Aragonita

Aragonita, llamada así por la ciudad de Aragón en España, y nombrado de esta manera por un científico alemán llamado Abraham Werner, es una de las piedras semipreciosas que existen en Europa, y que en el país vasco era llamada flor de hierro, esto se debía a que con frecuencia, esta piedra era encontrado en los depósitos de este mineral.

El aragonito o aragonita, como también se le conoce, es una piedra preciosa que ha sido usada en la joyería como una piedra preciosa con el fin de adornar prendas de mucho valor y belleza.

Origen del Aragonito

Origen del Aragonito

El aragonito es una piedra que se distingue de otras gemas por estar formado de una composición que es casi pura de calcio, y su formación se debe a procesos termales, específicamente géiseres, es decir, aguas termales que, al estar debajo de la superficie, entran en contacto con rocas muy calientes, las cuales se encuentran a gran profundidad;

luego, a medida que va emergiendo nuevamente a la superficie, van disolviendo minerales de las rocas que están a su paso, entre esos minerales, se encuentra por supuesto el calcio, elemento principal de la aragonita.

Cuando el agua ha sido evaporada, como proceso natural de los géiseres, una vez que emergen, el calcio se precipita y al estar en contacto con elementos de la atmósfera como el oxígeno y el dióxido de carbono, es cuando se forman los cristales de aragonita.

Es normal que estas piedras sean halladas también en cuevas, específicamente en las rocas filosas descendentes, es decir, de las estalactitas, ya que como se sabe actualmente, estas rocas se forman a partir de procesos lentos, que pueden tomar miles y hasta millones de años, pues el agua de la superficie encima de la cueva, se filtra por las rocas, y en su camino, al igual que en los géiseres, se van mezclando con el calcio y otros minerales que se hallan en ellas.

Al gotear en el techo de la caverna, a medida que pasan los años, estas pequeñas gotas cargadas de minerales se van solidificando una encima de la otra, hasta formar estas grandes y raras formaciones rocosas.

En el ciclo de las rocas, formada esencialmente por tres tipos de rocas, ígneas, sedimentarias y metamórficas, son estas últimas, el grupo en el cual se encuentra el aragonito, cuando este se origina por otros procesos geológicos dados debajo de la superficie terrestre, por la transformación y metamorfosis de otras rocas y minerales.

Sin embargo existe la posibilidad, de que a través de procesos de sedimentación, el aragonito se forme a partir de la compactación de fragmentos de rocas; sin embargo, son menos probables estos casos. La roca final de aragonito tiene forma prismática, que puede tener formas geométricas casi perfectas.

Yacimientos de aragonito

Es de predecir que, los principales depósitos de esta gema se encuentran en España, específicamente en la Molina de Aragón en España, en la provincia de Guadalajara, cerca al cauce del Río Gayo.

No obstante, en España existen literalmente decenas de yacimientos de esta gema, por ejemplo, en la comunidad Valenciana y Cuenca.

Pero fuera de las fronteras del país vasco, y en el mismo viejo continente, existen más depósitos de aragonita de la cual se extrae la gema y se comercializa de la misma manera al resto del mundo.

En Italia, específicamente en Sicilia  por ejemplo, se hallan aragonitas hexagonales, y otras gemas de este tipo, de color azul, el mismo tipo de aragonito hallado también en territorio francés.

En Austria, un poco más al este de Europa, hay actualmente yacimientos de aragonito que son también explotados y comercializados alrededor del mundo. Al norte de África, en Marruecos;  y En América, tanto en Estados Unidos, en México, Brasil, Alaska, Rusia, Inglaterra y Namibia, también hay minas de aragonito que actualmente se explotan y del mismo modo se exportan comercialmente.

Pero sin duda, lo más impresionante, en cuanto a depósitos de aragonito se refiere, son sin duda las cuevas de aragonito de España y Eslovaquia respectivamente, ésta última, declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, en la que sus paredes y estalactitas, están casi completamente formadas por esta gema, por lo que goza de una belleza única, y hasta la fecha, existe la creencia de que existan más cuevas como esta en alguna parte del mundo.

Características del aragonito

Pertenece a los minerales de carbonato, de clase 5.AB.15 según la clasificación de Strunz, una escala que fue creada con base en la composición de los minerales.

