Las piedras entran en la clasificación de piedras más raras del mundo por su forma, color o por su escases en el mundo.
En el amplio grupo de los materiales gemológicos, se incluyen todas las materias naturales de origen mineral, principalmente, pero también animal y vegetal que se utilizan para la ornamentación y adorno personal.
Esta característica se ha vinculado con la vanidad personal y también con supuestos poderes mágicos, se sabe que el hombre primitivo usaba, reconocía y era capaz de tallar hasta 15 distintos tipos de gemas, entre los que se hallan el hueso, diversas conchas, el ámbar, el azabache y algunos vidrios naturales.
El Diamante es considerado el mejor amigo de las mujeres por ser una de las gemas más caras del mundo, debido a su dureza y durabilidad. Es un mineral muy codiciado en la joyería pero su principal uso es en las maquinas taladradoras o de corte, ya que no existe un compuesto que no puedan cortar.
Sin embargo, es una piedra muy común cuando de piedras preciosas se trata. Las piedras forman a ser parte del selecto grupo de gemas raras del mundo debido a su forma, a su color o a su escasez en el mundo.
Contenido
- 1 Según expertos, estas son algunas de las piedras más raras del mundo:
- 1.1 Painita: (Painite).
- 1.2 Alejandrita: (Alexandrite).
- 1.3 Tanzanita: (Tanzanite).
- 1.4 Benitoíta: (Benitoite).
- 1.5 Poudretteita: (Poudretteite).
- 1.6 Grandidierita: (Grandidierite).
- 1.7 Diamante Rojo:
- 1.8 Musgravita: (Musgravite).
- 1.9 Jeremejevita: (Jeremejevite).
- 1.10 Berilo Rojo / Bixbita: (Red Beryl / Bixbite).
- 1.11 Diamante Rosa: (Pink Diamond).
- 1.12 Jadeíta: (Jadeite).
- 1.13 Taaffeita: (Taaffeite).
- 1.14 Ópalo Negro: (Black Opal).
- 1.15 Moussaieff Rojo
Según expertos, estas son algunas de las piedras más raras del mundo:
Painita: (Painite).
En los últimos años, se han encontrados algunos cristales más, y su valor puede estar entre los 50000 a 60000 dólares por quilate para esta piedra que se encuentra en tonalidades naranja – roja – marrón. Aunque debido a su rareza y los pocos ejemplares esta piedra no se comercializa, están en manos de universidades y museos.
Su composición viene del Calcio, Circonio, Boro, Aluminio, Oxigeno.
Alejandrita: (Alexandrite).
La Alejandrita es una piedra preciosa de color verde oscuro, es considerara una piedra extremadamente rara por su capacidad de cambiar dramáticamente de color según la incidencia de luz sobre su superficie. Este cambio de color es independiente del ángulo de visión del observador.
Por sus cambios de color se le conoce como pleocroica. La Alejandrita pertenece a la misma familia de piedras preciosas que la Esmeralda y su propiedad de cambiar de color se deben a una combinación extrañamente rara de minerales.
Brasil, África y Sri Lanka han traído esta piedra de nuevo al mercado, pero sigue siendo una de las piedras más raras y codiciadas del mundo.
Su composición trata de Cromo, el Hierro y el Titanio.
Tanzanita: (Tanzanite).
Estas variaciones en los colores de la Tanzanita se deben, en gran parte, a la presencia de iones de vanadio.
Debido a su limitada disponibilidad, está previsto que los depósitos de Tanzanita se agoten en 20 – 30 años.
Está compuesta por Calcio, Aluminio, Silicio, Hidrógeno, Oxigeno.
Benitoíta: (Benitoite).
Una de sus principales características es su color azul incandescente bajo la luz ultravioleta. Lo que resulta extraño es que a pesar de que su composición química fue conocida hace unos años atrás, el origen de su color y sus propiedades fluorescentes no se comprenden completamente.
La Benitoíta es la gema oficial del estado de California y e demás es una gema muy conocida por los coleccionistas, es también muy valorada en la joyería, aunque su tamaño raramente disponible en tamaños de un quilate o más.
