La magnesita es un mineral, que fue descubierta en el año 1808 por el matemático alemán Dietrich Ludwig Gustav Karsten. Lleva este nombre en referencia tanto a su composición química, magnesio, como también a su localidad y su nombre había sido inventado por Jean-Claude Delamétherie.
En el año 1785, donde se incluían en esta denominación varios minerales de magnesio como son el (carbonato, nitrato, sulfato y cloruro). La magnesita es conocida por otros nombres, lo cuales no son muy usados, tales son: baldissérita, giobertita, magnesianita, mesitita o roubschita.
Contenido
Cualidades.
La magnesita tiene muchas cualidades como son:
- Su fórmula química es MgCO
- Su clasificación de Strunz es AB.05
- Se encuentra en la categoría Carbonato mineral,
- La clase de cristal es Símbolo HMescalenoédrico hexagonal ( 3 m) : ( 3 2 / m).
- Tiene un sistema de cristal trigonal
- Su grupo espacial es R 3 c.
- Su gravedad específica es de 3 – 3.4.
- En cuanto su identificación tiene un color que es Incoloro, blanco, amarillo pálido, marrón pálido, ligeramente rosado, rosa lila
- El hábito de cristal es generalmente masivo, raramente como romboedros o prismas hexagonales.
- En cuanto a su escote es [10 1 1] perfecto.
- Se caracteriza por tener una fractura concoidal
- Su tenacidad es frágil.
- En la escala de Mohs su dureza es de 3.5 – 4.5.
- Tiene un lustre que es vítreo.
- Tiene una racha que es
- Su diafanidad es transparente a translúcido.
- En lo que es su Gravedad específica es de 0 – 3.2.
- Sus propiedades ópticas es uniaxial (-),
- Tiene un índice de refracción de n ω= 1.508 – 1.510 n ε = 1.700
- Su birrefringencia es 191
- Su fusibilidad es infusible.
- La solubilidad es efervescencias en HCl caliente
- Entre otras cualidades se deben de destacar que puede exhibir fluorescencia y fosforescencia de color verde pálido a azul pálido bajo UV;triboluminiscente.


Constitución y yacimientos.
La magnesita se encuentra constituida, mediante del metasomatismo de carbonato de talco de peridotita, entre otras rocas ultramáficas. Del mismo modo se forma a través de la carbonatación de olivino, cuando se encuentra en presencia de agua y el dióxido de carbono a temperaturas elevadas y altas presiones típicas de las facies de los ecologistas.
En esta misma línea la magnesita puede constituirse químicamente gracias a la carbonatación de la serpentina de magnesio, mediante la siguiente reacción :
2 Mg 3 Si 2 O 5 (OH) 4 + 3 CO 2 → Mg 3 Si 4 O 10 (OH) 2 + 3 MgCO 3 + 3 H 2 O.
Tomando en cuenta, que al realizar esta reacción en el laboratorio, la forma trihidratada de carbonato de magnesio (nesquehonita) se va a producir es a temperatura ambiente.
En todo el mundo la magnesita se ha encontrado en sedimentos, cuevas y suelos modernos. Se sabe que su formación a baja temperatura (alrededor de 40 ° C [104 ° F]) requiere alternancias entre los intervalos de precipitación y de disolución. [
La magnesita se descubrió del meteorito ALH84001 en el planeta Marte . Fue identificada en Marte, donde se fue utilizando espectroscopia infrarroja en la órbita satelital. En la actualidad existe controversia sobre la temperatura de formación de esta magnesita. De este modo se sugerido que la formación, sea de baja temperatura para la magnesita del meteorito ALH84001 derivado de Marte.
En cuento a la formación de magnesita de baja temperatura, podría ser importante para el secuestro de carbono a gran escala. Dentro de los minerales que ayuda, a aumentar la producción de magnesita es el olivino que es rico en magnesio (forsterita) que es a partir de peridotita. Del mismo el olivino es muy rico en hierro (fayalita) y favorece la producción de composiciones de magnetita-magnesita-sílice.
En términos general la magnesita también se puede formarse a través del metasomatismo en los depósitos de skarn, como son en calizas dolomíticas , las cuales están asociadas con wollastonita , periclasa y talco.
Alrededor del mundo se ha encontrado la dumortierita, desde principios del año 1881, en lo cual los yacimientos más importantes, son de aquellos países productores como son Brasil, Italia, Austria, Polonia, Rusia, Estados Unidos o China.
Hábito de la Magnesita.
