Piedra Rosetta

La piedra de roseta, es una laja de Granodiorita, con escrituras egipcias, demóticas y griegas.

Esta interesante piedra, es el segmento de una vetusta estela egipcia. En esta laja de piedra, se encuentra un decreto del faraón Ptolomeo V.

Como hecho interesante, este decreto, del año 196 a.C. fue publicado en Menfis y fue tallado en tres lenguas diferentes.

El primer texto, está escrito en jeroglíficos egipcios y se aprecian 14 líneas deterioradas en el flanco derecho y 12 incompletas hacia el lado izquierdo.

Un segundo pasaje, está elaborado en escritura demótica, está mejor conservado y se observan 32 líneas, 14 de ellas presentan desperfectos en el lado derecho.

Al final de la Rosetta, está el pasaje inferior, escrito en griego antiguo. Se aprecian 54 líneas, de las cuales 27 están en buen estado y las otras parcialmente dañadas.

piedra rosetta

Características físicas

  • Esta elaborada en Granodiorita, su altura es de 112,3 cm y su ancho de 75,7 cm. El grosor de esta laja es de 28,4 cm y pesa alrededor de los 760 gr.
  • La parte del frente está pulida. Las letras están grabadas muy superficialmente.
  • Los bordes se lijaron y pulieron muy poco, sin embargo la parte posterior esta rústica, por lo cual se afirma que esta parte no estaba expuesta a la vista. Este fragmento de la estela original, presenta una fractura diagonal, esta surge desde la esquina superior derecha
  • La estela, está tallada en una especie de granito oscuro, casi negro. A causa de ciertas medidas que se tomaron para proteger la piedra, ésta fué confundida con basalto negro por algunos observadores.
  • Esto se debió a que la losa, fue protegida con cera, que oscureció el color original de la piedra.
  • En 1999, se limpió la piedra, con lo que se restableció su tonalidad original, así pudo preciarse de forma íntegra su color gris oscuro.
  • También se hicieron evidentes las vetas rosas y su estructura cristalina de suave brillo.
  • Al observar su apariencia real, se comparó con muestras de piedras existentes en el Museo, las cuales eran originarias de una cantera ubicada en el Nilo.
  • De esta comparación, surgió la clasificación de tan antigua piedra como granodiorita, de características vetas rosa.

 

Origen de la Piedra de Rosetta

Es un preciado fruto cultural de la civilización Egipcia del periodo helenístico, bajo el mandato del Faraón Ptolomeo V.

Se cree que esta piedra se colocó en primera instancia en un templo y que, posteriormente, fue removida.

Esto se presume que sucedió durante la época Paleocristiana o en la Edad Media.

De cualquier forma, este fragmento de estela terminó siendo utilizado como parte de una construcción en un fuerte.

Esta edificación estaba ubicada en Rashid, en el delta del Nilo. Rashid significa roseta, de ahí el nombre que adorna tan singular hallazgo.

Hallazgo y ubicación

La Rosetta, fue hallada el día 15 de julio del año 1799. Por el soldado Pierre-François Bouchard. Lo que sucedió durante la campaña francesa en Egipto.

Más adelante, en 1801, las tropas francesas fueron vencidas por el ejército inglés, y la Rosetta pasó a ser posesión del gobierno inglés.

Con motivo de la Capitulación de Alejandría, esta singular pieza fue trasladada a Londres. Desde 1802, se encuentra en el Museo Británico, y desde ese año, es la exposición más visitada del museo.

 

Importancia de la Piedra de Rosetta

Gracias a que los tres textos contenían el mismo mensaje, con mínimas variaciones, esta piedra permitió descifrar los jeroglíficos egipcios.

 

Es el primer escrito plurilingüe de origen antiguo encontrado en la época reciente. Esto la presentaba como una herramienta de gran potencial para la traducción de la lengua egipcia.

 

Hasta el momento de su encuentro, había sido imposible descifrar los jeroglíficos egipcios.

Desde su descubrimiento, se realizaron muchos facsímiles en yeso y papel, estos se distribuían entre los conocedores y estudiosos de la cultura egipcia.

De esta forma, se abrió un nuevo panorama frente al estudio la cultura egipcia y se pudieron conocer con mayor profundidad muchos aspectos de su desarrollo e historia.

La primera traducción, se realizó del párrafo escrito en griego antiguo, fue en el año 1803.

Sin embargo, la descripción de los jeroglíficos se realizó en 1822 y fue anunciada en Paris. El autor de la traducción fue Jean-François Champollion.

El factor que permitió tal logro, antes de que otros lingüistas lograran descifra las escrituras egipcias, fue la presunción de que los tres textos ofrecían la misma información.  Esta convicción se logró en 1799.

