La inusual gema Bastnasita

La Bastnasita, conocida en inglés como bastnasite, es una gema sumamente rara y brillante con un hermoso y fantástico  color anaranjado coñac.

Aclarando que esta gema no es un mineral raro, sino que el material de calidad de gema es casi imposible de encontrar.

Esta gema es muy inusual debido a que contiene un gran porcentaje del elemento cerio.   Siendo las gemas en bruto y las piedras preciosas cortadas (talladas, perfectamente transparentes y superiores al quilate) increíblemente raras.

Siendo un mineral levemente suave, es difícil de cortar para convertirlo en joyas, pero su alto índice de refracción, combinado con su rareza, la convierte en una gema emocionante de poseer.

Contenido

Propiedades físicas

Los cristales de Bastnasita varían de  transparentes a translucidos, poseyendo  una matriz de colores que van desde el amarillo limón hasta el marrón rojizo, siendo el color más buscado una mezcla de anaranjado  y castaño claro. Aunque existen unas especies más raras que pueden presentar un color blanco, gris y rosa.

La dureza de esta gema es de 4 a 4.5 en la escala de Mohs, con una gravedad específica de 4.78 a 5.2, con una dureza pobre y un lustre vítreo.   Su escote es imperfecto en {1011}, distinto en {0001}, con una densidad de entre 4.90 y 4.5 (g/cm3).

Presentando una radioactividad débil de GRAPI=60,386.61 (en unidades del Gamma Ray American Petroleum Institute).

Esta gema es normalmente asociada con otros minerales que contienen tierras raras como la synshysite (Ce), la calcita, la monazita, la natrolita, entre otros.

La Bastnasita es uno de los pocos minerales que presentan el efecto piezoeléctrico.  La piezoelectricidad es la capacidad de unos cristales minerales para producir un voltaje en contestación a la tensión mecánica aplicada, como presión externa. La piezoelectricidad fue descubierta en 1880 por los hermanos y  físicos franceses, Jacques y Pierre Curie.

 

Cristalografía de la Bastnasita

Cristalografía de la Bastnasita

La Bastnasita presenta un sistema cristalino  hexagonal de clase ditrigonal bipiramidal, con un hábito  cristalino tabular,  escamas hexagonales redondeadas, prismas hexagonales cortos, también en rosetones, esferas, en masas,  granular y masivos.

El cristal representa un grupo espacial de P62c a: c=1: 1.36731, y una unidad de malla a=7.16 c=9.79 Å z=6 y una densidad calculada  de unos 5.02. Presentando una fractura desigual.

Características  químicas

La Bastnasita forma una serie con el mineral hydroxylbastnasite. Estas son las dos partes extremas de la solución sólida que se realizan a través la sustitución equitativa de aniones F con aniones (OH).

La forma de esta  gema es una pila de capas de iones carbonato triangulares y capas de CeF. Por lo tanto, esta estructura acondiciona, lo que es anómalo,  las conmutaciones de la naturaleza y  cantiones de diversos tamaños.

Este es uno de los pocos minerales carbonatados de las tierras raras, su fórmula química es;  Ce (CO3) F, fluoruro de carbonato de cerio. Estando compuesta principalmente por cerio, carbón, oxígeno y flúor.

La Bastnasita acaece   en granito alcalino, en pegmatitas asociadas y en sienita. También ocurre en las carbonatitas y en las fenitas asociadas y otras metasomatitas.

 

Propiedades ópticas

Esta gema presenta un cambio de coloración dependiendo  de la naturaleza de la luz que la ilumina; presentando una luz amarilla con una luz blanca, y presentando una luz naranja si es iluminada con una luz incandescente.

La Bastnasita tiene una trasparecía trasparente y traslucida, con un índice de refracción más alto que el promedio (de entre 1.717 y 1.823 uniaxil +), posee una birrefringenciqa de 0.1, un carácter óptico uniaxial y una reacción polariscope doblemente refractivo (DR).

También, esta gema tiene un estado de dispersión completamente nulo y una catodoluminiscencia rojo oscuro. .

Clasificación o tipos de Bastnasita

Según la “tierra rara” dominante (es decir, los elementos químicos metálicos raros que se encuentran en la tierra), existen tres variables de Bastnasita.  Siendo estos elementos químicos, el cerio, el lantano, el itrio.

Que se encuentran bajo las siguientes formas químicas; la Bastnasita de cerio,  (Ce, La) CO3F;  la Bastnasita de lantano, (La,Ce)CO3F; y la Bastnasita de itrio, (Y,Ce)CO3F.   Quedando el cerio  como la tierra rara más frecuente.

Hay que explicar  que estos tres tipos de Bastnasita también se  conocen de la siguiente forma; Bastnasita- (Ce) para la bastasita de cerio, Bastnasita- (La) para la Bastnasita de lantano y Bastnasita- (Y) para la Bastnasita de itrio.

Estos tres tipos de Bastnasita cuentan solo con pequeñas diferencias en  cuanto a sus propiedades físicas.

