Feldespato

El feldespato es, por mucho, uno de los grupos de minerales  más abundantes que se encuentran actualmente en la corteza  terrestre, constituyendo aproximadamente un 60% de las rocas terrestres.

Siendo superadas en cantidad, solo por las rocas sedimentarias, ya que tienden a descomponerse en minerales de arcilla en el clima. Esta gema se encuentra más que todo junto a las rocas ígneas y metamórficas.

Propiedades físicas y químicas

En concreto el feldespato es un gran grupo de minerales compuestos de silicato, casi siempre de la composición química, en general, (Ba, Ca, Na, K, NH4)(Al, B, Si)4 O8. Teniendo  los elementos del paréntesis conseguir representarse entre sí, pero estando perennemente  en la misma compensación que los demás componentes del mineral.

Esta gema muestra una morfología de una red tetraédrica de grupos de SiO2 con agregaciones de Al. Estando en su composición química el sodio, el potasio, aluminosilicatos y calcio. A su vez este mineral puede presentar pequeñas cantidades de plomo, hierro, titanio, magnesio y estroncio.

El color de las gemas de feldespato puede variar dependiendo de los elementos que la conformen, pero generalmente son de colores blancos o incoloros, teniendo la  capacidad de poder ser encontrados en un conjunto de diferentes gamas de colores como el  amarillos, rosados, gris, verdoso o negro.

Al igual que su color, el punto de fusión del feldespato puede variar según los elementos que la conformen, pero generalmente suele variar de los 1100 grados C  a los 1550 grados C.

La dureza de este mineral varía entre los 6,0 a los 6,5 en la escala de Mohz, y aunque es posible encontrar ejemplares mucho más duros,  los feldespatos que han sido manipulados o alterados  pueden llagar a ser ablandados.

A pesar de no saber con certeza los motivos  por lo cual sucede, algunos feldespatos pueden presentar termoluminiscencia.

El grupo de feldespatos pertenecientes a las plagioclasas puede presentar una mayor luminiscencia que los minerales del grupo de las ortoclasas, esto se debe a la presencia de ucraninita  y a la alteración del oxigeno presente en los tetraedros (Si, Al)O4, beneficiando el ingreso de sodio, potasio o calcio.

Tipos de feldespato

Tipos de feldespato

Debido a su gran cantidad y variedad, es difícil poder categorizar cada uno de ellos, siendo simplemente catalogados como “pertenecientes a la familia de los feldespatos”. Ya que muchos tipos de rocas están compuesta por una cantidad de feldespato (incluso si es microscópico).

La única roca que se encuentra compuesta casi en su totalidad de feldespato puro es la anortosita. En cuanto a los cristales de esta gema, los bien desarrollados se hallan en los yacimientos hidrotermales, aunque los cristales  más grandes son hallados en las pegmatitas.

Los feldespatos se pueden dividir en dos amplios grupos: los feldespatos alcalinos (como la ortoclasa, la microclina, la adularia y la sanidina) y los feldespatos de plagioclasa (como la albita, la oligoclasa, la andesina, la labradorita, la bytownita y la anortita).

Pero, debido a sus grandes variedades estas divisiones o tipos pueden ser considerados diferentes. Por ejemplo, hay quienes separan  a esta gema en tres grupos diferentes, dependiendo de su composición.

El primer grupo, es el de la ortoclasas (o los feldespato alcalinos), que se encuentran caracterizados por estar compuesto principalmente por el potasio como catión, no obstante  algunas veces se puede encontrar presentando pequeños conjuntos de sodio o de bario (en este primer grupo se distinguen la microclina y la sanidina).

El segundo grupo, es el de las plagioclasas (o feldespato sódico-cálcico), este grupo se encuentra compuesto fundamentalmente de calcio y sodio (sin contener potasio). Estos minerales pueden variar progresivamente en su composición y propiedades dependiendo de la relación  que exista entre el sodio y el calcio, la cual se concierne con la relación aluminio-silicio  (en este grupo es donde se encuentra la albita y la anortita).

El tercer grupo, también conocido como el grupo de los feldespatos de bario, están formados principalmente por grandes cantidades bario (Ba+2), este tipo de feldespato es uno de los que son  muy poco frecuentes.

Aparte de todo lo expuesto anteriormente, nunca está de más, decir los tipos de feldespatos más conocidos y populares. Los cuales son las gemas de amazonita, la piedra sol y la piedra luna.

Estos conjuntos de minerales se suelen clasificar en los siguientes grupos:

  • Feldespatos potásicos: son minerales monoclínicos y son: ortosa, microclino, hialofano, anortoclasa y sanidina.
  • Feldespatos cálcicos o sódicos: Se le conoce como plagioclasas, son minerales que se encuentran en la categoría triclínicos, los minerales son: albita, andesina, anortita, banalsita bytownita, dmisteinbergita y labradorita.
  • Otros feldespatos: Estos feldespatos no son reconocidos, los cuales son: feldespato de armonio y feldespato de bario. En los feldespatos compuesto de armonio se encuentra el mineral llamado ‘’buddingtonita y en los feldespatos que están compuesto químicamente de bario se localiza el mineral llamado ‘’celsiana’’.

 

Usos del feldespato  

  • El feldespato se utiliza para hacer azulejos y vajillas. También se usa en la producción de cerámica y vidrio, siendo utilizado como una fuente, es decir, un flujo del material que reduce la temperatura de fusión de otro material, en este caso, el vidrio.
  • Uno de los principales usos de los feldespatos recae en las aplicaciones industriales (debido a su contenido de alúmina y álcali), siendo uno de los minerales más utilizados en la actualidad. Estando el feldespato presente en la mayoría de los productos que utilizamos a diario.
  • Tales como: vidrio para beber, la fibra de vidrio para aislamiento, las baldosas y lavados de baños, vidrio para protección, las vajillas en donde comemos y como rellenos funcionales en las industrias de pintura, plástico, caucho y adhesivo.

