Los Chakras y sus piedras preciosas, el hinduismo es una religión milenaria que a lo largo del tiempo se ha extendido más allá de las
fronteras de la India. En ese país la mayor parte de su población practica esta religión
activamente.
Se pueden observar en las calles, plazas y poblados los diferentes rituales que se
realizan en conmemoración a alguno de los casi tres millones de dioses que esta posee.
Contenido
Los Chakras y sus piedras preciosas
Al ser una religión tan politeísta, cada dios tiene un significado y un propósito en particular
para cualquier área de la vida, naturaleza, trabajo, emociones, economía, etc. Son tantos, que
los hindúes practicantes difícilmente pueden lograr o llegar a conocer cada uno de los dioses
que esta tiene, y que a lo largo de su vida no sabrán nunca de su existencia.
Las personas logran elegir a sus dioses de acuerdo a los conocimientos y rituales que se
practican de generación en generación, es decir, los padres, que ya tienen a sus dioses a
quienes sirven, generalmente pasan ese conocimiento a sus hijos, y estos a sus nietos etc. Por
ende cada familia generalmente a lo largo de su descendencia tiene la tendencia a adorar a los
mismos dioses.
Sin embargo esto puede cambiar, claro está, en algunos casos uno de los integrantes de la
familia solicita un “favor” o milagro específico de un dios en particular que no se encuentra
entre los adorados en su generación familiar. Si recibe lo que busca, terminará agregándolo a
su lista de dioses a adorar y por lo tanto tenderá a enseñar y a repetir su adoración a sus hijos,
nietos etc.
También puede darse el caso en el que el milagro es solicitado a alguno de sus dioses
ancestrales, que por alguna razón no responde a sus plegarias, o lo hace de una forma no
favorable, lo que en algunos casos genera en que la persona termine sacándolo del conjunto
de dioses que componen su ritual.
Breve reseña del hinduismo y sus bases
El hinduismo es una religión que se encuentra representada de diferentes maneras. Se puede
decir que es una religión que tiene diferentes variantes y doctrinas, las cuales todas coexisten
por igual y son respetadas dentro de su contexto.
Algunas ven a la principal dedidad como un dios impersonal, alcanzable y representable a través de la sabiduría (Brahman).
Otros no ven a este dios creador y origen de todo como alguien impersonal sino más bien personal, que debe ser venerado y honrado como tal, como a alguien que puede ver, escuchar y sentir (Brahma). Y
otra parte sencillamente no tiene a este dios como principal sino a otros dioses pertenecientes
al conjunto estos que conforman el global de sus creencias.
Uno de los aspectos más conocidos del hinduismo es la creencia de que no existe un solo
universo, sino varios, que a través del tiempo completan un ciclo de inicio y final. Por lo tanto
cada ciclo debe terminar en algún momento para dar inicio a uno nuevo. Esta creencia se ha
extendido y abarca hasta los aspectos más básicos como la vida misma.
Se cree, en base a estas creencias que el ser humano está destinado a un propósito en
específico que se basa en el tipo de obras que este realice a lo largo de su vida. Cada acción
que la persona haga tendrá una reacción a largo plazo o a corto plazo, a esta creencia de
recompensa o castigo, producto de las obras se le conoce como Karma.
En la religión hindú se cree, que el ser humano, por lo tanto será responsable de las obras que
haga aún después de la muerte; porque cabe destacar que el proceso biológico de morir no
será impedimento para evitar el Karma que este tenga, de allí la creencia de la reencarnación.
La reencarnación, según el hinduismo, es la creencia de que la vida y el alma abarcan algo más
allá del cuerpo que esta posee. Una persona vivirá, se desarrollará y posteriormente morirá
para luego volver a vivir en otro cuerpo ya sea humano o animal en donde esa alma pueda
volver a encarnarse. Se cree que las obras de la persona tendrán una importancia directa en el
momento de determinar en qué nueva forma el alma volverá a encarnarse.
