Piedras Preciosas y minerales

Este artículo está escrito pensando en los coleccionistas de piedras preciosas, los gemólogos y las personas que trabajan con estos minerales, pero también está dirigido a todas aquellas personas que son aficionadas a las piedras preciosas.

Si tú eres una de estas personas o si simplemente tienes curiosidad por saber más sobre el fascinante mundo de las piedras preciosas, entonces te invito a leer estas breves líneas.

Contenido

El hombre y los minerales

minerales piedras preciosas

El gran interés que despierta los minerales tiene sus orígenes a la par de la misma historia del hombre. En los inicios, el hombre de las cavernas los utilizó en la elaboración de armas y herramientas, las cuales les facilitaba tanto la caza de animales salvajes como su posterior manejo.

También utilizaba los minerales para hacer pinturas en las paredes de las cuevas, llegando a ser tan eficiente su uso que incluso algunas de ellas se conservan hasta nuestros días. Desde hace ya unos 4000 años el hombre puedo plasmar en las cuevas su “arte”, hecho con extractos de diversos minerales.

Al transcurrir el tiempo y ya en la época del antiguo Egipcio, se trabajó mucho con minerales como el oro, la plata y el cobre, ya que contaban con grandes yacimientos alrededor del rio Nilo. En la actualidad, los minerales aún despiertan gran interés en las personas por su gran belleza, además de que su valor en el mercado ha venido incrementándose con el pasar del tiempo.

Grandes científicos se han dado a la tarea de estudiar los minerales, analizarlos en profundidad y clasificarlos según sus propiedades físicas y químicas.

Esto ha sido de gran beneficio para el mundo mineral y ha permitido alcanzar un nuevo nivel en cuanto a su manejo, abriendo una nueva gama de posibilidades a su paso. A continuación vamos a hablar precisamente sobre ello, sobre la clasificación de los minerales.

Clasificación de los minerales.

James Dana, un geólogo oriundo de América de Norte, estableció en el año 1837 una clasificación de distintos minerales que existían en esa época, tomando en consideración tanto su estructura química como sus propiedades físicas.

Para tener una idea más precisa, en la actualidad existen más de 2500 minerales en dicha clasificación y cada año son descubiertos entre 10 y 30 nuevos minerales. Incluso, con el pasar del tiempo, algunos de los minerales que se encuentran en esta lista han sido descartados, después de realizarles estudiados más detallados y con técnicas más sofisticadas.

Ya en nuestra época, la clasificación de los minerales está enteramente basada en los parámetros establecidos por la cristaloquímica, la cual se refiere al estudio de la estructura y composición química de los minerales. Hoy en día existen alrededor de unos 5000 minerales distintos. Pero, a todo esto, ¿Qué se entiende por mineral?

Concepto y origen de los minerales

Los minerales con piedras preciosas son una especie de estructura natural homogénea, químicamente estudiada y clasificada, los cuales presentan casi en su totalidad de una composición y distribución ordenada de sus átomos.

En relación a su origen, los minerales se pueden crear de muy distintas maneras, inclusive se pueden originar a partir de otros minerales, y un mismo mineral puede darse bajo distintas condiciones. Gran parte de los minerales que hoy en día conocemos necesitaron de muchos miles de años para generarse.

En contraposición, también existen otros que solo les toma unos cuantos años o solo unas pocas horas. La creación de los minerales se presenta en mayor parte en contacto con el magma, a un nivel muy por debajo de la superficie de la tierra y a muy alta temperatura.

Las grandes fuerzas involucradas en el desplazamiento de las capas tectónicas también juegan un papel fundamental en la formación de los minerales.

Concepto de piedra preciosa

En el mundo de la compra y venta de las piedras preciosas se han establecido ciertos criterios para clasificar a los minerales que son considerados como  piedras preciosas. De esta manera, se denominan piedras preciosas a aquellas piedras que poseen una excelente estructura molecular, dotada de una gran dureza, calidad, tamaño y belleza.

En esta categoría podemos mencionar solo cuatro gemas: el diamante, la esmeralda, el rubí y el zafiro. Aunque, técnicamente, el zafiro y el rubí sean la misma piedra pero de diferente color.

También existen otra categoría, denominada piedras semipreciosas, las cuales presentan solo algunas de dichas propiedades.

Para lograr identificar las distintas tipos de piedras, se utilizan una gran variedad de criterios como lo son: su color, la dureza o el nivel de transparencia que presentan, aparte de otras características como su composición molecular y su estructura externa.

