Bornita

También llamada erubescita y mejor conocida como el pavo real mineral, la bornita es un mineral de la clase de los sulfuros, específicamente un sulfuro de hierro que se caracteriza por su color cobrizo y su iridiscencia de tonos verduzcos y violáceos que se asemejan al colorido de los pavo reales.

Descubierta en 1725 en los Montes Metálicos, cordillera fronteriza entre la República Checa y Alemania, específicamente en Karlovy Vary en Bohemia.

Sería nombrada 120 años más tarde, en 1845 por el mineralogista oriundo de Austria, de ascendencia húngara, Ignaz von Born.

La bornita es realmente un mineral llamativo, sus colores brillantes e iridiscentes son atractivos a la vista, razón por la que es popular entre algunas personas que adquieren este mineral como una pieza de colección raramente hermosa.

Es muy raro encontrarla en cristales, sin embargo, en dichos cristales se hallan a menudo en una  forma más o menos cúbicas.

De hecho, es más común que la bornita se encuentre en forma masiva, recubierta por una especie de pátina colorida, casi siempre púrpura o azul que le dan el toque de belleza característico de ese mineral.

Contenido

Formación de la Bornita

Formación de la Bornita

La bornita es en esencia una mena de cobre, es decir un mineral que contiene cobre en su composición pero en cantidades aprovechables insuficientes.

Es muy común encontrarla junto con otros minerales sulfuros de este tipo tales como la calcoprita, covelina, pirrotina, calcosina, entre otros.

Su origen se asocia a procesos hidrotermales en cámaras de magma, es decir, minerales que se forman producto de la precipitación de fluidos muy calientes y a altas presiones.

No obstante la bornita también puede formarse y hallarse en forma secundaria, en áreas o zonas de oxidación en los depósitos de malaquita, un mineral del grupo de los carbonatos que está compuesto en su mayor parte por cobre.

Yacimientos de bornita

La bornita puede encontrarse en yacimientos de diferentes partes del mundo. Entre los principales países con depósitos de este mineral confirmados, se encuentran los Estados Unidos, específicamente en Montana; en Messina, Italia;

En Cornualles, Inglaterra; Transvaal, Sudáfrica; Tamaya en Chile, Tsumeb en Namibia; Norberg en Suecia; Catamarca en Argentina; New South Wales en Australia, entre otras minas situadas en este país.

Además de estos países, también hay depósitos de bornita en otras naciones tales como Austria, Brasil, Canadá, República Checa, Francia, Alemania, México, Rusia, Kyrgyzstan, Kazakhstan, Escocia, Sur África, España, Suiza, Tibet, entre otros.

Como puede notarse, es un mineral no tan escaso como otros, ya que puede encontrarse en diferentes partes del mundo aunque en cantidades no muy grandes.

Propiedades físicas y químicas de la bornita

La bornita es un mineral que entra en la categoría de los minerales sulfuros, según la clasificación de Strunz su clase es 2.BA.15. Su fórmula química es sencilla, Cu5 Fe S4.

En cuanto a sus propiedades físicas, la bornita resalta por sus colores, la iridiscencia que esta tiene es una de las características que la hacen un mineral especial.

Su color común es rojo cobrizo, pero también pueden hallarse ejemplares marrón, bronce o púrpura. Tiene un lustre metálico y su veta es de color negro.

En cuanto a su transparencia, la bornita es opaca, con un sistema cristalino tetragonal, y un hábito cristalino granular.

No posee exfoliación y tiene un tipo de fractura concoidal. Su dureza es relativamente baja, medida en la escala de Mohs esta apenas alcanza los 3 grados, y en las más duras los 3,25.

Este tipo de mineral es soluble, una vez que son sometidos a ciertos tipos de ácidos fuertes. Otra característica de la bornita es que esta puede adquirir magnetismo. Este se da cuando se somete al mineral a altas temperaturas.

Usos de la bornita

El uso más común de la bornita es como una mena secundaria del cobre. De hecho, este es su mayor uso industrial, por lo que también suele utilizarse a modo de mineral de cobre.

Sin embargo, la bornita también se comercializa, existen coleccionistas, compradores dispuestos a pagar cierta cantidad de dinero por este mineral, principalmente por lo colorido de sus cristales.

Los ejemplares más valorados de este mineral son aquellos que presentan forma masiva y cristales coloreados en púrpura, con cierta iridiscencia que le da un aspecto aun más interesante para los compradores.

