


- Categoría Mineral
- Fórmula química CaCO3
- Color Blanco, rosa, plata, crema, marrón, verde, azul, negro, amarillo, arco iris.
- Exfoliación Ninguna
- Dureza 2.5 — 4.5
- Densidad 2.60 — 2.85
La perla es una formación natural compuesta de nácar. Es considerada un mineral, su fórmula química es CaCO3. Generalmente se puede observar en color Blanco y algunos tonos de rosa, en ciertas circunstancias pueden obtenerse perlas de color plata. Algunas tienen colores que van del crema, marrón, verde, azul, negro hasta el amarillo. La dureza de las perlas, oscila entre 2,5 y 5,5 dependiendo de las condiciones de su formación.
Las perlas de origen natural se forman en el interior de ciertos moluscos. Una perla se origina como consecuencia de la introducción de algún cuerpo extraño dentro de la concha del animal mientras permanece vivo.
Usualmente se forman dentro de bivalvos, estos son moluscos con dos conchas a forma de tapas que se abren y cierran para digerir o absorber oxígeno.
Cuando la partícula penetra el molusco, este comienza a segregar carbonato de calcio y conchiolina para recubrirlo, así se forma el nácar. Este proceso puede durar hasta diez años, resultando en una cobertura de varias capaz de nácar.
El valor de las perlas está sujeto a sus características finales. Su valor depende del color, tamaño y forma. Las más preciadas son las lágrimas, de forma esférica casi perfecta. Hay más de 19 tonalidades de perlas naturales catalogadas hasta la fecha.
Contenido
- 1 Orígenes
- 2 ¿Como se forman?
- 3 Poderes de la perla.
- 4 Tipos de perlas por su origen
- 5 Perlas de agua dulce y salada.
- 6 Formas comunes de las perlas
- 7 Constitución de una perla.
- 8 Usos de la Perla
- 9 Como distinguir las perlas naturales
- 10 Identificación Gemológica de la perla
- 11 Significado religioso.
- 12 ¿En donde se puede comprar?
- 13 ¿Cómo limpiar las perlas en collares y pulseras?
Orígenes
Los orígenes de la extracción de perlas se pierden en el tiempo, sin embargo han sido utilizadas como adornos desde épocas prehistóricas.
Existen vestigios del uso decorativo de las perlas en muchas civilizaciones antiguas. Usualmente estas hermosas y raras gemas estaban destinadas al uso de personajes importantes.
En la realeza antigua era común el uso de accesorios decorados con perlas. Se especula que tal costumbre proviene de la india, probablemente popularizada por los fenicios.
En Grecia eran llamadas margarites, luego de las conquistas de Alejandro magno, se popularizó el uso de las perlas en la orfebrería. La biblia menciona en el libro de Proverbios a las perlas, lo que hace pensar que ya eran conocidas por la civilización hebrea. El uso llego a ser tan generalizado que se han encontrado restos en las tumbas egipcias.
El valor de las perlas ha decaído con el paso del tiempo por la pérdida de su condición de rareza natural, actualmente las perlas se cultivan y se añaden características que facilitan ciertos usos en la orfebrería.
Tristemente como resultado de tal manipulación, también la convierten en un elemento con cierto aire de artificialidad.
Las perlas cultivadas
- Estas perlas son producto de la colocación intencional de un fragmento dentro del molusco. El cultivo de perlas se realiza dentro de ciertas condiciones para lograr colores o formas determinadas. Estas perlas son delicadas. La mayoría de las perlas actuales se cultivan en diferentes regiones del planeta.
Las Perlas artificiales
- Están fabricadas de materiales plásticos o de resinas. Se elaboran mediante métodos industriales. Aunque semejan mucho a las naturales se deterioran con facilidad y existen muchas formas de diferenciarlas de las naturales. Algunas perlas artificiales pueden pasar fácilmente por perlas cultivadas o hasta naturales.
- Sin embrago el paso del tiempo suele desenmascararlas por su tendencia adquirir tonalidades amarillentas. Lo más recomendable es comprar tales gemas en joyerías.
Tipos de perlas por su formación
- Las perlas quiste, se forman dentro de la bolsa perlífera. Adoptan formas de ovoides o pera. En algunos casos son redondas, son de nácar completamente.
- Las perlas blíster, son las que se forman adosadas a la parte interna de una de las conchas. Solo están recubiertas de nácar por el lado expuesto.
¿Como se forman?
