Piedras Preciosas Naturales, el Planeta Tierra es el planeta donde nosotros vivimos y habitamos. Si uno pensara en todo lo que contiene nuestro planeta, en la cantidad de especies que conviven, en las obras monumentales que el hombre ha creado en él terminamos por darnos cuenta que la Tierra es inmensa y que nos ofrece un equilibrio perfecto en cuanto a vida, naturaleza y a su vez los minerales como productos de la biosfera que aportan recursos que se utilizan para sostener a la población humana mundial.
Contenido
- 1 Piedras Preciosas Naturales
- 2 Pero ¿Qué son realmente las piedras preciosas naturales?
- 3 ¿Cómo podemos hacer para distinguir una gema natural o piedra preciosa de una gema artificial?
- 4 De acuerdo a su origen ¿Cómo se forman las piedras preciosas?
- 5 Según su tipo, existen diversas clasificaciones de estos grandes minerales, los cuales caben a destacar en lo siguiente:
Piedras Preciosas Naturales
Si a hablarse entre los recursos minerales que forman parte de este amplio ecosistema una de ellos sería la formación o estructuración de las piedras preciosas naturales.
Pero ¿Qué son realmente las piedras preciosas naturales?
Una piedra preciosa, es una roca o un mineral que al ser manipulado por la mano del hombre puede llegar a convertirse en una joya u objeto artístico, que sea de fascinación al deleite y gusto de las personas.
A diferencia de la parte artificial, otras piedras preciosas se caracterizan por ser elaboradas mediante el proceso de resina o pigmentos; bien sea de origen vegetal como el ámbar y de origen animal como lo es la perla (producida por una ostra) y el coral (formado por pequeños fibromas acuáticos).
¿Cómo podemos hacer para distinguir una gema natural o piedra preciosa de una gema artificial?
Para no confundirnos en diferenciar entre una gema natural de una artificial podemos seguir estos factores importantes:
- La gema natural siempre se encuentra en la naturaleza, e incluso hay casos en lo que puede ser sometida en algún tratamiento para acentuar su solidez y su belleza.
- La gema sintética es aquella fabricada por el hombre, bien sea en un laboratorio calcando propiedades físicas y químicas de las gemas naturales; pero que al estar hecha bajo este ambiente pueden ser repetidas cuantas veces la mano del hombre lo desee, cosa que no sucede con una piedra preciosa natural.
- La escala de su dureza, es decir lo que atestigua su durabilidad que además coincide con las gemas o piedras preciosas por exquisitez, entre ella las mas conocida es el “diamante”.
- La singularidad o rareza, principalmente por estar escaza o por ser difíciles de encontrar en la naturaleza.
- Su belleza y perfección, es allí cuando nos referimos a su color, brillo, transparencia y pureza, incluso una piedra preciosa pura sin imperfecciones y con un color reluciente puede tener un valor incluso privilegiado al de un diamante de equivalentes características.
De acuerdo a su origen ¿Cómo se forman las piedras preciosas?
Entre lo más comunes su origen o formación se deriva a través de los siguientes eventos:
- Piedras volcánicas: es decir su procedencia viene a través de erupciones y fuentes de magma o lava derretida procedente del manto terrestre, algunos ejemplos de ello sería la roca de basalto, granito y la amatista.
- Piedras metamórficas: estas se forman mediante la exposición de calor extremo, que a lo largo del tiempo su estructuración sufre diversos cambios. Un ejemplo de ellas son la turquesa, el granate, la zirconita y el corindón.
- Piedras sedimentarias: son aquellas que su origen está en la formación de depósitos de sedimentos un ejemplo claro de ello y la más común es la arena, entre otros grupos como lo son el ópalo, zircón y la malaquita.
Si bien gustase el planeta Tierra desde su formación se ha caracterizado en si por poseer grandes recursos minerales que han conllevado a la mayoría a la explotación y exportación de estos increíbles recursos, bien sea para fines de lucro artísticos así también para el uso y deleite de las personas como accesorios en su cuerpo desde lo más simple hasta lo más extravagante.
Según su tipo, existen diversas clasificaciones de estos grandes minerales, los cuales caben a destacar en lo siguiente:
- Piedras naturales: son aquellas que se destacan por estar en la naturaleza.
- Piedras sintéticas: como anteriormente explicado estas son elaboradas en un laboratorio.
- Piedras artificiales: su estructuración y composición varía de lo natural como lo es la zirconita.
- Piedras compuestas: estas se fabrican uniendo trozos de otros minerales.
- Piedras reconstruidas: son aquellas su restructuración se da a la exposición de calor (ámbar y carey).
- Perlas naturales: su formación se da a través de moluscos (calcio y conquiolina). Las cuales esta a su vez se especifican unas por ser orientales, es decir, son ostras pintadas y madreperla, cultivadas (estas son elaboradas mediante el proceso de piscifactorías) y por supuesto están las de imitación pues su elaboración se realiza mediante cristales y baño de barniz.