Por esta razón se puede decir con seguridad que la bornita tiene un mercado estable de compradores que ven en ella una pieza digna de poseer.

Sin duda la bornita es uno de los minerales entre los sulfuros que resalta ampliamente por su belleza y colorido, a pesar de no tener un uso extendido en el mundo de la joyería, para algunos es una piedra, que luego de ser pulida, puede estar a la altura de una gema.

Sin embargo y pese a esto, personas alrededor del mundo seguirán teniéndola como un mineral más o como una piedra hermosa y rara para una colección. Todo dependerá del criterio de cada persona.

Usos curativos de la bornita

Usos curativos de la bornita

La borita es también una piedra a la cual se le atribuyen propiedades que son capaces de sanar ciertas enfermedades y también de mejorar la vida emocional y espiritual de la persona que la posee.

En este sentido la bornita se ha asociado a muchas áreas de la vida en la cual parece ser efectiva según la creencia de muchas personas.

Entre esas propiedades se puede mencionar por ejemplo, que quienes la usan en sus tiempos de meditación, afirman que pueden adquirir la capacidad de identificar eficazmente los bloqueos internos, emocionales y sensoriales de la persona que obstaculiza de alguna manera su camino hacia los objetivos planteados.

Se dice que la bornita es capaz de detectar eficazmente la fuente de donde provienen estos bloqueos permitiendo que estos sean removidos y se facilite notablemente el alcance de metas y logro de los objetivos planteados.

La bornita también se asocia con la alegría, hay quienes creen que esta piedra es capaz de promover un ambiente de alegría en la persona, que no solo se disfruta internamente sino que también se exterioriza.

Muchos la usan como una terapia para combatir  estados emocionales negativos, depresión, tristeza, etc.

En este aspecto, se dice que es bastante efectiva y que de hecho ayuda a que las personas que la posean adquieran una forma diferente de ver la vida, desde un punto de vista optimista dejando a un lado cualquier tipo de negatividad interna o  externa.

Por otra parte, la bornita también es utilizada para tratar condiciones médicas. Se cree que este mineral tiene influencia sobre los sistemas celulares del organismo, a tal punto que puede equilibrar la funcionalidad de las mismas, eliminar o construir células nuevas.

Bajo esta creencia, algunos creen que la bornita es efectiva para disolver células cancerígenas, devolviendo progresivamente la sanidad al paciente; algo que por supuesto no ha sido comprobado por la ciencia y que por lo tanto carece de su respaldo, pero que aún así hay quienes creen en estos beneficios.

También se ha usado bornita para el control de la alcalinidad del organismo en general. Se cree que usándola a nivel físico por encima de la cintura, tiene la capacidad de disminuir el nivel de acidez del cuerpo.

También con este uso se afirma que se regula el flujo de adrenalina y se incrementan los niveles de asimilación del potasio, mientras que al mismo tiempo disminuye la calcificación o exceso de calcio.

Por otra parte, cuando la bornita es usada por debajo de la cintura, tiene un efecto contrario en el nivel de acidez del cuerpo, pues tiende a elevarlo en los casos en los que exista demasiada alcalinidad. Ayuda a  la asimilación del sodio y mejora la circulación de la sangre.

Para otras enfermedades más comunes también se cree en la eficiencia de la bornita, por ejemplo, se cree que este mineral tiene el poder de disminuir la temperatura corporal de la persona en los casos de fiebre, siendo uno de los usos de este tipo más usados relacionados a la bornita.

Como se puede ver, es una piedra con muchas propiedades y beneficios, que si bien la mayoría de ellos no tienen un fundamento científico sólido, la comunidad de personas creyentes en todo el mundo conforman una población que no pasa desapercibida, en las que todos afirman haber recibido algún tipo de beneficio físico o espiritual tras el uso de este hermoso mineral.

Es entonces la bornita una piedra que además de ser sumamente atractiva y hermosa, es también fuente de sanidad para muchas personas.

Es posible que muchos se sientan atraídos por la bornita por alguna de estas dos razones en particular, pero lo cierto es que en cualquiera sea el caso, se trata de un mineral puede cautivar a

quienes lo miran, ya sea por sus llamativos colores y su brillo iridiscente o por los beneficios que puede aportar, es sin duda un mineral especial, de los pocos que cuentan con belleza, propiedades y rareza, todo en una sola piedra.

Referencias

Sitios web: