Brucita

Llamada así en memoria de su descubridor, el mineralogista estadounidense Archibald Bruce, quien sería la primera persona en descubrir este mineral.

La brucita pertenece a la clase de los minerales óxidos, específicamente se trata de un hidróxido de magnesio, es también conocida con el nombre de shepardita, magnesita, hidrofilita, texalita o magnesina.

Es un mineral cuya forma cruda no es muy llamativa, y carece del interés que comúnmente se le da a los minerales de este tipo.

Sin Embargo, la brucita es una materia prima esencial en los procesos de creación de ciertos tipos de mármol de color gris, o la creación de diferentes tipos de cristales que sí son llamativos para muchas personas, especialmente para los coleccionistas.

La brucita es un mineral raro, de pocos depósitos, de donde los que están son bien aprovechados.

Contenido

Formación y origen de la brucita

origen de la brucita

Básicamente la brucita es una roca metamórfica, formada gracias a la alteración de un mineral de óxido de magnesio llamada periclasas específicamente en rocas como el mármol.

A pesar de ser un hidróxido de magnesio, esta no suele estar en estado totalmente puro, sino que posee algunas impurezas por la presencia de otros minerales que influyen directamente en su color.

Elementos como el cinc, el manganeso o el hierro son algunos de los elementos que pueden ocacionar variabilidad en los colores de la brucita, los cuales pueden ser verde claro, azulado, blanco, color miel y en las variedades con impurezas de manganeso se ven de color rojo parduzco.

Como se puede observar, la formación de la brucita no se debe a un proceso químico tan complejo como los que se pueden observar en otros minerales, sino que se trata de una variación en la estructura química de la periclasas.

Debido a que su génesis no tiene una complejidad tan elevada, hace que la brucita sea un mineral relativamente común aunque con pocos depósitos a nivel mundial, y en algunos casos se pueden formar brucitas de cristales tan llamativos que son definitivamente dignos de recolección por parte de algunas personas.

Principales yacimientos de brucita

Uno de los lugares en los que se extraen brucitas de buena calidad y de gran belleza, es en los campos de manganeso en el Kalahari, Sudáfrica, específicamente en la provincia de Northen Cape.

Igualmente en Sudáfrica, en una zona llamada Hotazel, en la Mina Wessels, se han encontrado brucitas de color amarillo y azul con cristales redondeados, siendo uno de los ejemplares más llamativos; no obstante en esa misma zona del mundo se pueden encontrar brucitas en todos sus colores, como las halladas en las minas de Kuruman.

Por otra parte, en Europa se han encontrado ejemplares de brucita en colores azul claro de gran belleza, en las minas de Val di Serra en la Provincia de Trento en Italia es posible encontrar esta variedad.

En Amércia, en los Estados Unidos se encuentra la localidad tipo de este mineral, en donde se describió por primera vez hace aproximadamente casi 200 años, y se trata de la mina de Castle Hill, en Nueva Jersey.

En este país se han encontrado de igual manera ejemplares de gran tamaño, la mayoría hallados en Pennsylvania, en la mina de Wood´s Chrome. Cerca de allí, en Cedar Hill Quarry, en el municipio Fulton, Lancaster Co. Pennsylvania también se han encontrado cristales de brucita de excelente calidad.

Sin embargo, uno de los mejores cristales de brucita de todo el país se encuentran en Nevada, en la mina de Sierra Magnesite.

Al norte de los Estados Unidos, en Canadá, se encuentra una variedad de brucita foliada muy llamativa, que se extraen en la cantera Maxwell en Québec.

Como se puede ver, aunque los depósitos son pocos, y están repartidos en zonas específicas del mapa mundial, se pueden hallar cristales de brucita de gran diversidad en colores, tamaños, forma del cristal y calidad; se trata de una piedra altamente coleccionable y comercial en sus mejores variedades, siendo uno de los motivos, por la cual su extracción se mantiene y perfecciona a lo largo de los años.

¿Cuáles son las características de la brucita?

Como todo mineral, la brucita goza de características físicas y químicas específicas. A continuación se hará un resumen detallado de cada uno de los elementos que conforman las propiedades de este mineral.

En primer lugar, la brucita es un mineral con poca variedad de color, estos pueden ser blanco, un color amarillento semejante a la miel, azul brillante y en ejemplares con impurezas de manganeso, se hallan de color rojo o marrón.

Su raya o veta es blanca, y su lustre puede ser perlado, vítreo o sedoso. El hábito cristalino de la brucita es fibroso micáceo, la forma en la que se observa su superficie a nivel macroscópico es de escamas flexibles, y en algunos casos posee un hábito cristalino masivo.

La brucita es un mineral perteneciente a la categoría de los minerales óxidos, es en efecto un dióxido de magnesio, cuya clase según la clasificación de Strunz es 4.FE.05 y su fórmula química es simple, Mg(OH)2.

En cuanto a su densidad, la brucita marca un 2,37; en cuanto a su dureza medida en la escala de Mohs, que mide la dureza de los minerales, esta piedra alcanza un 2,5 a 3 de dureza, es decir es una piedra bastante menos dura que otros minerales.

La brucita tiene propiedades eléctricas, razón por la que en este renglón ha sido catalogada como un mineral piroeléctrico.

La brucita es un mineral de muchas cualidades y características particulares, es una piedra que bajo ciertas condiciones específicas puede originar cristales de mucha belleza y calidad de los cuales ya existe un mercado para ellas.

Es seguro que su mercado puede tender al crecimiento, y esto no es una preocupación, pues aún hay mucho de estos ejemplares para ser extraídos y posteriormente admirados.

Referencias