Piedra preciosa rosa de francia gema

Piedra preciosa ✅rosa de Francia✅, a lo largo de nuestras vidas hemos escuchado nombres que crea la sociedad a objetos específicos, que se utilizan o no de forma cotidiana, las personas lo denominan de esa forma por sus características, usos y lugares de fabricación o empleo.

Este es el caso de la famosa piedra denominada la Rosa de Francia. La piedra rosa de Francia o mejor conocida como la Amatista, es una de las variaciones más populares de la misma, junto a la Siberiana: Que se diferencia de la Rosa de Francia por poseer un color violeta más fuerte o intenso.

 

Piedra preciosa rosa de Francia

Piedra preciosa rosa de Francia

Y el Ametrino: La misma se diferencia de las dos anteriores  por presentarse combinada con el Citrino, a esta gema también se le conoce como Bolivianita.

Variaciones de la Amatista

Ya que hablamos sobre las variaciones de la Amatista (principalmente de la Rosa de Francia), hablaremos un poco sobre la formación o creación de la misma.

La amatista es una variación muy hermosa del cuarzo Macrocristalino. Su color violeta se debe a la gran cantidad de óxidos de hierro.

Esta preciosa roca es de origen magmático, dependiendo a la concentración de hierro que posea su color puede variar desde un violeta suave (la cual distingue a la Rosa de Francia) hasta llegar a un violeta muy intenso (la Siberiana en este caso).

Extracción y Yacimientos

La Amatista se pueden conseguir en los conjuntos de variedades Microcristalinas del Cuarzo o mejor conocidos como Ágatas, las Ágatas no son un mineral especifico, como les comente anteriormente son un conjunto de variedades Microcistalinas.

Los principales yacimientos de esta increíble roca se encuentran en Zambia, Uruguay, Brasil y Madagascar aunque también se encuentra en Estados Unidos y Europa

Reseña Histórica 

Las Amatistas se conocen casi desde el mismo tiempo en que el hombre descubrió el fuego. El descubrimiento de la piedra Rosa de Francia en cuanto a Orfebrería se refiriere, se remonta a la época de los antiguos egipcios, donde los mismos utilizaban dichas rocas para adornar sus lugares sagrados y sus prendas de oro, en algunos de los sitios más utilizados fueron las Tumbas de los Faraones, sus Coronas, Pendientes y Brazaletes

Al igual que en el antiguo Egipto, en la antigua China también se utilizaron. Los Consejeros y Emperadores chinos creían que esta roca podría protegerlos en cualquier momento, sobre todo en Batallas, debido a esto llevaban la roca en sus Brazaletes.

Donde también se hace referencia de la Amatista es en la biblia, Principalmente en el Antiguo Testamento.

Como todo en nuestro  mundo moderno, el nombre de la Amatista también tiene un origen griego, dicho nombre proviene del griego «Amathystos´´ que significa «No embriagarse´´.

Piedra rosa

Los griegos pensaban que dicha piedra tenia propiedades especiales que evitaban que estos se embriagaran.

La Mitología Griega hizo referencia en unas de sus muchas historias. A La piedra Rosa de Francia, en dicha historia  se hace referencia a Dionisio el Dios del Desenfreno y el vino.

Dionisio codiciaba con toda su alma a una jovencita. Dionisio trato de seducirla para así hacerla suya, sin embargo Dionisio en sus muchos intentos fracasó, ya que la hermosa y casta jovencita quería permanecer así hasta llegar al Matrimonio.

rosa de francia piedra preciosa

Ésta decisión causo la furia y el odio del Dios Dionisio y procedió a atacar a la hermosa joven… en ese momento la Diosa Artemisa observando la escena, convirtió a la hermosa joven en una Roca Blanca y Cristalina.

Una vez calmado y centrado el Dios Dionisio se dio cuenta de tan grave acto que había cometido y que su locura, furia y odio alejo aún más a su amada jovencita… al darse cuenta que la misma estaba convertida en una roca blanca y cristalina la tomo y lloro sobre ella lágrimas de vino, tiñendo así su color de un blanco cristalino a un hermoso y tenue Violeta.

Joyería, Características y Belleza

Cambiando un poco el tema, la Amatista es una de las piedras más queridas por los amantes de las joyas, muchos de estos las buscan por su increíble y hermoso color y por su facilidad de colocar en prendas cuando de moda y belleza se habla.

