Criolita

criolita caracteristicas
Categoría Minerales haluros
Clase 3.CB.15 (Strunz)
Fórmula química Na3AlF6
Color Negro parduzco, pardo rojizo, incoloro, gris, blanco.
Raya Blanca
Transparencia Transparente a translúcida
Sistema cristalino Monoclínico
Dureza 2,5-3
Densidad 2,98 g/cm3

Es un mineral con una historia muy interesante. Se logró comercializar esta piedra semipreciosa en Groenlandia en el siglo XIX, en este país se exportó diversos especímenes de colectores. Generó un gran interés en los científicos por un flujo que se empleaba para producir aluminio, aunque esta piedra semipreciosa perdió un gran valor cuando se logró elaborar criolitas sintéticas.

Con la elaboración de criolitas sintéticas, la explotación minera de este mineral  ya no era tan esencial.

Contenido

Cualidades.

Normalmente tiene un color muy claro y se vincula de manera química con la Siderita,  ya que posee un color amarillo con una tonalidad oscura. Es sumamente importante resaltar que la Siderita se puede localizar en los micro-cristales que disimula la Criolita.

Las cualidades de esta piedra semipreciosa son:

  • Este mineral posee un índice de refracción muy bajo y similar al agua, por consecuencia no es muy fácil de observar cuando se coloca en el agua.
  • Posee cristales cuboidales y cortos prismáticos.
  • Posee un lustre vítreo graso.
  • Es transparente.
  • Posee diversos colores, como blanco, gris y negro.
  • Posee una raya blanca.
  • Su solidez es de 2,5-3 en la Escala de Mohs.
  • Posee una fractura desigual.
  • Su densidad es de 3g/cm2.
  • La fórmula química es Na3 [AlF6].
  • Su sistema de cristalización es monoclínico.
  • La criolita se encuentra constituida químicamente por 12,85% aluminio, 32,85% sodio y 54,30% flúor.

Etimología.

Se describió por primera vez en el año 1799 por el médico y veterinario Peder Christian Abildgaard. La palabra criolita deriva del griego ‘’cryos’’ y ‘’litos’’, en referencia con su similitud a una gran piedra de hielo.

Usos.

Se ha empleado como un elemento  fundidor para que se pueda disolver la Bauxita de una manera muy fácil, con el objetivo de que se pueda recuperar el aluminio mediante los pasos Hall-Héroult.

Yacimientos.

En Groenlandia, en la localidad de de Ivgtut y Arsuk se encontró grandes yacimientos, es muy importante resaltar que esta fue la primer mina de criolita que se encontró en el mundo, posteriormente se encontró en  Estados Unidos (Colorado y Virginia). Al finalizar el siglo XX se encontró criolita en Canadá, en la localidad de Poudrette, St Hilaire y Francon Quarry.

Las extracciones de este mineral se suspendieron por la invención de la criolita sintética ya que costaba mucho menos la elaboración que la extracción.

Minerales vinculados.

Este mineral tiene una gran vinculación con los siguientes minerales: Thomsenolita, Fluorita, Cuarzo, Galena y Siderita.

Referencias.

https://es.wikipedia.org/wiki/Criolita

https://mineriaenlinea.com/rocas_y_minerales/criolita/

https://www.asturnatura.com/mineral/criolita/1209.html