


Propiedades ópticas: uniaxial, anisotropismo fuerte
Covellina argentífera: -con plata-
Covellina selénica: -Cu(S,Se)-
Raya: gris plomo o negra, metálica brillante
Dureza: 1.5 a 2 (Mohs)
La covelita es un mineral compuesto de sulfuro de cobre. Suele ser una piedra semipreciosa ubicua en las piedras que tienen cobre. ‘’Se puede localizar en distintos países y en diversas regiones de los países donde se encuentran esos yacimientos, aunque es muy importante resaltar que los yacimientos tienen limitaciones impuestas por los minerólogos y científicos con propósitos investigativos y poder descubrir diversos usos experimentales’’.
Se encuentra vinculado con la Calcocita en aquellas regiones que tienen un gran enriquecimiento secundario en los yacimientos que se encuentran constituidos de sulfuro de cobre. Se puede localizar con distintos minerales que tienen por objetivo actuar como un recubrimiento en los yacimientos existentes, los siguientes minerales son: Calcocita, Calcopirita, Bornita, Pirita y Enargita.
Normalmente este mineral tiene reemplazos de caracter pseudomórficos posteriormente de otros minerales. Tiene una muy extraña aparición de carácter sublimado volcánico, se describió por primera vez por Nicola Covelli en el Monte Vesubio.
Contenido
Cualidades.
Este mineral se caracteriza por lo siguiente:
- Es un sulfuro mineral.
- Su fórmula química es CuS.
- Su clasificación de Strunz es 2.CA.05a.
- La clasificación de Dana es 02.08.12.01.
- Posee un sistema cristalino hexagonal.
- Su clase de cristal es dihexagonal dipiramidal (6/mmm).
- Su grupo espacial es: P63/ mmc.
- Su celda unitaria es: a= 3.7938 A, c= 16.341 A, Z=6.
- ‘’Posee un color azul índigo intenso, normalmente suele ser iridiscente, también posee un color rojo, amarillo latón muy intenso’’.
- ‘’Posee un hábito de cristalización hexagonal con una placa muy fina y rosetas masivas que puede ser granular’’.
- Tiene un escote perfecto en {0001}.
- Tiene una tenacidad flexible.
- Su solidez en la Escala de Mohs es de 1.5-2.
- Posee un brillo catalogado sub-metálico con apariencias de ser una piedra semipreciosa muy hermosa, resinosa y con distintas tonalidades mate en los diversos colores que se encuentra este mineral.
- Posee una racha gris plomo.
- Posee una transparencia muy opaca.
- Su gravedad especifica es: 4.6 – 4.8.
- Posee propiedades visuales uniaxial (+).
- Posee un índice de refracción de: n ω= 1.450 n ε = 2.620.
- ‘’Tiene un pleocroísmo muy marcado de color azul intenso y color azul muy pálido’’.
- Tiene una fusibilidad de 2.5.
- Posee un escote micáceo.
Composición química.
Se encuentra vinculado a la familia binaria constituida de sulfuros con elementos que están compuestos de Cobre, además posee una gran relación con el Azufre. Este grupo no es continúo pero posee un gran rango de homogeneidad que es muy estrecho.
Los materiales que son ricos en Azufre y Covelita, donde X – 1.1 – 1.2 existen pero poseen una gran estructura y una modulación del plano de la tierra hexagonal de la estructura constituida que tiene celdas adyacentes.
Quiere decir que las diversas cualidades o características de la Covelita es el resultado de una composición molecular con un gran nivel.
ATENCIÓN.
‘’Es fundamental indicar que por su extraña naturaleza puede funcionar normalmente con una valencia única compuesta de cobre en los sulfuros, los científicos hicieron este descubrimiento en el año 1980, además, existen múltiples escritos con características químicas que diferencia este mineral de otros minerales importantes existente en el Planeta Tierra’’.
En estos antiguos textos literarios se encuentra el planteamiento que la Covelita es un divalente del cobre.
Incluso, la composición molecular refleja que el cobre y el azufre suelen adoptar figuras totalmente diferentes. Aunque la espectroscopia y foto electrónica de la Covelita junto con sus propiedades químicas indican que existe una ausencia de iones. Pero se logra diferenciar del óxido ya que el material no suele ser un semiconductor magnético sino una guía metálica con una débil parametretismo Pauli.
Por ende, la Covelita se logra describir de la mejor manera como un compuesto de ‘’Cu y S’’ en lugar de (Cu2 y S22), aunque también es aceptable para los 2/3 de las moléculas que se encuentra constituida de azufre. Es muy importante resaltar que el otro 1/3 suele permanecer sin otro par y con los otros átomos de ‘’Cu’’ suelen constituir una gran capas con hábito cristalino hexagonal que indican que la estructura de grafito.
Por ende, la descripción más acertada es la siguiente: ‘’Cu *2 S – S2 2’’, aunque posee una pequeña abertura que se encuentra deslocalizada con una banda de valencia que genera a una conductividad totalmente metálica en este mineral.
