Piedra ojo de halcón, con una textura suave, color oscuro y con bandas parecidas al ojo de tigre, la piedra de ojo de halcón es un mineral de origen hidrotermal meta-somático, más específicamente, parte de una gran variedad de cuarzos macro-cristalinos.
Contenido
- 1 Piedra ojo de halcón
- 1.1 Propiedades
- 1.2 Características
- 1.3 Propiedades quimicas
- 1.4 ¿De dónde proviene?
- 1.5 ¿Cómo identificar al ojo de halcón?
- 1.6 ¿Cuáles son sus colores más característicos?
- 1.7 Brillo y calidad
- 1.8 ¿Cuál es su forma y corte?
- 1.9 ¿Cómo deben ser tratadas?
- 1.10 Beneficios curativos
- 1.11 Piedras vinculadas
- 1.12 ¿Es posible emplear esta gema para el diseño de joyería?
- 1.13 Limpieza y cuidado
- 1.14 Los anillos de Ojo de Halcón.
Piedra ojo de halcón
El origen del ojo de halcón, comienza cuando el cuarzo pasa por una lenta transición mientras que se va incrustando entre las fibras de crocidolita, pero manteniendo la forme fibrosa del mineral original.
Asimismo pues, el ojo de halcón inicio su vida como una crocidolita para, posteriormente, transformarse en un cuarzo, tal como lo conocemos hoy.
Propiedades
Si se quiere abundancia, un mejoramiento de perspectiva ante situaciones que se escapan de las manos y, aun más, si se quiere tomar buenas decisiones, la piedra de ojo de halcón es la ideal para ello, pues se dice que es de muy buena ayuda para esos momentos.
Cuenta con una fuerte conexión con la tierra, una de sus principales curas es para con la energía terrestre, pues ésta la asiente. Además, estimula y vigoriza el cuerpo del individuo, otorgándole fuerza al chakra base.
A su vez, no es de extrañar que fomente la visión, pues el ojo el que se eleva por encima del mundo, aunando que incrementa la intuición y capacidades psíquicas, dando la oportunidad de limpiar y ajustar el chakra del tercer ojo. Asimismo, sin olvidar también que libera bloqueos emocionales.
Características
- Gracias a sus bandas luminosas en el mineral, es relacionado con los ojos de algunos rapaces.
- Su sistema cristalino es trigonal.
- Cuenta con principio de formación primario.
- Pertenece al grupo de cuarzos: óxidos.
- Su fórmula química y elemento mineral es: SiO2
- En la escala de Mohs, su dureza está en el número siete.
- Activa los chakras garganta y corazón.
- Es la piedra del signo zodiacal Tauro.
- Es utilizada en la meditación, bisutería y colección.
Propiedades quimicas
Estructura Cristalina: Trigonal / hexagonal; agregado fibroso
Color: Azul-gris, azul-verde, marrón azulado
Dureza: 6,5 a 7 en la escala Mohs
Índice de refracción: 1.534 a 1.540
Densidad: 2,58 a 2,64
Clavadura: Ninguna
Transparencia: Opaco
Doble refracción o birrefringencia: Ninguna
Lustre: Sedoso
Fluorescencia: Ninguna
¿De dónde proviene?
Desde Australia hasta Corea, de Namibia a Estados unidos, la piedra de ojo de halcón se puede encontrar muchos lugares, aunque uno de los yacimientos y fuentes más características incluyen a Brasil y Australia.
Mitología
La piedra de ojo de halcón, con su color verde azulado debido a la ausencia de crocidolita, se conoce como el primo hermano del ojo de tigre.
En la antigüedad, más específicamente, en la edad media esta piedra era utilizada como amuleto contra hechizos, demonios y el mal de ojo. También se creía que gracias a las fibras de asbesto, por su relación con los ojos, eran eficaces contra las enfermedades oculares.
¿Cómo identificar al ojo de halcón?
La manera más sencilla de identificar a un ojo de halcón es por su distintivo color junto con efecto del ojo parecido al de un tigre. Además, se trata de un cuarzo con una dureza relativamente buena.
Para diferenciarlo del ojo de tigre, se debe tener en cuenta el color azulado o gris azulado con el que cuenta en el cuarzo de halcón. Aunando, también, que éste posee un menor contenido de hierro que su primo hermano.
De hecho, debido a la oxidación que produce el hierro, una piedra de halcón puede llegar a transformarse a un ojo de tigre, pues esta descomposición coloca al material de un tono marrón.
Finalmente, una de las mejores opciones para reconocer a un ojo de halcón es debido a sus oscuros colores con brillos iridiscentes verdosos o grisáceos.
¿Cuáles son sus colores más característicos?
El color gris azulado y verde azulado, son los que normalmente dominan en el ojo de halcón. Algunos pueden contar con altos niveles de hierro, lo que conlleva a una oxidación que da como resultado un marrón azulado más intenso.
Al igual que su primo hermano (el ojo de tigre), el ojo de halcón es multicolor con líneas doradas o, en otros casos, patrones ondulados. Su chatoyancy puede variar de oscuro a claro, claramente dependiendo del ángulo en el que se coloque para ser observado.
