Piedras preciosas indígenas

Piedras preciosas indígenas, los indígenas o aborígenes utilizaron muchas diferentes piedras (de muchas diferentes formas) para la creación de sus herramientas y artefactos.  Siendo estas piedras o rocas recogidas de ríos o extraídas de afloramientos  rocosos de las cercanías.

Piedras preciosas indígenas

Piedras preciosas indígenas

Entre las diversas piedras que utilizaron se encuentran: el cuarzo, la cuarcita, la espongolita y varios otros tipos de rocas. Normalmente los artefactos hechos por los indígenas se hacían mediante golpes repetitivos de las rocas con un adoquin, que viene siendo una especie de martillo primitivo hecho también de rocas.

Instrumentos de piedras

Las herramientas  o artefactos de piedras son muy importantes, pues proporcionan un vínculo significativo con la cultura y demuestra la gran variedad y diversidad del conjunto de herramientas de piedras que se utilizaron en el pasado.

Como ya se ha mencionado los aborígenes utilizaban las piedras de muchas formas diferentes, ya sea como herramientas de caza o incluso para los intercambios realizados con otras tribus, constan de una gran amplitud de usos. Pero entre las herramientas más comunes hechas de piedras, se encuentran las siguientes: los raspadores, las cuchillas, las puntas de flechas, los “Martillos” y las Hachas.

Identificación de los instrumentos hechos de piedras aborígenes

El proceso normal de la naturaleza o las actividades recientes que incluían el uso de la tierra pueden crear fracturas en las piedras que se pueden confundir con las fracturas de los artefactos indígenas, haciendo que su identificación sea más difícil.

Entre los cambios que podrían causar las fracturas de las rocas, se encuentran los cambios extremos de temperaturas, las caídas de rocas, el arado, procesos químicos y la explotación de canteras modernas que son unos de los cuales causan más fracturas  a los materiales rocosos, pudiéndose confundir fácilmente  con los materiales indígenas.

Para que la identificación sea mucho más fácil es necesario hacerse unas preguntas ¿existen atributos presentes en la roca que indiquen la modificación indígena? o  ¿el lugar donde se encontró el artefacto de piedra indígena está cerca de los lugares en donde se encuentran normalmente?

La ubicación es una de las cosas fundamentales si se tratan de artefactos indígenas, estos normalmente se encuentran en zonas costeras, elevadas y secas, siempre cercanas a las fuentes de agua. Estos instrumentos a menudo encuentran con diversas pruebas en el área de vida indígena, como basurales o refugios rocosos.

Piedras preciosas y los nativos americanos

Ya hemos hablado de las piedras como instrumento o herramientas para los indígenas. Ahora hablemos de joyas, y es que es imposible hablar de estos dos temas sin mencionar a Native American Jewelry o joyería nativa americana.

Native American Jewelry es una página web en donde se ofrecen una gran selección de joyas o excelente precios, inspirados en diversas tribus nativas americanas como: los Navajo, Zuni y Hopi.

Teniendo un inventario muy variado Native American Jewelry ofrece una gran sección de joyería de pata y de oro, así como auténticas piezas de arte, como muñecas, cerámicas y muchas otras artesanías de las tribus, Navajo, Zuni y Hopi.

La sección de joyería se encuentra compuesta  por joyas de todo tipo, como anillos, pulseras y collares. Todos ellos existentes en todas las variedades de formas, tamaños y piedras. En especial ofrece una gran  selección de turquesa, coral y ópalo.

Cuidado de la Joyería de los nativos americanos

Hay ciertos ingredientes que normalmente nosotros como inexpertos utilizamos para limpiar nuestras joyas y en vez de limpiarla lo que hacemos es dañarlas, para evitar eso, les diremos a continuación una pequeña lista de cosas que debes mantener alejadas de tus joyas.

No utilices pasta de dientes para tratar de limpiar tus joyas, tampoco acerques la lejía, esto puede causar un gran daño al metal. Es un gran NO para la mayoría de los componentes químicos, el alcohol, el amoniaco, la acetona, la trementina, el cloro.

Para cuidar el metal rígido de las joyerías de los nativos americanos debe tener en cuenta o siguiente: no doblar las joyerías rígidas, ni ensanchar los collares o pulsera, esto podría causar una distorsión de la joyería, tampoco debe  alterar las piezas, esto podría causar que las demás piezas que componen el brazalete o pulsera se aflojen y dañar irreversiblemente el material.

Por su parte el cuidado que se le deben dar a las incrustaciones  frágiles de la joyería es muy fácil. Solo se deben tratar a estas joyas con mucho cuidado, no dejarlas caer a superficies duras, evite guardarlas junto con otras joyas y por último  es remendable no las usar las joyas de incrustación si se está trabajando exhaustivamente o haciendo deportes.

