Brookita

Es uno de los minerales que conforman la serie trimórfica del titanio, es decir, una de las tres formas del dióxido de titanio junto con la anatasa y el rutilo.

La brookita es un piedra de valor para muchos coleccionistas pero también por su uso a nivel industrial que, debido a sus características, se ha podido utilizar desde la protección y cuidado de superficies metálicas hasta la elaboración de nanopartículas de última tecnología, en la cual se ha destacado el uso de este mineral, para la protección atmosférica e incluso para el tratamiento de aguas residuales.

Se trata efectivamente de un mineral versátil que contribuye a importantes funciones ecológicas como las antes mencionadas.

La brookita fue descubierta en Gales, Reino Unid, en el año 1925 por A. Levy, y esta fue nombrada así en homenaje a un famoso mineralogista inglés llamado Henry Brooke, que vivió a finales del siglo XVIII y mediados del siglo XIX.

Se trata de un piedra perteneciente a la categoría de los minerales óxidos, cuya particularidad está, entre otras cosas, en que comparte exactamente la misma fórmula química de la anatasa y el rutilo, pero que su diferencia radica en las distintas temperaturas en la han sido formados los cristales de cada uno de estos minerales.

La brookita por ejemplo puede calentarse hasta alcanzar cerca de los 750Cº y transformarse de esta manera en rutilo.

Por lo general, la brookita suele tener una gama de colores reducida que van desde el pardo oscuro o rojo, hasta el pardo claro, pasando por el marrón y el naranja; solo en algunos casos excepcionales pueden hallarse cristales de brookita de color negro.

Su brillo también es una característica resaltante, ya que sus cristales son de brillo adamantino, algo que hace que la brookita sea atractiva a la vista, lo que se potencia cuando los cristales se tornan transparentes.

De hecho, existe una variedad de brookita con cristales de alta belleza, llamada arkansita, la cual es muy bien valorado por coleccionistas en varias partes del mundo.

Origen y formación de la brookita

Origen y formación de la brookita

La brookita puede formarse como mineral de alteración y aparecer en forma de pequeños cristales adheridos a rocas sedimentarias.

Sin embargo, la formación de esta piedra está asociada al grupo de minerales de origen hidrotermal, es decir, formados a partir de la solidificación de materiales que han atravesado un proceso de precipitación y disolución y que se encuentra estrechamente relacionado con la solidificación de material magmático en las fisuras, grietas o cavidades de rocas ya existentes.

Los cristales de brookita suelen tener formas diferentes, generalmente son cristales prismáticos que tienen una terminación en punta; sin embargo estos también pueden ser bipiramidales, la cual es una forma menos convencional, al igual que los pseudohexagonales o en agregados laminares.

En cada una de estas variedades los cristales suelen ser microscópicos, no obstante existen algunos lugares y depósitos de brookita en donde se pueden hallar cristales de mayor tamaño.

 

Características generales de la brookita

SU principal características es que se trata de un mineral del grupo de los minerales óxidos, siendo una de las tres principales formas del dióxido de titanio.

Su fórmula química es TiO2 fórmula que como ya hemos visto es idéntica a la de la anatasa y el rutilo. Según la clasificación de Strunz, la brookita es de la clase 4.DD.10.

Ahora bién, en cuanto a las características físicas de la brookita, en primer lugar hablaremos de su color.

Empezando desde los tonos más oscuros a los más claros, este mineral puede ser hallado en color negro, marrón, rojo, pardo oscuro, pardo rojizo, naranja o pardo claro; de manera que su gama de colores no es tan amplia y permanece casi en el mismo rango cromático.

Es de lustre adamantino, de veta blanca y una transparencia que puede ser opaca, transparente o translúcida.

Su sistema cristalino es ortorrómbico y su fractura subconcoidea. En cuanto a su dureza, la brookita es un mineral de dureza media, medida en la escala de Mohs, alcanza un grado que va desde el 5,5 al 6.

Una característica de este mineral es que en forma de nanopartículas, suele ser altamente fotosensible a la luz, algo que la diferencia de sus minerales gemelos que solo reflejan luz Ultra Violeta en estos casos.

 

Principales yacimientos y usos de la brookita

Su localidad tipo, es decir, el lugar en el que fue descubierta es en TWLL Maen Grisial, en Pretenteg, Gales, la cual es conocida por sus cristales de gran tamaño.

También en Europa, se hallan depósitos de brookita, tales como en Le Trient, en Wallis y en el Valle de Reuss en Uri, ambas en Suiza. En Italia, se pueden encontrar en Borzonasca, un yacimiento caracterizado por sus ejemplares de diferentes colores.

También existen yacimientos en Pakistán, en Siberia, Rusia; Madagascar y en los Estados Unidos.

Su principal uso industrial es en la tecnología de nanopartículas, en la que una empresa japonesa llamada Showa Titanium Co. Ltd ha patentado el método en el cual sintetiza estas nanopartículas de brookita.

Sin embargo, este mineral también es utilizado para tratar las aguas residuales en plantas depuradoras, como protección algunos agentes atmosféricos, como tratamiento de cuidado en superficies metálicas, para procesos y sistemas de desodorización.

Existen otros usos industriales que están relacionados con las propiedades catalíticas y fotocatalíticas de este mineral. La brookita es un mineral de usos variados, pero que cada uno de ellos ha contribuido positivamente en el desarrollo industrial y tecnológico de la humanidad, gracias a sus propiedades características y particulares.