La hermosura de la Barita

Es un mineral sumamente conocido y se le considera una piedra semipreciosa, también se le conoce como óxido de Bario y se encuentra amalgamado con el ácido sulfúrico.

Se encuentra en aquellos depósitos que tienen una temperatura baja o regular. Se encuentra fácilmente en las vetas de minerales metálicos

Contenido

Etimología.

El nombre de este mineral se origina en la palabra griega ‘’baros’’, cuyo significado hace referencia a su peso de 4,5 gramos por cada centímetro cúbico. Además, también se le conoce en otras partes del mundo como baritina.

Origen.

Origen de la barita

Este mineral es miembro de la clase de los sulfatos. Tiene una tenacidad muy frágil y es sumamente común en muchos países.

El origen de este mineral es hidrotermal ya que suele conformarse en aquellos yacimientos que contienen una temperatura regular o sumamente baja. Se puede encontrar con la fluorita, calcita, cinabrio y otros minerales muy importantes.

Diversos países poseen yacimientos de la Barita, los cuales son: República Checa, Eslovaquía, Rumania, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Escocia y España.

DATOS CURIOSOS.

Se ha encontrado cristales de esta piedra semipreciosa de 50 milímetros en los yacimientos de República Checa en Prinbram.

En el Reino Unido se ha encontrado cristales de 200 milímetros en la región e Alston Moor, Frizington y Monbray. Se ha localizado preciosas drusas de cristales con un color marrón con una tonalidad miel hasta de 70 milímetros en Alemania.

En la región de Freigberg y Halsbrûke en Alemania se encontró cristales que emitían un brillo idílico.

Se pudo encontrar preciosos cristales prismáticos en Estados Unidos en la región de Elk Creek, en el estado de Dakota del Sur.

En Estados Unidos a este mineral se le denominó el siguiente nombre: ‘’rosas del desierto’’ ya que se encontró con granos de arena. Se localizó en Oklahoma, en la región de Norman, esto indica que la Barita se forma extrañamente en los yacimientos desérticos.

Estado original.

Se encuentra naturalmente en masas granudas y en fibras compactadas. Es muy raro encontrar originalmente este mineral en forma estalactílicas o nodulares ya que se encuentra en una forma rómbica tabular, vinculado por la base.

Este mineral se le considera el más popular de los minerales de Bario, ya que se encuentra relacionado con los yacimientos de cobre, hierro, zinc, plata, níquel, manganeso y cobalto.

Características físicas y químicas.

Este mineral tiene grandes cualidades físicas y químicas, las cuales son:

Posee una extraña sustancia rojiza, amarilla, blanca, marrón y azul, aunque es sumamente relativo ya que depende de las impurezas que este mineral contenga en los yacimientos. Presenta una fosforescencia y una densidad muy elevada, contiene un intenso y resinoso brillo y es insoluble en diversos ácidos.

Se cristaliza de una manera dipiramidal.

Cuando el mineral logra cristalizarse completamente, estos cristales son tabulares y son paralelos a la base, en diversas ocasiones tienen la forma de un ataúd. En diversos yacimientos los cristales tabulares son divergentes y se da origen a una ‘’rosa de baritina’’.

Esta piedra semipreciosa contiene una densidad de 4,5 kg/litro, una cantidad muy elevada para un mineral que se considera no metálico.

Este mineral contiene una solidez de 3-3,5 en la Escala de Mohs.

Se encuentra constituido químicamente por 65,7% de BaO y 34,3% de SO3. Este mineral puede ser atacado por el sulfúrico en polvo.

Su fórmula química es: BaSO4.

¿Cómo se encuentra?

¿Cómo se encuentra la barita?

Se puede identificar muy fácilmente de los carbonatos ya que no esfervece y es insoluble en  el ácido benzoico ya que contiene una gran densidad.

Aunque esta piedra se confunde con la celestina aunque no contiene un poco peso, puede desarrollar barito-celestina.

Normalmente la Barita origina cristales tabulares y la celestina origina cristales en forma de prismáticos y con más hermosura. Las baritas se vinculan fuertemente a sulfuros, óxido de hierro y al manganeso en yacimientos que poseen un temperamento regular o bajo.

Aunque la celestina tiene una gran vinculación con piedras sedimentarias y por ende se diferencia de la Barita.

Usos.

Esta piedra semipreciosa se utiliza con el propósito de obtener hidróxido de bario, en la producción de diversas sustancias fundamentales.

Se utiliza para satinar telas, en la producción de papel y para la refinación del azúcar. Normalmente se utiliza para incrementar la intensidad al lodo en búsquedas profundas. Además tiene una gran influencia para la elaboración de compuestos químicos esenciales y la construcción.

Es el mineral más común en la industria petrolera. Además, tiene una gran influencia en la elaboración de pinturas ya que se utiliza como pigmenta para otorgarle a la pintura resistencia a los ácidos.

Se emplea en la industria automotriz para reemplazar el asbesto como un producto friccionante en la elaboración de frenos para carros.

Se emplea en la producción de vidrio con el objetivo de que sea un fundente. Se utiliza para proteger a los individuos de los rayos X por la densidad que posee la Barita que es capaz de absorber la radiación de una manera impresionante.

Se utiliza en la medicina en los pacientes como una medicina y para elaborar las radiografías del aparato digestivo.