Durante años se ha creído que la persona que ha tenido una vida aceptable moralmente
muere para reencarnar en un nuevo cuerpo humano con mayor sabiduría y virtudes que en la
de su vida anterior. Sin embargo, aquellos que hayan vivido una vida desordenada y sin
respeto a los valores morales de su religión corren el riesgo de reencarnar en una persona
lisiada, discapacitada, con alguna anormalidad física, mental, sentimental o sencillamente con
mala suerte.
La persona, en este último caso deberá reivindicar su vida en el nuevo cuerpo que tiene para
que cuando llegue el momento de su muerte y reencarnación pueda volver a la vida con
mayores virtudes.
Sin embargo existe la creencia que aquellas personas que hayan sido aún
peores en cuanto a su comportamiento y forma de vida, pueden acabar reencarnando en vidas
no humanas, por ejemplo animales de cualquier tipo, o cualquier otro ser vivo. No obstante
existe un estado llamado Nirvana, que es el estado máximo en el cual la persona ha alcanzado
tal virtud que no necesita reencarnar más sino que pasa a una dimensión de eternidad y
descanso.
Según el hinduismo ¿qué son los chakras?
Ahora bien en el hinduismo existe una creencia de que el ser humano se encuentra compuesto
en su totalidad por 7 chakras. Pero, ¿qué son?
Los chakras son centros o puntos de energía del cuerpo los cuales no se pueden medir. Estos
están ubicados a lo largo del tronco y la cabeza de la persona. Originalmente eran 6 chakras
pero luego fue actualizado a 7. Cada uno de los chakras de las personas tiene un significado y
una consecuencia en el mundo material y tangible.
Los chakras se encuentran alineados de la siguiente manera: en la base de la columna
vertebral, entre los genitales y el ano se encuentra el primero llamado mula-adhará; junto al
ombligo se encuentra el siguiente denominado sua adhisthana;
luego se halla el maní-pura en el área estomacal; el siguiente es el an-ajata que se encuentra justo en el centro del pecho;
en la garganta se encuentra el quinto chakra llamado vi-shudha; el sexto se halla el agña-akhia
que está ubicado entre las cejas de la persona. Para el siglo XX se inventó un nuevo chakra
ubicado en la punta de la cabeza, el cual representa a Brahman, o el chakra máximo, llamado
el Shagasrara.
Para alinear los chakras de manera que haya armonía entre ellos y esto cause un bienestar
físico y mental (como ya se dijo, los chakras tienen consecuencia en el mundo real) se creó una
disciplina llamada Yoga que consiste en realizar ciertos tipos de movimientos y ejercicios
físicos que persiguen este fin. Esta disciplina se ha extendido en la actualidad alrededor de
todo el mundo.
Los chakras, sus colores y sus piedras preciosas representativas
Además de ser definidos como centros de energía, los chakras tienen implicaciones físicas e
incluso emocionales específicas, estos van desde chakras que tienen que ver directamente con
la empatía, la compasión, autoestima, etc.
Hasta los otros que van desde las estimulación sexual, el aparato digestivo, el logro de metas, los demás órganos vitales.
Sentidos como la audición, la vista, entre otros aspectos. Quiere decir entonces que estas energías abarcan todo un conjunto de factores que conforman el total físico, espiritual y emocional de una persona.
Los colores de cada uno de los chakras, comenzando por el que se encuentra en la parte baja
de la columna vertebral y luego de forma ascendente, son los siguientes:
Para el mula-adhará le corresponde el color rojo y su piedra preciosa es el rubí; para el
segundo chakra inmediato superior, el sua adhisthana, se le ha dado como color el naranja y su
piedra preciosa es el jaspe.
Al mani-pura le corresponde el amarillo y tiene como su piedra el topacio; el an-ajata tiene como color representativo el verde y su piedra es la esmeralda; el vishudha tiene como color el azul y su piedra preciosa representativa es el aguamarina; al agñaakhia se le ha dado el color índigo y como piedra preciosa la amatista; y por último el shagasrara tiene como color representativo el violeta y como su piedra preciosa el diamante.
Como puede notarse en casi todos los casos la piedra representativa del chakra
correspondiente, es una que tenga entre sus características físicas un color parecido al color
que tiene asignado dicho chakra, como es el caso del rubí, la esmeralda, la aguamarina etc.
