El inigualable Ametrino

El ametrino, también se le conoce como bolivianita y fue descubierta por el Boliviano Rodolfo Meyer, este mineral es una variedad del cuarzo.

Se encuentra fusionada con el citrino y la amatista, por ende tiene colores diversos y hermosos que inicia con un color amarillo hasta con tonalidades de color lila, también posee un intenso color violeta.

Ametrino

Ametrino caracteristicas

Este mineral tiene características únicas. Se consigue exclusivamente en Bolivia, en el yacimiento de Anahí y Yuruti en la provincia de Germán Busch, muy cercano a las lagunas de Mandioré y la Gaiba ubicado en el municipio de Puerto Quijarro, específicamente en el departamento de Santa Cruz. Ningún otro país tiene este mineral.

Estos yacimientos antes mencionados tienen un origen hidrotermal y por ende contiene aguas muy ricas en carbonatos sencillos, entre esto el potasio 40, por los carbonatos sencillos y la sílice que contenía hierro por el calor, la bolivianita logró formarse, es un fenómeno totalmente natural que logró ocurrir con muchos años de constitución química.

Es muy importante resaltar, que empresas brasileras explotaron este mineral y lo introdujeron en Brasil como material de contrabando y se logró comercializar en el mercado internacional. Muchas personas creyeron en un tiempo que esta piedra provenía de Brasil ya que exclusivamente se encontraba en ese país.

Características.

Esta piedra semipreciosa tiene diversas características, las cuales son:

  • Contiene una solidez de 7 en la Escala de Mohs.
  • Tiene un color violeta, amarillo con tonalidades lila.
  • Contiene una raya blanca.
  • Su lustre es vítreo.
  • Su exfoliación concoidea.

Etimología.

Esta piedra semipreciosa contiene este nombre por la unión de la palabra Amatista y Citrino.

Datos biográficos del Ametrino.

Este mineral contiene diversos datos biográficos de suma importancia, los cuales son:

  • En el año 1983 Rodolfo Meyer conoce un extraño mineral, logra visitar Brasil, Uruguay y Bolivia con el propósito de encontrar una respuesta de los técnicos o expertos en gemas para corroborar si el mineral era sintético o se encontraba bajo un tratamiento térmico.
  • En el año 1984 el 6 de agosto Rodolfo Meyer se encontraba en la Mina Yuruti y le otorgó el nombre de Bolivianita.
  • En el año 1985 se conoce la bolivianita en la ciudad de Santa Cruz y se escribe la leyenda de una princesa y de unas lágrimas de miel y violeta.
  • En el año 1986 extranjeros que se encontraban visitando Bolivia le colocaron el nombre de Ametrino ya que es una fusión de la Amatista y Citrino y torpemente se devaluó la calidad de la especial piedra semipreciosa. Es muy importante resaltar que su descubridor ese mismo año logró publicar su libro: Gemas de Bolivia.
  • En el año 1987 su descubridor emprendió un viaje a Estados Unidos, específicamente a Tucson-Arizona y logra presentar ante los estadounidenses la bolivianita junto con su libro, con el propósito de demostrar que Bolivia posee piedras preciosas y semipreciosas. En el año 1987 ningún país reconocía a Bolivia por sus riquezas gemológicas.
  • En la ciudad de la Paz en el año 1988, en el banco central de Bolivia junto con el ministerio de minería y la cámara de parlamentarios y senadores, Meyer logró dar una conferencia instruyendo a los senadores, parlamentarios, presidente del banco central de Bolivia y al ministerio de minería esta piedra semipreciosa. Además presentó su libro nuevamente.
  • Meyer logró que se creara un proyecto de ley para regular el uso de esta piedra.
  • En el 2005 con el ministro Dionisio Garzón pudieron introducir la ley al parlamento.
  • En el año 2009 el actual presidente Evo Morales promulgó la ley No. 3998 que tiene por propósito declarar esta gema como un mineral nacional y emblemático que identifica al país boliviano en todo el mundo. Nacionaliza la industrialización procesamiento y el tallado del Ametrino ya que este recurso mineral se consigue únicamente en este precioso país.

 

Además, el actual presidete Evo Morales prohibió la exportación del mineral en bruto.

Variedad.

Esta piedra semipreciosa es tallada con el propósito de que se pueda observar sus dos colores en partes iguales.

Aunque el Ametrino Sunburst tiene el privilegio de crear un juego óptico entre ambos colores, lo distribuye por su superficie de tal manera que crea un efecto maravilloso y le otorga a la piedra una profundidad exclusiva.

Cuidado.

