Piedra Preciosa Ámbar

La piedra semipreciosa Ámbar al contrario a lo que muchos que muchos creen, no todas las piedras preciosas y semipreciosas no son solo de origen mineral, es decir, no se forman dentro de la Tierra como producto de altas temperaturas y presiones impresionantes.

Si bien es cierto que la mayoría de las gemas tienen su génesis de esta manera, existen algunas excepciones, son tan hermosas y llamativas como las demás, poseen características que las convierten en una piedra preciosa, son igualmente raras e igualmente utilizadas en la joyería para embellecer prendas de gran valor y belleza.

Entre estas gemas de origen distinto al de los minerales preciosos, se encuentra el ámbar, una piedra que tiene dentro de ella algo más que belleza.

El ámbar

ambar piedra

La piedras ambar resalta por su particular color amarillento, brillante y transparente; su origen es vegetal, se trata de resina producida por ciertos árboles que posteriormente se solidifica y con el tiempo suficiente, se puede llegar a fosilizar convirtiéndose en ámbar.

La resina es, básicamente, la secreción líquida y viscosa de muchas plantas, más específicamente de los árboles de tipo conífero.

Cuando la corteza del tronco o las ramas de estos árboles sufre algún tipo de herida o rotura, la resina es liberada como una forma de mecanismo de cicatrización de la planta.

Para que la resina se solidifique, y que posteriormente se transforme en un fósil, deben pasar literalmente varios siglos e incluso millones de años.

Esta particularidad ha convertido al ámbar en una gema con algo más que belleza, ya que, no solo guarda en sí misma la hermosura que se espera de una gema, sino que es portadora de historia, que puede remontarse de hecho,

a tiempos anteriores a la aparición del hombre sobre la faz de la Tierra, esto se debe a que el ámbar, en muchos casos, alcanza la fosilización,

habiendo atrapado en su interior insectos de épocas prehistóricas y conservándolos dentro de ella, como una especie de máquina del tiempo, trayendo hasta el presente vestigios del pasado.

Origen.

Esta piedra semipreciosa viene siendo un resto fósil, y es una sustancia totalmente orgánica aunque su estructura no es definida.

La composición de esta piedra semipreciosa puede variar aunque depende del árbol de origen.

La luminosidad del ámbar son sumamente variados, algunos son amarillos, otros naranja, rojo, blanco, color café, existen ámbares verdes azulados y del color negro. De esta luminosidad de los ámbares de puede desprender una extensa gama de tonalidades.

En el mar Báltico fue el primer lugar en donde se registro la existencia del ámbar. Se dice que la pieza de ámbar con más antigüedad trabajada por el ser humano fue hace treinta mil años aproximadamente y fue localizada en Alemania.

Antes en la historia se imaginaba que esta piedra semipreciosa tenia cualidades totalmente sobrenaturales o mágicas, el ámbar era objeto de muchas culturas y la empleaban para realizar talismanes o como medicina.

En México el ámbar se cree que se usa para que a los niños no se enfermen del mal de ojo.

En Grecia se cuidaron de las propiedades eléctricas que son producidas al tocar esta piedra semipreciosa con otro objeto.

El ámbar tiene un origen misterioso y se suponía que era una protección divina contra algunos daños para la persona que portaba esta joya.

El ámbar en la historia

La historia es la ciencia social que nos habla de los acontecimientos pasados, nos ayuda a comprender el presente y a prepararnos para el futuro.

En el mundo existen muchísimos fósiles, descubiertos por innumerables científicos, geólogos y paleontólogos; estos fósiles, son elementos que en cierta manera congelan el tiempo preservando los cuerpos de seres vivos de tiempos pasados.

 

Sin embargo, los fósiles, difícilmente logran preservar todos los detalles de un ser vivo en cuestión;

esto se debe a que, a pesar de que hayan existido buenas condiciones para su preservación en el tiempo, existen otros elementos y factores que degradan en cierta forma la muestra. No obstante, en este aspecto el ámbar se comporta de manera diferente.

Los insectos hallados en piedras de ámbar, son literalmente animales preservados de hace millones de años, y lo interesante es que la resina, preserva de tal manera la muestra, que es posible ver hasta los pelos y detalles más pequeños de cualquier insecto fosilizados en el interior del ámbar.