Otro aporte decisivo fue el conocimiento concertado en 1802, de que los símbolos demóticos describen los nombres extranjeros mediante caracteres fonéticos, al igual que la escritura jeroglífica.

Luego de algún tiempo, fueron descubiertas otras copias del mismo decreto. Además actualmente se dispone de diferentes textos egipcios, algunos escritos en dos y tres versiones lingüísticas.

La piedra de Rosetta ha dejado de ser única, sin embargo su importancia para la comprensión actual de la literatura y cultura del Egipto antiguo no ha perdido valor histórico.

Tal ha sido la relevancia de este hallazgo que su nombre se utiliza de forma icónica para indicar el inicio de un nuevo campo del saber.

Ubicación actual de la Rosetta egipcia

Ubicación actual de la Rosetta egipcia

Ha estado en exhibición casi continua desde su traslado a Inglaterra. Se encuentra en el Museo británico, catalogada como una antigüedad egipcia.

Es parte de la colección de objetos adquiridos durante la incursión en Egipto en 1801, entre estos artículos, se destacan el sarcófago de Nectanebo II y la estatua de un sumo sacerdote egipcio.

Pasado algún tiempo, descubrieron que algunos objetos eran demasiado pesados para la casa Montagu, en la cual estaba el Museo.

Por tal motivo, debió construirse un nuevo espacio. Al cual se trasladaron los artículos mencionados y algunos otros de igual procedencia.

Para exhibir la Piedra de Rosetta, se colocó un sustentáculo de metal debajo, de tal manera que quedara ligeramente inclinada y pudieran apreciarse los escritos tallados en la piedra.

En este momento, era exhibida sin protección, por lo que los visitantes, pese a las advertencias, tocaban continuamente la piedra.

En consecuencia, se hizo necesario colocar una estructura que la mantuviera protegida, esto se concretó en el año 1874.

A partir del 2004, la Piedra de Rosetta se encuentra dentro de una vitrina, y reposa en la parte central de la galería de esculturas egipcias.

Adicionalmente, en la Biblioteca del Rey del Museo Británico, se encuentra una réplica de la Rosetta, la cual puede ser tocada por los visitantes.

Curiosidades de la piedra rosetta

Curiosidades

La estela, fue trasladada en 1917 por la preocupación que originaban los constantes bombardeos sobre Londres.

Por este motivo permaneció dos años en la estación del Ferrocarril del Servicio Postal de esta ciudad inglesa.

Durante esta época, la Rosetta se encontraba 15 metros bajo el nivel de las calles.

Esta fué la primera vez que la Piedra de Rosetta salió del Museo Británico.

La segunda oportunidad, sucedió durante 1972, en octubre y tuvo como finalidad exhibirla junto a la carta de Champollion, la cual estaba siendo expuesta en París, en el Museo del Louvre.

Tal acción tuvo como fin conmemorar el 150º aniversario de la famosa carta de que dio inicio a la traducción formal de la Rosetta.

La restauración de la Rosetta se hizo a la vista del público, en 1999. Tal decisión se tomó suscitada por la gran afluencia de personas que visitaban el museo, para observar esta famosa piedra.

 

Repatriación de la Piedra de Rosetta

Repatriación de la Piedra de RosettaDurante el 250º aniversario del Museo británico, en julio de 2003, el gobierno egipcio solicitó el regreso de la solemne losa a su país de origen.

El jefe del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, instó a los ingleses a devolver este símbolo de la cultura egipcia como una muestra de buena voluntad.

Dos años después, se repitió la solicitud, esta vez en París. La petición incluía una serie de objetos que se encuentran en posesión de Museos como el Louvre, el Británico, el Museo de Boston y otros más.

Como respuesta a la solicitud en el 2005, el Museo Británico envió una réplica exacta de la estela a Egipto.

Actualmente, se discute sobre la posesión real de estos tesoros culturales, algunos opinan que al ser patrimonio de una nación, deben permanecer en ella.

Otros afirman que los museos no son de una nación en particular sino que representan a todas las naciones.

La controversia se dejó a un lado a partir del 2013, sin que esto signifique la conformidad de la nación egipcia ante la expropiación de sus tesoros.

 

Usos del nombre Piedra de Rosetta

Este término ha adquirido una connotación muy especial. Se utiliza para señalar una evidencia concluyente en el descifrado de información.

Cuando una información codificada puede ser revelada a partir de un código o clave, se le define como Piedra de Rosetta.

Tanta popularidad ha adquirido este término en el contexto de la lingüística, que se usa para nombrar modelos o descubrimientos que permiten explorar esquemas o sistemas novedosos.

Otra demostración de la connotación que posee este hallazgo, es que ha sido usado para bautizar programas informáticos, bases de datos; y hasta una sonda espacial, que se presume, permitirá descubrir el origen del sistema solar.