Piedra preciosa ojo de Sillimanita

Piedra preciosa ojo de Sillimanita, esta piedra es un polimorfo como la andalucita, distena y cianita, tiene presencia en las rocas ígneas por lo cual posee un alto contenido de Al fundido. Los tres minerales mencionados anteriormente forman aquellas condiciones de presión y temperatura y muy concretas, por lo cual, encuadran aquellas condiciones de cristalización.

Piedra preciosa ojo de Sillimanita

Piedra preciosa ojo de Sillimanita

 Esta piedra aparece como unos cristales individuales o agregados.

Esta piedra es un silicato de aluminio, cuya fórmula química viene siendo: ‘’ Al2SiO5’’. El nombre de este silicato de aluminio fue colocado rindiéndole honores al químico estadounidense Benjamín Silliman que nació en el año 1779 y falleció en el año 1864.

Este silicato de aluminio fue definido en el año 1824 en Estados Unidos, en Chester, Condado de Middlesex y Connecticut.

Caracteristicas.

Este mineral de silicato viene siendo uno de los tres silicatos de aluminio polimórfico. La pluralidad de este silicato viene siendo la fibrolita, tiene este nombre por su apariencia que tiene un gran parecido a un ovillo de fibras. Las dos formas, la fibrosa y la tradicional son unos tipos de metamorfismo de las rocas sedimentarias.

Este silicato se suele presentar en los cristales largos agregados en forma bacilar y fibrosa, en algunas ocasiones su forma es curvada por lo cual tiene un aspecto de circular. Se suele presentar en las masas columnares, fibrosas o también en cantos rodados.

Este mineral posee diversos colores tales como:

Gris con una tonalidad amarilla, también posee un color verde con una tonalidad gris, también este mineral puede ser incoloro.

La silimanita posee una raya de color blanco, gracias a esta raya de este color, se le puede dar un efecto como el ojo de un gato.

Este mineral es sedoso, nacarado, vítreo o graso.

Su solidez es de 6,5 a 7,5 en la escala de Mohs.

Cristalización.

Es una cristalización rómbica, tiene una presentación agregada, finamente fibrosa, aplanadas y redondeadas, no forma nunca cristales aislados.

Origen.

Su origen es metamórfico, se puede ubicar en las rocas metamórficas.

Ubicación.

Este increíble mineral de silicato se puede encontrar en España y en Estados Unidos.

Mercado.

Actualmente en el mercado de este mineral de silicato, se estima que el consumo de silimanita puede seguir creciendo de forma regular en los próximos años, este mercado es fomentado o impulsado por los países de la Europa del Este y también del Sudeste Asiático.

Actualmente hay muchos proyectos para poder ampliar la producción, es decir, están invirtiendo gran cantidad de dinero, la cifra aproximada es cinco millones de euros. Algunos yacimientos no especificados por estos países que tienen estos proyectos, quieren recuperar los yacimientos que se encuentren en el estado de abandono.

Piedras Relacionadas.

La Silimanita tiene una gran relación con la Andalucita y la Cianita por lo cual es sumamente importante plantearla en este articulo.

Andalucita.

Esta piedra es un mineral, cuya fórmula química es Al2SiO5. Este mineral se ha catalogado como una gema extraña.

Historia.

Esta piedra fue descrita por primera vez por Jacques Louis de Bournon de algunas muestras graníticas de Imbet.

Aspecto.

Este mineral es parte de algunas rocas metamórficas que casi siempre no cristaliza de forma visible, y cuando sucede la cristalización adopta formas de cristales prismáticos de forma sencilla con una base cuadrada.

También puede adoptar la forma de cristales redondeados, masas columnares, algunos agregados radiales o granulados.

En la coloración de este mineral puede poseer un color carnoso. Puede cambiar al color gris cuando presenta algunas alteraciones externas. Normalmente este mineral es opaco, pero en algunos casos suele ser transparente.

Los cristales de este mineral poseen un color marrón verdoso que suele ser a simple vista muy dominante, aunque puede variar de color con algunos cambios de la posición del mineral.

Cualidades.

Algunas cualidades de esta piedra es que resalta su refractariedad, en pocas palabras conserva sus propiedades químicas, mecánicas y también térmicas aun cuando es sometida a unas temperaturas sumamente elevadas.

El 95% de este mineral que se explota es destinado para la producción de los materiales con objetivos refractarios para las industrias siderúrgicas y metalúrgicas, también cementeras, hornos y crisoles.

Ese mineral es parte de muchas rocas utilizadas en la construcción que por la cual se fabrican aislantes térmicos, lozas de primera calidad, bujías para encender los vehículos.

Cianita.

Es un mineral que pertenece al grupo de los silicatos y tiene una gran relación con la Silimanita. Este mineral es muy común en las rocas metamórficas, que viene siendo un producto del metamorfismo regional de las rocas sedimentarias que posee un elevado contenido de arcillas.

Las rocas que pueden presentar este mineral son las rocas gneis y los esquistos. Este mineral también se puede ubicar en algunas pegmatitas.

Este mineral forma parte de la serie de los silicatos compuestos de aluminios por lo cual incluye a los minerales polimórficos como la silimanita y la andalucita. La solidez en la escala de Mohs de este mineral puede variar por la forma en que cristalizo.

Este proceso es algo muy normal en este mineral ya que también ayuda a identificar este mineral.

Historia.

Actualmente existen dos interpretaciones sobre el descubrimiento de este mineral.

René-Just Haüy la nombro distena, proviene del griego: di, ‘’dos’’ y destenos, cuyo significado es fuerza. Su nombre hace relación con la diferencia de las cualidades eléctricas, depende de la dirección del cristal.

La otra versión del descubrimiento de este mineral es que Abraham Gottlob Werner en 789 nombro este mineral como Cianita, que proviene del griego ‘’kuanos’’ que significa azul.

Usos.

Este mineral se utiliza en la elaboración para los productos refractarios y también cerámicas, incluye la porcelana.

Este mineral se utiliza también como una piedra preciosa por su anisotropía que le da un brillo. Este uso es sumamente importante para aquellas personas que recolectan minerales.

Minerales Asociados.

Este mineral tiene una gran asociación con algunos minerales de carácter polimórficos, así como otros minerales silicatados los cuales son:

  • Silimanita cuya fórmula química es: Al2SiO5.
  • El Cuarzo cuya fórmula química es: SiO2.
  • Estaurolita cuya fórmula química viene siendo: Fe2Al9Si4O22 (OH)
  • Micas cuya fórmula química es: AB2-3(X, Si) 4O10(O, F, OH)2.
  • Por último el Granates, cuya fórmula química es: A3B2 (SiO4)3.