En este sentido entonces, el ámbar es una capsula de tiempo perfecta, al día de hoy, las piedras de ámbar cuyo interior posea algún insecto fosilizado en su interior de millones de años, cobra muchísimo más valor en el mercado, es por esto que en algunos casos son las más buscadas.

En la actualidad, en el mercado tanto joyero como fuera de este, existen muchas piedras de ámbar con fósiles dentro; su valor varía de acuerdo al tamaño por ejemplo, y por supuesto su antigüedad en cuanto a su tiempo de formación.

 

El ámbar en la joyería

Por otra parte, el mundo de la joyería también ha aprendido a explotar el valor, potencial y belleza que esta gema tiene para ofrecer.

A pesar de ser una piedra preciosa, o semipreciosa, un poco menos dura que la mayoría, y por lo cual requiere de cuidados específicos, el ámbar es usada en muchas joyas alrededor del mundo; esta se incrusta en decoraciones y prendas elaboradas en su mayoría en oro, plata y otros metales, con el fin de crear piezas de gran belleza y de gran valor.

El particular color amarillento y transparente del ámbar, son la combinación perfecta para crear una obra que resalte en belleza.

Las piedras de ámbar en la joyería se usan en su mayoría en la elaboración de collares; sin embargo, también es posible hallarlas en pulseras, pendientes y anillos; es decir, que el mercado joyero del ámbar sigue siendo muy versátil, creciente y por supuesto competitivo en esta empresa.

Es posible encontrar joyas fabricadas con ámbar en casi cualquier joyería del mundo, pero en los catálogos que se encuentran en la red, es posible hallar prácticamente de todo lo que se hace con esta piedra en el mundo de las joyas.

La cantidad de sitios web en los que se puede adquirir, son vastas, tal como la variedad de obras que existen a base de esta gema; por lo que no deja de ser una opción al momento de querer adquirir una joya adornada con ella.

Distribución.

Distribución del ambar

Esta piedra ambar semipreciosa se puede encontrar en todas las partes de este afortunado planeta, aunque solamente existen veinte regiones con grandes cantidades en donde se puede impulsar una explotación minera y rentable.

En nuestra actualidad la mayor parte en donde se extraen los ámbares es en la región báltica de la Europa Oriental, en la Republica Dominicana y en algunos Estados del país mexicano.

Para pode extraer los ámbares es sumamente difícil.  Muchas de las minas dominicanas se pueden encontrar elevaciones escarpadas cubiertas exuberantes del bosque subtropical, se puede acceder caminando o yendo en burro y algunos caminos por la montaña.

No todas las minas son unos pozos sumamente anchos y profundos. Las minas pequeñas miden hasta doscientos metros de longitud. El Ámbar no se puede extraer con explosivos ni maquinarias ya que el ámbar se quiebra al emplear las maquinarias o explosivos.

Se extrae con algunos cinceles, picos y palas.

Mitos y propiedades del ámbar

No existe en la actualidad, una gema que este exenta de ser el centro de mitos, y a la cual se le adjudiquen propiedades curativas que van más allá de lo físico y que trascienden a lo sobrenatural; por supuesto, el ámbar es una de ellas.

En tiempos antiguos, específicamente en la era del hombre primitivo, se dice que el ámbar despertó el interés de estos por diferentes razones.

Por ejemplo, cuando el ámbar era arrojada al fuego, de ella brotaba un olor a resina, olor que era agradable a los presentes; por otra parte, esta gema al ser frotada durante cierto tiempo, adquiría una propiedad que le permitía atraer materiales pequeños hacia ella; y otro aspecto interesante por supuesto, era el hecho de que dentro de ella se podían observar restos de plantas e insectos sin ningún daño, preservados perfectamente.

Por estas razones, era de esperar que sobre ella se fundaran creencias y se le atribuyeran propiedades especiales.

Se dice que el ámbar tiene el poder de disminuir el dolor emocional, extrayendo las emociones negativas de la persona; pero también el dolor físico, aliviando sus síntomas.

También existen quienes creen que portar una piedra de ámbar en el cuello o simplemente tenerla dentro del bolsillo, es suficiente para atraer la buena suerte y la buena fortuna, creencias que se expandieron mucho en una época no muy lejana a la actual.

De hecho, cabe resaltar que la Canciller de Alemania Angela Merkel, es una de las personalidades que aman usar el ámbar como más que una mera prenda.

