


Densidad: 2.99-3.10 g/cm3
Propiedades ópticas: biaxial
Dureza: 7.5 (Mohs)
Clase: 9.AE.10 (Strunz)
La euclasa es un raro y bello mineral azulado, que pertenece al grupo de los nesosilicatos; siendo efectivamente un silicato hidroxilado de aluminio y de berilio. Su descubrimiento, según los registros, se ubica en el año 1792, al Sur de los Montes Urales en Rusia, específicamente en el Óblas de Oremburgo.
Otra característica especial de este mineral, es su nombre; este proviene del idioma griego, que traducido significa literalmente fácil fractura, ya que, en efecto, esta piedra se fractura con facilidad.
Los minerales son muchos, y cada uno tiene sus particularidades, y muchos de ellos incluso son usados en la industria de la joyería debido a su color, transparencia, rareza, brillo, etc.
Algunos de ellos entran en la categoría de piedras preciosas o semipreciosas. En el caso de la euclasa, esta posee características que la hacen una piedra con una belleza particular, que al ser pulida y trabajada puede dar un acabado digno de una gema.
Sin embargo, la principal desventaja es que se trata de un mineral excesivamente frágil, lo que la hace vulnerable a quebraduras con casi cualquier golpe.
Además de esto, el trabajo joyero en la euclasa es bastante difícil, específicamente su tallado, debido a su exfoliación, pero que no obstante no es imposible, ya que existen algunos ejemplares muy pequeños de este mineral que se exhiben en joyerías.
Por otra parte loa euclasa, más allá de que pueda o no, ser usada en la joyería, es un mineral que sí es altamente coleccionable, al punto de que existe un mercado para ella, en el cual coleccionistas de diversas partes del mundo, la adquieren como una pieza más de su colección de minerales. Por lo que se puede ver, es un mineral atractivo, quizás por su hermosa tonalidad azul, que en ciertos ejemplares puede ser más transparente o incluso amarillento. Sin duda un mineral, que llama la atención y por lo cual intentaremos conocer más acerca de él.
Contenido
Formación de la Euclasa
Por lo general, los minerales se forman bajo procesos específicos que comúnmente se dan debajo de la corteza terrestre, lugar en el cual se hallan condiciones extremas que causan alteraciones en la estructura de ciertos materiales y metales del manto y que con el paso del tiempo se transforman en minerales con características únicas.
Estas características son bastante particulares, al punto de que el color que presenta el mineral puede estar determinado por una pequeña impurezas de ciertos metales, que terminan pigmentándolo.
Otro de los elementos importantes en la formación de los minerales es que este proceso suele tardar millones de años en completarse.
Algunos minerales tardan más que otros, ya sea por el tipo de proceso de formación que tenga; otros, por otra parte tienden a tardar menos. Algunos requieren condiciones muy inusuales, característica que hace que el mineral resultante sea muy raro, lo que el aspecto comercial es muy valorado.
Otros minerales resultan en hermosas gemas o piedras preciosas, que se valoran según lo particular de su formación, sus características, físicas, químicas, entre otras, que las hacen a unas más valiosas que otras.
En el caso de la euclasa, nos encontramos con un mineral que se origina a partir de la descomposición de un mineral llamado berilo, que básicamente es un ciclosilicato de aluminio y berilio.
Esta descomposición por lo general se da en una roca ígnea llamada pegmatita; un tipo de roca que se caracteriza por poseer granos gruesos, al punto de que algunos de estos granos pueden alcanzar a medir varios metros y a pesar varias toneladas. Los granos más pequeños suelen tener en promedio un tamaño de 20 centímetros de diámetro, y algunos de ellos pueden ser cristales.
Por otro lado, la euclasa también puede originarse en vetas de rocas alpinas, en donde la temperatura sea muy baja; igualmente puede formarse en pegmatitas, pero en este caso originada por metamorfosis hidrotermal, lo que significa que fluidos a altas temperaturas afectan la composición de los minerales presentes en la roca. Y por último, la euclasa es un mineral que también puede formarse en las rocas de tipo aluvial.
Características y propiedades de la euclasa
Cada mineral descrito hasta la actualidad posee propiedades físicas y características químicas propias de su tipo. Como parte de la identificación de los minerales se encuentra la llamada clasificación de Strunz, que es un sistema que se ideó en el año 1938 por Karl Strunz, un minerólogo de origen alemán. Su clasificación es utilizada hoy en día universalmente, para catalogar los minerales según su composición química.
