Hábito cristalino: Cristales prismáticos alargados hasta casi aciculares
Clase: 7.FA.20 (Strunz)
Sistema cristalino: Monoclínico
Raya: Amarillo-naranja
Dureza: 2,5 – 3 (Mohs)
Densidad: 5,97
Es un mineral que está constituido de cromato de plomo, su sistema cristalino es monoclínico. Este mineral se emplea como una pintura por su composición que es muy similar con el producto artificial de color amarillo compuesto de cromo. Se descubri´p en Berezovsky muy cerca de Ekaterinburgo, en los Montes Urales (Rusia) en el año 1766.
Es nombrado por Crocoise Fs Beudant en el año 1832, su nombre deriva del griego: κροκος, cuyo significado es: azafrán y hace alusión a su precioso color, posteriormente se modificó el nombre y se le denominó ‘’crocoisite’’ y después de un tiempo se perfeccionó el nombre y se le denominó: ‘’crocoíta’’.
Los cristales de este mineral se encuentran muy bien constituidos y son muy brillantes con un color rojo jacinto, translúcido y posee un brillo color vítreo a adamantino.
Cualidades.
Las cualidades de este mineral son:
- Posee una solidez de 2,5-3 en la Escala de Mohs.
- Su densidad es de 5,9-6,0.
- Posee una raya de color amarilla con una tonalidad anaranjada.
- Este mineral se puede encontrar con dos colores, los cuales son: naranja y rojo.
- Su exfoliación es muy buena, ya que es concoidea a irregular.
- Posee un sistema de cristalización monoclínico.
- Es un mineral translucido.
- No posee luminiscencia.
- Se encuentra compuesto por un 69% de óxido de plomo II y 31% de trióxido de cromo.
- La fórmula química de esta piedra semipreciosa es: PbCr04.
Apariencia.
Este mineral se puede encontrar con cristales sumamente largos y en forma de prismáticos, y extrañamente tiene sus cristales redondos, aunque normalmente estos cristales suelen tener un color rojo muy brilloso. Cuando los cristales están compuestos naturalmente por un grano sumamente delgado, tienen diversos colores, los cuales son de color amarillo con tonalidad naranja, ya que la mayoría de estos cristales poseen un color intenso.
Usos.
Se emplea en los estudios químicos que se enfocan al estudio del ecosistema en relación con el oxigeno, cuyo objetivo del estudio es descubrir de donde se origina la demanda del oxigeno.
Yacimientos.
Este mineral se puede encontrar en grandes cantidades en la isla de Tasmania (Australia), específicamente en la mina Adelaide y la mina Red Lead en Dundas, de estas minas se explotan los cristales más hermosos.
Esta gema se localizo en Rusia, en diferentes localidades como en Berezovsk, y en los Montes Urales.
En Alemania, en la localidad de Sajonia y Callenberg.
Y en Francia también se pudo localizar diversos depósitos en la región de Nontron.
En Brasil se localizo diversos yacimientos en la localidad de Congonhas Do Campo (Mina Gerais).
En los Estados Unidos se encontró pequeños yacimientos: en la Mina de Mammoth (Utah), yacimiento El Dorado y en California.
Minerales asociados y similares.
Este mineral se encuentra asociado con la Wulfenita, Cerusita, Piromorfita, Galena, Gibbsita y Vanadinita. Estos minerales antes mencionados son sumamente preciosos.
La Crocoíta tiene similitud con diversos minerales, los cuales son:
- Wulfenita, Vanadinita y Cinabrio. Son minerales similares aunque se logran constituir en diversos sistemas cristalinos.
- Se diferencia ya que esta piedra semipreciosa es más suave y tiene un peso muy ligero.
Referencias.
https://es.wikipedia.org/wiki/Croco%C3%ADta
https://www.asturnatura.com/mineral/crocoita/1944.html
https://mineriaenlinea.com/rocas_y_minerales/crocoita/
https://www2.uned.es/cristamine/fichas/crocoita/crocoita.htm
https://www.ecured.cu/Croco%C3%ADta