Es un mineral que en determinadas ocasiones, se le llama pirita de hierro color blanco. La Marcasita se suele utilizar como una piedra semipreciosa, es muy importante resaltar que se encuentra constituida de pirita y no de mineral marcasita.
En los tiempos antiguos, la palabra ‘’marcasita’’ solía ser un sinónimo de la palabra pirita.
Contenido
Cualidades.
Este mineral tiene diversas cualidades físicas, las cuales son:
- Es un sulfuro de mineral.
- Su composición química es: FeS2.
- Según la clasificación de Strunz: 2.EB.10ª.
- Su sistema de cristalización es ortorrómbico.
- Suele ser de color blanco en superficie que tenga una temperatura fresca, se torna de color amarillo con tonalidades marrones pálidas en diversas ocasiones.
- La costumbre de los cristales de este mineral suelen ser tabulares con caras comunes curvas.
- Su hermanamiento es común y se suele repetir.
- Posee un escote de 101.
- Su fractura es desigual e irregular.
- Suele ser muy frágil.
- Tiene una solidez de 6 -6,5 en la Escala de Mohs.
- Su lustre suele ser metálico.
- Tiene una racha de color gris oscuro con tonalidades negruzcas.
- Su diafanidad es muy opaca.
- Su pleocroísmo suele ser blanco cremoso y amarillento.


Variedades.
Este mineral tiene variedades muy influyentes en el mercado joyero, las cuales son:
- Es una variedad de Marcasita, compuesta de níquel y se encuentra en Canadá, específicamente en las siguientes regiones: Denison Drury y Townships, Sudbury Dist y Ontario.
- Es una variedad que se encuentra compuesto de arsénico, se encontró en Alemania, en las siguientes regiones: Churprinz Friedrich August Erbstolln, Freiberg, Erzgebirge y Sajonia. Esta variedad, se suele conocer con los siguientes sinónimos ‘’kausimkies, kyrosite, lonchandita y metalonquidita.
- Es una especie de marcasita que posee un cristal que tiene dos puntas. El nombre de esta variedad proviene de Alemania, cuyo significado es: ‘’lanza y grava, piedra Kies’’. Es una variedad muy popular en las marcasitas cuyo origen es calcáreo.
Alteración.
Este mineral suele reaccionar de una manera muy rápida y más fácil que la pirita cuando el entorno suele ser muy húmedo. La desintegración es el sulfato de hierro junto con el ácido sulfúrico. Cuando el sulfato de hierro se encuentra hidratado, genera un polvo de color blanco, que suele ser la melanterita.
Cuando la Marcasita se está desintegrando, los coleccionistas de minerales le asignaron un nombre a este proceso químico, el cual es: ‘’desintegración de la pirita’’.
Cuando una variedad se encuentra en el proceso de la descomposición, este mineral reacciona de una manera impresionante con la humedad y el oxígeno en el ambiente, el azufre se suele oxidar y se amalgama con el agua y produce el ácido sulfúrico de una manera orgánica, este ácido sulfúrico suele atacar a otros minerales compuestos de sulfuro.
Identificación.
Se descubrió en el año 1814 por el francés mineralogista Rj Hauy. Este francés inventó una manera muy fácil de distinguir los especímenes de marcasitas. Observó que la Marcasita es muy extraña, incluso más que la pirita y que la Marcasita posee un color pálido.
Aunque exista estos pasos para poder identificar al mineral, actualmente es muy difícil distinguir la Marcasita de otros minerales como la pirita. Muchos minerales que se descubrieron en la antigüedad, los confundieron con la Marcasita o pirita, incluso, recolectores con una gran fama se equivocaron.
Por muchos años, los yacimientos de carbón de Illinois, encontraron soles de sulfuro compuesto de hierro y muchos científicos creyeron que era una especie de Marcasita y por ende, le denominaron a esa supuesta variedad el siguiente nombre: ‘’Marcasita Suns y Marcasita Dollars’’.
Gracias a la tecnología, los rayos X, lograron demostrar que no eran Marcasita, sino que tenían una estructura química muy similar a la de la pirita. Es muy importante resaltar que las piritas se confunden con las Marcasitas porque su hábito de cristalización es muy similar y por ende se confunde como Marcasita.
Existen muchos estudios científicos que afirman que las Marcasitas se pudieron haber transformado en piritas. Estas piedras que se confundieron como Marcasita Suns o Dollars, actualmente se llam Pyrite Suns, aunque todavía hay mucha confusión.
Es sumamente importante señalar que las variedades de esta piedra semipreciosa tienen cualidades físicas diferentes y son muy preciosos e interesantes.
Usos.
En tiempos antiguos, como en la Edad Media, la Marcasita como la pirita se empleaba como minerales medicinales. En la época victoriana, esta piedra se empleaba para elaborar joyas, como actualmente se sigue utilizando. Se suele utilizar para fabricar collares, zarcillos, brazaletes y anillos muy hermosos.
Yacimientos.
Esta piedra se suele conseguir en diversos lugares del mundo, tales como en:
- Inglaterra.
- Estados Unidos.
- Alemania.
- China.
- Rumania.
- Perú.
- México.
- Francia.
Propiedades curativas.
Este mineral tiene propiedades curativas muy influyentes en el portador, las cuales son:
- Suele abrir la chacra coronaria y el plexo solar con el objetivo de que el individuo pueda meditar.
- Es un mineral que suele ser muy utilizado por aquellas personas que tienen deficiencia renal.
- Sana los fuertes dolores.
- Sana el reumatismo.
- Sana las enfermedades que se origina en la piel del individuo, por ejemplo: acné y herpes en la cara.
- Sana las enfermedades psicológicas.
- Purifica la sangre y el bazo.
- Antiguamente, se usaba este mineral para eliminar verrugas, pecas y lunares.
- Protege al individuo de energías negativas con el objetivo de que no se enferme.
- Equilibra las emociones y sentimientos.
- Estimula la capacidad de concentración del individuo. Muchos psicólogos la recomiendan a aquellos pacientes que tienen problemas de concentración o de aprendizaje.


Cuidado.
Es un mineral que requiere un cuidado muy delicado ya que tiene grandes propiedades curativas y con una limpieza se recargan esas energías esotéricas.
Se debe sumergir el mineral en agua fría por unos dos minutos, posteriormente, se debe secar con un paño que tenga una tela suave. No se le debe de agregar productos químicos al agua ya que puede dañar la piedra semipreciosa.
Referencias.
https://en.wikipedia.org/wiki/Marcasite#Occurrence
https://significadodelaspiedras.com/semipreciosas/marcasita/
https://www.gemrockauctions.com/es/learn/additional-gemstone-information/marcasite-mineral-and-uses