Como hemos visto, la euclasa pertenece a la categoría de los nesosilicatos y a la clase 9.AE.10 según la clasificación de Strunz. La fórmula química de la euclasa es BeAlSiO4(OH), sin embargo, esta fórmula es la básica, pues existen ejemplares con impurezas de cinc, hierro, sodio, flúor, magnesio, calcio, entre otros.
En cuanto a los colores de la euclasa, este mineral ofrece cierta variedad en su pigmentación, siendo la más común el color azul profundo; sin embargo, existen minerales de euclasa cuyo color puede ser amarillento, verde, verde amarillento, azul verdoso, blanco, azul moteado; con combinación de colores como azul verdoso, incoloro a azulado, incoloro a verde pálido, e incluso euclasas totalmente incoloras, aunque estas son menos comunes que el resto.
La raya de este mineral es blanca, su lustre es vítreo y nacarado en ciertas zonas y es un mineral que puede ir de transparente a translúcido. Su sistema cristalino es monoclínico, un tipo de sistema cristalino que se caracteriza por poseer un centro de inversión, un plano perpendicular y un eje binario.
No obstante el sistema cristalino de la euclasa también es prismático. En cuanto a su hábito cristalino, que constituye el aspecto visible del mineral, la euclasa posee cristales masivos fibrosos, cristales prismáticos o cristales estriados.
En cuanto a la dureza de la euclasa, se trata de un mineral que alcanza los 7,5 en la escala de dureza de Mohs, una escala usada en la actualidad para medir esta variable en todos los minerales.
Sin embargo, a pesar de ser un mineral con esa dureza; es bastante frágil, tanto que incluso su nombre hace referencia a esta característica. La euclasa puede romperse con facilidad debido a este aspecto. Su propiedad óptica es biaxial; su tipo de exfoliación es perfecta y su pleocroísmo es incoloro, marcado.
Yacimientos de la euclasa
La euclasa es uno de esos minerales que conforman el grupo de piedras con pocos yacimientos a nivel mundial. Se trata de una mineral que hasta ahora solo se le conocen tres lugares en el mundo en el que existan depósitos considerables. El primero de ellos es en Rusia, el gran país euroasiático, específicamente en el Óblast de Oremburgo, en el Distrito Volga, muy cerca de los Montes Urales, lugar donde fue visto por primera vez.
En la actualidad, existen todavía depósitos en este lugar de donde se extrae la euclasa y se comercializa. La euclasa extraída de este lugar se caracteriza por tener cristales finos, en comparación al resto.
Otro de los yacimientos de euclasa conocido se encuentra en Colombia, específicamente en Chivor, un municipio que se ubica en la Provincia de Oriente del país cafetalero, en el departamento de Boyacá, el cual se caracteriza por un clima templado alcanzando en ciertos lugares temperaturas relativamente bajas.
Y por último, la euclasa también es extraída en los depósitos que se hallan en las Minas Gerais, en Brasil, lugar reconocido por poseer depósitos de otros minerales.
Usos de la euclasa
La gema se ha catalogado por muchos como una gema sin defectos; esto, aunado a su color y belleza, la han convertido en uno de los minerales utilizados en el mercado de la joyería.
Si bien el trabajo con la euclasa es bastante difícil, debido principalmente a su fragilidad y a su tendencia a romperse; es también un mineral atractivo a la vista, por lo que algunos joyeros se han dado a la difícil y minuciosa tarea de trabajarla, pulirla y cortarla para que esta sea utilizada como adorno en alguna prenda exhibida en la vidrieras alrededor del mndo.
Debido a su fragilidad, los ejemplares de euclasa que se exhiben en este mercado no suelen pesar más de 1 gramo, salvo en algunas poquísimas excepciones. Las más valoradas en este mercado son las euclasas con tonos azulados semejantes al zafiro, característica que suele influir en el costo de la gema.
Otro de los usos para la euclasa es para colección, esto se debe principalmente a dos factores: su rareza, ya que son pocos los lugares en el mundo en el que puede encontrarse naturalmente este mineral; y en segundo lugar, por su belleza, ya que su color azul profundo y su brillo transparente la hacen muy atractiva.
Ambas características son suficientes para muchos coleccionistas que ven en esta piedra, un mineral digno de coleccionar y de guardar. Más allá de estos dos usos principales, no se tiene conocimiento, por lo que se puede decir que la euclasa, en cuanto a utilidad, no es tan versátil como otros minerales. No obstante, estos dos usos son bastante importantes y con mercados crecientes.