En otros casos su característica física representa el nivel espiritual y de energía que tiene el chakra
como en el caso del séptimo, que a pesar de tener asignado un color violeta, la piedra preciosa
que lo representa es el diamante, el cual se sabe que hasta hoy es la piedra preciosa más
costosa, codiciada y una de las más difíciles de hallar y de extraer.
Puede verse entonces que las piedras preciosas no están siempre relacionadas con temas
como la belleza, el lujo o el costo; sino que también, para algunas culturas y religiones también
tienen una representación espiritual que para muchos hoy en día pueden considerarlo como el
aspecto más importante.
Para poder comprender las influencias de las gemas en los chakras, se debe tener conocimiento de los chakras. Los chakras son centros que emiten energía en el organismo, con capacidad de poder acumular y captar energías en todo el cuerpo.
Las energías que captan, acumulan y distribuyen los chakras en su mayoría son muy beneficiosas, esto depende de la armonización, activación y equilibrio de los centros energéticos.
Las gemas y los chakras se encuentran vinculados, ya que cada centro de energía posee una o varias gemas.
¿Dónde se adquiere?
Estas gemas curan los chakras y se pueden adquirir en las joyerías reconocidas de cualquier país.
Aunque, también se pueden realizar compras para adquirir piedras preciosas de manera online por Amazon. Los diferentes comerciantes ofrecen unas variedades de gemas para poder energizar los chakras a un buen precio.
Características de las gemas…
Los chakras y las gemas conducen las energías en el organismo. Las gemas tienen la capacidad de poder distribuir energía en el plano espiritual y poder conectarse con los chakras a través de sus vibraciones y color correspondiente.
Cada centro energético posee un grupo especifico que contiene una series de gemas con vibras que armonizan al cuerpo humano. Gracias a esto, el cuerpo emocional y espiritual del hombre tiene un gran equilibrio y lo benefician a través del desarrollo de los sentidos en el organismo.
Equilibrio de los chakras con sus gemas.
Para poder emplear las gemas en los chakras principales e inferiores con propósito terapéutico y para poder atraer energías positivas, es muy importante poder comprender que energía emite las gemas y su vinculación con los chakras.
He aquí, estas son las piedras preciosas para poder equilibrar los centros energéticos.
Primer chakra – Muladhara.
Se ubica en la base que posee la columna vertebral, se encuentra vinculado con el color rojo y las gemas correspondientes son el rubí, cuarzo rojo, hematita y granada. Al emplear estas gemas, el chakra se equilibra generando seguridad y estabilidad emocional y sentimental en el individuo.
Segundo chakra – Svadhisthana.
Se encuentra en el vientre y se encuentra conectado con el color naranja. Sus piedras correspondientes son la cornalina, ágata coralina, coral, cuarzo citrino, calcita naranja y ópalo de fuego. Empleando estas gemas en el centro energético sacral, el individuo podrá sentir de forma genuina el fluir de los sentimientos.
Tercer chakra – Manipura.
Se encuentra en la parte superior del ombligo. Se encuentra vinculado con el color amarillo. Sus gemas correspondientes son el citrino, ámbar, azulejo, topacio y calcita amarilla. Empleando estas gemas en el chakra del plexo solar, la autoestima del individuo incrementará, además que tendrá más control sobre sus emociones y sentimientos.
Cuarto chakra – Anahata.
Se encuentra cerca del corazón, se le conoce también como chakra cardíaco. Se encuentra vinculado con el color rosa y verde. Sus gemas son las siguientes: cuarzo verde, calcita verde, malaquita, turmalina, calcita rosa y rodocrosita.
Estas gemas armonizan el corazón y emite energías amorosas, el individuo mejorará sus relaciones amorosas y familiares.
Quinto chakra – Vishuddha.
Se encuentra en la garganta y se encuentra vinculad con el color azul celeste. Sus gemas son: topacio azul, calcita azul, cuarzo azul, turquesa, angelita y sodalita.
Estas gemas armonizan este chakra mejorando su capacidad para poder comunicarse con otras personas, además, desarrolla los dones artísticos en el individuo.
Sexto chakra – Ajna.