Muchas veces giramos a entornos a varias preguntas y entre ellas claro esta ¿Qué valor pueden poseer estas mismas? ¿Estarán accesibles al alcance de nuestras manos?
¿Cómo hacer para distinguir de una piedra falsa a una verdadera?… pues es sencillo, para determinar su valor cada piedra preciosa se rige por una serie de características como lo son su dureza, brillo y transparencia.
El valor también varía de acuerdo a distintos factores, un ejemplo útil seria el “diamante”, ya que estos pueden ser tallados y su valor dependerá de los llamados cuatro “C” en terminología ingles seria carat (quilate), cut (talla), colour (color) y clarity (transparencia).
Para ayudarnos a determinar el precio esta misma viene expresado en quilates, es decir, un quilate es igual a 0,2gramos (200mg), lo equivalente a un gramo es igual a 5 quilates.
Pero mucha atención, cuanto más sea pesada la piedra más valor obtendrá, esto no quiere decir que un diamante de 1 quilate valga la mitad de uno de 0,5 quilates porque a mayor sea el tamaño mucho es mayor el precio de la misma.
En cuanto a colores influye en el precio de estas, por ejemplo a mayor tonalidad e intensidad de color pueden llegar a precios elevados ya que siempre a la vista humana mientras más vivo el color de la piedra más llamativo nos será.
Otros de los factores más importantes que nos permiten caracterizar este tipo de piedras preciosas es a través de su transparencia y simetría, la mayoría de los joyeros se afianza en estos diferentes factores ya que gracias a estos les permiten calcular el precio de la misma.
Además del diamante otras piedras preciosas valoradas son el rubí, la esmeralda y por último el zafiro.
Sin duda alguna la primera característica que observamos en las piedras preciosas es su color, inclusive hay una gran relación entre los colores y las gemas tal como lo es la esmeralda.
Lo que muchas veces no está distinguido es que muchas piedras preciosas tienen variedades en cuanto a su color como lo es el diamante. Aparte de ser conocido por su característica incolora-blanco, existen también diamantes de color azul, amarillo, rosado y verde.
Aunque todos estamos de acuerdo y sin la más mínima duda, que el color es lo primero que nos enamora a primera vista a la hora de adquirir una gema preciosa
¿Sabía usted que aparte de ser accesorios de lujos y objetos para fines artísticos, las piedras preciosas nos proporcionan fines saludables también?
Pues aunque parezca casi imposible de creer si lo existe, hoy en día gracias a los avances tecnológicos el hombre ha podido captar la esencia de estos materiales más allá de la visión artística y lujos corporales.
Uno de esto es la llamada la mineralcomestica, esta constituye un nuevo e innovado concepto en el cuidado de la piel. El uso de piedras preciosas se apoya en los mecanismos biológicos de la piel, ya que esta ayuda a la dermis en el aprovechamiento y absorción de las propiedades que caracterizan una gema preciosa.
Este método se utiliza por medio de las vías transcutanea, mediante la utilización de sales minerales que fundamentan dichas gemas.
Hay quienes han afirmado que las piedras preciosas desprenden energía vibracional, proviniendo de ahí las fases curativas. Algunas piedras preciosas se trasforman en joyas, máscaras, talismanes e incluso amuletos de la suerte ya que estos se han utilizado por milenios con fines decorativos, energéticos y terapéuticos que ayudan a mantener la armonía del cuerpo humano.
Algunas de las piedras semipreciosas utilizadas en la cosmetología son la malaquita, rodocrosita, la amatista o la turmalina así como también gemas preciosas como el diamante, rubí o el zafiro.
- Polvo de diamantes: esta tiene propiedades cicatrizantes y activa la microcirculación en el organismo.
- Rubí: El rubí en polvo es un potente estimulante y regulador de la circulación sanguínea. También posee un efecto tonificante cutáneo. Es una de las gemas más valiosa de la tierra, ya que para mucho su color rojo representa la intensidad del amor y la pasión.
- Zafiro: El polvo de zafiro puede usarse como restaurador de la piel, el cabello y las uñas. También encuentra su aplicación en productos antitranspirantes.
Para proveer la elaboración de formulaciones cosméticas, la mayoría de las piedras se presenta en forma de extractos líquidos o bien en forma de polvos solubles. Los serums, tónicos emulsiones de fase externa acuosa son los excipientes más adecuados para estos novedosos ingredientes cosméticos.
Cremas de día y de noche, productos antiarrugas, protectores solares, lociones y geles tonificantes, mascarillas capilares, tónicos capilares, cremas para las uñas, productos reafirmantes y para el masaje, todos ellos pueden contener en su composición estas joyas de la naturaleza, con todas sus características exóticas.