Dado que las concreciones nacaradas forman parte de las características de la concha en la que se forman, se deduce que prácticamente todas las especies de moluscos cuyas conchas tienen un revestimiento de nácar bien desarrollado producen perlas en mayor o menor medida.
Pero el número de estas especies es relativamente pequeña. Pertenecen principalmente a la familia de los Margaritiferae, o familia de los ostras perlíferas del mar, y a la familia de los Unionidae, o familia de los mejillones de agua dulce.
Se presentan también en algunos univalvos, pero no tan abundantemente como en los bivalvos de las familias mencionadas.
Poderes de la perla.
La perla es sumamente única y por ende no tiene tantos poderes pero no indica que sus poderes no tienen importancia, los poderes son:
- Tiene el poder de atraer amigos.
- Tiene el poder para que el individuo pueda asimilar los cambios.
- Frena la euforia en el portador para que pueda controlar sus sentimientos y emociones.
- Elimina el miedo.
- Sana las heridas sentimentales.
Tipos de perlas por su origen
Perla australiana
Perla Mabe
Son utilizadas para incrustaciones en accesorios. Es común encontrarlas bajo la denominación de perla japonesa debido a que Japón es el productor mayoritario, sin embargo han comenzado a cultivarse en China con resultados positivos.
Perlas de agua dulce
Las perlas de agua dulce
Son producidos por los mejillones Hyriopsis cumingi, Hyriopsis schlegeli y Cristaria plicata, que viven en lagos y ríos de China y Japón. Los mejillones se injertan con trozos de tejido del manto, resultando en perlas de nácar sólido.
Perla akoya
Perlas de Tahití
Perlas del sur del mar
Perlas blancas del sur del mar
Perlas de imitación.
Tienden mucho a parecerse a las salvajes, pero estas tienen un peso, color y brillo que no se ve ni se siente como las perlas salvajes.
Perlas de agua dulce y salada.
Aunque en ocasiones parezcan un poco parecidas provienen de distintas maneras.
Las de agua salada, se refiere a los océanos. Estas perlas crecen en ostras, estas ostras son provenientes de una especie de animales llamados Pteriidae. También se pueden cultivar en lagunas que están en constante vigilancia y con atolones volcánicos.
Cuando se habla de agua dulce se refiere a los ríos, lagos, estanques y otros, aquí se encuentran mejillones de agua.
Formas comunes de las perlas
- Perlas redondas: poseen mayor valor en el mercado de las gemas, por su belleza y los usos en orfebrería. Mientras más perfecta mayor valor tendrá. Se les suele llamar lágrimas de nácar.
- Semiesféricas: presentan formas redondeadas, ovaladas o hasta elípticas. Son muy irregulares y de poco valor. Generalmente se aplican para dijes o pulsera a modo de colgantes.
- Barrocas: aunque son poco valiosas, su desventaja al no ser asimétrica se traduce en una característica que la hace única e irrepetible y replantea su valor. Cuando adoptan formas de gotas o rombos puede aumentar su valor.
- Estriadas: puede observarse en su superficie una serie de surcos o anillos, usualmente esto afecta su valor dependiendo de la forma en general. Cuando son esféricas pueden ser muy hermosas y únicas.
Constitución de una perla.
Como el sistema inmunológico que se encargan de combatir las enfermedades en los humanos, las perlas se crean de una manera muy semejante.
Es un cuerpo extraño que se adhiere en la parte blanda del molusco con cascara y este en su reacción para protegerse de la irritación crea un saco para así poder aislar las perla.
La membrana del molusco, conocida como el manto se va depositando capas de Carbono de calcio o por otro lado una combinación de aragonita y calcita. Se produce cochiolin. Cuando se juntan la aragonita con el cochiolin se denomina nácar, formando así un tipo de ostra que se convierte en madre de las perlas.
Todo esto pasa en el momento en que la ostra se abre para poder respirar o alimentarse.
Usos de la Perla
Usos decorativos
Entre los diferentes usos otorgados a las perlas durante el devenir histórico, se conoce que antiguamente se utilizó a manera de representación monetaria. Otro uso más común es como complemento en joyas, accesorios personales y ropa.
Eran comunes los broches y botones realizados a partir de esta gema y en muchas localidades se observan retratos antiguos donde las perlas eran un elemento presente en forma de botones o como adornos para el cabello.