Su valor en el mercado oscila entre 3.000 a 4.000 dólares por quilate.
Está compuesta por Bario, Titanio, Silicio, Oxígeno.
Poudretteita: (Poudretteite).
Es una extraña piedra que se encuentra en la ciudad canadiense de Quebec. Muy pocas personas tiene el privilegio de ver un ejemplar, y la mayoría ni siquiera he escuchado hablar de ella.
Está compuesta por Boro, Potasio, Sodio, Oxígeno, Silicio.
Grandidierita: (Grandidierite).
La Grandidierita está compuesta por Magnesio, Hierro, Aluminio, Silicio, Oxígeno, Boro.
Diamante Rojo:
El diamante rojo viene siendo el Santo Grial de los diamantes más raros, solo hay 30 piedras de esta en el mundo certificadas, esta rareza se encuentra sobre todo en Australia.
El Moussaief Rojo, es el más famoso encontrado hasta ahora con un peso de 5.11 quilates.
El diamante rojo está compuesto por Carbono y Nitrógeno.
Y a esto se le suma la presión extrema a la que la piedra está sometida durante su formación.
Musgravita: (Musgravite).
Actualmente puede encontrarse en cantidades limitadas en Groenlandia, Madagascar y en la Antártida. Los ejemplares con un tamaño suficientemente grande para ser cortados fueron descubiertos en 1993. Hoy en día puede negociarse en 35.000 dólares o más por quilate.
Está compuesto por Magnesio, Berilio, Aluminio, Zinc, Hierro, Oxígeno.
Jeremejevita: (Jeremejevite).
La Jeremejevita, está compuesta por Aluminio, Boro, Oxígeno, Flúor.
Berilo Rojo / Bixbita: (Red Beryl / Bixbite).
Los expertos dicen que es un mineral muy difícil de explotar, por lo tanto los científicos creen que la esmeralda roja en 8.000 veces más rara que el Rubí de mayor calidad.
También es conocida como la Esmeralda escarlata, solo se han encontrado pocos ejemplares, pero solo en el estado de Utah se encuentra la mina que produce ejemplares de calidad de gema.
El Berilo rojo ha sido descrito 1.000 veces más valioso que el propio oro, y las gemas trabajadas normalmente se veden por más de 2.000 dólares por quilate y tienen un precio máximo alcanzado de 10.000 dólares por quilate.
Su composición se basa en Berilio, Aluminio, silicio, Oxígeno.
Diamante Rosa: (Pink Diamond).
Está compuesto por Carbono.
Y aun no se ha descubierto a que se debe su tonalidad rosa.
Jadeíta: (Jadeite).
Actualmente, la variedad más valorada de la jadeíta es conocida como jade «Imperial Green», caracterizada por un color verde esmeralda y un alto nivel de translucido, este se puede vender en millones de dólares por quilate cortado y pulido.
Su composición viene de una mezcla de Sodio, Aluminio, Hierro, Silicio, Oxígeno.
Taaffeita: (Taaffeite).
Su gama de color se extiende desde la incolora a la lavanda, y violeta. Fue descubierta en Sri Lanka y en Tanzania. Durante muchos años después solamente se conocieron algunas muestras, y todavía es uno de los minerales de piedras preciosas más raras del mundo.
Su composición va de Magnesio, Aluminio, Berilio, Oxígeno.
Ópalo Negro: (Black Opal).
El brillante juego de colores, o los reflejos iridiscentes en estas gemas oscuras, junto con su relativa escasez, hace que valga más de 2300 dólares por quilate.
Está compuesto por Silicio, Hidrógeno, Oxígeno
Muy pocas personas tienen el privilegio de ver un ejemplar de esta gema. Es poco probable que usted haya escuchado hablar de ella ¿o sí?
Moussaieff Rojo
Pesa solamente 5,11 quilates. Fue encontrado en un granjero a mediados de los años noventa en alguna parte de la región en Alto Paranaiba en Brasil.