La piedra filosofal, ha sido definida desde tiempos remotos como una substancia capaz de trasformar por medios mágicos cualquier metal en oro.
Además, este compuesto es capaz, según la tradición, de devolver y conservar la juventud, y sanar cualquier enfermedad.
La razón de estas aseveraciones siempre ha estado basada en supersticiones.
Durante el Medio Evo, la creencia se extendió de manera general. Sin embargo, más adelante esta conjetura se rechazó por completo.
Por muchos años, esta fórmula mágica fue codiciada por los alquimistas y definió la alquimia como la búsqueda de la perfección mística.
Todos los esfuerzos por encontrar la famosa sustancia se definen como el “Opus magnum”, este término significa la gran obra.
Estas ideas sobre la transformación de los elementos no tienen asidero científico.
Por lo tanto, en la actualidad se hace referencia a la piedra filosofal en sentido figurado, para referirse búsquedas quiméricas o acciones imposibles.
Contenido
- 1 Propiedades de la Piedra Filosofal
- 2 El elixir de la vida eterna
- 3 Recetas de la Piedra filosofal
- 4 Pero ¿Dónde surgió esta extraña idea?
- 5 La edad media y la Piedra filosofal
- 6 La Nueva Piedra Filosofal
- 7 La piedra filosofal y las creencias religiosas
- 8 La cultura popular y la piedra de la transmutación
Propiedades de la Piedra Filosofal
- Entre las propiedades que se le atribuyen a la piedra mágica, están las siguientes:
- Transmutar los metales en oro y plata.
- Transformación de cristales comunes en piedras preciosas.
- Elaboración de compuestos de combustión eterna.
- Fabricación de vidrio flexible.
- Creación de homúnculos (clones)
- Resucitación de la vida vegetal.
Además, se afirmaba que el elixir preparado a partir de la piedra es capaz de:
Curación de cualquier enfermedad física y mental.
Prolongación de la juventud.
Otorgar la Inmortalidad.
El elixir de la vida eterna
Esta poción se derivaba de la piedra mística, era el resultado de sumergir un trozo de la piedra filosofal en un líquido. Los mitos sobre el resultado de ingerir esta bebida mágica eran muchos.
El mito más difundido indicaba que al beber este fluído, la persona perdería su cabello y uñas. Luego de lo cual su cuerpo se renovaría completamente.
Quien tomará este elixir de la vida, al poseer un nuevo cuerpo, joven y vigoroso ya no tendría necesidad de comer, pues sería inmortal.
Recetas de la Piedra filosofal
Entre las múltiples leyendas relativas a la conformación de tan singular elixir, se encuentran ciertos ingredientes.
Con los cuales, se creía, era posible obtener la piedra mágica. Estos son:
– Base: una mezcla de Pirita o una porción de tierra rica en hierro. En esta época sólo se conocían 6 elementos.
– Ácido Tartárico, este compuesto se extrae de la encina. Este ácido es sensible a la luz, por lo que la piedra filosofal debía elaborarse a oscuras.
– Rocío, este debía ser recogido en ciertas épocas del año, en correspondencia astrológica con el horóscopo occidental. Se recogía utilizando las hojas de algunas plantas.
– Mercurio de los filósofos, este se obtenía mezclando la pirita con el rocío y el ácido tartárico.
Procedimiento:
El compuesto, se calentaba de forma continua durante algunos años. Durante este tiempo, el compuesto cambiaría de color varias veces.
Esta obra necesitaba de diferentes intentos durante años, por lo cual, cada maestro al morir, heredaba la obra a su aprendiz.
Se asegura, que en la última fase aparecía una nube de vapor, esta tendría que ser absorbida y conservada en vidrio.
Este vapor de color rojo, según la creencia, teñiría el vidrio, el cual debía pulverizarse. El polvillo rojo obtenido era la codiciada piedra de los filósofos.
Pero ¿Dónde surgió esta extraña idea?
La primera mención de la piedra filosofal se remonta hasta 300 años antes de Cristo y se encuentra en la obra de Zósimo de Panópolis.
Algunos alquimistas le otorgan un origen mucho más antiguo.
En 1620 el autor desconocido de la obra “Gloria Mundi” afirmó que esta idea provenía de la era Adánica, y que el primer hombre, había recibido este conocimiento del propio Dios.
Las comparaciones entre la piedra angular, referida en las historias de Salomón y la piedra filosofal, formaron un referente histórico.
Las teorías que han dado origen a esta conjetura tiene raíces griegas, muchos textos filosóficos hacen referencia a este elemento mágico.
Platón, afirmó que los cuatro elementos, fuego, aire, tierra y agua se originaban de la piedra filosofal.
Se le llamo materia prima, pues era admitido que de ella provenía cualquier otra creación elemental.
La edad media y la Piedra filosofal
Durante el siglo VIII, Jabir Hayyan, analizó los elementos, y concluyó que todos los metales eran el resultado de combinar los 4 elementos fundamentales.
Dos de ellos interiores y dos exteriores. De esta forma teorizó que la transformación de un mineral en otro sólo era posible reordenando sus cualidades principales.
Según su teoría, el oro y la plata estarían escondidos en cualquier aleación y mineral y, mediante el tratamiento químico ideal, estos surgirían.
Se presume que este autor, fue quien creo el agua regia. Este agua, es una mezcla de ácidos muriático y nítrico. Hasta la fecha es una de las pocas sustancias que permite la recuperación del oro.
