La Anhidrita es una piedra resultante de uno de los minerales más abundante de la Tierra, la sal. Es un mineral resultante, comúnmente hallada en los depósitos de sal.
Es una piedra utilizada para muchos fines, excepto en la joyería, no obstante, no deja de ser un material bastante útil, y materia prima importante para otros compuestos.
Con aspecto casi extraterrestre y un color blanquecino que cautiva, la anhidrita es más que una piedra común, se trata más bien de un compuesto raro, un material resultante y extraño cuyo génesis es igual de inusual que la piedra misma.
En todo caso, la anhidrita es una formación de la naturaleza del tipo que llaman la atención de los que estudian estos temas.
Contenido
La anhidrita, formación y origen
Descubierta aproximadamente en el año 1794 según algunas fuentes, la fecha oficial de su descubrimiento se remonta a 1804, cuando un famoso geólogo y científico alemán llamado Abrahan Werner la descubrió en una mina Austríaca, en Tirol, bautizándola con este nombre tomando como referencia la palabra griega anhidro que significa “sin agua”.
Como es de suponerse, el nombre de esta piedra se debe a la ausencia de agua que hay en ella. Aunque es un material muy similar al yeso, la diferencia radica principalmente en esta característica, ya que el yeso, aunque muy similar en su composición, tiene partículas de agua en él.
La anhidrita es una roca sedimentaria, un mineral producto de la evaporación, es decir, es producto de la cristalización de la sal, la cual se halla en o cerca de costas marinas. Esta se halla principalmente en depósitos de sal en la que se ha evaporado agua marina.
Una vez que la anhidrita entra en contacto con el agua y se expone a ella por un periodo de tiempo, y esta la absorbe para posteriormente cambiar su composición y transformarse en yeso.
Del mismo modo, se puede realizar el proceso en sentido contrario, es decir, que una vez que el yeso pierde el agua que tiene en su composición se transforma en anhidrita. Hallarla en un estado cristalizado es raro, por lo que le suma valor al momento de la comercialización.
La anhidrita está compuesta principalmente por calcio, oxígeno y azufre, es por lo tanto un sulfato de calcio anhidro. Algunos depósitos de sal y de anhidrita se han encontrado en lugares en los que alguna vez hubo agua salada, ya sea por mares interiores extintos o por costas retiradas;
la explotación de anhidrita se realiza con cuidados y precauciones, ya que se trata de un mineral débil y frágil, el cual puede romperse fácilmente.
Yacimientos de la anhidrita
La anhidrita puede ser encontrada en yacimientos repartidos por todo el mundo; sin embargo, los más resaltantes en importantes hasta ahora son los que se encuentran en España, específicamente en Cantabria;
En la Sierra de los Ángeles en Huelva, en las que se encuentra un tipo de anhidrita color azul con pequeñas manchas verdosas en ella.
En las cuencas del Tajo y del Ebro en España; en Barcelona, en los depósitos de Cardona y Súria; y en Alins en Lérida, también es posible hallar yacimientos de anhidrita de diversos colores, como el azul, rojo, marrón, violeta, gris, rosa y otros tonos claros, hasta incoloras, lo más común en esta zona es encontrarla en color blanco.
Composición química y características mineralógicas de la anhidrita
La anhidrita es un sulfato de calcio anhidro, cuya fórmula química es CaSO4. En su composición se hallan aproximadamente un 59% de SO3 y un 41% de CaO. Su categoría está entre los minerales sulfatos, de la clase 7.AD.30 según la clasificación de Strunz, un sistema ideado para determinar la composición química de los minerales.
Es un mineral que su transparencia puede ser opaca o transparente, con un lustre vítreo con colores perlados en las caras de exfoliación. Su sistema cristalino es ortorrómbico al igual que otras gemas como el topacio o el olivino.
El hábito cristalino, usado para clasificar el aspecto de los minerales desde un punto de vista macro, en el caso de la anhidrita es granular y compacto.
Según la escala de Mohs, ideada para medira la dureza de los minerales y de las gemas, la anhidrita ocupa el grado 3 a 3,5 en la escala, lo que la vuelve una piedra frágil y con tendencia a la fractura, la cual, en este caso es concoidea, un tipo de fractura de materiales frágiles que no siguen un patrón determinado.
