Hábito cristalino: Granular masivo; cristales octaédricos o cúbicos
Calcotriquita: Fibras delgadas parecidas a cabellos
Sistema cristalino: Cúbico, clase hexaoctaédrica
Color: Rojo pardo, rojo púrpura, rojo, negro
Dureza: 3,5 a 4 en la escala de Mohs
Esta piedra es un tipo mineral del óxido de cobre (I), CU2O. En 1845 se habló y conoció de este mineral gracias a Wilhelm Karl von Haidinger, el cual le coloco el nombre según el latín cuprum, gracias a su elevado contenido de cobre.
Este mineral poseía unas grandes cantidades de nombres gracias a su colorida, pero fue Haidinger quien se encargó de asignar el nombre más reconocido para este mineral.
Existen variedades pertenecientes a este mineral como la calcotriquita, proveniente del griego (cobre) y (pelo), que significa «cobre melenudo». Posee la forma de largos cristales parecidos a cabellos.
Contenido
Características.
Posee un tono rojo pardo, purpura, en ocasiones se puede hallar en color negro. Esta piedra semipreciosa cuando se encuentra directamente con la luz solar, normalmente irradia una serie de colores preciosos, los cuales son: amarillo, rojo y naranja.
En ciertas ocasiones pueden encontrarse colores trasparentes, posee lustre de submetálico a adamantino, tiene una solidez según la escala de Mosh de 3,5 – 4, y una densidad aproximada de 6,1 g/cm°. Se cristaliza en el sistema cúbico, se disuelve con facilidad en ácidos como el hidróxido de sodio y amonio concentrado.
Su macla es de penetración, posee una exfoliación que es interrumpida, suele fracturarse en pequeños fragmentos conoidales, al no ser fluorescente su refracción es de 2,849, este mineral no es magnético ni radiactivo.
Posee un Punto de fusión de 1200°C, gracias a ser un mineral de tipo Actinolita es fácil fundir con un soplete, al disolverse en ácidos HCI este deja ciertos residuos, el color que este adopta al ser fundido o la llama que este provoca es de tono verdoso, además forma sublimados al fundirse en glóbulos metálicos.
Génesis y formación.
Esta piedra crea formas cristalizadas cubicas, en muy pocas ocasiones se forman cristales dodecaedros, estos se cambia en facilidad; pueden llegar a medir 14 cm. En el tipo calcotriquita se logra detectar una elongación muy marcada por lo cual es una imagen muy similar al cabello.
Al igual puede contener habito granular, terroso, masivo o compacto. Estas son muy fácil de encontrar en agrupaciones simétricos de cristales similares de penetración, este mineral secundario suele conformarse en depósitos de otros minerales en sus regiones de oxidación, como los son: el cobre, la azurita, tenorita y la crisocola, los cuales son minerales óxidos del hierro.
Usos.
En las minas de cobre este mineral se explota de las menas que este mineral posee. Estos yacimientos se encuentran esparcidos por todo el mundo, la Cuprita suele encontrarse abundantemente en diversas zonas donde exista el cobre.
Este mineral posee un buen color, pero gracias a su solidez se utiliza escasamente utilizado en la joyería, el cristal de este mineral en muy diminuto para la realización de tallados de facetas.
En el año 1970 en la nación de Sudafricano fue descubierto un yacimiento el cual impacto a los profesionales debido al gran tamaño de los cristales los cuales sí pudieron ser tallados, esto produjo una producción de piedras de un quilate, quienes fueron adquiridas con velocidad por coleccionistas, estas serie de movimientos provocaron el alza de rareza y precio.
Yacimientos.
Las diferentes composiciones de cristales de la Cuprita suelen ser de color rojo, originarios de diversas localidades tales como: Kowelzi, Katanga, estas regiones antes mencionadas se encuentran en la República Democrática del Congo. Si el cristal de esta gema tiene un gran tamaño, se suelen bañar de color verde muy similar al de Malaquita
En localidades como Namibia, Seeis, Ojonja, son bien conocidos. Las formaciones de los cristales octaédricos de tono grisáceo oscuro situados en la mina Rubtsovoskoe (Rusia), es uno de los hallazgos recientes más relevantes.
Los coleccionistas valoran muchos los cristales provenientes de Rubtsovoskoe, existen tipos de Cuprita octaédrica brillante proveniente de naciones como Kazajistán y Dzezkazgan.
Actualmente existen variedades como la Calcocitritola que se origina en China, en la localidad de Daye, en esta ubicación se encuentra una mina donde se suele explotar la Cuprita, cuyo nombre de la mina es: Yacimiento de explotación de Fengjiashan.
Los nítidos cristales de cuprita de color rojo son provenientes de la mina Red Dome, y otras minas como Queensland, ubicadas en Australia. En localidades de Inglaterra se viene produciendo y explotando este mineral desde hace años en ciudades como Cornwall, el distrito de Camborne, Wheal Phoenix, el distrito de Liskeard.
La Nación francesa no se queda atrás en la explotación de la Cuprita, debido a que posee una gran rareza, existen dos acontecimientos relevantes en este país los cuales son digno en mencionar; Chessy, Rhone y Le Mine Moulinal
Minerales vinculados.
Esta piedra semipreciosa tiene una gran vinculación con el cobre, mayormente esparcido por todo el planeta. La Cuprita, se puede encontrar en yacimientos donde se encuentre la Malaquita, Calcita, Crisocola y Limonita.
Minerales similares.
La cuprita se puede diferenciar fácilmente de otros minerales por el Espinela, aunque la Espinela es sumamente sólida y posee una raya de color blanco.
Otros minerales similares son la Esfalerita y el Rulito, y se logra diferenciar ya que ambos minerales constituyen naturalmente cristales diferentes a los de la Cuprita.
Referencias.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cuprita
https://www.asturnatura.com/mineral/cuprita/700.html
https://mineriaenlinea.com/rocas_y_minerales/cuprita/