Perteneciente a la clase 6 de los minerales boratos, la boracita es un raro mineral también llamado parasita. Su nombre está directamente asociado a su elevado contenido de boro en su composición. Este mineral fue descubierto por Von G.
Lasius, en Alemania, específicamente en el monte Kalkberg en Lüneburg, en el estado federado de Baja Sajonia, en el año de 1.787.
En un principio fue asociado a cristales de cuarzo cúbico de Lüneburg. Al ser un mineral brillante a la vista, parecía ser semejante al diamante por lo que se le conoció en algún momento como diamante de Lüneburg, por el lugar en donde se hallaba localizado.
Fue hasta el año 1.789 cuando Abraham Werner nombró al mineral con su nombre final, debido principalmente a su alto contenido de boro, su principal componente por masa.
Aunque también se ha conocido con otros nombres como boraxespato o piedra del cubo; boracita es el nombre por el cual más comúnmente se le conoce hasta ahora.
Contenido
Propiedades físicas y químicas
Es una piedra que pertenece al grupo de las boracitas o minerales boratos, es decir, aquellos compuestos químicos que contienen boro en un estado de oxidación de +3. Este mineral equivale al magnesio hallado en la chambersita y ericaíta.
En combinación con la chambresita es posible sustituir progresivamente el magnesio por el hierro, lo que es posible a través de un proceso de formación de dos extremos de diversas soluciones sólidas que a su vez originan otros minerales.
Los ejemplares de boracita de color verde o verde oscuro son aquellas que contienen impurezas de hierro en su interior.
Sin embargo, este mineral también puede hallarse en colores como el azul, blanco, gris, amarillo o incluso incoloro.
El lustre de la boracita es vítreo o adamantino, característica que lo hizo ser llamado asociada en un momento con el diamante e incluso nombrada como tal. La raya o veta que produce este mineral es de color blanca y por lo general la boracita es transparente o translúcida.
Su fractura es concoidea o irregular al igual que otros minerales semejantes. La dureza de la boracita medida en la escala de Mohs, creada para determinar la dureza de los minerales, alcanza el número 7, mientras que los ejemplares más duros de este mineral alcanzan los 7,5 en la escala.
Lo que quiere decir que es un material relativamente duro, con una densidad de 2,97. Existen variedades de boracita con altos contenidos de hierro llamadas boracita ferrosa, y otras variedades fibrosas llamadas estasfurtitas.
Yacimientos de la boracita
La boracita es un tipo de mineral comúnmente hallado en los depósitos de rocas evaporitas; rocas que se han formado por la cristalización de sales y potasa que se encuentran disueltas generalmente en mares o lagos, que han sido solidificadas, producto de la sedimentación.
De hecho, la boracita se ha asociado, en algunos casos al yeso, debido a sus orígenes, pues en este caso son muy similares. Se cree el contenido de boro de la boracita se debe a actividad volcánica cercana a los depósitos de evaporitas.
Los yacimientos de boracita son pos en el mundo, en realidad se trata de un mineral raro y con pocos depósitos.
Su localidad tipo, y lugar con mayores reservas se encuentra en Alemania, en el estado de Baja Sajonia, específicamente en el monte Kalkberg en Lüneburg.
A partir de allí son existen unos cuantos pocos yacimientos de boracita esparcidos en algunas partes del mundo tales como en Colombia, Bolivia, en Kazajistán, Australia y en el estado de Louisiana en los Estados Unidos. Estos seis países conforman el grupo de naciones en todo el mundo con depósitos confirmados de este mineral hasta ahora.
Usos frecuentes de la boracita
La boracita es un mineral de poca utilidad en comparación a otros minerales similares; su uso principal consiste en la extracción del boro contenido en ella para la producción de ácido bórico y otros materiales a base de boro.
Un uso poco común de la boracita es su utilidad en el área de la joyería. La joyería es una industria que se encarga de la fabricación de hermosas prendas que por lo general hacen uso de gemas o piedras preciosas de gran belleza y valor.
En esta empresa la variedad gemas es vasta, cada una con particular atractivo que la diferencia del resto.
Sin embargo, existen algunos pocos ejemplares de boracita que se han utilizado en joyería, son piezas muy raras pues se trata de un mineral que solo en pocas ocasiones cuenta con el tamaño y característica suficiente para ser trabajada, pulida, cortada y luego puesta en una prenda de este tipo; pero aún así, existen y se han vendido algunas de ellas en el mercado joyero mundial.
