Piedra preciosa Sodalita, esta piedra es un Tectosilicato que pertenece al grupo de la sodalita, tiene una fórmula química de: Na8 (Al6Si6024) Cl2. Posee una solidez de 6 en la Escala de Mohs, una densidad de 2,3.
La sodalita pertenece al sistema de cristalización cúbica, siendo esta en ocasiones muy rara para encontrarse en un estado cristalizado (Dodecaedros), a eso se debe su gran valor dentro del mundo del coleccionismo.
Contenido
Piedra preciosa Sodalita
En la naturaleza esta piedra se presenta en forma masiva o amorfa, tiene generalmente un muy intenso color azul, tono de color que es muy apreciado en la joyería, aunque en algunas ocasiones también puede encontrase en un tono de color blanco transparente, el cual es muy cotizada para la talla.
Esta piedra puede ser considerada gema. A menudo presenta sombras de color o vetas y manchas blancas, negras o grisáceas. Todo esto se debe a la presencia de gránulos o que tiene fragmentos de otros minerales, como la pirita o la calcita. La presencia de la pirita produce unos punteados de un color amarillo oro, similares a las de la piedra del lapislázuli, con la diferencia que no son tan tupidos.
La Sodalita que es de color blanca o incolora puede ser confundida con la analcima o con la leucita, aunque estás presentan diversas cristalizaciones. Las que tienen color índigo suelen confundirse con lapislázuli, aunque este tiene muchas más inclusiones de pirita y una intensa tonalidad azul; En el caso de la dumortierita, si bien se da en diferentes rocas, y con la lazurita, que en cambio reacciona con el ácido clorhídrico.
Propiedades.
La sodalita pertenece al grupo de los feldespatos, tectosilicatos, pobres en sílice que conforman los componentes o elementos fundamentales de algunas rocas efusivas. Es muy dura, ligera, pero es frágil y de exfoliación débil; Sus rayas son incoloras.
La sodalita es un mineral translucido, posee un brillo que pasa de vítreo a grasiento. Su punto de fusión es bastante bajo (de 3.5 en la escala de kobell); exponiéndose a la llama, toma un bonito tono amarillo por la presencia del sodio.
También es soluble en ácido acético, dejando como resultado una pasta de sílice gelatinosa llamada gelatinización y bajo la presencia de rayos ultravioleta, estas muestran su fluorescencia.
Yacimientos.
Los mejores yacimientos de sodalita del mundo se encuentran en Cerro Sapo (Bolivia), Ibitiara (Bahia-Brasil), en Ontario y Quebec (Canada), Arkansas y Maine (Estados Unidos), en Rumania, Italia, Alemania, Afganistan, Sri Lanka, Portugal e India.
Formación.
La piedra de la sodalita se constituye en las rocas ígneas efusivas (como son las fonolitas) o intrusivas (como son las sienitas) pobres en sílice, pero con la diferencia que son ricas en feldespatoides, como la nefelina y la leucita.
Estas asimismo se encuentran en rocas calizas y en también en las geodas de los bloques de lava. Esta piedra está asociada con otros feldespatoides, con la hornblenda, augita, albita, pervskita, calcita y nunca con cuarzo.
Uso.
La sodalita es muy interesante desde un punto de vista de coleccionista y de gemólogo, debido a que se considera como una piedra de segunda categoría, el cual se usa para producir collares, colgantes o pendientes y para talla adornos y estatuillas en general. Sus piedras más apreciadas son las de color lavanza o azul índigo, pero siempre su valor es bajo.
Gemología.
Las características de esta piedra no han sido suficientemente valoradas para que se considere esta gema como piedra preciosa. Sin embargo, hay algunas piezas trabajadas con este mineral que consiguen unos efectos de inimaginable belleza.
Para la soladita, entre las tallas más comunes se encuentran las de superficie curva, en esfera o en cabujón. No hacen falta las planchas pulimentadas y los objetos labrados. Los ejemplares raros que son transparentes o con brillo vítreo se tallan facetados para que aumente su luminosidad.
Etimología.
El nombre de la piedra de sodalita significa “Piedra de Sodio”, el cual se le fue impuesto a este mineral debido a que en su composición química presentaba sodio en contenidos altos. Con frecuencia, también es llamada como, piedra sodálite.
Hackmanita.
Actualmente existe una diversidad de esta gema que posee el nombre de hackmanita. Esta piedra posee la misma composición química de la sodalita pero a diferencia, que también interviene el azufre. Fue descubierta en una mina del valle Tawa, en la península de Kola (Rusia). Pero después se encontraron más de esta en otras localidades de Canadá, Perú, Guinea, entre otros.
Beneficios.
Este mineral permite unir la intuición con la lógica, abriendo la percepción espiritual y a su vez estimula el tercer ojo y profundiza la meditación, infunde un impulso idealista y un deseo de verdad, haciendo que se posibilitase la fidelidad en ti mismo y que defiendas tus creencias.
Es una piedra o mineral excelente para la mente, debido a que elimina las ataduras intelectuales neutralizando las confusiones mentales; aporta un equilibrio emocional, potenciando la autoestima la confianza en uno mismo y la auto-aceptación.
Solo debe de colocarse en el lugar más apropiado y debe llevarse puesta en periodos de tiempo largo. Es muy útil colocarlas encima de los ordenadores ya que sirven para bloquearla de sus emanaciones.
Propiedades Esotéricas y Curativas.
Es piedra es una de las más importantes del tercer ojo, aunque también se usa para el plexo laríngeo para la activación de las facultades de expresión oral y corporal, por ese motivo es muy usada por oradores, estudiantes en época de exámenes, actores, entre otros.
Como antes se mencionó ayuda mucho para el ordenamiento de pensamientos confusos y ayuda a la concentración. Con sus “aguadas” bandas azules, bastante distintas a las del lapislázuli, de todas las piedras azules, esta es la que más vibraciones densas tiene.
Facilita la realización de nuestros objetivos, así como apoya y asiste a los soñadores, quienes no siempre tienen los pies sobre la tierra, haciendo como resultado que se adapten a la realidad.
Despierta los mecanismos de curación que poseemos todos. Es recomendable en relaciones de afecto basadas en sentimientos de posesión y separaciones dolorosas.
En la meditación, ayuda a que uno se libere de viejos dogmas y esquemas espirituales, mientras que sus blancas estrías simbolizan la luz que llegar para que los pensamientos se reorganicen.
La sodalita ha demostrado ser una piedra beneficiosa para el sistema nervioso, brindando tranquilidad y equilibrio. También en dolores y trastornos pulmonares.
Es buena para recuperar el balance luego de una gran excitación. Es muy indispensable para las mujeres en la menopausia, ya que este regula el metabolismo; se recomienda para la presión alta.
La sodalita puede servir como un sedante y/o tranquilizante, calmando las acciones dispersas de la mente y los nervios. Rebaja la fiebre, trata la garganta, la laringe y las cuerdas vocales.
Es buena para los desórdenes de ronquera y digestión, reduce la presión sanguínea y ayuda la absorción de los fluidos en el cuerpo. Beneficia a la hora de dormir debido a que da un equilibrio entre lo consciente y lo inconsciente.
Las sodalitas que tienen un color azul oscuro clarifican el entendimiento y los faculta para los pensamientos profundos. Su radiación serena fortalece los nervios y aporta serenidad. Contribuye también a disolver patrones de viejos pensamientos. Transmite confianza y fuerza para defender el propio punto de vista y también para transmitir conocimientos e ideas en la vida cotidiana.
Esta increíble gema se ha usado para tratar las enfermedades mentales en combinación con otras piedras; como lo es la bipolaridad, esquizofrenia, doble personalidad, compulsiones, mitomanía, los complejos de Edipo y los complejos de inferioridad, complejo de Electra, depresión, entre otras enfermedades mentales.
En un nivel físico, puede usarse también para tratar todos los problemas de faringitis, garganta, laringitis, paperas, afta, equilibrar el metabolismo, tratar la tiroides, limpia el sistema linfático y los órganos. Entre otros factores curativos mencionados anteriormente.
También, es considerada como la piedra de la inmensidad por su profundo color azul, aunque opaco pero con brillantes líneas o manchas blancas el cual transmiten una profunda calma. Hija de la percepción, esta gema crea conciencia y aprehensión del conocimiento.
La piedra de la sodalita es amorosa, protectora, preventiva, simboliza el pensamiento del universo mismo.
Recomendaciones.
Es altamente recomendable la compra de esta piedra, debido a que el punto de vista que se vea esta piedra que aunque no es considerada una piedra preciosa, es una piedra muy interesante viéndolo como un coleccionista o como una persona que tiene un buen gusto.
Es bueno para obsequiarlo a un ser querido como un amigo, familiar, pareja o uno mismo ya que tiene propiedades esotéricas y curativas muy variadas, el cual es muy beneficioso para lograr tener un equilibrio mental entre otras capacidades que tiene esta interesante “piedra de la asepsia”
Esta gema simplemente puede ser utilizada con fines decorativos, ya que tiene una estructura y un diseño muy atractivo. No siempre se trata de su apariencia física sino que también tiene un gran valor simbólico.