Piedra preciosa topacio mistico, Antes de adentrarnos en esta clasificación de la gema a la cual denominamos “Topacio místico” daremos un mínimo recorrido sobre el origen de esta gema y de donde se deriva.
Utilizado para la joyería, en diademas, gargantillas, relojes, pulseras, zarcillos. Se dice que es la piedra preciosa natal de las personas concebidas en el mes de Noviembre y Agosto promoviendo sus cualidades curativas al doble.
Contenido
Piedra preciosa topacio místico
El topacio un mineral conformado perteneciente a la familia de los silicatos de aluminio, en su composición presenta una extensa presencia de flúoro e hidroxilo, se caracteriza por ser una
piedra incolora en su originalidad no presenta ningun color hasta que es se observa la presencia de otro elemento alrededor de si, asi como también el color puede ser causado por ciertas imperfecciones en el cristal original que a su vez la hace única y vistosa. Es una roca que se puede originar en rocas graníticas en ocasiones.
Esta singular gema es en ocasiones se puede llegar a confundir con los diamantes debido a su estructura física.
Se dice que el Topacio es una piedra que resalta por su increíble historia egipcia, donde describen un topacio de color amarillo que según antepasados milenarios creían que su color era otorgado por el Rey Sol egipcio.
Ahora que ya sabemos un poco sobre los topacios originales, vamos a una clasificación de topacio muy rara y extremadamente nueva a comparación de otras piedras preciosas como lo es el Topacio Místico
Descubierto y descrita por primera vez a finales del siglo XX, una gema del nuevo milenio como se le considera por su reciente descubrimiento en el año 1998, se le llama topacio místico debido a su efecto de arcoíris, que se detecta a simple vista, ya que despliega una gama de colores en los
que destacan el verde, azul, morado, rojo en distintas tonalidades y bastante remarcados en ocasiones, claro que este efecto suele ser producto del recubrimiento aplicado con rayos gamma ya que no es asi naturalmente por lo cual en la industria científica no es considerada como una joya.
Posee una densidad de 3,5 – 3,6 g/cm y una dureza de 8.0 en la escala Mohs, aunque pueda aparentar ser fuerte la misma fractura con facilidad, complicándole la vida a sus moldeadores luego de ser extraídas.
Su nombre se deriva del sanscrito tapas, fuego o del griego topacios, en la antigüedad los romanos creían extraer cristales parecidos al topacio el cual lo confundieron, el lugar de extracción se localizaba en el mar rojo y el lugar llevaba por nombre isla de Zeberget.
Composición Química:
Fórmula: Al2(SiO4)(F,OH)2
Elementos químicos: Al, Si, O, F, H
Composición química: H: 0,50%, F: 11,47%, Si: 15,41%, Al: 29,61%, O: 43,02%,
Propiedades Curativas:
Posee distintas cualidades que dicen curar y estimular ciertas partes del cuerpo, empleándose de distintas maneras y en distintas circunstancias.
Ya que estimula, alivia, recarga y alinea el cuerpo en mente y espíritu para hacer un equilibrio entre el mundo físico y el espiritual, ya que su energía se desenvuelve donde el cuerpo lo necesita,
El topacio místico, promueve el amor, la verdad y hace aflorar el sentimiento de entendimiento, que nos ayuda en ocasiones a perdonar a las personas que se lo merecen, atrae la alegría y la buena suerte a nuestras vidas para sentirnos en verdadero confort y llegar a un nivel de relajación sin igual. En conclusión esta gema logra estabilizar sentimientos.
En la meditación esta gema te puede ayudar a conectarte de manera más pronta con tu ser interior creando un ambiente de total tranquilidad.
En el amor puede alejar los malos sentimientos y atraer el amor y los sentimientos asociados a este estado emocional, reduciendo el sentimiento de tristeza y amargura.
Ayuda a la memoria, a la retención y captura de la información y el conocimiento.
Destapa la confianza, haciéndonos sentir seguro de nuestro propio ser y nuestras decisiones.
Esta rara gema libera el tercer chakra “la garganta” y el segundo chakra “el tercer ojo”
Chakra de la garganta se encarga de liberar todo lo que por ella transita, asi como también la fluidez al comunicar y expresar ideas claramente
Chakra del tercer ojo se dice que está ubicado en la frente, ayuda a la comprensión y la intuición, se dice que cuando este chakra se encuentra en desequilibrio puede provocar migrañas, cefaleas, miopía, cataratas y sinusitis.
Yacimientos/Depósitos:
Se dice que pueden encontrarse en cualquier lugar de este planeta, pero sus yacimientos del topacio más conocidos se encuentran en Republica Checa, el amazonas (Brasil y Venezuela), Noruega, Birmania y Estados unidos de América. Siendo este último donde se le aplicó por primera vez los rayos gammas para obtener el primer Topacio Místico.