Usos medicinales
El polvo obtenido de las perlas goza de grande atributos medicinales. En china el polvo de nácar ha sido utilizado tradicionalmente para elaborar preparados ya que tiene múltiples usos medicinales. Se utiliza para equilibrar el sistema nervioso. Se estima como un poderoso rejuvenecedor de la piel además le aporta lozanía, brillo, tonifica y elimina manchas y cicatrices. Es utilizado para combatir el acné. Es un exfoliante natural. Como mascarilla reduce las arrugas y ayuda a evitarlas.
Usos esotéricos
En esta área de conocimiento, se le atribuye la cualidad de atraer la fortuna, la felicidad y las energías positivas. Esta gema favorece el aspecto emocional debido a que es capaz de disolver las energías y emociones violentas. Si es utilizada para la meditación provee armonía corporal y facilita el logro del equilibrio para aumentar los niveles de conciencia.
Como distinguir las perlas naturales
- La imperfección de su forma es el mejor indicio de naturalidad, el brillo es variable en diferentes partes de la superficie de la perla, esto se debe a la distinta coloración o grosura del nácar.
- El brillo, debe desprender una especie de luz suave, una perla natural emite un brillo nítido al exponerse a la luz directa o indirecta. Este rasgo depende en algunos casos de la calidad de la perla. Aunque es relevante no puede determinarse la originalidad de la gema solo con este aspecto.
- El matiz, una perla legítima de calidad normal a buena debe presentar diferentes matices en su superficie. Este efecto no es factible de duplicarse en perlas artificiales. Usualmente estos matices bajo la luz adoptan tonos rosas o marfiles cuando son perlas blancas. En las perlas oscuras pueden alcanzar matices dorados, plateados o rojizos. Las perlas negras usualmente no tiene matices.
- Otras señales, cuando las perlas son perforadas para realizar apliques, dijes o cualquier otra incrustación, el agujero presenta ciertos indicios sobre su origen. Es posible mediante lentes de aumento distinguir las capas o capa de nacra en el borde donde se ha realizado la abertura. Si se observan detalles vidriosos o fragmentos de pintura es claro indicio de que es una falsificación.
La observación de uno solo de estos rasgos no determina la autenticidad o falsedad de la perla. Es conveniente un ojo experto a tal fin.
Las perlas son una excelente elección como accesorio por su duración, sus atributos esotéricos y bajo costo.
El valor de las perlas siempre estará determinado por aspectos como su origen, color, tamaño y brillo. Siempre es mejor elegir perlas naturales ya que no son muy costosas y permanecen en el tiempo. Las perlas han alcanzado un nivel más alto en las tendencias al punto que prácticamente no pierden vigencia dentro de la moda.
Identificación Gemológica de la perla
- En laboratorios de investigación de gemas se pueden realizar pruebas para poder distinguir las perlas de imitación de las salvajes.
- Con la utilización de rayos X se pueden distinguir la evolución circular de la perla, donde se puede apreciar que las capas de carbonato de calcio están separadas por finas revestimientos de cochiolin.
- También se pueden distinguir con un microscopio, uno de los métodos más conocidos es juntar las perlas y hacer fricción entre ellas y ver si son completamente lisas o son algo ásperas. Si son completamente lisas son de imitación y si son ásperas son perlas salvajes.
- Cualquier molusco puede producir o algún tipo de perlas, lo malo es que no todas las llegan a tener el brillo o irisado. Estos moluscos producen perlas que son llamativas y que en la mayoría de los casos no son perdurables, estas no tienen valor monetario. Normalmente las colecciona científicos o coleccionistas que tienen una afición.
Longitudes.
- Se tiene una terminología especial para poder explicar la longitud. En los collares se obtiene la longitud según sea su medida física, pero en los collares que están hechos de perlas se nombran por la forma en que se amolda sobre el cuello.
- Un collares es el que mide de 10 a 13 pulgadas o de 25 y 33 cm de longitud este es el que se queda pagado sobre la garganta, estos collares normalmente están hecho de numerosas perlas.
- Los collares que miden de 14 a 16 pulgadas o de 35 a 41 cm de longitud queda colgando hasta el punto de la base del cuello se denominan gargantillas.
- Los collares que miden de 17 a 19 pulgadas o de 43 a 48 cm de longitud que quedan colgando a la sobre la clavícula o justo debajo de la clavícula son una hebra que se denomina longitud de princesa.
- Los collares que miden de 28 a 35 pulgadas o 70 a 90 cm de longitud es suficientemente larga para llegar al esternón de la persona que posea el collar de perlas, esta se denominan como una longitud de ópera.
- Los collares que midan más de 45 pulgadas o 115 cm de longitud, básicamente cualquier longitud mayor a la de los collares de longitud de opera se considera como una cuerda de perla.
