Piedra preciosa Turmalina

Con este nombre se designa a un grupo de silicatos. Estos minerales tienen una composición química bastante compleja.

El nombre turmalina proviene del vocablo “touramalli”, de origen cingalés. Este sustantivo se traduce como piedra de colores mezclados.

Normalmente, se llamaba de esta forma a los circones. Otra versión, indica que el significado real es piedra que atrae cenizas, y que proviene de la palabra “turamali

Esta última definición hace referencia a la cualidad piezoeléctrica de tales especímenes minerales.

Dentro del grupo de las turmalinas existen más de 40 especies.

turmalina

Contenido

La turmalina en la historia

El filósofo Teofrasto describió una piedra con la propiedad de atraer paja, madera y cenizas cuando se calentaba. Se presume que era una especie de turmalina, a la cual llamaba lyngurion.

Los holandeses, llamaban a esta piedra asshentrekker, que se traduce como “tira ceniza”.

Gracias a su similitud con diversas piedras preciosas, se colocó en algunas joyas de la corona rusa durante el siglo XVI.

De hecho, se cree que muchas de las gemas llevadas a Europa desde Sudamérica como rubíes, son en realidad turmalinas.

Una emperatriz llamada Tzu Hsi, gobernante de China entre 1860 y 1908 admiraba tanto estas gemas, que las utilizaba entre sus accesorios personales.

Esta emperatriz reposa en la actualidad sobre un cojín de turmalina.

Mes de la Turmalina

Si naciste en el mes de octubre queremos decirte que la gema natal para los que nacieron en ese mes es la turmalina, poseer una pieza de turmalina se aprovechará la confianza y valor que la gema transmite.

Depósitos y origen de la turmalina

Se forma en pegmatitas graníticas. También se encuentra en algunas rocas metamórficas cuando se alteran debido a la presencia de aguas hidrotermales con boratos.

Se considera originaria de Shri Lanka, en donde se conocía como turmali. Los yacimientos principales, se encuentran en el continente africano, en Canadá y Brasil.

Piedra preciosa Turmalina

¿Dónde se encuentra la Turmalina?

La turmalina se encuentra en rocas pegmatitas graníticas pero también en las  rocas metamórficas como gneises que han sido alteradas en su composición por aguas hidrotermales con contenido en boratos.

La turmalina tiene una gran variedad de colores no todos estos serán encontrados en un solo lugar, al contrario, están bastante dispersos. Por ejemplo, la turmalina Elbaíta se encuentra en color rosado, verde y azul en zonas de Baja California (Mexico), Mina gerais y Bahia (Brasil),  también en Maine y California (Estados Unidos), Suiza, Alemania, Suecia, siberia (Rusia), Kazakstán, Pakistán, Afganistán, Mozambique, Zimbabwe, Namibia, Madagascar, Sri Lanka y Nepal.

La dravita se puede encontrar en Baja california y hermosos ejemplares se hallan en sonora (Mexico), Rio grande do norte (Brasil), Sajonia (Alemania), Valais (Suiza), en Los montes Urales y Siberia (Rusia), Kenia, nepal, zaire y Sri Lanka.

Buenos ejemplares del Chorlo se hallan en Coquimbo y Valparaiso (Chile), y en Brasil, Argentina, Noruega, Suecia, República checa (Chequia), Eslovaquia, Madagascar, Afganistán, Pakistán, Namibia, Canadá, Estados Unidos, y en Francia.

Turmalinas Según Su Color

Características de la turmalina

La turmalina tiene cualidades piro eléctricas y piezo eléctricas. Es decir, es capaz de acumular cargas eléctricas ante el calor y la presión.

Es resistente a los ácidos. Las variedades ferríferas son resistentes al fuego y las magnesíferas se funden fácilmente.

Pertenece a las circonias y su cristalización es romboédrica. Por ello, sus estrías son de forma largada.

Se presenta en una gran variedad de colores. Puede ser transparente como la acroita, hasta negra, como la dravita.

La gama de colores es muy variada, hay especímenes azules, verdes, rosa y rojo.