Significado de las piedras indígenas como tótems

La cultura indígena siempre ha sido potentemente influenciada por la naturaleza, siendo está considerada como una parte sagrada de la vida. Teniendo su propio significa para las cosas, como los animales utilizados en los tótems.

Teniendo estos sus propio significado original, diferentes a la mayoría, siendo como una especie de zodiaco indígena, decidido por la conectividad y por una naturaleza multifacética. Lo cierto es que estos animales se pueden comparar o tienen su propia joya que los define de igual manera.

 A continuación les mencionamos brevemente la lista de estos animales espirituales y la piedra que canalizan cada uno.

El ganso: del 22 de diciembre hasta de 19 de enero. La piedra que canaliza al ganso en el cuarzo, teniendo las personas nacidas en esta fecha  el tótems del ganso, siendo estar personas caracterizadas por buscar la iluminación espiritual y la tendencia a tener una naturaleza imperturbable. Siendo el ganso un espíritu ambicioso y perseverante.

La nutria: del 20 de enero hasta el 18 de febrero. Representada por la gema turquesa. Siendo las personas nacidas durante estas fechas,  independientes, creativas, poco convencionales y en búsqueda de una forma de mejorar el mundo que les rodea. Aquellos con el tótem de la nutria se destacan por la forma única en que resuelven los problemas.

El lobo: del 19 de febrero hasta el 20 de marzo. Aquellos que poseen el tótem del lobo se consideran personas apasionadas y extremadamente emocionales.

Siendo el lobo un animal espiritual único y difuso, ya que busca la compresión y la compasión, pero prefiriendo siempre la independencia. La gema que lo representa es el jade.

El halcón: del 21 de marzo hasta el 19 de abril. El halcón por su pare  se encuentra representado por el ópalo.

Es un indudable símbolo d la sabiduría e inspiración. Los nacidos durante estas fechas poseedores del tótem de halcón son personas que tienen pasión por la verdad y el conocimiento. Así como líderes naturales  abundantes en sabiduría y juicio.

El castor: del 20 de abril hasta el 20 de mayo. Teniendo el jaspe como gema. Estas personas son estrategas maestros y una fuerza de la naturaleza, si se trata de alcanzar sus objetivos.

Las personas que tienen este tótem de nacimientos suelen hacerse cargo y pueden adaptarse a los nuevos entornos sin problemas, teniendo por naturaleza un ingenio afilado.

El ciervo: del 21 de mayo hasta el 20 de junio. Las personas nacidas durante esta época del año suelen ser pacíficas, apasionadas y empáticas.  Conectándose fácilmente con nuevas personas. la gema que lo representa es el ágata.

El pájaro carpintero: del 21 de junio al 21 de julio. La gema que canaliza al pájaro carpintero es el cuarzo rosa.  Siendo conocidos estas personas por su sentido de unidad y comunidad, siendo empáticas y buenas para escuchar a los demás.

El salmón: del 22 de julio hasta el 21 de agosto. Las personas bajo el tótem del salmón suelen ser creativas, centradas y un sinónimo de generosidad, intuición y brillantez, alguien así solo podría ser representado por la gema Cornalina.

El oso: del 22 de agosto hasta el 21 de septiembre. Canalizando a la amatista, los nacidos durante estas fechas se caracterizan por pensar de forma sensata, por ser generosos y  ser poseedores de un inmenso corazón.

El cuervo: del 22 de septiembre hasta el 22 de octubre. El cuervo es considerado por los nativos como un ser de inteligencia y encanto, dotados de una gran clarividencia y precisión. Compartiendo estas mismas cualidades con las personas nacidas bajo este tótem. La piedra canalizadora del cuervo es la azurita.

La serpiente: del 22 de octubre hasta el 22 de noviembre. Representado por el cobre. El tótem de serpiente está conectado al mundo espiritual, siendo estas personas poseedores de poderes espirituales y asociados con la curación y el liderazgo.

El búho: del 23 de noviembre hasta el 21 de diciembre. Las personas nacidas en estas fechas suelen ser buscadores de la verdad y la sabiduría, siendo estas personas espíritus libres, artistas, imprudentes, aventureros y versátiles.  La representación en gema del búho es la obsidiana.

Para más información puede visitar la página web NativeAmerianJewelry.com, en donde podrás apreciar la simbología que se encuentra detrás de las hermosas joyas ofrecidas y sobre la diversidad de la cultura de los indígenas. Así como un gran equipo de atención al cliente que fácilmente resolverá todas las dudas que tengas acerca de la joyería o de la misma organización.