Perteneciente al grupo de los silicatos, la Diopside o Diópsido por su nombre en español, es un raro mineral de la familia de los piroxenos, que por lo general se encuentra en las calizas silíceas, en los skarns, que son rocas metamórficas ricas en hierro, pero en este caso desarrolladas a partir de la dolomita con altos contenidos de sílice; incluso algunos ejemplares de diópsido han sido encontradas en meteoritos de tipo condritos.
Contenido
Diópsido
Aunque se pueden encontrar una pequeña variedad de colores en el diópsido, los más comunes son los de color verde, de hecho, los mejores ejemplares de este color son utilizados en joyería como una piedra semipreciosa muy atractiva.
Fue nombrada como cocolit en el año 1800 por un mineralogista brasileño llamado José Bonifacio, quien la descubrió por primera vez. El nombre cocolit fue abandonado cuando tiempo después fue nombrado por Haüy con el nombre que se conoce en la actualidad.
Diópsido viene del griego, en el que se usan dos palabras, di que significa doble, y opsis que signivica visión o vista, haciendo referencia a su doble preocloismo o reflexión.
Solo en algunos casos se utilizan algunos otros nombres como diópsido cromo ya que son diópsidos con altos niveles de este mineral; o diópsido ruso, para referirse a los ejemplares provenientes de ese país.
En alguna oportunidad, este mineral llego a conocerse como esmeralda siberiana, término mál utilizado pues no pertenece a los minerales del grupo de los berilos, tal como lo son las esmeraldas auténticas.
Existe una variedad muy rara de diópsido llamada violan, que se caracteriza por su color azul y hasta ahora solo ha sido encontrada en ciertos lugares de Italia.
Propiedades físicas y químicas
Es en esencia un silicato de calcio y magnesio, pertenece por lo tanto al grupo o categoría de los inosilicatos.
Según la clasificación de los minerales de Strunz, el diópsido entra en la clase de los piroxenos, clasificándola como 9.DA.15. Su fórmula química básica es CaMgSi2O6.
Posee una gama reducida de colores en sus diferentes variedades, estos colores se producen debido a impurezas en su composición.
Por lo general, el diópsido se halla en color verde, pero también existen ejemplares de color púrpura, diferentes tonos de azul; marrón, gris, blanco e incluso transparente. Su lustre que puede ir desde el vítreo hasta el mate.
Su raya es blanca y su hábito cristalino es de cristales prismáticos cortos o también granular; mientras que su hábito cristalino es monoclínico. Su dureza en la escala de Mohs tiene un margen que va desde los 5,5 a los 6,5 en las piezas más duras; no obstante, en cuanto a su tenacidad, el diópsido es un mineral frágil.
Su densidad es de 3,278 g/cm3 mientras que su birrefringencia es de δ = 0.030. Presenta una escisión perfecta en dos direcciones, característica por la cual fue nombrada de esa forma.
Yacimientos de diópsido
Puede extraerse en diferentes países alrededor del mundo. Su descubridor, José Bonifacio de Andara, lo halló en Brasil, sin emnargo, también existen depósitos de diópsido en Birmania, en Kenia, en Madagascar, Italia, en donde se encuentran los ejemplares de diópsido de color azul.
También en Rusia, de donde se extrae el ejemplar conocido como diópsido ruso; en África Meridional, de donde proviene el llamado diópsido africano, caracterizado por su particular color verde amarillento debido a impurezas de hierro o de cromo. En Siri Lanka y en los Estados Unidos, también existen depósitos de diópsido de donde también se extrae en cantidades considerables.
Algunos datos históricos
Los minerales hermosos siempre han resultado atractivos para la humanidad, ya sea por su brillo o su color, o alguna otra característica en particular, esto ha hecho que las personas, desde tiempos remotos hayan dado ciertos usos a estos minerales o que incluso hayan elaborado creencias que giren alrededor de estas gemas.
Por ejemplo es un mineral que resulta muy atractivo, su brillo y su color verde vítreo lo han convertido en una gema que desde tiempos antiguos fue utilizada para la elaboración de prendas y joyas.
Se utilizaba con una especie de ornamento en el cuerpo, pero también se creía que era una piedra preciosa con propiedades particulares y llamativas.
Por ejemplo, los antiguos griegos, civilización que para entonces estaba bastante adelantada en su organización, guardaban también un lado mítico, en donde esta piedra formaba parte.