El Ametrino debe cuidarse y nunca someter a esta piedra a procesos de limpiezas al vapor o con materiales de ultrasonidos.

El Ametrino y su leyenda.

En el año 1984 del 6 de agosto en la montaña de Yuruti de la Amazonia de Bolivia, su descubridor, Rodolfo Meyer, encontró este yacimiento de esta extraña piedra que posee dos colores y que bautizó como bolivianita.

Este mineral posee una leyenda que se pudo conocer gracias al respeto y convivencia que Meyer se ganó de los nativos ayoreos, son tradiciones e historias que estos nativos guardaron fervientemente.

La Princesa Ayorea se enamoró perdidamente de un extranjero muy extraño con un pecho sumamente reluciente que se encontraba llegando de tierras muy lejanas. La Princesa Ayorea y el extraño se enamoraron y un día ese amor y felicidad que ambos profesaban entre sí, se desvaneció por la tragedia que le ocurrió al extraño, ya que se perdió en la gran selva amazónica y nunca regresó.

La Princesa desconsoladamente lloraba todos los días, esperando que su amado pudiera regresar. Todos los días la Princesa se dirigía a la montaña más alta para llorar y sus lágrimas caían en cristales que contenían dos colores. Y así nació la leyenda de la Princesa Ayorea y sus lágrimas de miel y violeta.

Su descubridor analizó la historia y concluyó que ese hombre extraño con un gran pecho era un español y que los cristales de dos colores eran Bolivianitas que se encontraba en esa montaña alta donde lloraba la princesa la desaparición de su marido.

Corte.

Esta piedra semipreciosa comúnmente se corta en forma rectangular emparejando 50/50 de citrino y amatista. Esta gema se puede cortar para poder amalgamar los dos colores que este mineral posee, con el propósito de que se origine una combinación de tonalidades de colores tales como amarillo, violeta y melocotón en todo el cristal.

Iluminación.

La Bolivianita o Ametrino se puede observar muy bien con la luz del día, normalmente después del amanecer y antes de que el sol se oculte.

Poderes.

Esta piedra semipreciosa tiene diversos poderes, lo cuales son:

  • Estimula que el portador se acepte así mismo y genera una compatibilidad con otras personas. Genera una intensa creatividad.
  • Genera una paz interna con el propósito de crear una armonía en la mente del individuo.
  • Fortalece la capacidad de concentración del individuo.
  • Incentiva al individuo a que reflexione sobre su comportamiento.
  • Incentiva al portador para que cumpla todos los planes que se planteó en su proyecto, sea laboral, económico y familiar. Es muy importante resaltar que el Ametrino impulsa al portador a tener un gran éxito en los planes laborales y familiares.
  • Tiene el poder de fortalecer el sistema inmunológico del portador.
  • Fortalece el sistema nervioso con la oxigenación del cuerpo del portador.
  • Sana la depresión.
  • Sana definitivamente el letargo.
  • Sana los dolores de cabeza y enfermedades ocasionadas por el estrés.
  • Regula la diabetes que el portador tiene.
  • Regula las funciones del corazón en el portador.

Poderes Psicológicos.

  • Uno de los poderes psicológico de esta gema es que fomenta la compatibilidad y aceptación de los demás. Es sumamente energética por lo cual estimula la creatividad del portador.
  • Produce claridad y armonía en nuestra mente.
  • Fortalece nuestra capacidad de concentrarnos y nos ayuda a reflexionar sobre nuestros actos.
  • En el aspecto emocional, elimina los bloqueos, el pesimismo para luego propiciar el optimismo y poder tener un mejor bienestar.
  • Esta piedra preciosa incrementa el intelecto de la persona.
  • Elimina la negatividad que podamos poseer en nuestra aura.
  • Con esta piedra preciosa podemos resolver los problemas porque nos hace llegar al fin de los problemas para poder resolverlos con mayor facilidad.
  • Uno de los poderes psicológicos más curioso de esta gema es que nos revela aquellos problemas internos que tenemos que solucionar en nuestra vida, puede ser que tengamos una pésima relación con alguna familia.
  • Fomenta el cumplimiento de nuestros planes que tenemos con un proyecto para poder tener éxito en nuestra vida, esta gema se utiliza siempre para tener éxito en los proyectos laborales.

Poderes Curativos.

  • Esta piedra preciosa fortalece el sistema inmune.
  • Estimula el sistema nervioso a través de la oxigenación del cuerpo.
  • Quita la depresión.
  • Cura el síndrome de fatiga crónica.
  • Cura el letargo.
  • Se utiliza para poder curar los dolores de cabezas ocasionado por el estrés.
  • Controla la diabetes.
  • Normaliza las funciones del corazón.

