Comprar piedra preciosa Rubi, el rubí es un mineral compuesto principalmente de óxido de aluminio por lo que tiene una asombrosa dureza y un particular color rojo, también es clasificado como una piedra preciosa que debido a su rareza, intenso color y brillo es muy valiosa para la confección de joyería.
Piedra preciosa Rubí
Su nombre proviene del latín y significa “rojo”, aunque su color puede variar siendo rosa, purpura y pardo los más comunes.
La tonalidad más deseada es la llamada “sangre de paloma” por la pureza que muestra, actualmente los yacimientos más importante de esta variedad se encuentran en Birmania y son exiguos.
En cuanto a su precio, es comparable con el de los diamantes, ya que es una de las piedras más caras y solicitadas en el mundo por la realeza para la elaboración de piezas representativas como coronas o collares. Esto también se debe a que se le atribuyen cualidades místicas desde la prehistoria.
Para las antiguas civilizaciones occidentales se considera a esta piedra como una poderosa protección para enfrentar situaciones potencialmente peligrosas y evitar accidentes, para ello se colocaba debajo de la piel o sobre ella en accesorios o joyería.
Colores del rubí.
Existe una gran diversidad de tonalidades distintas cuando se trata de los rubíes, estos dependen de en qué porcentaje se encuentren los componentes que de su interior como el hierro y cromo, siendo los más comunes las variaciones que parte del rojo, rosa o colores oscuros como el morado y naranja.
Los más buscados son los de color rojo, ya que se les considera completamente puros, pero también son muy famosos los que tienen un sutil toque de azul o negro que se mezcla con su intenso color rojo.
Dicha distribución de color puede variar dependiendo de distintos factores, uno de los más determinantes es la forma en la que emergen y su cantidad que puede causar manchas, líneas o diversas figuras.
Ubicación del rubí.
Desde hace siglos las minas más significativas del mundo se encuentran en Birmania, en zonas cercanas a las regiones de Mogok y Mong Hsu, es una piedra difícil de encontrar, ya que solo el 1% de los fragmentos recolectados son rubíes de alta calidad y lo demás son frágiles u opacos.
En Tailandia, se encuentra una variedad de rubí con tonos pardos y purpura, pero actualmente su producción ha disminuido debido al desarrollo económico del país que ahora se dedica a la comercialización de otras piedras preciosas.
La región de Ratnapura en Sri Lanka tiene algunos yacimientos de la variedad rojo claro y frambuesa, estos se localizan en la franja suroeste de la isla. Por su parte, en Tanzania en la zona noroeste cerca del rio Umba existen algunos depósitos con gemas de alta calidad y brillo, principalmente de color morado y rojo con café.
Otros países que tienen yacimientos de menor tamaño y relevancia son Camboya, Australia, India, Brasil y Nepal, sin embargo su extracción es limitada porque generalmente son opacos y en escasas ocasiones se encuentran ejemplares de color rojo.
Compra del rubí.
Los factores que determinan el valor de un rubí son el color, la claridad, tamaño y su corte, el más codiciado es el llamado “sangre de paloma”, que posee un inigualable color rojo intenso y puro con destellos casi inobservables de color azul, por lo que mientras más oscuro sea el color mayor será su valor Este tipo de rubi irrumpió en el mercado con gran fuerza hasta convertirse en la mejor elección del 2018.
Iluminación.
Estas hermosas piedras son capaces de variar su color dependiendo de la disposición y trayectoria de la vista, es decir, exhiben el llamado efecto ojo de gato que se puede observar al mirarlos fijamente durante el día y con una luz adecuada.
Algunos muestran fluorescencia debido a la radiación ultravioleta, esta puede ser larga o corta y es una propiedad que permiten determinar su origen geográfico, los ejemplares birmanos son especialmente fluorescentes por lo que dicho fenómeno puede ser observado bajo la luz solar, gracias a esto es que se percibe su característico brillo.
Claridad.
Al contrario de lo que se piensa las inserciones o manchas que presentan la mayoría de los rubíes no demuestran su calidad ni son indicativos de su resistencia, de hecho en ocasiones dichas alteraciones originan un efecto sobre el brillo que lo tornan más sedoso y llamativo, las más solicitadas por los joyeros son las manchas azules o negras.
Corte.
