Rubí en bruto

Rubí en bruto, El rubí se destaca entre los minerales por ser este un de los más preciados hoy en día. Por lo general su comercialización se basa en las gemas de color rojo, el cual se adquiere debido a los elementos que encontramos en el (hierro- y cromo).

Rubí en bruto

Rubí en bruto

Este material es muy conocido debido a su incomparable belleza, Por lo general lo suelen usar las mujeres para resaltar su situación económica  ya que además de ser bella es una gema de alto valor.

Hay que destacar que el rubí es uno de los materiales más duros del planeta o mejor dicho el segundo de ellos ya que es primero es el diamante y este le sigue, está posicionado con una dureza de 9 en la escala de Mohs.

Solo pocos materiales tienen este nivel de resistencia, solo por encima está el diamante con una dureza de 9

El rubí es de color rojizo, pero independientemente su intensidad va a variar de la concentración de cromo que se encuentre en el mineral y la densidad del hierro, ya su color variara dependiendo de estos factores, por ejemplo mientras más hierro posea el color ira más hacia el marrón.

Este material es tan resistente que su punto de fusión se encuentra a temperaturas superiores de los 2000ºC , aunque va a variar de la cantidad de impurezas que posea dicho mineral, lo que quiere decir que la temperara de fusión variar siendo un poco mayor o menos a los 2000 grados.

Si nos fijamos en  la densidad relativa del mineral  podemos darnos cuenta nicho mineral cuenta con una densidad aproximada que desde los 3.4 a 4.1, hay que resaltar que este cuenta con una configuración cristalina trigonal, aunque en ocasiones puede formar cristales hexagonales los cuales le dan una belleza inimaginable

Al estudiar las propiedades químicas del rubí, nos damos cuenta de que este es un materia resistente a la corrosión lo cual se debe a la estabilidad térmica y cinética que posee, además no

se puede diluir con el uso de ácidos a distinción del ácido sulfúrico, en el caso que se conseguiría formar ácido de aluminio. A demás del ácido sulfúrico los ácidos perclóricos, el hexafluorosílicico o el fluorhídrico son lo que consiguen atacar este mineral

El rubí destaca entre los demás minerales por su rareza y su alto costo, siendo este más raro incluso que el diamante, sobre todo aquellos de color rojo y puro, los modelos de mayor calidad y exclusiva transparencia pueden clasificarse con las siglas AAA.

Es un tipo de gema dicroica lo que quiere decir que comparte dos tonalidades de color, por ejemplo rojo puro y rojo anaranjado. Y los rubíes claros sin  inclusiones son casi desconocidos, el cromo es el responsable de dar color a esta gema.

El rubí pertenece a las gemas tipo II en conjunto con el zafiro, aunque el rubí tiene por lo general más inclusiones que el zafiro  estas son mucho más sutiles incluso llegan a ser microscópicas llamadas “seda” para aquellos rubíes que tienen la capacidad de distribuir delicadamente la luz sobre su superficie, lo cual lo hace más bello y valioso.

El color de los rubíes dependerá de la cantidad de hierro y cromo que pose desde el rosáceo o naranja purpura o rojo. El color más buscado en estas joyas es el “rojo paloma” el cual es un rojo con tintas azules en forma de tiras o manchas.

Iluminación

Las piedras sufren de un efecto llamado pleocroísmo lo que significa que su color variar dependiendo del  punto donde se vea, gran parte de estas piedras fluorecerían en ondas UV largas o cortas, frecuentemente su uso se emplea para determinar el origen geográfico de una piedra.

Los rubíes birmanos florecen con tanta intensidad que a menudo es posible ver el efecto con la luz solar, literalmente parece que brillaran, los rubíes de Tailandia a menudo carecen de esta propiedad.

Claridad

Muy a menudo los rubíes cuentan con inclusiones pero esto no quiere decir que sean de menor calidad. Las agujas rútilas incluidas originan el brillo sedoso.

Si por lo tanto una de estas piedras es cortada en cabujón expone el efecto de ojo de gato, otra ilusión es la llamada efecto asterismo originada por inclusiones de cristales rútilos formando una estrella de seis rayos de luz

Características y propiedades curativas

Características y propiedades curativas

La familia del corindón está formada por los rubíes y zafiro. Estos óxidos de aluminio cristalizan en el sistema trigonal, pero en el caso particular del rubí cristaliza en prismas hexagonales con triángulos en la base.