Vale acotar que las amatistas más perfectas se utilizan para las joyerías, luego de tallarlas y darles un poco de forma se emplean en prendas muy hermosas. El resto de las amatistas se utilizan para crear objetos de arte

Para evaluar cuál es el valor que posee la piedra, se emplea un sencillo método, el cual consiste en observar la piedra y determinar el valor según la tonalidad de la misma. Mientras más oscura sea la piedra, más valor tendrá.

Si la gema es de gran calidad la misma poseerá transparencias o pequeñas láminas en su interior de color violeta, sin embargo los joyeros siempre preferirán las piedras que posean destellos rojizos o azules ya que, además de su hermoso efecto, son extremadamente raros.

En el caso de la amatista, apenas posee algunas inclusiones de dichos destellos, pero debido a su difícil verificación, la misma debe ser observada con lupa o en el caso de ser muy pequeños, con un microscopio

Propiedades y Variaciones

También debemos resaltar que la amatista cambia de colores de acuerdo con su exposición al calor. Así como muchas otras piedras la Amatista cambia de color al exponerse de forma prolongada a grandes temperaturas de calor.

A partir de los 300º comienza a perder su clásica tonalidad purpura para así migrar a otras tonalidades como lo es el amarillo, la misma llega a esa tonalidad cuando se expone a los 450º, dicha tonalidad amarilla permite comercializarla en el mercado como Citrino o Cuarzo color Ámbar. A los 500º empieza a tonarse naranja y comienza a llamarse Amatista quemada. Al pasar los 600º adquiere un color blanco similar al del queso o la leche.

La fórmula de la misma es: Sio2::Fe+3

Su dureza: 7 Mosh

Usos de la Amatista

Actualmente en distintas culturas del mundo como lo es el Feng Shui, se cree que la Amatista es una piedra profundamente protectora.

Se cree que dicha piedra aleja el mal de la persona que la lleve en alguna prenda.

Dentro de la alquimia esta piedra es identificada como una piedra de transformación, la misma indica una transformación de lo malo, lo negativo, la desprotección, la desmotivación, hacia un estado de felicidad protección, positivismo y libertad.

Se dice de igual forma que esta piedra es capaz de purificar y abrir el sexto y séptimo chakra

Una piedra preciosa que el signo de virgo le da grandes beneficios.

Compra en Oferta la Rosa de Francia mejor valorada

El valor de la rosa de francia depende casi por completo del color. Las minas siberianas una vez produjeron las piedras más finas del mundo. Presentaban un color púrpura particularmente que brillaba con destellos rojos y azules.

Hoy en día, el término «siberiano» ya no se refiere a los orígenes. En su lugar, este es ahora un término comercial y de grado que se refiere a colores similares a los de las amatistas extraídas en Siberia. Las piedras de color siberiano tienen los precios más altos.

Puesto que la amatista está fácilmente disponible en tamaños grandes, su valor por quilate sube gradualmente, no exponencialmente. Dado que esta piedra es abundante, hay pocas razones para pagar el mejor precio por piezas con inclusiones visibles o corte inferior.

Información Amatista
Nombre Amatista
Es una Variedad de Cuarzo
Cristalografía Hexagonal
Índice de refracción 1.544 – 1.553
Colores Lila pálido a púrpura rojizo profundo. Puede tener zonificación del color.
Brillo Vítreo
Lustre polaco vítreo
Fractura Brillo vítreo
Fractura Concoidea a irregular
Dureza 7
Resistencia Buena
Gravedad específica 2.651
Birefringencia 0.009
Escote Ninguno o borroso
Dispersión 0,013
Luminiscencia Inerte a azul débil en SW. Inerte en LW.
Muy buena resistencia al uso
Realces La amatista puede ser tratada con calor para mejorar el color o cambiarlo a citrino. No es común.
Transparencia translúcido
Espectro de absorción 550-520 nm
Piedra de nacimiento Febrero
Fórmula SiO2
Pleocroísmo Débil a moderado, púrpura y rojizo púrpura.
Óptica o = 1,544; e = 1,553 (muy constante). Uniaxial (+)
Etimología del griego antiguo amethystos, que significa «no borracho». Se creía que podías beber toda la noche y permanecer sobrio si tenías una amatista en la boca.
Ocurrencia Generalmente en pegmatites y venas. Se encuentra en geodas en depósitos aluviales.
Incluye Cristales prismáticos y cavidades negativas, marcas de huellas dactilares, las llamadas fracturas onduladas y líneas de hermanamiento.