La solubilidad de la anhidrita se da en ácido sulfúrico, y aunque puede ser soluble también en ácido clorhídrico, en este último toma más tiempo y es más difícil.
Por último, en cuanto a la fluorescencia de este mineral, tiende a ser variable, ya que algunas muestras han presentado fluorescencia mientras que en otros casos, la anhidrita se vuelve fluorescente ante rayos UV después de haber sido sometida a calentamiento.
Usos de la anhidrita
La anhidrita es un mineral usado como materia prima para muchos tipos de productos y llevados a diferentes tipos de mercado.
No es común la venta de la anhidrita en bruto, sino que más bien esta suele formar parte de un conglomerado de ingredientes que forman un producto final.
En ese sentido, la anhidrita se ha utilizado para fines agrícolas, de construcción, químicos, producción de materiales sintéticos, de papel; como agente de secado para productos como el barniz, etc.
En la industria de la construcción, la anhidrita se usa para crear ciertos compuestos de yeso, los cuales son muy útiles en este campo; además, también es utilizada para fabricar pavimentos y cementos, al mismo tiempo que también puede ser transformada en yeso al someterla a procesos de hidratación.
En la industria química, este mineral se usa para sustituir al azufre de forma eficiente al momento de crear ácido sulfúrico.
Y en otros campos y áreas, la anhidrita se ha usado como un elemento importante para tratamiento de suelos, en los procesos de preparación para la siembra; también en la industria de fabricación de plásticos, hasta su uso como un elemento indispensable en la fabricación de papel.
Lo que quiere decir entonces que la anhidrita más que un simple mineral, es un material versátil y de usos múltiples al cual, como se puede ver, se le puede sacar mucho provecho, lo que ha sido por supuesto aprovechado en el mercado internacional.
Propiedades de la anhidrita
Conocida en el mundo del esoterismo como una piedra milagrosa, o como la piedra de la suerte o angelita, en esta área se le han atribuido propiedades que van desde ayudar al crecimiento personal e individual, hasta la curación de enfermedades de diferente índole y alcance.
Por esta razón, la anhidrita sobresale en las creencias metafísicas de las piedras curativas. A continuación, algunos de los beneficios que se le adjudican a este mineral.
En la gemoterapia, la anhidrita es una piedra capaz de favorecer las energías positivas, las cuales pueden tener un efecto directo en la cotidianidad del usuario, a favor del bienestar en el plano físico y mental.
Además, se cree que esta ayuda a promover la fraternidad y la comunión, principalmente en la familia y con el resto de personas que lo rodean.
Mejora la concentración, el pensamiento, la empatía, la compasión y comprensión. A su vez, sirve para aliviar los malestares psicológicos, eficientes en los tratamientos de traumas.
La anhidrita también es utilizada por algunas personas para tratar problemas de autoestima y seguridad.
Elimina notablemente los problemas emocionales o dolores emocionales fuertes; ayuda a eliminar sentimientos negativos como la rabia o el rencor, promoviendo a su vez sentimientos que los contrarresten como por ejemplo el amor o la empatía.
Pero en el área en la que resalta más su uso, y lo que le ha valido el nombre que tiene en el esoterismo, es la creencia por parte de muchos, que afirman que la anhidrita es una piedra que favorece la buena suerte, razón por la cual muchos acuden a la compre de esta, en función de favorecer su futuro y su vida diaria.
Cabe destacar que no solo existen beneficios intengibles atribuidos a la anhidrita, sino que también muchos aseguran que esta es capaz de sanar enfermedades tales como problemas en los huesos, mejora considerablemente el funcionamiento del sistema respiratorio, abre las vías aéreas, permitiendo respirar mejor.
Se dice que es un eficiente desintoxicante; ayuda a las personas que desean perder peso, pues regula el metabolismo y ayuda a controlar la ansiedad de comer; es eficiente para tratar problemas de tiroides y diabetes.
Son muchas las creencias que giran alrededor de la anhidrita, de hecho se puede decir que esto es casi equiparable al uso que se le da a este mineral en otras de comercio ya antes mencionada,
es sin duda una piedra de creencias pero también de creaciones, ya que el uso de ella ha favorecido la creación de elementos que por lo general se dan por sentado y que juegan un papel importante en la vida diaria de las personas. Por esta y otras razones, la anhidrita es una piedra que vale la pena adquirir alguna vez.