Durante el siglo XI, se dio un gran debate sobre la posibilidad real de obtener la piedra filosofal. La transmutación de sustancias fue considerada imposible por muchos alquimistas de la época.
Una leyenda afirma que Alberto magno, científico y filósofo del siglo XIII, descubrió la receta de la piedra filosofal y la transmitió, antes de fallecer a su discípulo Tomas de Aquino.
Esto sucedió en 1820, aunque Magnus nunca afirmó haber descubierto la fórmula mágica, aclaró haber sido testigo de la transmutación.
La Piedra Filosofal, fue estudiada y discutida durante el Renacimiento.
En esta época, el principal interesado en la sustancia mística fue Paracelso. Él creía en la existencia de este elemento, el cual, a su entender, no había sido descubierto aún por el hombre.
Otro libro, publicado en el siglo XVII, el Mutus Liber, se consideró un manual con indicaciones para crear la piedra mágica. Eran 15 ilustraciones y se conoce como el libro sin palabras.
Época contemporánea
Luego de tantas conjeturas, la realidad científica ha demostrado que el oro es un elemento químico que no puede crearse a partir de ningún otro elemento.
El oro, puede precipitarse de una piedra en la cual ya está presente por medio de ciertas reacciones químicas. Quizá en esta realidad está la confusión sobre la posible “creación” del oro.
¿Se puede crear el oro?
Se afirma, de acuerdo al conocimiento científico, que todo el oro existente ha sido creado a partir de reacciones nucleares.
En estos procesos han intervenido elementos estelares, pues se cree que el oro se produce por la colisión de estrellas de neutrones.
En base a esta realidad, la ciencia afirma que todo el oro del planeta se formó durante los procesos que dieron origen a la tierra.
Por lo tanto, no es factible crear oro de nuevo, por lo menos como se conoce tal elemento.
Sin embargo la llegada de una nueva era tecnológica pone en duda tal afirmación…
La Nueva Piedra Filosofal
A partir de nuevos descubrimientos científicos, se ha comprobado que es posible producir oro a partir de ciertos organismos vivos.
En este proceso, se utilizan átomos de oro en ciertos compuestos. Un experimento realizado para comprobar si la digestión de los microorganismos era capaz de metabolizar el oro, resultó positivo.
En otras palabras, las bacterias Metallidurans cupriadvidus, defecan partículas de oro. Como resultado de ser alimentadas con cloruro de oro.
La nueva piedra filosofal, también encuentra razón de ser, en la física nuclear, la cual ha demostrado que convertir el plomo en oro si es posible…
Para ello, basta con la extracción de 3 protones de un átomo de plomo, con ello, se reduce su cantidad de 82 a 79, que equivale a la cantidad de protones de un átomo de oro.
Al paso del tiempo, la idea de la posible transmutación, ha sido suplantada por las reacciones químicas, con lo cual la certeza de la transformación química de los elementos queda comprobada.
Es decir, las transformaciones a partir de la composición química son factibles entre ciertos elementos y bajo ciertas condiciones físicas.
En cualquier caso, la transformación de un elemento a otro requiere de un gran consumo de energía para trasformar los núcleos atómicos.
En el año de 1980, Glenn Theodore Seaborg, utilizó por primera vez métodos nucleares para transformar elementos.
Este valioso físico, ganador del premio Nobel, convirtió miles de átomos de plomo en oro.
En realidad, la tecnología ha permitido crear pequeñas partículas de oro de forma artificial. Para ello. Se utilizan aceleradores de partículas y reactores nucleares.
Los métodos son tan costosos y peligrosos que no representan una alternativa viable o productiva desde ningún punto de vista.
La piedra filosofal y las creencias religiosas
Se hace mención en algunos escritos de que la piedra filosofal está citada en la Biblia. Sin embargo esto se debe a que la comparan con la piedra angular.
Las creencias cristianas no otorgan este significado pues no hay referencias que indiquen de alguna forma que esta es la piedra codiciada que convierte el plomo en oro.
Por otro lado, en la tradición budista, existe un equivalente, el cual se denomina Chintamani.
Se supone que esta piedra permite alcanzar la máxima sabiduría budista.
En la tradición Tibetana se le representa como una perla brillante, sostenida por el Buda.
Para el hinduismo, esta piedra representa una joya fabulosa. El Yoga Vasistha, escrito del siglo 10 a.C, refiere una leyenda sobre la piedra filosofal.
En la religión hindú la piedra mística es contemplada desde la perspectiva espiritual, no se habla de transmutación física sino de realización espiritual.
En otro libro, escrito por el sabio Thirumoolar del siglo VII, Se relaciona con Shiva, quien convierte el cuerpo en oro inmortal.
La cultura popular y la piedra de la transmutación
Este misterioso elemento, y la idea de la posible transmutación de otros metales en oro, ha sido explotada en muchas historias, comics, películas y series.
Además existen canciones y video juegos cuya trama se sustenta en la existencia de la mágica piedra de los alquimistas.
En suma, hasta ahora no se conoce a ciencia cierta de dónde provino tal idea, ni si fue posible alguna vez que tal conversión de metales se produjera.
Aún cuando la ciencia ha logrado la tan ansiada transmutación, esta ha sido posible sólo mediante procedimientos químicos muy diferentes a los descritos en el Libro Mudo.
No obstante, la piedra filosofal pertenece a los anales de la historia como una de las leyendas más interesantes y antiguas de la humanidad.