Ellos creían que el diópsido (en su variedad estrellada) en realidad era una estrella, que al caer a la tierra se había transformado en esa gema. Se dice que en ella, podían ver reflejadas todas las estrellas del firmamento.
Hay registros que indican que durante mucho tiempo, en la antigüedad, fue usado como una piedra preciosa, en donde incluso llego a trabajarse, pulirse y hasta tallarse para ser utilizada como una joya.
Pero además, también llegó a conocerse como la piedra que llora, y esto se debe, según se sabe, a que existía la creencia de que este mineral tenía la capacidad de aliviar eficazmente los traumas emocionales.
En este sentido, se puede ver que el diópsido provocaba en las personas algo que iba más allá de su belleza superficial, algo que sin duda la hacía y aún la hace un mineral especial.
Algunas variedades de diópsido
Como se pudo ver, existen tipos variados, cada uno con características específicas que por lo general se refleja en un color en particular.
Desde las Montañas Celestiales Tieng Shan, en China, llega el diópsido cromo verde claro, un tipo de diópsido verde pálido que debe su color a pequeñas impurezas de cromo en sui composición.
Otro tipo de diópsido cromo verde es el llamado Diópsido Ruso, el cual posee mayor cantidad de cromo y por lo tanto un color verde más intenso, generalmente los ejemplares de diópsido ruso son pequeños.
Por otra parte, el Violan o Violano, es una variedad de color azul o violeta. Se trata de hecho de una variedad muy rara, hasta ahora solo encontrada en tierras italianas, específicamente en Val d´Aosta.
Esta variedad debe su particular y rara gama de colores a la presencia de impurezas de manganeso en sui composición.
Estrellado de la India, es otro tipo de diópsido muy raro. Se trata de ejemplares color verde-negro, lo que lo ha llevado a ser llamado como la variedad estrella Negra.
Es bastante raro, que tiene en su interior 4 rayos; dos derechos, y otros dos que no están en ángulo. Cuando esta piedra se talla en cabujón, se puede apreciar claramente una estrella con rayos derechos y perfectamente equidistantes.
Uno de los ejemplares más bellos que existen, es el llamado Diópsido Ruso. Lo que lo hace increíblemente atractivo es su hermosa tonalidad verde, que por lo general contiene cierta pigmentación en tonos azulados que aumentan aún más su belleza.
El brillo y la forma en cómo pueden observarse estos dos colores, lo hacen un ejemplar muy parecido a la esmeralda. Es uno de los tipos de diópsido que se utilizan en la industria de la joyería.
Al ser tallada por manos profesionales, se puede obtener una pieza de alta calidad y belleza, tanto como para estar entre las gemas y piedras preciosas más nombradas de la joyería.
Además de estos ya mencionados existen algunas pocas variedades, no obstante, estas son las más conocidas y de las más valoradas en la actualidad.
El diópsido en la joyería
La joyería es un mercado, del que se puede decir que es un tanto exclusivo. Se encarga del embellecimiento y venta de los minerales más hermosos del planeta, con los cuales se fabrican joyas de belleza excepcional que, como es de suponerse, suponen un elevado costo, dependiendo por supuesto del tipo de gema, entre otros factores.
Si bien es de alguna manera un mineral simple, es sin duda una gema de gran belleza que, como es de esperarse es muy bien aprovechada por los joyeros del mundo.
Los mejores ejemplares se tallan comúnmente en facetas, redondos u ovalados. Existen otras formas de corte, pero estos son más complicados y más costosos.
Una vez que el diópsido ha sido cortado y pulido, el resultado es una piedra preciosa a la altura de cualquier otra gema y lista para formar parte de una hermosa prenda, ya sean collares, pendientes, anillos, etc.
Desde hace muchos años, la joyería mundial ha sabido aprovechar muy bien la belleza del diópsido.
Entre los ejemplares más hermosos se encuentran las piedras talladas a partir del diópsido ruso o el diópsido violeta de Italia, ambos, tienen un acabado magnífico y un color excepcional que la hacen piezas hermosas.
Se sigue utilizando hasta hoy en esta industria, y está disponible en todo el mundo para aquellos que quieran disfrutar de la belleza de este mineral, el cual sin duda no pasará desapercibido ante quienes fijen su mirada en esta particular piedra.
Referencias
Sitios web:
- https://www.juwelo.es/diopsido/
- http://elespiritudelcristal.blogspot.com/2012/11/diopsido-estrella-o-black-star.html
- https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3psido
- https://www.britannica.com/science/diopside
- https://www.healingwithcrystals.net.au/diopside.html