Dependiendo de su transparencia pueden ser cortados de diferentes formas, los que son más nítidos se cortan en la llamada forma “paso” para que sea vean radiantes y el resto se corta en cabujón para resaltar la intensidad de su color.
Tratamientos comunes.
El tratamiento que se aplica con regularidad a los distintos fragmentos de rubí es el térmico, para ello las piedras se cortan, luego se calientan a una temperatura promedio de 1700 grados durante algunas horas, esto se debe a que tanto calor generalmente es beneficioso para el tono y la luminosidad de la gema.
Los que presentan fisuras son tratados con una mezcla hecha a base de vidrio de plomo para rellenar las marcas visibles, mejorando su apariencia y que de esta manera puedan ser comercializados a un costo considerablemente mayor.
Si estás buscando la mejor piedra preciosa rubi en el 2018, la esta piedra es justo lo que necesitas. Usarla es muy sencillo, además cuenta con cortes de calidad y un fantástico brillo.
La fama mundial y el rubí.
Son piedras famosas y de una belleza inigualable por lo que cautivan a muchas personas, gracias a esto actualmente se encuentran en exhibición algunos de los ejemplares más conocidos, estos son:
Los «Rubí Edward», que tienen un peso de 165 quilates y se encuentran en el museo británico de historia natural ubicado en la ciudad de Londres, fue encontrado en 1885 y pertenecía al rey de Birmania.
Otro magnifico rubí es el llamado “Estrella de Rosser Reeves”, es de 139 quilates y se pude observar en el Instituto Smithsoniano ubicado en Washington.
El “Estrella Long”, es de 100 quilates y se ubica en el museo americano de historia natural en Nueva York. Por último, el “Rubí de la paz”, con 43 quilates, fue hallado en 1919 por un investigador francés.
De igual manera muchos rubíes encontrados hasta el momento pertenecen a las distintas monarquías del mundo, ya que esta es una pieza insigne de su posición como realeza y posee muchos simbolismos de gran importancia.
Ejemplo de ello es la corona que perteneció a Venceslao I de Bohemia, este rey checo llevaba consigo un ejemplar de 250 quilates. Otro caso singular fue el famoso rubí del “príncipe negro” o el de “timor” siendo ambos de gran tamaño y valor.
También son muy apreciados entre los ricos y famosos que se sienten atraídos por su singularidad, al igual que la deslumbrante tonalidad que presentan y porque además es considerado como una pieza exclusiva en la joyería de lujo.
Por otro lado, son de gran importancia para la ciencia porque algunos láseres se construyen a partir de cristales de rubí, debido a su resistencia y a que son excelentes para conducir la luz y que esta salga en la dirección deseada.
Leyendas y mitos sobre el rubí.
Durante gran parte de la historia en la India ha sido considerado como “Rey de las piedras” debido a que se le atribuyen cualidades curativas, protectoras y amorosas, algunas de estas son la protección contra las adversidades, atracción de la buena suerte y salud.
Es la piedra ideal para la celebración del aniversario 40 de una pareja y las personas del signo capricornio. Igualmente se le asocia con el planeta Marte y el cosmos por lo que se dice que el brillo de los rubíes representa al mismo.
Para los curanderos de la edad media era la herramienta ideal para bajar la fiebre, eliminar dolores musculares y enfermedades, la manera en la que se utilizaba era en contacto directo con la piel mediante constantes frotaciones en forma circular o en joyería para atraer las buenas intenciones.
Además, se tenía la creencia de que poseía virtudes proféticas que le permitían mostrar el futuro mediante la alteración de su color o la modificación de su interior cuando era ubicaba en la luz solar.
Asimismo, se cree que con el pasar de los años ha adquirido nuevas habilidades como dotar de una mayor inteligencia, creatividad y juicio a su portador. También permite demostrar las cualidades más profundas del ser humano como su espíritu y los aspectos que se relacionan con el amor, influye en ellos limpiando las malas energías que se acumulan a su alrededor.
Para los curanderos del antiguo Egipto la mejor manera de curar o evitar posibles afecciones cardiacas, dolores, debilidad, fiebre o indigestión, se aplicaba mediante suaves masajes en las zonas afectadas durante algunos minutos.