Brillo y calidad
Cuenta con una iridiscencia que engrandece su brillo sedoso, aún más cuando se corta en cabujón. El efecto “ojo de pájaro”, mejor llamada charlatanería, son reflejados como rayos de luz en la lisa superficie, pudiendo también apreciarse en cortes planos, siendo este toque algo sumamente característico para la piedra ojo de halcón.
¿Cuál es su forma y corte?
La mayoría del tiempo su corte en forma de cabujón, pues de esta forma se maximizan los efectos chatoyant deseados. Aunque, en casos particulares, el ojo de halcón puede llegar a ser tallado para ser utilizado como piedra ornamental.
En cuanto a su forma, suele ser ovalada, pero también pueden hallarse en formes de peras, redondos y formas libres.
¿Cómo deben ser tratadas?
Normalmente no son tratadas o acentuadas de ninguna forma en particular. Aunque, se podría dar a conocer, que algunas piedras que poseen el color rojo o una tonalidad aún más oscura son en consecuencia de una intervención calorífica.
También, en algunos casos extraños, el ácido nítrico puede ser utilizado para obtener el efecto contrario, en vez de oscureces, se buscaría aclara la piedra.
Beneficios curativos
Como beneficios curativos, el ojo de halcón tiene un gran gama que dar a relucir, desde su protección contra vibras negativas que ocasionan la fatiga, hasta el malestar y dolores físicos.
Si la piedra es ubicada sobre los ojos, esto daría como resultado una mejor visión hacia el interior del individuo, trayendo consigo equilibrio y compostura.
Por el lado físico, fortalece los órganos respiratorios, también es eficiente ante los problemas de bajo vientre, huesos y articulaciones.
Espiritualmente, el ojo de halcón repele pensamientos negativos y energiza el chakra básico, erradica el pesimismo y es buena contrarrestar los efectos del mal de ojos. También, da fuerza y estabilidad.
Asimismo, reduce la sensación de hombre, por lo que se es recomendable llevarse en caso de que se esté a dieta. También es muy utilizada por aquellas personas que teman a volar, pues la piedra fungiría como un amuleto que infligiría seguridad en el individuo.
Cabe destacar, que mejora la capacidad de concentración. Otro de los aspectos físicos donde la piedra es útil, es en los problemas de la columna vertebral y del cuello.
A su vez, está asociada con el planeta Júpiter y con el signo zodiacal Tauro y Sagitario. Algunos dicen que es una gema muy utilizada por los viajeros, pues esta presta protección al individuo que la posea.
Piedras vinculadas
Perteneciendo a una gran variedad de cuarzos micro-cristalinos, hay muchas piedras preciosas que son parecidas o están relacionados con el ojo de halcón.
Partiendo desde el ojo de tigre, que vendría siendo el resultado de la oxidación del ojo de halcón, para proseguir con pietersita, siendo ésta la combinación de ambos.
Por consecuencia, estas piedras mencionadas anteriormente son las que están más estrechamente relacionadas con el ojo de halcón.
¿Es posible emplear esta gema para el diseño de joyería?
Debido a lo raro que es el ojo de halcón, es muy difícil hallarlo en joyerías de gran dominancia. Aunque este nominada como una piedra rara, es aún más asequible que el ojo de tigre y también duradera.
Por su aspecto tribal, es muy aplicado en distintivos colgantes o collares de cuencas. Además, por su utilidad versátil, la piedra puede utilizarse en cualquier accesorio imaginable, desde anillos a broches. Y, algunas veces, es utilizada para el tallada con forme floral.
En su mayoría, es codiciado por ejemplares masculinos gracias a su color atractivo, utilizado mayormente para gemelos o corbatas.
Limpieza y cuidado
El ojo de halcón, al ser un cuarzo, es sumamente duradero y con mucha resistencia al desgaste. No obstante, al momento de estar en presencia de algunos ácidos, su dureza tiende a flaquear, de modo que es muy sensible a esa clase de químicos.
Es recomendable, si se desea una limpieza y cuidado excepcional, lavarse con agua tibia, y si desea usar algún detergente o jabón, el individuo debe asegurarse de que los productos a utilizar sean suaves y libres de ácido.
También es de menester saber que el uso de detergentes químicos y limpiadores agresivos, como el blanqueador, amoniaco o ácido sulfúrico, pueden corroer la superficie de la piedra y deteriorarla. Evitar el rociar perfumes o laca para los cabellos en el ojo de halcón para un mayor tiempo de vida.
No se recomienda el uso de limpiadores ultrasónicos y los vaporizadores, aunque en algunas ocasiones puede asegurase como algo seguro, sin embargo, no es la mejor opción al momento del cuidado y la limpieza de una piedra preciosa.
Si el individuo desea conservar en buen estado su ojo de halcón, también debe tener en cuenta el modo correcto en que debe guardarse.
Recordar hacerlo por separado y lejos de otras gemas y joyas, también se puede sugerir envolver las piedras individualmente con un paño de textura suave y ponerlas dentro de una caja de joyería forrada en tela para así tener una mayor y óptima protección.
Los anillos de Ojo de Halcón.
Los anillos de Ojo de Halcón logran capturar la atención de toda mujer ya que su color junto con sus tonalidades son sumamente únicas. Estos anillos de esta gema normalmente se consigue en las joyerías Europeas.