Piedras para quitar la humedad

Se conocen pocas piedras para quitar la humedad del ambiente.

Las piedras son materiales porosos. Están compuestas de granos de arena y raramente, de otros minerales.

Estos elementos, forman masas sólidas y compactas, pero generalmente poseen poros que le otorgan la capacidad de absorben agua.

Aunque la mayoría de las piedras tiene la capacidad de absorber la humedad, algunas son más efectivas que otras para atraer la humedad del ambiente.

Dentro de la variedad de piedras disponibles para quitar la humedad, existen algunas piedras ideales para colocarlas como pisos cercanos a las piscinas. Entre ellas, las pizarras.

Otras, son más adecuadas para colocarlas en espacios cerrados.

De cualquier forma, las piedras tiene la capacidad de absorber la humedad del entorno son muy útiles para evitar la aparición de moho y hongos.

Estas piedras pueden resultar una gran ayuda en sótanos, armarios, y algunos espacios de la cocina y el baño.

Las piedras más utilizadas para este fin, se comercializan de muchas formas, normalmente en forma de polvos.

Entre las más conocidas se encuentran el Bórax, la zeolita, la sílice, el cloruro de calcio y la sal gema.

El bórax

piedras para quitar la humedad BORAX

También se le llama borato de sodio o tetra-borato de sodio.

Aunque surge en forma de peñascos, el uso se le da en forma de polvo. Comercialmente se puede conocer como sal de boro.

Este cristal es blanco, generalmente transparente, se disuelve fácilmente en los líquidos.

De deshidrata al aire libre. Es una de las mejores piedras para quitar la humedad en espacios cerrados.

Además es un excelente inhibidor de moho. Para eliminar los hongos que se producen por la humedad, solo es necesario añadir una pasta de bórax sobre el lugar afectado.

La paste se forma con un poco de agua, al untarla, esta se seca paulatinamente. Luego de algunas horas solo es necesario barrer el polvo que queda de la deshidratación del bórax.

Este compuesto surge de forma natural en depósitos que son resultado de la evaporación de algunos lagos.

Los yacimientos más resaltantes, están ubicados en América del Norte.

Además de los usos que se le dan para quitar la humedad, este producto se utiliza como desinfectante, detergente y pesticida.

Se utiliza como fundente en la industria. Al manipularse, se obtiene el ácido bórico, que posee inigualables propiedades para usos medicinales.

Adicionalmente, sirve como antioxidante, se añade a los yesos por su cualidad absorbente, pues reduce el tiempo de fraguado.

El cloruro de calcio

piedras para quitar la humedad CLORURO DE CALCIO

Este elemento se encuentra en estado sólido, no posee olor, es blanco y tiene estructura cristalina.

Este componente se utiliza para eliminar la humedad de zonas extensas o cerradas, al igual que el bórax, elimina hongos y malos olores.

Este compuesto, se utiliza como higroscópico en la industria farmacéutica y alimentaria. Su gran capacidad para restar humedad de los ambientes lo convierte en uno de los mejores remedios para sanear lugares muy húmedos.

No solo absorbe la humedad del ambiente, sino también los vapores que se generan por el calor excesivo.

Este compuesto absorbe 7 veces más humedad que la sílice.

Su capacidad para retener la humedad aumenta en proporción a los niveles de la misma. En otras palabras, su efectividad de absorción aumenta en condiciones de gran saturación.

Cuando el cloruro de calcio absorbe la humedad ambiental. La transforma en una especie de residuo que suelen llamar salmuera.

Se considera que es una de los mejores compuestos para quitar la humedad del ambiente pues es más eficiente que el bórax y la sílice.

En este sentido, este compuesto es mucho más eficiente en espacio de cuantiosa humedad y actúa rápidamente aun en lugares muy extensos.

Otra ventaja que presenta el cloruro de calcio, es su duración en el tiempo. Esto se debe a que no requiere ser substituido con la misma frecuencia de la sílice y no se degrada como el bórax.

Es ideal para colocarlo en lugares que permanecen a la intemperie o que son afectados por las lluvias. Como casetas o cobertizos entre otros.

También e utiliza en lugares dónde hay reservorios de agua, cuy humedad afecte otros elementos.

Debe utilizarse con mucho cuidado pues ocasiona daños la salud si no se toman previsiones.

Gel de sílice

piedras para quitar la humedad GEL DE SILICE

Este compuesto se elabora a partir del silicato. Normalmente se presenta en forma de pequeñas piedras.

El silicato se encuentra en forma sólida o como pasta en residuos de evaporaciones.

El gel de sílice, no es un gel como su nombre lo indica, generalmente se comercializa en pequeños gránulos que se conservan dentro de bolsitas de papel.

Se utiliza para quitar la humedad de espacios pequeños y cerrados.

Evita la aparición de hongos y moho. Los fabricantes, incluyen usualmente una pequeña cantidad de este material junto a zapatos, obras de arte y ropa.

Este mineral absorbe la humedad y la retiene, si se somete a altas temperaturas, puede liberar la humedad. Tiene la ventaja de que luego de este proceso, es reutilizable.

Las piedras de sílice pueden absorber hasta 30% de su peso en humedad. Para absorber la cantidad mencionada, requiere de por lo menos 5 horas. No obstante, luego de absorber este porcentaje su efectividad se reduce drásticamente.

Esto lo pone en desventaja frente al cloruro de calcio. Sin embargo, el gel de sílice presenta menos riesgos para la salud.

Las zeolitas

piedras para quitar la humedad ZEOLITAS

Son minerales que pueden hidratarse y deshidratarse rápidamente. Por lo cual, se destacan entre las piedras para quitar la humedad.

Existen más de 40 tipos de zeolitas naturales. Se encuentran en rocas sedimentarias, volcánicas y metamórficas.

Estas piedras se venden como absorbentes de humedad y se utilizan en la industria petrolera.

Gracias a sus propiedades, ha surgido la producción de zeolitas artificiales o sintéticas, con más de 100 variedades.

Las zeolitas se forman en lugares salinos o alcalinos. Normalmente en residuos de lagunas remanentes de alteración hidrotermal.

Otras, se forman por el contacto de la lava ardiente con el mar. Son localizadas frecuentemente, en grandes piedras cercanas al mar.

Estas piedras para quitar la humedad, están formadas por silicio y aluminio. Son muy parecidas en su estructura a los feldespatos, pero sus ranuras son de mayor tamaño.

Los yacimientos más grandes de zeolita se encuentran en China. También existen otros yacimientos en América Latina, Cuba y algunas islas caribeñas.

Algunas culturas antiguas, la conocen como la piedra de la vida. Este nombre se origina por las propiedades curativas de la zeolita. Es muy utilizada en la medicina natural china como depurativo.

Tiene la particularidad de absorber no solo la humedad, sino también metales pesados.

Su efecto de quelante, la convierte en un mineral muy valioso. Además, puede absorber elementos tóxicos del agua y del medio ambiente en general.

Si se colocan en lo sembradíos, esta piedra retiene agua de tal manera que mantiene humedecida la tierra.

Colocar pequeñas piedras de zeolita en los rincones del baño, la cocina y los estantes cerrados ayuda a controlar el exceso de humedad.

También es aconsejable colocar una piedra de buen tamaño en el sótano o bajo los estantes del fregadero.

El polvo de la zeolita también puede ser utilizado para absorber la humedad de gavetas y armarios.

Para ello, se requiere de un trozo de la piedra, se pulveriza y se coloca en pequeñas bolsas de tela. Estas bolsitas se deben colocar en los ambientes que tengan humedad.

Es recomendable que cada cierto tiempo se expongan unas horas al sol para que liberen la humedad.

Debido a sus cualidades, pueden reutilizarse todas las veces necesarias.

La sal gema o halita

piedras para quitar la humedad SAL GEMA

Esta es una piedra de origen sedimentario. Se forman por la evaporación del agua salada.

Es conocida como cloruro de sodio.

Aunque el uso más conocido está en la alimentación, es común usar la sal en piedra para quitar la humedad.

Gracias a su efectividad para deshidratar, era utilizada en la conservación de alimentos antes del uso de refrigeradores.

Era utilizada por artesanos italianos para proteger la madera de la humedad y los insectos.

Las piedras de sal gema pueden colocarse en rincones, gavetas y en los lugares que se crea necesario. Puede absorber un alto porcentaje de humedad, sin embargo su efectividad en espacios muy grandes es bastante reducida.

Se recomienda más para conservar ropa, zapatos o bolsos que se almacenaran por algún tiempo.

Tiene la desventaja de que una vez que absorbe la humedad, no es capaz de liberarla.

Grava y gravilla, piedras para quitar la humedad en exteriores

Grava o gravilla, son rocas sedimentarias. Son graníticas y se producen por la fragmentación de otros minerales.

Generalmente están compuestas por cuarzos, calizas y basalto; en otras ocasiones también se encuentran gravas de dolomita, granito y cuarcitas.

La grava es de apariencia rustica y áspera. Se le llama canto rodado cuando es de origen natural.

El canto rodado se encuentra usualmente en los lechos de los ríos y se pulen naturalmente por la acción del agua.

La grava y la gravilla, se utilizan para espacios exteriores, son piedras para quitar la humedad excesiva que se produce por desagües o lluvias.

Se utiliza en la pavimentación porque favorece el paso del agua hacia la tierra.

Se agrega a los suelos en los que no se puede evitar el paso del agua ya que permite una absorción más rápida y aporta estabilidad al terreno.

La grava de granito se utiliza en la construcción de los embalses.