En la actualidad, la sociedad ha utilizado mucho la magnesita en muchas prácticas, como son las masas de microcristales, compactas y opacas, las cuales tienen un aspecto muy parecido al de la porcelana y que tiene por color predominante el blanco grisáceo o amarillento.
A diferencia que, cuando se trata de ejemplares que esa tan perfectamente cristalizados, la magnesita se presenta incolora y transparente.
En el caso de que esta piedra semipreciosa sea pura, su color puede ser amarillento pardusco o translúcido, dependiendo de las impurezas que pueda tener otros elementos.
Usos.
- La dolomita tiene una inmensidad de usos entre los encontramos, que la magnesita por lo general se suele quemar en presencia de carbón para producir MgO, que, es conocida en forma de mineral, como periclasa.
- De esta manera hoy en día, grandes cantidades de magnesita se queman para generar el óxido de magnesio. El óxido de magnesio es un importante material refractario, que es utilizado como revestimiento en altos hornos , hornos e incineradores.
- Entre algunos aspectos, como son las temperaturas de la calcinación se ha determinado que, son las ellas las que establecen la reactividad, de los productos de óxido resultantes y las clasificaciones de quemaduras ligeras y quemadas muertas que se refieren al área de la superficie y la reactividad resultante del producto.
- De esta forma, el producto «quemado por la luz» generalmente es aquel que se refiere a la calcinación que comienza de 450 ° C y va hasta un límite superior de los 900 ° C, lo que resulta ser una buena área de superficie y reactividad.
- Ya por encima de los 900 ° C, el material por sus cualidades pierde su estructura cristalina reactiva y revierte al producto químicamente inerte «quemado a muerte», que se prefiere para el uso de materiales refractarios como revestimientos de hornos.
- Desde otro punto de vista, la magnesita también se usa como aglomerante en el material del piso ( regla de magnesita ). Además, es utilizando como catalizador y relleno en la producción del caucho sintético y en la preparación de productos químicos y fertilizantes de magnesio.
- En el mundo de las joyas, la magnesita se puede cortar, perforar y pulir para formar cuentas que se utilizan en la fabricación de joyas. En cuanto a las perlas de magnesita se pueden teñir, en un amplio espectro de colores llamativos, incluido un color azul claro que imita la apariencia de turquesa.
¿Remedio?
Desde remotos tiempos, se ha criado que el uso de las sales de magnesio, ha sido utilizado en la medicina, tomando en cuenta que antes era difícil, encontrar un bote que contuviera «magnesia» para remediar que a alguien le sentara mal la comida.
En el pasado, el remedio consistía en unos polvos blancos, efervescentes, que se tomaban diluidos con agua fría como purgante o para aliviar la acidez en el estómago. Para el siglo XXI, el magnesio es uno de los componentes esenciales de las sales de baño debido a sus propiedades terapéuticas.
ATENCIÓN.
Ante todo, se debe tomar en cuenta, que todas las personas estamos estar expuestas a la magnesita sea en el lugar de trabajo, en la casa, etc. Y que puede ser al inhalarla del aire que respiramos, al contacto con la piel y al tener contacto con los ojos.
De esta manera, la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) se ha encargado de establecer el límite legal (límite de exposición permisible ) para la exposición de la magnesita, como uno de los parámetros establece, que en el lugar de trabajo se podrá tener solo 15 mg / m 3 de exposición total y 5 mg / m 3 de exposición respiratoria en un día laboral de 8 horas.
Derivados.
De la magnesita se forman otros elementos, como son:
¿El magnesio metálico?
Es un mineral, que es muy utilizado en toda la industria metalúrgica, para producir aleaciones ligeras, que son muy solicitadas en la industria aeroespacial.
¿Sales de magnesio?
De otros derivados de la magnesita, se encuentra las sales de magnesio, que son utilizadas principalmente en la industria farmacéutica, pero al mismo tiempo ocupan un papel importante en las industrias del caucho y de la papelera. Del mismo modo en la fabricación de estucos y cementos especiales para la construcción.
Poderes.
La magnesita tiene una gran cantidad de poderes curativos, dentro de los cuales podemos destacar que equilibra el sistema nervioso. Tiene muchos beneficios como son que desintoxica, ayuda a sentirse centrado, ayuda a recuperar la salud, ayuda a tener una actitud positiva hacia la vida, ayuda a tomar decisiones correctas y aporta una profunda paz para poder meditar.
Además tiene un alto índice de magnesio que favorece su absorción en el cuerpo, es un buen desodorante al neutralizar el olor del cuerpo, hace aflorar los autoengaños, es un relajante muscular.
Referencias.
https://es.wikipedia.org/wiki/Magnesita
https://en.wikipedia.org/wiki/Magnesite