Siendo sus principales usos, los siguientes:

  • Vidrio: en la fabricación del vidrio, el feldespato es un componente esencial en su fabricación, siendo también una materia prima muy importante, ya que actúa como agente fundente,  para disminuir la temperatura de fusión del vidrio y, por ende, reduciendo los costos de producción.
  • Cerámica: en la fabricación de la cerámica el feldespato es el segundo componente más importante, estando solo después de la propia arcilla. Debido a que el feldespato no tiene un punto de fusión, sino que se derrite gradualmente en un rango de temperaturas.

Esto facilita la fusión del cuarzo con la arcilla, y con la mezcla adecuada se puede permitir modulaciones de este importante paso de la fabricación de cerámica.

El feldespato bien utilizado puede mejorar la tenacidad, la resistencia y durabilidad del cuerpo cerámico y cementar la fase cristalina de otros ingredientes, suavizando, disolviendo y humedeciendo otros constituyentes del conjunto.

  • Rellenos: los feldespatos son utilizados normalmente en los rellenos y extensores en aplicaciones, tales como, plásticos, pinturas y caucho. Siendo altamente beneficioso ya que tiene una buena dispersabilidad, alta inertidad química, pH estable, baja viscosidad a altas cargar de relleno, alta resistencia a la abrasión y resistencia al glaseado. Siendo considerados tales productos, de una fina calidad.
  • Esmaltes: el feldespato ayuda de sobre manera a la composición del esmalte, asegurando la ausencia de defectos y la pulcritud del producto final (como: fritas de esmalte, esmalte de azulejos, esmaltes sanitarios, de cerámicas, porcelana eléctrica y artículos de regalo).
  • Otros usos: uretano, abrasivos suaves, pintura, electrodos de soldadura, espuma látex, agregado de carreteras y soldadura de revestimiento de varilla.

 

Minas de feldespato

Las principales minas de feldespato se encuentran en Canadá (Blue Mountain), Finlandia, Noruega (Iveland),  Brasil (Minas Geraes), Alemania, Sub-África, India y España. Los primordiales estados productores de Estado Unidos de feldespato son Carolina del Norte, Oklahoma, Virginia, Georgia, California y Dakota del Sur

 

Beneficios y Signo zodiacal que lo representa

feldespato  beneficios

A causa de que los feldespatos son parte de una amplia y gran familia, es posible relacionar estas diferentes gemas con cualquier signo zodiacal. Razón por la cual a esta gema se le conoce como la piedra de la diversidad.

Siendo capaz de encontrar al menos un feldespato que represente tu signo zodiacal. No solo eso, sino que cualquiera de los feldespatos pueden influir (aunque sea a un nivel más bajo de lo normal) en cualquiera de los signos.

Y aunque todas las gemas de feldespato tienen sus ventajas y desventajas en cuanto a su poder espiritual, místico y mental. Que pueden variar dependiendo del signo del portador, existen algunas características generales que la mayoría de los feldespatos siempre tienen.

La principal característica, es la comunicación, siendo los feldespatos capaces de ayudar a entender y tener una comunicación espiritual con todo lo que te rodea, ya sea con personas o con el medio ambiente.

De hecho, los feldespatos siempre se encuentran conectados o relacionados con la naturaleza, teniendo la posibilidad de crear armonía y paz mental, así como ayudar a la relajación  e incluso puede ser de gran ayuda para aquellas personas con problemas respiratorios o ansiedad.

Por otra parte, dependiendo de tu signo (como libra, que se enfocan en el equilibrio), los feldespatos pueden ser muy influyentes. En especial  para aquellas personas que ya son por naturaleza calmadas y serenas.

En este caso se recomienda tener mucho cuidado, ya que esta gema puede causarles nostalgia, pesar o incluso tristeza. Esto se debe a que la mayoría de estas personas ya se encuentran en contacto con la parte espiritual del mundo.

Y al usar la gema, de cierta forma se pueden encontrar, digamos que en una encrucijada mental, entre el mundo físico y el mundo espiritual.

Aparte de eso, esta gema puede ser perfecta para las personas que tienen exceso de energía y necesitan a aprender a calmarse, dando la capacidad de desarrollar la paciencia y la dedicación.

Feldespato y Cuba.

En Cuba, en la provincia de Sancti Spíritus se localiza un depósito de este mineral, cuyo nombre es Pico Tuerto y se utiliza en el proceso de elaboración de combustibles de soldadura.

En el año 1897 el 17 de julio en la Universidad Central Marta Abreu de las Villas en la Facultad de Mecánica, se origino el CIS (Centro de Investigaciones de Soldadura), con el propósito de asesorar los trabajos de soldaduras dirigida por la Central Electronuclear de Juraguá.

Los principales minerales no metálicos y metálicos que se utilizan en proceso de creación de soldadura son: feldespato, cromita, dolomita y calcita.

Los yacimientos  de estos minerales se encuentran en: Isla de la Juventud, Sancti Spíritus, Palenque, Villa Clara y Moa.

Más información

Para más información referente al feldespato, puedes consultar las siguientes páginas:

DC: http://digital.csic.es/handle/10261/89974

Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Feldespatohttps://en.wikipedia.org/wiki/Feldspar

uniovi: http://ocw.uniovi.es/pluginfile.php/679/mod_resource/content/1/1C_C11812_A/fichas_minerales/feldespatos/feldespatos.htm

geovirtual: http://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap02e.html