Pero los cálculos realizado por los científicos en la historia, demuestran que la composición de la banda que posee este mineral reflejan un agujero que se encuentra localizado en el azufre par y no en el azufre que no tiene par. Esto quiere decir que Cu *2 S-2 S2 genera un vínculo que refleja un estado de oxidación con del azufre mixto -2 y -1/2 es la definición de la composición química más acertada hoy en día.
Constitución.
La Covelita se encuentra y se le denomina como un mineral compuesto de cobre secundario en los yacimientos existentes. Escasamente se le considera como un mineral primaria en los yacimientos donde se extrae el cobre, y en realidad no hay probabilidad que se pueda localizar como un sublimado volcánico.
‘’Los científicos estudiaron esta piedra semipreciosa y afirman que se suele formar en los ambientes de la intemperie muy cerca de la superficie de los yacimientos donde se encuentra abundantemente el cobre que suele ser el sulfuro primario. Como una piedra semipreciosa y un mineral primario su constitución se suele restringir a las condiciones hidrotermales’’.
La diáfana estructura que la Covelita posee es sumamente especial y exclusiva y tiene diversas conexiones con aquellas condiciones de formación que los yacimientos brindan naturalmente. El ambiente suele ser muy diferente por las condiciones naturales generadas por la composición oxidativa. Han realizado innumerables intentos para sintetizar este mineral.
Existen pruebas científicas que reflejan que el metavanadato de amonio se convierte en un catalizador importante y potencial para poder transformar el estado sólido en el que se encuentra la covelita y diversos sulfuros de cobre importante en la Tierra.
Localidades.
El descubrimiento de la Covelita fue muy extenso en Estados Unidos. En el Condado de Silver Bow, ubicado en Montana, se descubrió este mineral en las profundas vetas con una distancia de 3,770 pies de altura (1,150m), pero como un mineral primario. Es curioso que en este yacimiento, este mineral se constituyera en grupos en las venas que tienen un metro de ancho en los yacimientos de Leonard, ubicado en Montana.
Se ha denominado esta piedra semipreciosa como un mineral secundario que se compone en proporción a la medida de los niveles del agua desciendan natural y lentamente en la zona donde la Covelita se encuentra para que se pueda enriquecer de ‘’supergenos’’ y este mineral se pueda constituir químicamente en los sulfuros denominados ‘’hipógenos’’.
A nivel regional, los descubrimientos de la Covelita se han encontrado en las cúpulas de sal y en el yacimiento de Cobre McCellan, localizado en el Condado de Foard, ubicado en el estado de Texas de Estados Unidos.
Se descubrió una rareza que es muy inusual de la Covelita, ya que esta se encontraba reemplazando aquellos desechos naturales en los lechos rojos, ubicado en México.
También se ha encontrado yacimientos de Calabona y Alghero ubicado en Cerdeña. En Serbia hay yacimientos específicamente en Bor, en Austría, Alemania, Rusia y Marruecos se ha encontrado grandes yacimientos de este precioso e importante mineral.
Usos.
La Covelita ha tenido un solo uso, el cual es:
- Se utilizó como el primer superconductor natural en la historia de la humanidad, ya que genera un exceso de electrones permitido que suele facilitar la superconducción en los estados normales, aunque genera también pérdidas térmicas sumamente minoritarias.
Los científicos están estudiando las características positivas de la Covelita, por ende, numerosos y grandiosos científicos experimentales y minerólogos reconocidos se encuentran estudiando para poder descubrir la metodología con el objetivo de sintetizar fácilmente la Covelita.
En el año 2006 los investigadores y científicos pudieron descubrir que este mineral se puede generar en el labotario con organismo que no utilizan oxigeno por las bacterias que reducen el sulfato en una cantidad bastante notable.
Es importante que se resalte la importancia de los resultados de las investigaciones realizadas anteriormente, ya que la Covelita puede tener un gran tamaño, al igual que sus preciosos cristales que están inhibidos por limitantes físicas generadas por estas bacterias que se han empleado últimamente.
Recomendaciones de usos.
Recomendamos este mineral por diversos motivos, los cuales son:
- Se emplea como un instrumento por el cristal que resulta muy interesante para los individuos que están interesados en descubrir los misterio de sus vidas pasadas y poder incrementar las importantes características intuitivas que portador pueda tener.
- Es una herramienta muy importante para los psíquicos y guías espirituales que se conectan fácilmente con el mundo espiritual con el propósito de entender los mensajes espirituales.
- La Covelita activa las chacras que se encuentra ubicado en el tercer ojo y de la corona.
- Tiene poderes curativos para sanar enfermedades físicas o equilibrar el sistema.
- Se utiliza para generar poder en las chacras.
- Se utiliza para conectar al portador con la Madre Naturaleza para generar una consciencia mayor de preservación del Planeta Tierra.
Referencias.
https://en.wikipedia.org/wiki/Covellite
https://www.ravencrystals.com/COVELLITE_df_1149.html