Características físicas del topacio:
Pueden verse en distintas maneras ya que su tallado puede llegar a parecerse incluso a las de un cuarzo, generalmente el topacio es de forma ovalada o en forma de gota para resaltar su brillo y su belleza.
Las formas rectangulares también suelen ser muy comunes y se emplea en su mayoría cuando la gema posee inconclusiones.
Datos curiosos:
- un ejemplar del topacio está incluido como diamante en la corona portuguesa. Debido a su parecido con el diamante.
- Gemas que se parecen al topacio tales como: Cuarzo citrino y Aguamarina. Suelen verse como algunos ejemplares del topacio como el imperial y topacio azul.
- El valor en el mercado es moderado a comparación con otras gemas ya que existe mucha demanda por coleccionistas y geólogos.
- Esta gema expuesta al sol es una de las piedras que puede perder su brillo y belleza, al igual que al intentar volver a tallarla se arruinarían.
- Existió en el año 1985 en la televisión Venezolana producida por la cadena RCTV una Novela con el Nombre de esta piedra preciosa.
- un ejemplar de 3270 quilates que se guarda en el Smithsonian de Washington.
El topacio posee excelentes variedades debido a que es una roca que puede cambiar entre varios ejemplares nada fáciles de conseguir.
A continuación los describiremos uno a uno:
Imperial:
Color dorado – naranja, su principal productor es Brasil en las minas ubicadas en el Amazonas. Se utiliza en su mayoría para la joyería.
Rojo Mexicano:
Lleva consigo inconclusiones de limonita y rutilo, productor principal: México, es conocido como topacio de fuego.
Azul:
Presenta un tono azulado y es mayormente de cristal, ubicado principalmente en Nigeria aunque es uno de los ejemplares menos conocidos por el hombre y más raros de encontrar.
Champagne:
El cristal donde viene incrustado es casi en su totalidad acto para ser trabajado, su color se debe a que es similar al del champagne y es localizado principalmente en Utah (Estados unidos de américa).
Claro:
Esta variedad del topacio se dice que ayuda a consciencia en los pensamientos y purifica emociones.
Rosa:
Se descubrió en Rusia en el siglo XVIII, la utilizaban exclusivamente la familia real y sus amistades cercanas debido a que se creía que era enviada por los dioses a la tierra para ellos. Promueve la Verdad y el honor, ayuda a combatir el estrés y la ira en la persona que lo posea.
Precios:
El precio del topacio azul oscila entre € 6 y € 15 euros el quilate.
Topacio Imperial: El precio del topacio imperial de menos de dos quilates varía entre € 30 euros y € 100. Para piedras de 3 a 6 quilates los precios oscilan entre € 100 a € 300 por quilate y hasta € 800 euros para colores rosa o cognac.
En realidad no hay mucho que decir del topacio místico debido a su cercano descubrimiento y a la no consideración como gema real sino adaptada al ambiente, en este sentido el topacio en
cualquiera de sus otras variedades no pierden su valor ya que son cristales y minerales auténticos producidos por la naturaleza, considerados como gemas absolutamente hermosas desde descripciones de antiguos egipcios y su aparición relatadas por diversos profetas en la biblia.
El Topacio es una de las gemas colocadas en el Pectoral de Aarón (Éxodo 28:15-30) y siendo una de las doce piedras preciosas poderosas colocadas por Dios que forman parte importantes en los cimientos de la ciudad bíblica de Jerusalén.
Tipos de Topacios
En la naturaleza es posible conseguir una amplia gama de diferentes tipos de gemas de Topacio, bueno, en realidad se trata todas de la misma gema (poseen una misma estructura interna), pero su variación está en el color.
A continuación vamos a citar algunos de los nombres que puede recibir esta gema, dependiendo de su color: Topacio Azul, Topacio, Sandía, Topacio Cereza, Topacio Rosa, Topacio Flamingo y Topacio Místico.
Este último es un caso muy particular, porque no es una gema que podamos encontrar en la naturaleza como el resto, sino que es el resultado de la aplicación de rayos Gamma sobre su superficie, lo cual genera un efecto colorido que la convierte en una de las piedras más imponentes en la actualidad, sobre todo en el mundo de la moda y las tendencias en la fabricación de piezas de orfebrerías.
Topacio Místico. Origen y composición química.
El Topacio Místico es una gema creada por el hombre de ciencia por el año 1998, por tal motivo fue llamada la piedra del nuevo milenio, dada su proximidad con el inicio del siglo XXI. Para su creación se utilizaron diversos procedimientos en el laboratorio, los cuales produjeron un efecto bastante llamativo en su superficie.
Una de las ventajas de esta gema (y en general de cualquier gema fabricada en el laboratorio) es que suelen durar por más años sin presentar daños en su estructura y no necesitan un cuidado especial para su mantenimiento, más allá de evitar el uso de agentes químico para su limpieza.
