Crear un jardín sin ninguna planta o como también se le denomina ‘’jardín seco’’, en la cultura japonesa se le etiqueta como ‘’Kare Sansui’’. Se puede realizar con elementos sumamente prácticos, como arena, piedras, cuarzos y hasta velas, se recomienda que se elabore en un lugar de meditación, debe de estar en un entorno tranquilo, donde este jardín estimulara al individuo que medite con más paz.
Contenido
Jardines japoneses.
El fluir de las sensaciones, colores y energías positivas proviene del diseño de estos jardines japoneses, se originó hace tres siglos, y se empleó como un gran instrumento para poder percibir la realidad.
Tiene una gran diferencia de los jardines occidentales, ya que estos jardine japoneses no se encuentran elaborados para pasear, sino para que el ser humano lo admire y pueda meditar constantemente.
También se logra diferenciar de los jardines occidentales, ya que estos jardines poseen plantas y los japoneses no tienen ninguna especie de planta, en las regiones japonesas se le denomino ‘’Sekei Tei’’ cuyo significado es ‘’jardines de piedras’’.
Se puede construir un Sekei Tei con pocos metros cuadrados, su base puede ser de grava y rocas diseminadas.
Elementos y sus significados.
Se puede armar un pequeño Kare Sansui y adornar una habitación o el comedor de un hogar.
Se puede realizar con los siguientes elementos.
- Arena refinada.
- Piedras, pueden estar pulidas preferiblemente.
- Cristales de cuarzos.
- Una sencilla bandeja o caja de madera, puede estar barnizada preferiblemente.
Bandeja o caja de madera.
Debe de tener un tamaño de 30 x 20 cm, aunque puede ser mayor, claro, si se desea. Debe tener una capa de arena refinada de 1,5cm de grueso para que pueda cubrir toda la superficie de la bandeja.
Se necesita un rastrillo pequeño (sirve para reemplazar a los palillos chinos) y por último una lija para lijar la madera.
Velas y piedras.
Las piedras o cuarzos deben ser seleccionados dependiendo del gusto. Las piedras pueden ser rusticas con un tamaño similar entre ellas pero que sean de buen tamaño con respecto a la bandeja de madera. Si son piedras que no tienen un gran tamaño, se puede introducir tres o cinco piedras en la caja de madera.
Si la caja será más grande, las piedras y los cuarzos deben tener un mayor tamaño.
Es recomendable seleccionar un cuarzo intercalado, es decir, seleccionar uno o dos por cada piedra a elegir. Si se desea implementar velas, puede introducirse por el costado de este precioso jardín, las velas deben de ser pequeñas para evitar que se creen puntos de distracción.
La armonía del entorno es la prioridad principal por el cual se elabora este jardín, esto significa que se debe tener una perspectiva igualitaria y global para generar o contribuir a un equilibrio general en todo el jardín y el entorno.
¿Qué significa?
Cada elemento de este jardín tiene un significado en la cultura japonesa, los cuales son:
-
La arena.
Tiene la capacidad de neutralizar los pensamientos, actitudes y emociones negativas generando un ambiente de paz y serenidad. Un espacio que contenga arena simboliza la magnificencia del mar. Los surcos representan los distintos caminos que uno pueda emprender en la vida.
-
Las piedras.
Simboliza aquellos obstáculos o experiencias que nos otorga la vida. Las piedras que son asimétricas e irregulares poseen una gran carga de energía positiva. En el plano físico representan las montañas.
-
Los cuarzos.
Reciben, almacenan y emiten las energías positivas, además, tienen la capacidad de poder generar armonía. La transparencia de los cuarzos se encuentra vinculada con la sencillez, modestia y humildad de una persona.
-
Los caracoles.
Ponen en contacto al individuo con el mar. Simboliza la paz y tranquilidad que se pueda percibir en un mar.
-
Las velas.
Estimula un ambiente de meditación ocasionando un entorno adecuado para que la persona se pueda relajar, además, también sirve para poder iluminar el jardín con una luz totalmente natural, es muy recomendable decorar el jardín con velas redondeadas y aromáticas.
¿Piedras de colores?
En los jardines japoneses las piedras de distintos colores tienen un impacto, pero en los jardines orientales se utilizan muchas gemas de colores, he aquí las piedras que se utilizan son las siguientes.
Influencias de las piedras verdes en los jardines.
Las piedras de color verde.
El color verde se encuentra vinculado con la jardinería, por el cual es muy común utilizar gemas de este color en los jardines.
La calcita.
Es una piedra que posee un color verde pardusco que calma el cuerpo y la mente.
Tiene un grandioso impacto en las plantas facilitando su crecimiento y emitiendo vibras positivas para que el entorno del jardín sea totalmente próspero.
La venturina o aventurina.
Es otra gema de color verde que se emplea en la jardinería, se puede elaborar un círculo alrededor de las plantas y se puede incluir este mineral para poder proteger a las plantas de las energías negativas.
Ágata verde.
Se le denomina como el ‘’mineral del jardinero’’, es un cristal sumament popular que se observa en la jardinería. Tiene un color verdoso con tonalidades azuladas. Estimula el crecimiento de las plantas y es una piedra curativa. Es muy recomendable poder colocar este mineral alrededor de las plantas para protegerlas y alejar las energías negativas.
La Malaquita.
Es otro grandioso mineral que se utiliza en este hermoso oficio. Es una gema de color verde vinculada con la vegetación y la agricultura desde hace mucho tiempo. Al igual que la Ágata de color verde, la Malaquita ayuda a que las plantas tengan un crecimiento sano y abundante. Protege las energías que emiten las plantas.
Influencias de las piedras de colores en los jardines.
Los jardineros también emplean los cristales que contienen colores claros para que influencie positivamente en la salud y el crecimiento de las plantas.
Piedra de luna.
Es un mineral azulado que representa la fertilidad y fue usado regularmente por los curanderos indígenas del continente americano. Se tiene la creencia que esta piedra crea un entorno relajante en las plantas y que las mantienen sanas
Cuarzo azul.
Este cuarzo se utiliza normalmente en las plantas de tomates. Emite una energía positiva que mantiene a las plantas arraigadas a la tierra y la enfoca a que debe dar los mejores frutos
Influencias de las piedras de colores oscuros.
Las piedras que tienen colores oscuros tienen un papel muy importante en la jardinería.
El Ónix.
Es una piedra de color negro que aleja las plagas muy lejos de las plantas.
La Sodalita.
Es un mineral azulado muy oscuro, al igual que la amatista y ambas piedras se utilizan en las plantas que estén en proceso de recuperación, los cristales le facilitan la recuperación con sus energías positivas.