Conexión del Ametrino con los signos zodiacales.

La Bolivianita tiene una gran conexión con diversos signos zodiacales, tales como:

  • Cáncer, Sagitario, Géminis, Libra, Virgo, Capricornio, Cáncer, Aries, Leo y Piscis.

Es muy importante resaltar que esta piedra catalogada semipreciosa tiene un vínculo especial con los siguientes signos zodiacales: Leo, Piscis y Géminis. Se ha comprobado que los poderes que este cristal contiene tiene un increíble efecto en los signos especiales antes mencionados.

Yacimientos y extracción del ametrino

Yacimientos y extracción del ametrino

Aquí es donde podemos otro de los aspectos que hacen que el ametrino sea una gema única, y se debe a que solo hay un lugar en el mundo en el que este mineral puede ser extraído y es en Bolivia.

En el extremo este del país se encuentra ubicada la Mina de Anahí, provincia de Germán Busch, en el departamento de Santa Cruz, muy cerca de la laguna de La Gaiba.

No existe ni se tiene conocimiento geológico de que haya otro lugar en el planeta en donde existan yacimientos de este mineral, razón por la cual al ametrino también se le conoce mundialmente con el nombre de bolivianita.

El cristal de ametrino se forma debajo de la superficie terrestre debido a procesos hidrotermales, que al estar cargados de sílice y hierro, sumado a una temperatura elevada, forman los peculiares cristales de ametrino con estos colores debido a la presencia ferrosa en su composición.

La bolivianita alcanzó el continente europeo cuando un conquistador español contrajo nupcias con una princesa de la tribu Ayoreos llamada Anahí.

Como regalo de bodas, este recibió la mina, a la cual bautizó con el nombre de su esposa. Posteriormente este enviaría ametrino a España como regalo a la reina, introduciendo así la gema en el viejo continente.

Hubo un tiempo posterior a la época colonial, en la era moderna, en la que empresas y personas provenientes de Brasil, arribaban a tierras bolivianas para extraer de manera ilegal el ametrino.

Cuando esto sucedía, transportaban la gema a territorio carioca para luego ser exportado y comercializado como un mineral de origen brasilero, siendo que no existen yacimientos de ametrino en este país ni en ningún otro salvo en Bolivia. Por esta razón, y como una forma de cuidar el mercado de la bolivianita, las exportaciones de ametrino fueron ilegalizadas posteriormente,  por lo que solo pueden ser adquiridas en Bolivia o a partir de comercios realizados por esta nación.

Composición y gemología de la bolivianita

Su especie es el cuarzo, por lo que es un mineral con las características generales de esta especie. Su composición química es SiO2, es decir, dióxido de silicio.

En la escala de Mohs, una escala creada para determinar la dureza de estos minerales, el ametrino posee una dureza de 7/10 en esta escala. Su sistema cristalino es compacto, trigonal y su índice de refracción de la luz va desde 1,54 a 1,55. La bolivianita no produce ningún tipo de fluorescencia bajo la luz Ultra Violeta.

Recomendaciones.

Es una piedra sumamente preciosa y recomendada por aquellas personas que practican la gemoterapia ya que contiene grandes poderes. Se cree que esta piedra contiene una gran efectividad en los poderes por la combinación que posee el Ametrino. Se recomienda esta piedra semipreciosa por los siguientes motivos.

  • Equilibra las emociones del portador, con el objetivo de que esté facultado para tomar decisiones.
  • Incentiva al individuo a realizar un viaje interno para que se reencuentre con su ‘’yo’’ interno y pueda resolver problemas con el objetivo de que pueda recuperar la confianza en sí mismo.
  • Genera una concentración en la elaboración de proyectos, sea laboral o familiar.
  • Incrementa la autoestima del individuo.
  • Elimina los pensamientos que atraen energías negativas.
  • Purifica el aura, alinea las chacras, elimina la depresión, sana la desestabilización sentimental y elimina el estrés que pueda tener el individuo.
  • Gestiona ordenadamente y revela aquellas prioridades más fundamentales a su dueño.
  • Genera el amor, incentiva la unión en las relaciones amorosas y en la familia.
  • Genera amor interno, es decir, el portador comenzará amarse mucho más así mismo de lo que se amaba anteriormente. Es muy importante resaltar que para querer o apreciar a otras personas es necesario que el portador se ame así mismo.

Fuentes.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ametrino

https://mineralesdelmundo.com/ametrino/

https://www.juwelo.es/ametrino/

https://www.gemselect.com/spanish/gem-info/ametrine/ametrine-info.php