Su fórmula química es CaCO3 es decir, un carbonato. Tiene un lustre vítreo y se caracteriza por ser de una gama reducida de colores, los cuales son marrones, negros, azules o violetas, sin embargo, el color más común de la gema es el blanco. Es una piedra transparente, o cristalina, lo que quiere decir que es un mineral translúcido.

La escala de Mohs fue creada para medir la dureza de las gemas, en la que el grado 9, corresponde a las gemas más duras del planeta en la que solo unas pocas encuentran escaño.

En el caso del aragonito, para ser una gema, es bastante blanda, ya que su dureza en la escala de Mohs alcanza apenas los 3,5 o 4 grados en dicha escala, por lo que es una gema muy frágil en comparación a otras gemas reconocidas en el mundo de la joyería y le gemología.

El aragonito en la joyería

El aragonito en la joyería

El mercado joyero es uno de los mercados más competitivos, desde el punto de vista de una gema, si bien la mayoría de ellas poseen características únicas que las hacen casi una pieza especial entre las demás, existen otros aspectos que, entre otras cosas, pueden aumentar o reducir su valor.

El aragonito en este sentido, es precisamente una de las gemas con alta competencia, sin embargo, existen peculiaridades que la hacen especiales para ciertas joyas, y se caracteriza por ser una piedra de colección para muchas personas.

Se utiliza para decorar prendas, algunos collares y pendientes, pero sobresale como una gema utilizada para realizar obras decorativas, en algún momento fue utilizada para fabricar ciertos objetos para la clase alta española, y además de esto usada para la creación de placas, siempre que esta tuviese la masa suficiente para esto.

El facetado del aragonito es bastante variado, sin embargo es un poco complicado y especializado, y se debe principalmente, entre otras cosas, a que se trata de una piedra relativamente blanda.

Propiedades del aragonito

Como toda piedra preciosa y semipreciosa, el aragonito también goza de propiedades sobrenaturales, adjudicadas por un gran número de personas que han usado esta gema para tratar ciertos males.

En cuanto a aspectos metafísicos, se dice que es una piedra capaz de estabilizar energías del ser humano, conectándolo con la Tierra, aumentando la sensibilidad geológica.

Además, la aragonita puede ayudar a mantener el equilibrio emocional, la concentración, la responsabilidad y la motivación para el trabajo en equipo, la tolerancia, la paciencia y promueve la toma de decisiones.

En cuanto a aspectos médicos, el aragonito también es una piedra sanadora, según el testimonio de muchas personas.

La mayoría, afirma que esta gema es capaz de estabilizar la alteración de los nervios, es decir, las personas nerviosas, y por consiguiente, ayuda a controlar algunos otros males derivados de este, como por ejemplo los espasmos y la ansiedad, afirmando que esta puede calmar a las personas y regresarle el equilibrio.

Ayuda a calmar los calambres, ayuda a controlar los escalofríos, y según muchos, es eficaz para aliviar los dolores y mejorar el sueño.

Entre sus aspectos más destacados, ayuda a mejorar uno de los sistemas más importantes del organismo, el sistema inmune, el cual ayuda a combatir cualquier anomalía o infección que puedan afectar el cuerpo.

Esta es una de las razones por las que la aragonita se ha convertido en una piedra muy solicitada. Además de esto, esta gema incluso puede aliviar el dolor en las articulaciones, en los huesos y cualquier extremidad del cuerpo, solo basta con colocarla cerca de la zona afectada, o ponerla debajo de la almohada durante las horas de sueños.

En este sentido se puede afirmar que la aragonita es una piedra particularmente diferente, ya que su uso más extendido, a diferencia de otras gemas, no se halla en la joyería sino en las creencias de las propiedades y beneficios que esta tiene para ofrecer a sus usuarios.

Esto ha sido tal, que el aragonito se vende en muchas tiendas alrededor del mundo, y a través de la web, en donde muchos sitios de venta online, ofrecen esta gema como una piedra mística y sanadora.

Quizás, esto se deba a la inclinación innata de la humanidad por lo místico y lo desconocido, no obstante, sea cual sea la razón, este ha sido el mercado en el cual la aragonita resalta, aunque no deja de ser una joya, ni una gema de la talla de las que se exhiben en las vidrieras delo mundo.

Referencias