarla en remojo más de 8 horas.

Para recargarla se puede colocar bajo la luz de luna durante una noche.

La limpieza de la turquesa

La turquesa es una joya relativamente frágil, porosa y susceptible al calor y/o daño químico. Por lo que no debe limpiarse con métodos mecánicos, como la limpieza por ultrasonido o vapor, debe lavarse solo con agua tibia jabonosa y un cepillo suave. Debe limpiarse con un paño húmedo después de usarlas.   

Poderes curativos

Entre las propiedades de la turquesa se encuentra dividida en distintos tipos y maneras de usar, algunas de ellas son las siguientes:

  • Usa la turquesa como collar, aretes o broche para proteger fortalecer tu corazón, eliminar el nerviosismo y los temblores. Meditar con la turquesa todos los días y ella acelerara tu proceso natural de curación. esta gema hará que sientas los efectos curativos de sus vibraciones positivas que afirman la vida.
  • La turquesa era parte del equipo médico de la mayoría de los médicos del siglo XV (15), pues se creía que esta piedra era capaz de contrarrestar los efectos de cualquier veneno.
  • La energía de esta gema es buena para eliminar el agotamiento físico y emocional.
  • Se dice que contemplar esta piedra en las mañanas mejora la vista.
  • Puede ayudar en la absorción de nutrientes del cuerpo.
  • Calmar y aclarar los problemas de garganta.
  • Aumente el sistema inmune.
  • Esta piedra puede purificar los pulmones.
  • Estimula la regeneración de los tejidos.
  • La energía de la turquesa también puede neutralizar la acidez.
  • La turquesa n solo es hermosa y elegante. También es excelente piedra curativa que puede ayudar a sanar una amplia gama de dolencias o padecimientos.