Comúnmente el corindón es turbio, opaco y el color varia, la calidad de la gema es transparente o translucida

El característico color rojo intenso del rubí es gracias al cromo que este posee mientras que los otros tonos más  violáceos y oscuros van a depender del hierro que posea el rubí, además de este característico color el rubí cuenta con un brillo vítreo-sedoso.

Los “rubíes estrellas” se tallan en cabujón para de esta forma apreciar su efecto a causa de las agujas de rutilo y es sin duda alguna una de las gemas más interesantes debido a su singular belleza.

Tratamiento del rubí bruto

Es normal someter a los rubíes a tratamientos térmicos con el objetivo de intensificar su color natural es un técnica muy utilizada y se ha extendido en muy poco tiempo, aunque en los laboratorios se puede determinar si la pieza ha sido tratada gracias a la deformación de algunas inclusiones, líneas de estrés, craqueados entre otros métodos

Debido a su singular color y hermosura esta gema es mu deseada y gracias a su alto costo no es raro que salgan imitaciones muy precisas como rubíes sintéticos que puedes ser detectados en el

laboratorio por un experto en el tema o con una lupa a 10x si se está entrenado, también  están los rubíes rellenos de sílice o bórax para rubíes demasiado fracturados y se logran distinguir por las burbujas a lupa 20x o en campo oscuro

Los rubíes tratados por vidrio de plomo es aplicado en corindones de baja calidad el cual se logra apreciar gracias al efecto de un flash el cual revela un variación de color al moverlo por la joya el cual nos permite ver un tono naranja-rojizo, además de poder apreciar también Las burbujas en su interior.

Debido a que no son los rubíes de alta calidad o naturales en si no se le pueden aplicar ácidos para su limpieza y su precio es muy bajo.

También se encuentran corindones rellenos por resinas, aceites epoxis o resinas, hay distintos tratamientos en los que se encuentra los recubrimientos de óxidos metálicos por la parte exterior

del rubí para de esta forma lograr cambiar el color o simplemente intensificarlo un poco, también es muy común tratamientos a través de difusión de Berilio empleado por penetrar la pared cristalina del cridon alterando gradualmente su color

Debido a los factores mencionados anteriormente es importante   percatarse de la persona a la cual se le compran las gemas ya que algunas veces solo un verdadero experto podría diferenciar entre una joya autentica o una tratada artificialmente

Ubicación del rubí bruto

Los yacimientos más importantes están ubicados en Birmania, Myanmar, algunos de los rubíes explotados en esta zona son de sangre de paloma considerados como los más valiosos del planeta a partir de la década de 1990 se han descubierto grandes yacimientos en esta zona.

Otras zonas con explotación  de  este mineral son: Zimbabwe. Vietnam, Pakistán, Nepal, Madagascar, Kenia, India, Estados Unidos, Camboya, Brasil, Australia, Afganistán, Malawi,

Dependiendo del lugar de donde provengan los rubíes estos contaran con características diferentes por ejemplo los rubíes que se explotan en  Tanzania: presentan una tonalidad muy bella desde una tonalidad violeta hasta un marrón rojizo y por lo general son un poco más opacos

Los rubíes extraídos en la zona de Sri Lanka: van desde un rojo claro hasta uno rojo semejante al rojo frambuesa

En Tailandia precisamente en el distrito de Chanthaburi  se denomina  un centro para la explotación de uno de los mejores rubíes que se puedan encontrar

En definitiva podemos decir que aparte de ser un mineral hermoso por su color e iluminación también es sorprendente la su resistencia ya que no es nada más ni nada menos que  uno de los materiales más resistentes que se puedan encontrar clasificado con un 9 en dureza en la escala de Mohs solo superado por el diamante que ocupa el puesto número 10.

A demás de poseer estas características tan apreciadas y deseadas por el hombre y debido a su rareza y que cada vez es más raro encontrarlo lo cual eleva mucho más su precio  haciendo que la persona que la lleve con ella porte un certificado de su estabilidad económica.

No obstante hay muchas imitaciones que siendo tan precisas sería casi imposible que una persona lo lograr diferenciar entre una gema de rubí real y una imitación o restauración las cuales tienen un precio mucho menor que las que se encuentran en el mercado por lo que hay que ser precavidos al momento de comprarlas si no se tiene experiencia para no caer en estafas

Artículos relacionados

Piedra rubí estrella
Piedra rubí