Se considera que los ejemplares en tonalidades verdes son más valiosos, entre ellos se destaca la turmalina Paraíba, de un llamativo color azul eléctrico.

color de la turmalina

Aplicaciones de la turmalina

Usos industriales

Sus cualidades eléctricas, determina el uso de esta piedra en la industria. Principalmente se utiliza en equipos para medir la presión.

Se destina a la instrumentación de uso submarino y bélico. La turmalina se aplicó en el diseño de la primera bomba atómica para el sensor de presión.

Usos terapéuticos y esotéricos

Se dice que posee grandes propiedades curativas. Estas varían de acuerdo los colores de cada ejemplar.

Produce efectos curativos sobre el cáncer, los problemas renales, la artritis y las alergias.

Es capaz de regular el campo energético a su alrededor, por lo que se afirma que protege de las emanaciones eléctricas de los artefactos electrónicos como celulares y televisores.

Los efectos de la turmalina se expanden a la naturaleza, si se coloca esta piedra en el recipiente de una planta favorece su crecimiento y aleja las plagas.

En la esfera psicológica, se utiliza para disolver los estados de tristeza y melancolía. Evita y ayuda a superar la depresión.  Favorece el equilibrio de las emociones.

Espiritualmente, aporta confianza y fortalece la autoestima. Ayuda a superar los temores, a liberar las tensiones y reducir el estrés.

Favorece la toma de decisiones importantes porque permite liberar la mente de presiones externas.

También se le confieren propiedades protectoras.

Se le atribuye el poder de purificar y canalizar las energías densas del entorno. Transforma las energías negativas en energías productivas.

Es una gema capaz de atraer el amor y la suerte.

Se utiliza en rituales de protección y para las artes adivinatorias.

La Turmalina y los chakras

La Turmalina y los chakras

La turmalina tiene el poder de equilibrar la energía de los chakras, según su color se le asigna un centro de energía en particular, con el cual presenta correspondencia vibratoria.

Al colocarse sobre los puntos vitales de energía restablece su equilibrio y potencia la energía.

Turmalina Negra, primer chakra

Turmalina Roja o rosa, segundo chakra

Turmalina Blanca, tercer chakra

Turmalina Verde, cuarto chakra

Turmalina Azul, quinto chakra

Turmalina Irisada, sexto chakra

Turmalina Transparente, séptimo chakra.

Formas de utilizar la turmalina

Estas gemas se deben utilizar según el efecto que se desee obtener.

Para neutralizar energías en el ambiente debe colocarse de forma que sea visible.

Para este caso es mejor utilizar ejemplares sin tallar, es decir en bruto.

Cuando lo que se desea es un beneficio físico, es mejor llevarla sobre el cuerpo, de preferencia sobre el chakra con el cual se relacione la energía a sanar.

Cuidado y limpieza de la turmalina

Hay muchas formas de limpiar esta hermosa y versátil gema. El método más conocido, es introduciéndola en un recipiente con agua y sal. La sal puede ser marina, también sirve el agua de mar.

Luego de 24 horas, se saca y se enjuaga con agua corriente a temperatura ambiente. Esto es suficiente para limpiarla.

 

A continuación, se debe cargar la turmalina, y esto se hace envolviéndola en un paño blanco, para enterrarla durante 3 días. Esto se hace para que la piedra absorba la energía de la tierra.

 

Se afirma que esta piedra requiere del calor, por lo cual se entierra.  Este calor no debe provenir de las personas, porque puede contener las energías negativas del portador.

Otra forma de cargar la turmalina, es colocarla en un manto de cuarzo, para que le transmita su energía.

Cuidado y limpieza de la turmalina

¿Cómo se forma la turmalina?

La turmalina se forma habitualmente en rocas intrusivas y metamórficas silicatadas y también como material residual, en las sedimentaciones especialmente en los depósitos aluviales, donde la elevada dureza de esta piedra y su entorno preserva su integridad.

Se encuentra normalmente en rocas pegmatitas  y en filones ácidos, siendo más rara en las rocas metamórficas de origen carbonatado. A menudo está asociada con berilo, cuarzo, micas y feldespatos.