Por otra parte, el ámbar también es reconocido como una piedra para la autorrealización, es decir, estimula la mente en función de lograr las metas planteadas;   mejorando la autoconfianza y ayudando a incrementar la creatividad en función de lo que se desea.

En el aspecto social, se cree que el ámbar ayuda a la formación de ideas y de opiniones que posteriormente puedan ser expresados a las demás personas, mejorando la comunicación y por consiguiente las relaciones interpersonales.

Para los que siguen la creencia de los puntos de energía ubicados en el cuerpo, llamados chakras, el usar el ámbar al nivel de la garganta, en la zona del chakra sacro, promueve la independencia y la libertad de quien la porta.

El ámbar, también se conoce como la piedra de las personas nacidas bajo el signo de Leo; y aquí hay un dato interesante.

Las mujeres nacidas bajo este signo, deben usar el ámbar en anillos o aretes para protegerlas, especialmente del mal de ojo. En el caso de los hombres, se recomienda que usen el ámbar en los alfileres de la corbata, o en los llaveros, de esta manera mejoran su intuición y su vitalidad.

En Europa central, el ámbar es una piedra que ayuda a la fertilidad y a la felicidad de los conyugues en el matrimonio;

al mismo tiempo otorga longevidad, riqueza, e incluso  aumenta la belleza del portador; y no solo eso, sino que se cree que mejora el ánimo, dando optimismo y alegría.

Lo que quiere decir que las propiedades tanto mágicas como curativas del ámbar son muchas, y es en gran parte la razón por la cual ha alcanzado fama y renombre aun más allá de su uso en la joyería.

Lo que quiere decir entonces, que el ámbar es una gema muy particular y especial entre las demás, no solo se diferencia del resto en su origen, aspecto que la hace única; sino que esta gema es una combinación perfecta de belleza, historia y misterio.

Sus características físicas y visuales la hacen hermosa a la vista; su historia la hace una pieza única, capaz de preservar a insectos del pasado en el tiempo, tan perfectamente que pueden detallarse en ella en el presente; y su misterio la hacen una gema con poderes capaces de sanar condiciones físicas, dolores y enfermedades, hasta otorgar protección, alegría, ánimo e incluso, sanar en cuestiones del espíritu y la mente

Tipos de Ámbares

Tipos de Ámbares

Ámbar Dominicano.

Esta roca semipreciosa dominicana posee una gran pluralidad de manifestaciones en cuanto a colores, tonos, tamaños y formas. Se puede localizar una extensa gama de colores, por lo cual se destaca el color amarillo y marrón que son los mas corrientes.

Otras apariciones del ámbar son en color verde y azul. El ámbar de la República Dominicana es conocido por la diversidad de inclusiones que contiene.

Cuando Cristóbal Colon llego en 1492 a la isla ‘’Hispaniola’’, recibió de un príncipe joven taíno unos zapatos que se encontraban decorados con el ámbar del Caribe.

En República Dominicana cada año celebra el certamen de Belleza Internacional Miss Ámbar, en homenaje a esta gema que es sumamente preciosa y deseada por muchas personas.

Puerto Plata es una ciudad ubicada en este país caribeño y en esta ciudad se existe el museo más completo que pueda existir del ámbar, en este lugar han realizado diversas investigaciones de carácter científico.

En la Capital de República Dominicana, Santo Domingo, se ubica un museo del ámbar. Es un museo privado que tiene por nombre ‘’Mundo de Ámbar’’, contiene una extensa presentación de esta piedra semipreciosa junto a sus variedades, historias, guías que están altamente capacitado y un pozo que enseña cómo se realiza el proceso de extracción del ámbar.

La mayor cantidad de esta gema dominicana y caribeña se ubica en la cordillera septentrional, está ubicado entre Santiago y Puerto Plata.

Ámbar Mexicano.

Dicho ambar se puede encontrar en los municipios chiapanecos de El Bosque, Simojovel de Allende, Huitiupán, Totalapa, Pantelhó, Ocosingo y San Andrés Duraznal.

El ámbar que se puede ubica en el Bosque tiene un origen de la era terciaria, tiene una antigüedad de veinticinco a treinta millones de años.

Ámbar Español.

En España existen 120 yacimientos de ámbar, muchos tienen datos de la época cretácica.