En lo que tiene que ver con su composición química, esta gema está formada por diversos elementos como el aluminio, el silicio, oxigeno, flúor e hidrógeno. Su fórmula química es Al2(SiO4)(F,OH)2.
Topacio Místico. Características.
El Topacio Místico es una gema artificial, eso quiere decir que no es posible encontrarla en la naturaleza sino que es producto de varios procedimientos hechos en el laboratorio.
Sin lugar a dudas la principal característica de esta gema es su peculiar aspecto, ya que es posible observar sobre su superficie gran variedad de colores, en forma de pequeñas agujas diminutas, lo que hace recordar al espectro de colores que veríamos en un arco iris, por tal motivo también recibe el nombre de Topacio Arco iris.
Se podría decir que es una especie de topacio superior o evolucionado.
A pesar de ser un “nuevo tipo de Topacio”, el Topacio Místico posee gran parte de las características de su predecesor (el Topacio común), como por ejemplo su dureza (que continua siendo de 8 en la escala de Mohs), su brillo y su nivel de transparencia.
De hecho, el Topacio Místico es simplemente un topacio natural (que no posee color) que fue sometido a un tratamiento especial a menos de científicos especializados en la materia. La principal razón del cambio en su exterior es simplemente decorativo.
Para muchas personas, el aspecto del Topacio Místico es muy llamativo, lo cual lo hace idóneo para la fabricación de collares, pulseras, anillos, zarcillos y un innumerable número de piezas de joyería.
La densidad del Topacio Místico está alrededor de unos 3,5 g/cm y como se mencionó anteriormente, comparte el mismo valor en la escala de Mohs que el Topacio común.
Este valor en la escala de Mohs la hace bastante resistencia a daños en su estructura, por lo cual es muy difícil que presenten rayones ante golpes débiles o caídas. Curiosamente esa misma cualidad, de no ser propensa a presentar daños por su dureza, la hace algo complicada de manipular en el laboratorio.
Otras de las características por el cual el Topacio Místico es que es ampliamente buscado es por su brillo, el cual es muy similar al del Topacio común, pero al estar recubierto por una delgada capa, los colores sobre su superficie hacen que la pieza brille con mayor intensidad al entrar en contacto con la luz del sol.
Todas estas características hacen del Topacio Místico sea muy cotizada y tenga un alto valor en el mercado.
Usos metafísicos del Topacio Místico.
En lo que respecta al aspecto metafísico del Topacio Místico, a este gema se le atribuyen beneficios como el de ser una piedra que ayuda a la recuperación y alineamiento de las energías del cuerpo, también tiene un efecto sanador sobre la mente, fomenta la alegría y el buen humor, libera tensiones y preocupaciones generadas por el estrés diario, propicia la generosidad entre las personas, y atrae la fortuna.
Otro efecto que posee el Topacio Místico es el de servir de canalizador de emociones, permitiendo que las energías fluyan y facilitando la comunicación. Como puedes ver, son muchas son las ventajas que ofrece esta gema.
Si hablamos del uso del Topacio Místico en la meditación, esta gema facilita la concentración y ayuda a establecer una conexión con el mundo espiritual de manera fluida. Facilita la relación muscular y crea un ambiente de paz para alcanzar estados superiores.
Desde el punto de vista astrológico, el Topacio Místico es una gema que se relación con los signos de Leo y Sagitario. Así que si tú naciste bajo estos signos, el Topacio Místico es la piedra ideal para ti.
El Topacio es una gema que guarda una relación muy cercana con el chakra de la garganta, por eso mismo se dice que es excelente para todo lo que tiene que ver con las comunicaciones, lo cual es la base para toda relación, ya sea amorosa, familiar o laborar.
Por lo tanto, el Topacio puede ser usando en sitios donde la comunicación no fluya del todo para obtener excelente resultados. Además, ayuda a establecer ideas claras y a la resolución de problemas entre las personas.
Valor en el Mercado del Topacio Místico
El Topacio, así como cualquier otra gema (ya sea natural o fabricada por el hombre), tiene un valor en el mercado que depende de tres principales factores: Su dureza, su rareza y su belleza. En el caso del Topacio común, su precio puede variar entre los 5€ y los 15€ por quilate, dependiendo de los factores anteriormente mencionados.
Otra variación como el Topacio amarillo, puede costar entre 40€ y 100€ por quilate. Mientras que el valor del Topacio Místico suele ser muy superior ya que su nivel de rareza es muy alto, por lo cual es más difícil de fijar un precio de venta en el mercado.
Conclusión
El Topacio Místico es una de tantas gemas artificiales, creadas por el hombre, con fines netamente comerciales.
Su aparición es relativamente reciente y por eso no se tienen mayores datos sobre esta. Sin embargo en poco tiempo se ha convertido en un referente en el mundo de la moda y en la orfebrería, para la elaboración de muy variadas joyas, debido principalmente a su gran belleza.