 

Historia y  Significado

El nombre de esta hermosa gema, que se parece a un cuarzo Smokey traslucido, se debe al lugar en donde fue descubierto. En  las minas de Bastnas Riddar-hyttan en Vastmanland  Suecia.

Esta especie de mineral fue descrita por primera vez en 1838 por un químico sueco llamado Wilhelm Hisinger (1766 – 1852) quien descubrió el elemento cerio (Ce) junto a Jӧns  Jakob Berzélius, Carl Gustav Mosander  y Martin Klaproth.  Siendo también descrito por Hisinger, el cerio en 1803 y el lantano en 1839.

A través de los años también se le ha conocido bajo los nombres antiguos de; Basicerine, fluocerin, hamartita y fluoruro de cerio de base.

 

Usos de la Bastnasita

Usos de la Bastnasita

La Bastnasita,  el fosfato  y el mineral  monazita, son unas de las  principales fuentes de cerio, un metal industrial sumamente importante. Material utilizado (el cerio) en hornos auto-limpiables, en la síntesis de varios embustidles petroquímicos y para blanquear vidrios.

La Bastnasita ha sido utilizada como joya desde 1998, debido a que su hermoso color rojo anaranjado lo hace seductor y atractivo, siendo una joya multifacética de colección, siendo recortada lo más posible.  Pero en general se considera una joya demasiado frágil para su uso en joyería.    Ya que es difícil de cortar debido a que es un mineral relativamente suave.

 

Donde se encuentra la Bastnasita

La Bastnasita, aunque es una gema rara,  se encuentra en todo el mundo, pero los cristales y gemas bien formados son sumamente raros.  Proviniendo las piedras, con calidad de hermosas gemas, principalmente de Pakistán.

Donde destaca la montaña Zagi, que se encuentra ubicada a 5 kilómetros de la presa Warsek, cerca de Peshawar, provincia de la frontera noroeste, Pakistán. Lugar reconocido mundialmente por sus prefectos cristales de Bastnasita.

Siendo estos cristales, sin duda alguna, unos de los más magníficos que se hayan encontrado. Variando en su tamaño de 1 a 2 centímetros, pero existen piezas sublimes de hasta 6 centímetros, siendo la forma dominante el prisma y el pinacoide (aunque la terminación se puede modificar a  pirámides secundarias).

El Monte Malosa en Malawi, es también la sede de unos hermosos cristales

Otros depósitos de estas gemas se encuentran en diversas regiones, como; en Karst de bauxita en Hungria, los Balcanes en Grecia,  en la mina Talco di Luzenac en Arriege  Francia. También se ha encontrado en el área del fordo Langesundsfjord en Noruega y en Trimouns.

En la península de Kola, Ontario, Mount S Hilare, Canadá y los territorios del noroeste del Lago Thor, así como en manantiales hidrotermales.

Aunque los depósitos más fructíferos  se encuentran en las montañas Zagi en Pakistán y en shiwaro en el valle Kunar en Afganistán.

.

Muestras de Bastnasita en museos

La primera  muestra de Bastnasita es exhibida en el Museo Smithsonian de Historia Natural. Este ejemplar de carbonato está compuesto  de cerio, itrio y lantano. Este espécimen mide por lo menos unos 10×30 centímetros y es procedente de Ambatafangshana, en Madagascar. Sobrelleva la composición de  (Ce, La, Y) CO3 (F, OH).

Otro ejemplar de Bastnasita encontrada en el mismo museo, bajo la composición de (Ce, La) CO3, conteniendo cerio y lantano, con un volumen de alrededor de unos  3,5×3,5 centímetros. Esta muestra procede  de Francia, (de talco Trimouns, Luzenac, Ariege).

 

Propiedades místicas y espirituales de la Bastnasita

Aunque la Bastnasita es un mineral suave, raro  y hermoso,   sus propiedades espirituales reflejan o fortalecen la dureza del carácter, la firmeza de tus decisiones y la convicción en tus acciones.

Siendo asociado, sus habilidades, por su color. Un marrón con un toque de rojizo  intenso, te ayudara en cuestiones de pasión, ya sea para ver las intenciones de otras personas más claramente o ayudarte a ti mismo a encender una chispa de pasión, ya sea para darte vigor o para  ser apasionado con tus metas, sueño y porque no, también  en tu trabajo.

Este mineral de color amarillo castaño, te ayudara en la vitalización, o que es más sencillo, te llenara de energía y de buena voluntad  (junto con un toque de optimismo). No solo a ti sino también a los que te rodean serán beneficiados por esta gema.

Por otra parte el amarillo intenso será todo sobre la familia y amigos, ayudándote a desmentir los malos entendidos, traer armonía en las reuniones familiares, evitar los conflictos  y a forjar un vínculo de amor más fuerte.

El anaranjado,  siendo uno de los colores más comunes en los cuales se encuentra esta gema, representa, tal vez, uno de los más importantes  objetivos.  No solo convicción, fortaleza, pasión o vínculos, sino que será responsable de sumarle todo eso a tu energía natural.