Este chakra se puede localizar en la frente, se encuentra vinculado por el color azul índigo y el color morado. Sus piedras preciosas correspondientes, son las siguientes: zafiro, lapislázuli, turmalina azul, amatista y azurita.
Empleando estas gemas se puede equilibrar este chakra para aumentar la intuición, la capacidad introspectiva y la espiritualidad del individuo.
Séptimo chakra – Sahasrara.
Se le conoce como el centro energético de la perfección y se encuentra en la coronilla de la cabeza. Sus colores vinculados son el blanco, dorado y violeta.
Las piedras que corresponden a este centro energético son las siguientes: cristal de cuarzo, diamante, topacio, charoita, pirita, calcita dorada, ametrino, cuarzo blanco y fluorita.
Equilibrar este chakra con sus gemas, amplifica la sabiduría que posee la persona.
Poderes de las gemas chakrales.
Las gemas tienen la capacidad de poder influir en el aura del ser humano, los chakras tienen propiedades la cual puede activar las energías que posee el aura. Los colores, calidad, tamaño y la forma de los cristales de las piedras preciosas tienen un gran efecto en estos centros energéticos y en el aura humana.
Normalmente se utiliza cristales de cuarzo cuando se necesita sanar los chakras, aunque, se emplea también los cristales verdes, cristales de cuarzo rosa y los cristales de la piedra amatista.
Estas piedras preciosas tienen una gran fama por intensificar las energías en el chakra y por activarlos.
Cuarzos chakrales.
Muchos cuarzos y los chakras tienen una gran conexión, incluso, dicha conexión es especial. Los chakras se pueden equilibrar también con los siguientes cuarzos.
- Chakra raíz. Cuarzo rojo.
- Chakra sacro. Cuarzo citrino.
- Chakra plexo solar. Cuarzo citrino.
- Chakra cardíaco. Cuarzo Rosa y cuarzo verde.
- Chakra de la garganta. Cuarzo azul.
- Chakra del tercer ojo.
- Chakra de la coronilla. Cristal de cuarzo.
Colores de las gemas y su vínculo con los chakras.
Los chakras tienen colores específicos y en la gemoterapia para poder equilibrar los centros energéticos es muy recomendable utilizar piedras preciosas que tengan el color vinculante de los chakras.
Los cristales que tienen un color rojo suelen estimular fuerza, valentía, dinamismo y osadía en el individuo.
Los cristales de color naranja suelen limpiar al chakra correspondiente y estimula entusiasmo y perseverancia en la persona.
Los cristales de color amarillo, se vincula con el chakra correspondiente y eleva la mentalidad de la persona, eliminando limitaciones mentales.
Los cristales cuyo color sean verdes tienen una gran influencia en el metabolismo de la persona y en el chakra correspondiente.
Los cristales de color rosa estimulan amor y armonía en el individuo estimulando el chakra adecuado.
Usos de gemas y cristales para los chakras.
Las gemas se pueden utilizar anillos, collares, pendientes y brazaletes para poder estimular, activar o sana los chakras del organismo.
Limpieza de las gemas chakrales
Las piedras preciosas que estimulan y sanan los chakras necesitan ser purificadas ya que normalmente estas gemas tienen la cualidad de poder absorber energía.
Cada piedra se limpia y energiza de manera especial y diferente. Es muy importante resaltar que aquellas gemas que son herencias familiares suelen sufrir una gran contaminación y por lo tanto se debe limpiar y energizar de forma exclusiva, normalmente, se recomienda un paño que tenga una tela suave y un poco de agua, no se debe exponer a los rayos solares ni tampoco se debe sumergir la gema en el agua.
Se pueden emplear técnicas para consagrar las gemas para poder incrementar sus poderes. No es recomendable que los niños y mujeres embarazadassean portadores de gemas consagradas y destinadas a estimular los centros energéticos.
¿Cómo emplear las gemas chakrales para aprender a realizar la terapia con los 7 chakras?
Es muy importante tener conocimiento de cómo emplear las gemas en el chakra para poder iniciar una terapia con los siete chakras del organismo. Se debe preparar un entorno cómodo, el individuo debe estar relajado y con una plena concentración en cada centro energético.