- Este tipo de collares se pueden clasificar como collares uniforme o collares graduados. En un cordón, las perlas se pueden clasificar como todas del mismo tamaño, pero todas están en un rango.
- Se puede tomar por ejemplo las hebras uniformes de perlas akoya, estas medirán unos 0.5 mm. Esto quiere decir que una hebra no podría ser de 7 mm, sino de 6.5 – 7 mm. Por otro lado las perlas de agua dulce, las perlas del Mar del Sur se miden a un mm completo cuando se suponen que son uniformes.
Apariencia de las perlas.
Entre sus formas más conocidas están: ovalada, redonda, botón, gota, pera, semi-redonda, barroca y doble bloque. Estas ocho formas son las formas más básicas. Las perfectamente redondas son las más raras en y las más valiosas.
Las semi-redondas se utilizan mucho en collares y piezas donde la forma de la perla pueda simular ser perfectamente redonda. Las perlas de botón son como una perla redonda que está ligeramente aplastada, con esta perla también se puede hacer un collar.
Las perlas con forma de gota o forma de pera se denominan perlas de lágrima y se ven mucho más en colgantes, zarcillos o centradas en un collar. Las perlas barrocas tienen un atractivo diferente. Son especiales, ya que tienen formas únicas e interesantes.
Generalmente son cultivadas son menos costosas que las salvajes, por otro lado, las perlas de imitación casi no tienen valor.
Significado religioso.
Ayurveda tiene indicaciones que dice que el polvo que se obtiene de las perlas puede funcionar como un estimulante para producir una buena digestión y para afrontar enfermedades mentales.
Fue Marco Polo que dijo que los Reyes de Malabar cargaban collares que estaban compuestos de 104 perlas y rubíes y se pasaban de una generación a la próxima. El argumento que tenían es que todos los reyes tenían que decir 104 oraciones en las mañanas y en las tarde.
Fue hasta principios del siglo XX, que se consideraba como una costumbre hindú llevar una perla que estuviera perforada y así perforarla durante la ceremonia de boda.
En las escrituras hebreas la palabra Yahalom que está presente que el versículo Éxodo 28:18 se traduce a “perla” y esta se dice que representa a la tribu de Zebulun.
Es una disputa que tienen muchos estudiosos, específicamente porque esta palabra en cuestión en muchos de los manuscritos significa Yesepheh, la palabra de la cual procede el Jaspe. Que según los Eruditos dicen que se refiere a jaspe rojo y no a jaspe verde.
Yahalom es muy parecida a una palabra hebrea que traducida tiene una definición como “un duro golpe”, por esto las personas tienden a pensar que esta significa “diamante”, pero según la Nueva Versión Internacional la interpreta como “esmeralda” y la Vulgata la interpreta como “japis” que significa Jaspe.
Hay muchas opiniones diferentes sobre el significado en que esta palabra tenía en las fuentes tradicionales sobre a qué tribu relata la piedra.
En las escrituras del nuevo testamento, el colgante religioso que representa a la bendición de Cristo está compuesto de perlas y rubíes, del imperio bizantino, del siglo XII o XIII.
En varias de las escrituras del nuevo testamento, se refieren a las perlas, como en Mateo 13: 45 – 46, Apocalipsis 21:21, Mateo 7:6, apocalipsis 18:16.
En las escrituras islámicas se dice que el coral en muchas ocasiones menciona que los que habiten en el paraíso quedarán adornados con perlas según el 22:23, 35:33 y 54:24.
La perla tiene un gran significado en diversas creencias religiosas.
¿En donde se puede comprar?
Hoy en día se pueden comprar en cualquier parte del mundo, aunque existen países exportadores e importadores, pero en cualquier joyería reconocida se puede adquirir sin ningún inconveniente.
¿Cómo limpiar las perlas en collares y pulseras?
Para limpiar las perlas en collares y pulseras, se debe realizar los siguientes pasos:
- Se debe de buscar un paño que tenga una tela muy suave. No se debe de utilizar productos químicos ya que puede perjudicar al mineral.
- Se debe humedecer de manera delicada el paño con aceite natural.
- Después de varias lavadas, necesitan otro cuidado, pues, en escasas ocasiones se puede humedecer el paño de tela muy suave en agua tibia, el agua tibia puede tener una pequeña cantidad de jabón.
- Posteriormente, deben secarse con un paño seco de tela muy suave para quitarle cualquier residuo de aceite o jabón.