Piedra preciosa Scolecite

Piedra preciosa Scolecite, ¿Siempre has sentido curiosidad por las gemas, talismanes y piedras preciosas? ¿Quieres saber un poco más sobre ellas? Pues, te invito a descubrir todo sobre una de las más apreciadas por los geólogos, orfebres y público en general, nos referimos a la Scolecite.

Piedra preciosa Scolecite

Piedra preciosa Scolecite

La Scolecite o Escolecita, si utilizamos su nombre en español, es un miembro del grupo de las zeolitas. La palabra zeolita tiene un origen griego y significa «piedra hirviente».

Todas las zeolitas poseen moléculas de agua que presentan una unión débil, las cuales es posible eliminarlas con un calentamiento suave.

La Scolecite está estrechamente relacionada con las Natrolite y las Mesolite. La Scolecite forma una familia con esos dos minerales, y además presentan mucho calcio, es decir, que poseen este mineral dentro de su composición molecular.

Es tanto el parecido entre ellas que incluso se hace necesario realizar una serie de análisis químicos para poder distinguir la Scolecite de la Natrolite, e incluso, en un trozo de cristal pueden aparecer ambos minerales a la vez, en distintos lugares.

 

Usos de la Scolecite.

Tanto las zeolitas naturales como las sintéticas son ampliamente utilizadas en distintos procesos industriales.

Como ejemplo podemos citar su uso en la fabricación de suavizadores, detergentes industriales y hasta en purificadores de agua.

También se aplican como liberadores de residuos para agua de uso agrícola. Otro uso frecuente de las zeolitas es en los aparatos purificadores de aire, y así la lista puede seguir y seguir, incluyendo muchas aplicaciones en el área científica. Inclusive, podemos encontrar zeolitas en varios lugares de nuestro hogar, como en los jabones para la ropa, en tierra para macetas y  hasta en la arena para nuestras mascotas felinas.

Características de la Scolecite.

Con respecto a su aspecto general, la Scolecite presenta una especie de cristales alargados y estriados, los cuales están agrupados en masas fibrosas radiales y en áreas metamórficas de contacto. A menudo es asociada con el cuarzo.

La Scolecite también cuenta con formaciones unidas que crecen en forma de «v». La Scolecite es tanto piroeléctrico (cuando algunos de sus componente son sometidos a cambios de temperatura experimentan cambios en la polarización eléctrica) como piezoeléctrico (cuando es sometido a tensiones mecánicas, su masa gana una polarización eléctrica).

Dureza

Con respecto a su dureza, la Scolecite posee una calificación de 5 a 5.5 en la escala de dureza mineral de Moh, (escala que presenta una relación de diez minerales, ordenados por su dureza, de menor a mayor, donde el 1 es el talco y el 10 ese diamante).

Y, si hablamos de su color, éste puede variar desde el incoloro hasta blanco, pero también puede presentar tonos pálidos como el rojo, el rosa, el verde y el amarillo. Por lo general, la Scolecite es de transparente a opaco, con un brillo de vítreo a nacarado.

Una característica de la Scolecite es que puede llegar a ser muy delicada y hasta se puede romper con muy poco esfuerzo, por lo que se recomienda que su manipulación sea cuidadosa. La Scolecite es nombrada así por el término griego «skolec», cuya traducción lineal es «gusano».

Este curioso nombre se debe a que cuando los cristales están cerca de fuentes de calor, se retuercen y se curvan como un gusano.

No existe otro cristal en el mundo que se le pueda comparar a la Scolecite, esto debido a su extraño proceso de formación.

Estos magníficos cristales se forman en los denominados grupos de puntos agudos y poseen formas semejantes a una aguja, las cuales crecen hacia el exterior desde su punto de nacimiento, hasta entrecruzarse unas con otras y formar patrones muy singulares, que son sin lugar a dudas una forma de arte natural.

Desde este punto de vista, es una pieza casi inconfundible, utilizada para diversos para fines tanto estéticos como espirituales.

La Scolecite es tipo de mineral que presenta una estructura tectosilicato, la cual que pertenece, como se mencionó anteriormente, al grupo de la zeolita. Es lo que se denomina un silicato de calcio hidratado, CaAl2Si3O10 · 3H2O.

Composición mineral de la Scolecite.

A pesar de que todas ellas (la zeolita, la natrolita y la mesolita) poseen gran similitud entre ellas y con la Scolecite, esta última se distingue, por ejemplo, de la natrolita por un examen visual, ya que sus cristales aciculares no pueden ser colocados en paralelo a su longitud. Este mineral posee una gravedad específica aproximada de 2.2.

La disposición en los átomos que presenta la Scolecite es simplemente la misa que presenta la natrolita. La diferencia radica en una ubicación diferente para una par de moléculas: las de agua H2O y las de calcio Ca.