Las gemas energizadas y limpias deben ser colocadas en cada chakra. Las piedras preciosas deberá estar en los chakras por un período de tiempo aproximadamente de treinta minutos, en ese momento el individuo debe tener pensamientos positivos y respirar de manera tranquila.
Chakras para cada Gema, los Chakras y las gemas o piedras preciosas, poseen como medio de unión entre ambas a la energía.
Primordialmente hay que estar al tanto de que los Chakras son centros de energía que se equilibran y desequilibran en el cuerpo, y estos pueden causar problemas tanto físicos como emocionales en el individuo.
Chakras para cada Gema
Al trabajar con gemas (la gemoterapia) en busca de una solución a los problemas, ya que las gemas, además de poseer sus propias energías vibrantes, tienen la cualidad de a través de esa misma energía, sanar, compensar y equilibrar los Chakras.
Aunque no lo parezca, todos pueden trabajar con los Chacras, no sólo los expertos. Cada uno de esos potentes centros de energía tiene vibraciones de frecuencia únicas. Así que, incluso un conocimiento básico sobre los siete (7) diferentes Chakras es válido comenzar a trabajarlos y aprovecharlos.
Ya sea intentando sanar un punto en específico, o buscando mejorarse a sí mismo como individuo, vale la pena conocer los siete (7) Chakras, cada uno de estos se ubica en un plexo individualizado (el centro de una red de nervios conectados entre sí), esos dichos centros de energía son responsables de mantener el aspecto espiritual, físico y mental en total balance.
Este gran sistema funciona de igual manera para cada ser humano, lo único que logra ser diferente es cómo se usa y con qué calidad.
Ubicación.
La ubicación física de Muladhara se halla al final de la espina dorsal, donde el Coxis se sitúa. Muladhara es la raíz de los Chakras, la raíz de los Chakras es fundamental, cuando ésta se encuentra bien alineada, proporciona seguridad, calma y firmeza, además del valor suficiente para enfrentar nuevos desafíos que se presenten.
En el caso contrario de tener bloqueada la Muladhara, es decir, la raíz de los Chakras, se presentan problemas emocionales o problemas de comportamiento, sensación de estar bajo amenaza, sensación de pánico y ansiedad. Dicha ansiedad puede infiltrarse con facilidad dentro de los pensamientos haciendo parecer todo incierto.
También produce problemas de concentración, además de la preocupación constante con temores acerca del bienestar propio. En algunas personas, se manifiesta en forma de Hipocondría (Se trata de un trastorno mental de preocupación constante y obsesiva por la salud propia, y por una tendencia a exagerar los sufrimientos, que podrían ser reales o imaginarios.)
En tal sentido, también podría presentarse en forma de Paranoia (Trastorno mental crónico, basado principalmente en delirios contantes.)
Algunos de los problemas físicos ocasionados por una raíz de los Chakra mal alineada o bloqueada son: dolor de espalda, desanimo, y extremidades frías.
Por otro lado el Chakra Esplénico, se encuentra en la parte inferior del abdomen, sobre el pubis por debajo del ombligo. Se relaciona con el útero, el intestino grueso, la próstata, los ovarios y los testículos, lo que significa que está relacionado con los dolores menstruales, los fibromas uterinos, los quistes de ovarios, la endometriosis y las enfermedades en la próstata y en los testículos.
El Chakra del plexo solar se localiza por encima del ombligo, es el centro de la energía y del poder, voluntad, la coordinación y el sentido de control, y tiene una estrecha relación con la fuerza que nos impulsa a actuar.
Este tercer Chakra es el que nos conecta con nuestra fuente interna de energía, el último que se apaga al morir una persona, y el que está relacionado con la actividad y el cuerpo mental
Consecutivamente se encuentra el Chakra del corazón, el cual se localiza entre los pechos, a la altura del corazón obviamente, se relaciona directamente con el balance amoroso y el autocontrol. Los desequilibrios de este Chakra podrían causar problemas del corazón o enfermedades autoinmunes, incluso alergias y cáncer de mama.
El Chakra de la garganta se localiza en el medio de la garganta, y se relacionada con los pulmones, el saber, la salud y la toma de decisiones. Se puede identificar con enfermedades de la tiroides, la anorexia nerviosa, los problemas respiratorios, los problemas de audición, las úlceras bucales y la amigdalitis aguda.
El Chakra de la libertad espiritual, está relacionado a la comunicación y la sabiduría. Este Chakra es al que se le llama el “Tercer Ojo” se caracteriza con el color índigo y se encuentra en la frente. A menudo relacionado con el misterio, el juicio y la razón.
El desequilibrio de este Chakra produce malestares, migrañas, dolores de cabeza, problemas de la visión y sinusitis. Este es el Chakra conectado con el inconsciente.
El séptimo y último Chakra, el de la coronilla, se localiza sobre la cabeza. En la parte de arriba de la cabeza. Está relacionado además con enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer, las enfermedades mentales ya sean ligeras o crónicas.
Es también el Chakra de la unión con los seres superiores, la espiritualidad y la sabiduría.
Primer Chakra. (Muladhara)
La antes mencionada raíz de los Chakras, es representado por el color Rojo y su elemento es la tierra. Se encarga de moderar la energía física y la vitalidad. Se relaciona con la creatividad, la energía creadora, y de igual forma con la fertilidad y la reproducción.
Algunas de las piedras asociadas al primer Chakra son: el Rubí, el Granate, el Jaspe Rojo, la Piedra de Sangre, Hematite, Jaspe Sardo, Rodonita, entre otros. Pues todas las ya nombradas piedras son rojizas.
Segundo Chakra. (Svadhisthana)
Este Chakra es el correspondiente a la expresión, el cómo relacionarse con el resto del mundo, con las personas de alrededor, y cómo sobrellevar las emociones. Está relacionado además con la sexualidad, los bloqueos mentales o emocionales, las inseguridades, las emociones que crean todo tipo de relaciones interpersonales, ya sean con familiares, amistades, parejas, laborales, los abarca a todos ellos.
Su color representativo es el naranja, asimismo las piedras asociadas con ese Chakra son todas aquellas de color naranja; el Ámbar (Resina fosilizada), la Cornalina, el Ópalo de Fuego, el Jaspe Anaranjado, la Calcita Naranja y la Aventurina Naranja.
Tercer Chakra. (Manipura)
Este tercer Chakra, posee una conexión con el Ego, la autoafirmación, la sobrestimación, el poder, la realización personal y la autoexpresión. Su color representativo es el amarillo.
Está ligado con las glándulas suprarrenales y los riñones. Se rige por el elemento del fuego, y desarrolla los procesos metabólicos y digestivos.
Las piedras asociadas a dicho Chakra son todas las amarillas y las marrones como por ejemplo: el Ojo de Tigre, el Topacio, el Ámbar, el Citrino, la Fluorita Amarilla, Cuarzos Ahumados Claros.
Cuarto Chakra. (Anahata)
Es el centro vital del equilibrio, entre todos los Chakras denominados superiores y los llamados inferiores. Su energía es el puente que los comunica a ambos, se localiza entre la energía material y la espiritual (incluyéndose este Chakra en espiritual). Está relacionado con la Verdad y la Salud, el equilibrio individual. Su color representativo es el verde.
Algunas cualidades como lo son la comprensión, la solidaridad, la tolerancia, la generosidad, la clemencia, todas son procedentes de este Chakra. Entre las piedras asociadas se encuentran todas las verdes y rosas, el Cuarzo (Verde y Rosa), la Turmalina (Verde y Rosa), el Jaspe Verde, la Kuncita, la Crisoprasa, el Peridoto, el Olivino, la Aventurina, la Rodocrosita, la Rodonita, la Amazonita, el Ágata Musgo, la Fluorita y muchas otras.
Quinto Chakra. (Visudha)
Administra el poder de las palabras, único y personal de cada individuo y la capacidad de sanarse a sí mismo mediante la su voz o sonidos. Al ser pronunciadas las palabras de poder correctas estas elevan la vibración a niveles bastante altos, por ejemplo los nombres sagrados y los mantras también.
Posee el poder de concretar los pensamientos en palabras y en acciones en conjunto, asociado con la comunicación. Su color representativo es el azul, al igual que el color de las piedras asociadas al quinto Chakra, piedras en tonos azules como el Aguamarina, el Turquesa, la Amazonita, el Topacio Azul, el Zafiro, la Crisocola, Fluorita Azul, Celestina y Angelita.
Sexto Chakra. (Ajna)
Vigorosamente relacionado con la visualización, la percepción, la intuición y la imaginación. Cuando se crea algo se hace visualizando de antemano, dejando que la propia forma de percibir ayude al proceso de acoplar las imágenes. Dónde ver y ejercer el uso de la creatividad coinfluyen la salud físico-mental y la emocional-espiritual.
Su color representativo es el azul en tonalidades oscuras, algunas piedras asociadas al sexto chakra son de tonalidad azul oscuro e índigo como la Azurita, la Sodalita, el Zafiro, el Lapislázuli y la Fluorita.
Séptimo Chakra. (Sahasrara)
Es el principal canal receptivo a las energías invisibles y las energías visibles, por medio del cual se captan las variantes frecuencias y vibraciones. Es como una antena metafóricamente hablando, la emisora, ya que a través de ella se emite y se capta del mismo modo, las ondas energéticas al rededor. Regula el miedo a la muerte, dolor físico, ayuda a tener conciencia del todo del que se forma parte.
Finalmente su color representativo es el violeta, los cristales y piedras moradas, doradas o transparentes están relacionadas con este Chakra, como la Amatista, la Fluorita, el Cuarzo Cristal de Roca, el Cuarzo Herkimer y el Cuarzo Rutilo.
Usos.
Esotéricos.
Las gemas han sido usadas para sanar desde hace siglos, aplicadas en el proceso de sanación del cuerpo, mente o espíritu adecuándose según sea el caso. Actualmente las gemas como artículo de sanación continua siendo aprovechado por muchos.
Existe un gran número de maneras de usar las Gemas correspondientes a cada Chakra, el uso de estas mismas depende de quién sea el empleador.
Uno de los usos curativos más comunes es recostarse en piedras, la manera de hacerlo es enfocándose totalmente en ello, con exclusiva atención a la concentración de las energías.
Para llevar a cabo tal proceso, en primer lugar se deben lavar muy bien las gemas en agua salada (agua del mar o agua con sal previamente disuelta), exponerlas a la luna, lavarlas en agua fría o sostenerlas en el puño y soplarlas con el propósito de purificarlas.
A continuación el individuo debe recostarse en un sitio cómodo, realizar una serie de respiraciones profundas, para finalmente colocar las gemas sobre los Chakras.
Recomendaciones
Diariamente se estimulan los centros de energía o Chakras, de distintas formas, bien sea por medio de los diferentes pensamientos que transitan la mente o también de manera física a través de los sentidos. De la misma forma se revitalizan los centros, consecuente o instintivamente.
Consecuentemente aquí hay algunos ejemplos de cuáles son los métodos más comunes de recarga de los centros de Chakra.
Los pensamientos: son una forma de energía. La ciencia ha probado que son la forma más común de hacer que la energía circule sin límites, a la vez que los negativos se reducen en nuestro cuerpo. Cada uno de estos está siempre conectado a un Chakra, bien sea mental o emocional.
El sol: es la fuente de energía principal, ya que mediante la luz, las siete energías emanan de los rayos del sol hacia la Tierra. Las personas, los animales, las plantas, los minerales, el agua y los Chakras perciben energía de la luz solar.
Comida: cuando la naturaleza recibe la energía procedente de la luz solar el color que surge de esa fruta es la energía de dicha fruta o vegetal.
Visualización: el Yoga y la Meditación ayudan, ya que los pensamientos estimulan los centros chakras a través de la respiración, permitiendo que circule la energía.
Gemas y Minerales: igualmente son energía, debido a que los cristales presentan una estructura cristalina al igual que lo hace el cuerpo humano, y pueden ser programados.
Baños de colores: El agua sirve como conducto para la energía y el color se convierte en energía. Al sumergirse en agua colorida el organismo absorbe la vibración y frecuencia del color.
Al hacer esto se balancean los Chakras atrayendo mediante los pensamientos las metas u objetivos a cumplir.