Igualmente se creía que era el mejor tratamiento para los padecimientos de mayor gravedad que no tenían cura como infecciones, tuberculosis cutánea, o enfermedades terminales. También se la asocio con la mejoría en el estado de ánimo y la creación de puentes con las demás personas para consolidar las relaciones amistosas o amorosas.
Gracias a estas creencias la mayor parte de los talismanes y joyería perteneciente a distintas personalidades a través de la historia tienen incrustaciones de rubí acompañadas de otras piedras preciosas.
Precio según su corte, diseño y lugar.
La gema del rubí puede variar el índice de costo dependiendo del corte que se le realice a esta al igual que puede depender del diseño y lugar donde se pueda encontrar este, a partir de esto surgen los siguientes índices según las características mencionadas.
- El rubí es una gema muy especial por la diversidad de cortes que se le pueden realizar a esta joya, ya que es muy única en el mundo de la joyería, una de las maneras para poder desarrollar el precio de estas gemas es a través de su corte.
Dependiendo de la rareza del corte del rubí, el costo de este puede variar ya que mientras más rara o única sea el corte más costosa podría llegar a ser esta.
Es muy importante siempre tener en cuenta que el precio del rubí según el corte puede variar dependiendo del estado, país o región en donde este se esté comprando.
Entre los cortes más populares para la gema del rubí se pueden encontrar las conocidas tallas ovaladas, pera, marquesa, esmeralda entre otros diseños para cortes. El valor de la gema según el corte puede verse alterada debido a que se agrega el costo de diseño del corte.
Además del modelo de corte, el precio puede ir aumentando dependiendo del color que se presente esta joya, ya que los colores contienen su clasificación según la rareza en el que pueda ser hallada esta, asimismo el tratamiento que se les dé a estas gemas.
Entre las regiones con más accesibilidad a la gema del rubí están las regiones Europeas, la región de América del Norte y región central, el Este de Asia.
- En el mundo de la joyería existen diversos diseños para el rubí; se pueden encontrar fragmentos de rubí incrustados en anillos, en collares, o en otro accesorio cosmético como en relojes, entre otros, estos últimos pueden variar el precio dependiendo de la calidad del rubí y la marca vendedora de esta.
- Como es ya sabido, el rubí se encuentra en diversas partes del mundo, uno con más índice de reservas de rubí que otros, así que a partir de este surge el costo que podrían llegar a tener estos a la hora de la compra. El precio puede ir de manera creciente dependiendo de la rareza del lugar donde se pueda encontrar este
- El rubí es una piedra muy preciosa y eso es motivo de su alto costo en la industria de la joyería, ya que existen factores variados que pueden alterar su costo, elevándolo o disminuyéndolo, dependiendo de cómo se presente esta y en el lugar donde este sea encontrado.
El rubí en el mundo
Alrededor del mundo la hermosa piedra del rubí ha sido muy cotizada en la industria joyera, debido a lo que representa esta, además en diversos lugares el rubí se ha registrado con más reservas en algunos países que en otros, asimismo que la frecuencia de algún determinado color.
A continuación se presentan los siguientes países que registran la frecuencia del color o reservas del rubí:
Países como Tailandia, Tanzania, Sri Lanka: son considerados como los países con mejores reservas de rubí
Tailandia: los rubíes encontrados en esta fona con frecuencia presentan una tonalidad violeta,
Tanzania: En Tanzania, específicamente en la parte noroeste del país se encuentran rubíes de alta calidad y con una tonalidad la cual va de un violeta claro hasta el marrón rojizo
Sri Lanka: la mayor parte de este mineral se encuentra en el sur de la isla, los rubíes encontrados en esta zona presentan una tonalidad que va desde el rojo cristalino hasta uno más intenso semejante al rojo de la frambuesa
Myanmar: Durante mucho tiempo se ha considerado este como el lugar con las mayores reservas, donde se pueden encontrar rubíes de la mayor calidad los cuales son descritos por su color como sangre. A partir de la década de los 90 se han encontrado más depósitos de esta gema, específicamente en la zona de Mong Hsu.
Otros regiones que presentan reservas con respecto al tema de los rubíes son: Afganistán Australia Brasil, Camboya, Estados Unidos, India, Kenia, Madagascar, Malawi, Nepal, Pakistán, Vietnam, Zimbabwe aunque sean reservas significativamente más pequeñas y menos importantes. Para saber mas del rubi haz click aquí