Otro uso de la boracita, y que en realidad es una utilidad muy común, es la de un mineral de colección.
Casi cualquier objeto coleccionable, tiene como una de sus características su rareza, o su escasa cantidad, lo que convierte a la pieza en algo exclusivo que en definitiva aumenta su valor y su atractivo.
De hecho, muchas piezas de colección son aun más valiosas por el hecho que existan muy pocos ejemplares en el mercado y que además sea difícil de encontrar.
Pues en ambos renglones, la boracita se adapta perfectamente, pues se trata de precisamente de un mineral raro en la naturaleza, que sumado a la poca cantidad de yacimientos que existen alrededor del mundo, son una piedra ideal y atractiva para los coleccionistas de minerales.
La boracita es entonces, un mineral ideal para los coleccionistas, por lo que existe un mercado para esta piedra, en el que solo unos pocos podrán tener acceso debido a la rareza misma del mineral en sí.
Con esto, se puede ver que, a pesar de no ser una piedra de diversas utilidades, las pocas que tiene son muy bien valoradas y apreciadas por la comunidad de personas que hacen uso de ella alrededor del mundo. Si bien no es tan versátil en sus usos como otros minerales, no por eso resta importancia a los que ya posee.
Cuidados de la boracita
A pesar de ser un mineral con relativa dureza, alcanzando el grado 7,5 en la escala de Mohs, es sin duda un mineral de cuidado, debido a otras debilidades que esta piedra posee.
Una de ellas, y quizás la mayor de todas, es que la boracita es soluble en agua, lo que constituye una gran desventaja tomando en cuenta la relativa facilidad con la que este mineral puede ser expuesto a este líquido.
Por tal motivo se recomienda mantener los ejemplares de boracita alejados del agua, en lugares en los que no existan riesgos de contacto con el mineral ya que puede dañar la pieza.
Ya sea que se tenga a la boracita como una joya o como pieza de colección es indispensable tener en cuenta este punto débil o talón de Aquiles que esta tiene.
Por otra parte, la boracita debe limpiarse con regularidad, haciendo uso de algún material suave, por supuesto sin agua, con el que se puedan quitar cualquier tipo de suciedad, polvo o impurezas que existan en su superficie.
Se trata pues, de un mineral delicado, pero que con los cuidados necesarios, se tendrá siempre un mineral sin duda atractivo a la vista, que se disfruta ver y admirar, ya sea por sus colores azulados o verdosos o por su brillo adamantino que le dan un toque llamativo adicional al que ya posee.
Minerales similares a la boracita
A pesar de tratarse de un mineral raro, la boracita guarda cierto parecido con otros minerales similares.
Ya sea por su formación, origen o composición, estos minerales están de alguna forma relacionados.
Entre los minerales similares a la boracita se encuentra la magnesita, un carbonato de magnesio con ciertas impurezas que le otorgan una variedad de colores y que pertenece al grupo 5 de los nitratos y carbonatos, según la clasificación de Strunz.
Otro de los minerales similares a la boracita es la hilgardita, perteneciente también a los minerales boratos; la carnalita, un mineral cuya composición contiene un cloruro doble de potasio y magnesio;
el yeso, el cual es un mineral compuesto principalmente por sulfato de calcio, que por lo general se procesa con el fin de obtener un material pulverulento muy versátil que se utiliza para diversos fines industriales, médicos, de construcción, entre otros.
También como mineral similar a la boracita se encuentran también la kainita, halita, danburita, anhidrita, y otros parecidos. La boracita es un mineral del cual no muchos conocen a fondo, pero que quienes lo hacen saben y entienden perfectamente el valor y la belleza de esta piedra azulada.
Referencias
Sitios web:
- http://www.patrickvoillot.com/sp/boracita-43.html
- https://es.wikipedia.org/wiki/Boracita
- https://es.wikipedia.org/wiki/Minerales_boratos
- http://www.mineralesweb.es/boratos/boracita.htm
- https://es.wikipedia.org/wiki/Baja_Sajonia
- https://es.wikipedia.org/wiki/Magnesita
- https://es.wikipedia.org/wiki/Yeso