La titanita, el nuevo diamante

Propiedades de la titanita
titanita

Fórmula química: (SiO4)CaTiO

Clase: Silicato. Subclase: Nesosilicato

Sistema cristalográfico: Monoclínico

Hábito: Cristales aislados, más o menos tabulares y en doble punta de lanza, que asemejan a cuñas.

Propiedades físicas

Color: Variable entre gris, pardo, verde, amarillo y negro. En la región de color miel.
Color de la raya: Blanca.
Brillo: Resinoso a adamantino. Transparente o traslúcido.
Dureza: 5-5’5 (duro, no se raya con la púa de acero).

Es considerada una piedra preciosa, tanto por su belleza como por la rareza de hallazgos. La titanita o esfena es un mineral que pertenece al grupo de los silicatos, está compuesto principalmente de titanio y calcio. Los silicatos son los minerales con mayor presencia sobre la superficie del planeta. Se encuentran en las rocas. Más del 95% de la corteza está compuesto de silicatos.

Es muy frecuente que la Titanita contenga aluminio o hierro. Martin Klaproth hizo una primera descripción de sus cualidades en 1975, la bautizó en base a su composición, en la cual predomina el titanio. Inicialmente, se le dio el nombre de Titanita debido a su alto contenido en titanio.

Más adelante, en 1801 Rene Just Haüyde la llamo Esfena, por el vocablo griego esfen que etimológicamente significa cuña, forma que adquieren sus cristales.

Su descubrimiento tuvo lugar en el siglo XVIII. En Baviera, su conocimiento no es difundido fuera de las áreas relacionadas a la geofísica y mineralogía.

Contenido

Estructura química y física

Estructura química y física titanita

La titanita está compuesta mayormente de titanio, esta es la primera característica, y tal es u importancia que a ella debe su nombre.

Es un silicato muy singular.  Además del metal mencionado contiene calcio y algunas impurezas, frecuentemente tiene trazas de cerio y torio.

Su fórmula química es CaTiSiO5. Otra cualidad es su solubilidad en ácidos como el clorhídrico y el sulfúrico. Si se añade agua oxigenada al resultado de la disolución adquiere color amarillo.

En su estructura física normalmente se aprecian cristales traslucidos. Tienen formas semejantes a puntas de lanza. En ocasiones los cristales son transparentes aunque generalmente son translucidos. Los colores más comunes en los que puede encontrarse son el marrón, rojo, amarillo y verde. Su brillo es resinoso.

Este mineral posee una dureza media, de 5,5 en la escala de Mosh. No presenta fluorescencia bajo luz ultravioleta, debido al contenido de hierro que se enfría con rapidez. No obstante cuando se somete a altas temperaturas su color varía notablemente.

Su estructura física lo hace inconfundible con otros minerales. Solo presenta semejanza en el mundo mineral a la piedra de Blenda, aunque esta es mucho más frágil. Cuando es facetada la Titanita produce hermosos destellos.

Este mineral se utiliza en la joyería pese a su extremada delicadeza. Es muy frágil y esto dificulta elaborar accesorios o tallar gemas para incrustaciones.

Sin embargo joyeros expertos a menudo elaboran dijes y otros accesorios. Cuando se talla, su brillo iguala al centelleo del diamante.

La piedra raramente presenta grandes dimensiones. Las piedras con calidad de gema usualmente son de muy pequeñas dimensiones. Sus cristales no superan los 2 quilates. Los especímenes puros y cristalinos son raros, esto acrecienta su valor.

Formación y yacimientos

Se forma en rocas magmáticas o metamórficas. Puede formar parte de otros minerales como la ilmenita. Igualmente se han encontrado ejemplares en rocas ígneas, aunque no son comunes los casos. Está tipificado como uno de los minerales de mayor rareza en el planeta. Su variedad verde es la más cotizada por joyeros y coleccionistas.

Contradictoriamente, se afirma que este material ya fue descrito en Grecia con anterioridad. Sin embargo los yacimientos más importantes se encuentran en Rusia, son las minas con mayor productividad económica.

Ha sido encontrada en Madagascar, Austria, Shri Lanka, Birmania; también en América se han encontrado ejemplares, en Canadá, Brasil, Estados Unidos y Brasil, por ejemplo.

Existe una variedad de titanita cuya singularidad ha hecho famosa la ciudad de “chartreuse”, en Brasil. Es de color amarillo lima y es la variedad más hermosa de todas, en la actualidad no han vuelto a encontrase estas gemas. Se denomina titanita chartreuse, gracias a su origen.

Usos de la Titanita

Usos de la Titanita

El uso más conocido en la industria es la extracción de dióxido de titanio. Además de servir como ingrediente principal en pigmentos y pinturas. Debido a su escasez no tiene grandes aplicaciones en otras ramas, sin embargo se reviste de un considerable interés científico. Es una fuente estable de dióxido de titanio.

Usos del dióxido de titanio

El dióxido de titanio es un polvo blanco, que brinda una blancura brillante, se aplica en los procesos industriales como:

  • Pinturas: brinda durabilidad a la pintura y forma una capa protectora a las zonas donde se aplica.
  • Plásticos: reduce la fragilidad de los materiales y los hace más resistentes a la intemperie.
  • Cosméticos: se utiliza como ingrediente en cremas y otros productos para iluminar la piel y disimular imperfecciones.
  • Papel: blanquea e ilumina los productos de papelería.
  • Otras aplicaciones de la titanita son de carácter ornamental, debido al tinte que puede extraerse mediante la disolución del mineral, esto le confiere valor en el aspecto artístico; en el área de la joyería aunque no es común, se han elaborado ejemplares hermosos y de gran valor en el mercado.

Propiedades esotéricas y curiosidades

Propiedades esotéricas y curiosidades

Es un mineral bastante raro en la superficie terrestre, por ello el uso en la industria es bastante limitado, esto es en lo que se refiere al campo de la ciencia, a continuación se presentan los usos más divulgados en otras áreas de interés de tan interesante gema:

Dada su blandura existe la creencia de que es una gema que posee la capacidad de ablandar el corazón.

Es decir, se piensa que su influencia es positiva sobre la rudeza o dureza en el campo sentimental. Por estas consideraciones es utilizad para realizar rituales amorosos.

Se les llama rocas de ablandamiento. También se afirma que protegen de energías negativas y personas maliciosas. Esta última, es una cualidad que se le concede a las gemas amarillas.

Es una gema protectora. Brinda resguardo en el ámbito laboral, en el hogar y ante eventos naturales.  Esta cualidad se extiende a los bienes materiales e inmuebles.

Entre las bondades de su radiación energética puede mencionarse la inspiración que produce en quienes la portan, fomenta la virtud y la búsqueda de los ideales espirituales.

Está asociada al chakra de la garganta, por lo que influye en la comunicación y la digestión. Actúa sobre el chakra ubicado en el plexo solar. Interviene en la activación de los chakras superiores.

Se le atribuye la cualidad de estimular el entusiasmo y la búsqueda del progreso espiritual y financiero. En la Gemoterapia se utiliza ya facetada y se afirma que el contacto con esta gema provoca sensaciones de alegría y estimula la creatividad.

No está asociada a ningún signo del zodiaco, pero algunas fuentes afirman que beneficia a los signos Escorpio, Virgo y Piscis. Quizá por lo reciente de su descubrimiento no existe aún una documentación teórica muy clara al respecto.

En la salud corporal tiene gran influencia para aliviar los dolores musculares, el reuma, y la fatiga, se cree que cura dolencias musculares de las piernas.

Parte de las leyendas y curiosidades de la titanita están relacionadas con su duración, es conocido que si la gema se fractura, esto indicara la ruptura de laguna relación, bien sea sentimental, familiar o amorosa.

Actualmente se dispone de muy pocos ejemplares por lo que su cotización va en aumento.  Es comparable al diamante por su brillo y su costo. Sin embargo el diamante siempre conserva la ventaja sobre cualquier otro mineral por su resistencia y la multiplicidad de usos industriales.

Donde comprar Titanita

Donde comprar Titanita

Algunos ejemplares se encuentran en colecciones personales, el Museo Smithsoniano posee un hermoso ejemplar de titanita.

Existen varias tiendas en internet dedicadas a la venta de minerales para colección, en las cuales ofrecen especímenes de la piedra en estado natural que superan los 300 €. Varios sitios dedicados a la joyería disponen de hermosas gemas facetadas para la venta. Algunas incrustaciones en plata y oro oscilan entre 60 y 400 €.

En EBay, Amazon y Mercado Libre, se encuentra una gran variedad de gemas sueltas ya talladas para su utilización en la elaboración de accesorios y productos de orfebrería.