Propiedades de algunas turmalinas según su color

  • Turmalina Rubelita, es de color rojo.

Propiedades: es la piedra de la pasión, su protección se asocia al amor.

Aleja las malas vibraciones y los obstáculos en la esfera sentimental.

Se dice que puede proteger de las energías del mundo espiritual. Ayuda a equilibrar los sentimientos y las emociones. Aleja los celos.

En la esfera física, ayuda a regenerar el tejido celular y estabiliza el sistema endocrino.

  • Turmalina Verdelita, es de color verde: Es una gema de gran valor energético que ayuda a la trasformación de las energías.

Es ideal para los deportistas y otras personas que requieren de altas cantidades de energía.

Revitaliza el cuerpo y reduce la fatiga. Fortalece la estructura muscular y alivia los dolores. Se utiliza para tratar problemas y lesiones musculares.

En la meditación es muy benéfica, pues reduce el cansancio mental y favorece la concentración. Ayuda a los estudiantes pues aporta su energía para facilitar el aprendizaje y la memoria.

Reduce la ansiedad. Se afirman que ayuda a los enfermos mentales a recupera la paz interior.

Una curiosidad sobre la turmalina verde es que aleja los insectos, se dice que su presencia aleja cualquier tipo de plaga.

 

  • Turmalina Dravita, transparente o blanca: Se relaciona con la energía de la mente y la fuerza del cuerpo físico.

Por ello, sus propiedades consisten en alejar las energías oscuras y atraer energías positivas.

Además se dice que protege de maleficios y deseos negativos de otras personas. Promueve actitudes positivas.

Se utiliza en la meditación para elevar el nivel de concentración mental.

Ayuda a resolver problemas del sistema nervioso y reduce la ansiedad.

 

  • Turmalina Acroita, de color negro: Favorece la sanación de cualquier ser vivo.

Es un talismán protector para toda emanación negativa. Favorece el crecimiento espiritual.

Este tipo de turmalina debe mantenerse alejado de la vista de otras personas pues absorbe sus energías negativas.

Neutraliza las energías negativas internas de su portador. Elimina los sentimientos de ira, odio, envidia y venganza.

Se dice que quien la use puede sanar cualquier alteración psíquica y contrarresta las enfermedades psicosomáticas.

Es desintoxicante del organismo. Esta turmalina, emite ondas infrarrojas que actúan sobre los tejidos, por eso se dice que favorece el sistema circulatorio.

 

  • Turmalina Violeta, también conocida como turmalina morada: se le llama la piedra mágica, pues es altamente protectora. Bloquea las energías negativas del hogar.

Reduce el temor y otorga fortaleza para enfrentar los obstáculos.

Comparte con las otras variedades la facultad de disolver la ansiedad, la depresión y el estrés.

Físicamente, permite reducir el cansancio y favorece la curación de problemas en la columna vertebral.

 

  • Turmalina Paraíba, de color azul eléctrico: debe su nombre al lugar de su descubrimiento, en Brasil.

Tiene propiedades para ayudar en el crecimiento espiritual.

Es purificadora de los sentimientos tóxicos. Desarrolla el sentido del compromiso, la perseverancia y la fé en los proyectos personales.

 

  • Turmalina Indigolita, de tonalidades azules: Se dice que su principal uso está en la protección personal.

Aporta tranquilidad en el ambiente en donde se coloque.

Favorece la paz personal e interpersonal. Mejora las relacione sociales porque aleja las discusiones y los malos entendidos.

Combate la tristeza y permite expresar los sentimientos reprimidos de forma sana y serena.

Promueve la tolerancia, el respeto, el amor y la fidelidad.

Físicamente sana los riñones, la vejiga y las glándulas. Alivia los dolores de cabeza y garganta.

Otras variedades muy hermosas son:

Turmalina Sandía, que posee colores en aros rojos y verdes.

Turmalina Melón, rosa en el centro y verde en el anillo exterior.

Turmalina Buergerita, de tonos amarillos.

Turmalina Liddicoatita, en colores rosa.