Al finalizar el mes de julio del año 2008, un grupo de investigadores que pertenecen al Instituto Geologico y Minero de España, estaba conformado por María Najarro de la Parra e Idola Rosales Franco, localizaron un yacimiento de ámbar con insectos del período cretácico que no se conoce hasta la actualidad.

Este yacimiento va a permitir adquirir más conocimiento del ecosistema de la era de los dinosaurios.

Esta investigación también aportara información sumamente importante que tiene relación sobre el cambio climático de hace 110 millones de años. Se cuenta que hace 45 millones de años un meteórico acabó con los dinosaurios.

Esta región del planeta tenía un clima totalmente subtropical, muy caloroso, la atmosfera era sumamente rica en dióxido de carbono que nuestra atmosfera actual.

En el año 2005 un grupo de investigadores de nacionalidad española y extranjeros, se dirigieron desde la Universidad de Barcelona para inicia un estudio pluridisciplinar de los yacimientos de esta piedra semipreciosa del periodo cretácico de España.

Esta actividad estaba financiada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, desde ese mismo momento se han localizado y estudiado algunos yacimientos. Entre los yacimientos más destacado es el de San Just en Teruel y el del Soplao en Cantabria, por su calidad y cantidad de ejemplares que se encontraban totalmente fosilizados.

Pequeños insectos como avispas, moscas, chinches, arañas, cucarachas y mosquitos que chupaban la sangre de los dinosaurios, el ámbar de El Soplao tiene dentro una tela de araña distinta de la que ya se había explicado anteriormente en un yacimiento ubicado en Teruel y este acontecimiento genero una gran curiosidad o interés entre los mismos científicos.

Este yacimiento también contiene algunos restos fósiles de coníferas y un curioso fragmento de ámbar con un color azul más antiguo que el que se haya registrado en todos los yacimientos de nuestra historia en este planeta.

El yacimiento de ámbar de El Soplao está sumamente estudiado, esto no ocurre con todos los yacimientos del mismo periodo, por ejemplo, los yacimientos que se encuentra en el Líbano, poseen diez millones de años más antiguos que este y no se ha obtenido tanta información como se tiene de este yacimiento español

Ámbar Báltico.

Se le conoce como ‘’succino’’. El origen de este ámbar vegetal es una resina fósil de las coníferas, que en muchos casos, sobrepasa los cuarenta millones de años.

El factor más importante que distingue al ámbar báltico de otras regiones que se encuentra en nuestro mundo, es su acido con un cierto contenido de acido succínico.

En este caso esta gema báltica se encuentra con una sustancia de 5% y el 8% de dicho compuesto, es un porcentaje menor que el ámbar que se encuentra en cualquier lado del mundo.

La solidez de esta gema semipreciosa se ubica entre 2-3 en la escala de Mohs. Esta gema del Mar Báltico es uno de lo más antiguos y apreciados en nuestro planeta.

Extracción

El modo de sustraer dicha gema se puede iniciar de dos formas

  • A la intemperie
  • De forma subterránea.

De forma subterránea las minas son unos grandes túneles y se encuentran abiertas en escarpadas laderas, las personas van escarbando poco a poco el cerro hasta encontrar una capa de carbón que contiene algo que se le llama ‘’el corazón del ámbar’’.

Comercio.

Se le coloca el precio a esta gema dependiendo de su calidad, si es de buena calidad podrá tener un alto interés comercial como material para elaborar joyas, ya que este es su principal uso en nuestra actualidad. Algunos ámbares incluyen gedanita, simetita y birmita.

Ámbar Ficticio.

En nuestra actualidad existe el comercio ambulante de ámbares falso, comúnmente son de vidrio o plástico.

Es sumamente fácil de descubrir si un ámbar es verdadero o falso. Una de la forma más fácil y sumamente rápida es colocar la pieza de la gema en una luz negra, hará brillar el ámbar verdadero con un color fosforescente.

El segundo modo es colocar las piezas de esta gema pura sin ningún metal ni incrustaciones en el agua salada que por lo cual comenzara a flotar ya que cualquier ámbar falsa de vidrio o de plástico se hundiría.

En nuestra actualidad existen muy buenas imitaciones. Su estrategia es moler esta gema para amalgamarla con plásticos, esta estrategia hará que brille cuando se encuentre en la luz negra, brillara de una forma muy distinta a la que brilla un ámbar verdadero.

Referencias