En la actualidad, existen varios sistemas que permiten clasificar a los diferentes minerales. Uno de los más utilizados es el fenómeno en el cual la estructura molecular del mineral cambia de un estado de desorden a uno ordenado, en otras palabras, es cuando sus moléculas se ordenan en forma lineal y presentan una estructura de caras lisas.

Otro parámetro es el color que presentan las piedras, aunque solo con esta característica es muy difícil reconocer la piedra.

Por citar un ejemplo, existen cuarzos de muchos colores, los hay en tonalidades rosas, amarillas, azules e incluso de color negro, por lo cual si solo nos regimos por el color, no podríamos distinguir una gema en particular.

También podemos citar el brillo de una gema, lo cual si se considera un dato mucho más significativo para identificarla.

Podemos encontrar minerales con un brillo muy característico, como en el caso del cuarzo o el ópalo. Por último tenemos la dureza del mineral.

Este aspecto es aún más significativo que los anteriores. Hasta presenta su propia escala (de la cual hablaremos más adelante) y como ejemplo más notorio se encuentra el diamante, el cual  presenta una dureza tan alta que solo puede ser rayado por otro diamante.

¿Minerales, piedras preciosas, gemas o cristales?

Los minerales y las piedras preciosas no son lo mismo. Como se mencionó anteriormente, en la actualidad existen alrededor de unos 5000 minerales distintos, pero solo unos pocos de ellos son considerados gemas o piedras preciosas, y alrededor de unos 100 han siso utilizadas para tal fin. Como dato curioso, el término gema es comúnmente usando para referirse al cristal que ha pasado por un proceso de cortado y tallado.

En cambio, cuando nos referimos a cristales, pueden presentarse varios casos. Puede que estamos hablando de estructuras que no son lo suficientemente grandes para pasar por un proceso de cortado, o quizás presentan gran cantidad de deformidades que disminuyen su nivel de transparencia, o no son considerados aptos para su comercialización, o de plano su estructura molecular resulta ser demasiada frágil. En cualquier caso, no suelen considerarse como piedras preciosas como tal.

Las piedras preciosas representan un gran negocio en la actualidad. Estas si poseen una estructura atómica que hace posible ser trabajadas y pulidas sin poner en peligro su estabilidad física.

De hecho, la característica principal de las piedras preciosas es el nivel de su dureza y estabilidad frente a otros elementos con lo que pudiera entrar en contacto.

Es que, en líneas generales, no es factible trabajar con una estructura cuyo tiempo de uso sea limitado; es decir, que se desgaste con el tiempo, o que su nivel de durabilidad sea pequeño en la escala de Mohs.

Recordemos que la escala de Mohs es sencillamente una escala que contempla diez valores, enumerados del uno al diez, y que cada mineral posee un valor de dicha escala, la cual mide cuán duro es la estructura física del mineral en sí.

Esta escala se usa para clasificarlos, donde el 1 corresponde al talco y el 10 corresponde al diamante. Podemos encontrar estructuras de minerales que reúnen todas las condiciones para ser trabajadas o solo algunas de ellas. Las más cotizadas son las que presentan excelente cualidades en belleza, durabilidad y rareza.

Composición química de los minerales

En relación a la composición química de los minerales, ésta viene dada por su fórmula química. Dicha composición está bien definida y establece únicamente los principales componentes del mineral, despreciando aquellos elementos que, a pesar de estar presentes en el mineral, su cantidad es muy pequeña en comparación con el resto.

Hay que destacar que es posible encontrarse con minerales que presentan la misma composición química, pero que son considerados como minerales distintos.

Esto se debe principalmente a la estructura cristalina que presentan, lo cual recibe el nombre de polimorfismo.

El polimorfismo ocurre básicamente cuando los mismos componentes químicos están presentes en diferentes estructuras cristalinas, las cuales son llamadas Modificaciones.

Un ejemplo bastante conocido es el carbono. Este mineral presenta dos modificaciones: el diamante y el grafito.

Otro concepto muy común en el mundo de los minerales es la red cristalina. Como ya hemos mencionado, tanto las propiedades físicas como la estructura extrema de un mineral juega un papel fundamental en su composición interna o, en otras palabras, en la distribución de sus átomos y moléculas. Si dichos elementos presentan un orden preciso, entonces estamos hablando de una red cristalina.