Con respecto a las longitudes que presentan los enlaces Al-O y Si-O, estas muestran que la disposición en los sitios de forma tetraédrica es la de un marco perfectamente ordenado.

¿Dónde podemos hallar una Scolecite?

La Scolecite puede encontrase principalmente en la India, de hecho este país es su principal productor. En ésta región de Asia se pueden hallar magníficos ejemplares, más específicamente en los basaltos de Deccan en el estado de Maharashtra, en Nasik, Pune (Poona), Ahmadnagar, Jalgaon y Mumbai.

Y recientemente se han encontrado en Rankhamb y Maharashtra. También es posible encontrar ejemplares en otras partes del mundo, como por ejemplo El túnel Das Antas, Veranópolis, Berufjördur, Islandia; Grisones, Suiza; Rio Grande Do Sul, Brasil; Teigarhorn, Arvigo, y varios depósitos en el Valle de Ossola, Piamonte, Italia. Y también en los Estados Unidos, específicamente en los estados California, Colorado, Nueva Jersey y Washington.

La Scolecite en el mundo metafísico.

Ahora, desde el punto de vista metafísico se dice que la Scolecite es una piedra de paz, de armonía y de conexión a muchos niveles.

Se clasifica además como un cristal con características interdimensionales. La Scolecite da resguardo contra energías y entidades negativas. También favorece la apertura hacía espacios superiores de otros mundos, especialmente con el mundo espiritual.

Permite la comunicación con seres de otros mundos y además es una piedra que permite acceder a información de civilizaciones antiguas.

Ayuda a entrar en un nivel superior de consciencia para obtener una mejor visión del viaje de su alma a lo largo de esta vida e incluso del más allá. Desde el punto de vista emocional, la Scolecite puede utilizarse para alinear las energías de los chakras del corazón.

La Scolecite posee una energía vibrante, la cual incrementa la fluidez de energías positivas como el  amor en las relaciones de pareja y en las organizaciones, fomentando así el «espíritu de trabajo en equipo» y ayudando a las personas a ser más tolerantes entre sí.

También ayuda a encontrar soluciones a situaciones problemáticas, favorece la receptividad, potencia la expansión y ayuda a encontrar el equilibrio a pesar de las circunstancias adversas. La Scolecite además ayuda a evitar la ansiedad y permite la liberación de estrés.

En lo que respecta a sus efectos curativos, la Scolecite puede resultar muy eficiente en la prevención y tratamiento de algunos problemas intestinales.

También facilita la alineación de la espina dorsal e incluso favorece la erradicación de parásitos en el cuerpo.

La Scolecite además resulta ser de bastante beneficiosa durante la recuperación de algunos problemas oculares. Puede ayudar con la eliminación de coágulos de sangre, la apertura de las paredes arteriales y la mejora general de la circulación. Incluso puede utilizarse para el tratamiento de heridas y golpes en la piel.

La Scolecite  y la curación

La Scolecite trabaja con el Tercer Ojo y con los Chacras de la Corona, permitiendo alcanzar la paz como individuo si se utiliza durante la meditación.

Con la ayuda de la Scolecite se puede conocer las disposiciones del futuro, y así se puede ayudar a las demás personas en circunstancias adversas.

Puede funcionar como guía para esas personas que realizan viajes astrales. Y Hasta en algunos cosos mejora los distintos estados de sueño.

Es relativamente sencillo encontrar sitios donde podamos comprar Scolecite, tanto en orfebrerías como en portales web. Si adquirimos una de estas hermosas piezas nos permitirá contar con un aura equilibrada todo el día.

Colores de la Scolecite

Con respecto a los colores que pueden llegar a tener las Scolecite, te podemos decir que la mayoría de los cristales son de color blanco, semitransparentes, aunque como posen en su composición mineral varios tipos de oligoelementos también podemos encontrar Scolecite con tonalidades rosa, verdes o rojo.

Volviendo a la parte metafísica, los distintos colores de la scolecite están relacionados directamente con el tipo de energía que poseen, las cuales se diferencian unas de otras dependiendo de la tonalidad que presente.

Por supuesto, todas sus propiedades minerales son prácticamente las mismas sin importar su color. Cuando una Scolecite se lija y luego se pasa al proceso de pulido, sus líneas características en forma de agujas se mantienen. Incluso si ésta se parte por la mitad. En al siguiente imagen podemos observar una Scolecite después del proceso de pulido.

Recomendaciones

Como recomendación final, te diremos que si estas interesado en adquirir una Scolecite, debes asegurarte de que el color que elijas sea el adecuado y corresponda a la energía que quieras en tu vida. Si aún quieres saber más sobre este apasionante tema, te invito a entrar a los siguientes sitios Web: