
Clase 9.BD.10 (Strunz)
Fórmula química Zn4Si2O7(OH)2·H2O
Color Blanco, azul o verdoso
Raya Blanca
Lustre Vítreo
Transparencia Transparente a translúcida
Sistema cristalino Ortorrómbico
Hábito cristalino mamelar, masivo o estalactítico
Fractura Concoidal
Dureza 5 (escala de Mohs)
Densidad 3,45
Solubilidad Soluble en ácidos fuertes
La hemimorfita es un hidroxilicato de cinc hidratado, pertenece al subgrupo de los sorosilicatos, que se presenta en forma de largos cristales apilados sobre una costra radiada. Esta formación cristalina normalmente es de coloración blanca pero pueden encontrarse ejemplares verdes y azules.
Esta piedra ya era conocida en 1823 bajo la denominación de calamina, este no es, como se afirma en muchas ocasiones un sinónimo de hemimorfita, es realmente un término con el que se designaba a la mezcla que se obtenía de la hemimorfita, smithsonita e hidrocincita en las minas de cinc.
De hecho el término calamina ya no está en uso en la mineralogía. Solo se utiliza para nombrar la loción de calamina que se origina de una mezcla de oído de zinc y oído de hierro
Contenido
Origen del nombre
Esta palabra, se deriva de la combinación de dos vocablos griegos: “hemi” que significa mitad, y “morphe”, que se traduce como forma o figura; es decir media figura. El mineral se llamó de esta forma debido a la inusual alineación de sus cristales, los cuales presentan caras desiguales dispuestas en forma de abanico, el término fue acuñado por Gustav Adolf Kenngott en 1853.
Propiedades físicas
Este hermoso mineral es producido por la erosión y la descomposición de los sulfuros de zinc que originan los agentes atmosféricos durante largos periodos de tiempo, su proceso de aparición es similar a la Esfaletita o Blenda, piedra con similares características estructurales.
Pertenece al sistema cristalino romboidal. Su solidez es de 4,5 a – 5 en la escala de Mohs.
El cristal de la hemimorfita a menudo muestra listas de azul claro y blanco, en algunos casos, se aprecian algunas pequeñas mezclas de matices oscuros.
Sus colores más usuales son el blanco y el blanco amarillento. Muy raramente es de color azul o verde y cuando esto sucede, presenta gran interés gemológico y aumenta su valor como espécimen geológico.
Lo más común es encontrarlo en combinación con otros elementos, presenta un hermoso brillo vítreo, puede ser trasparente en su totalidad o presentar coloraciones muy tenues. Existen muy pocos especímenes con tonalidades hacia el verde limón.
El polvo obtenido es normalmente blanco o cristalino, es insoluble en agua y soluble en ácidos y alcalinos. No presenta propiedades explosivas ni incendiarias, se descompone a los 300º C.
El contacto con el mineral pulverizado causa ciertas reacciones adversas por lo que debe manejarse con sumo cuidado. Inhalar el polvo de hemimorfita es altamente irritante para el sistema respiratorio.
El roce con los ojos produce irritación ocular y dificultades temporales en la vista. Su consumo oral, en dosis muy altas provoca malestares estomacales, vómitos y nauseas, pudiendo ocasionar oclusión intestinal en casos muy severos.
Propiedades químicas
De fórmula química, Zn4 (OH)2Si2O7.H2O, contiene el 67,54% de ZnO, (óxido de zinc) el 25% de SiO2 (óxido de sílice) y el 7,5% de agua.
Al ser calentado por encima de los 250°C expulsa las moléculas de agua que contiene y se convierte en Willemita
El zinc y el plomo suelen asociarse, por lo que es frecuente hallar este mineral en los yacimientos de dichos metales constituyendo pequeños cristales en combinación con Hidrocincita Smithsonita, Auricalcita, Cerusita, Blenda, Galena y Willemita.
Propiedades Medicinales
Es un mineral que combinado con óxido de zinc favorece la cicatrización. Es utilizada en pomadas y lociones, su aplicación reduce la irritación y la fricción. Según expertos esta roca alivia las molestias genitales y urinarias. Asimismo, ayuda a estabilizar los sistemas reproductivo y digestivo.
También hay quienes afirman que alivia los dolores que se localizan en la espalda. Ayuda a reducir de peso corporal y apacigua el dolor de las quemaduras.
Aplicaciones y usos
La Hemimorfita, también es llamada industrialmente Carbonato de Zinc porque está formada por Silicato de Zinc hidratado: la calamina es la roca de la que normalmente se extrae este compuesto. Se utiliza en procedimientos para potabilizar el agua y como inhibidor de la corrosión.
Uso Farmacéutico
- Este mineral en el área farmacéutica posee muchos usos: es astringente, antialérgico, anestésico, antiprurítico, estas aplicaciones son únicamente para uso tópico dermatológico. No es recomendable su consumo oral ni el contacto con las mucosas.
- La calamina es utilizada para aliviar la comezón y el dolor por la irritación de la piel, favorece la cicatrización de úlceras producidas por enfermedades infectocontagiosas que se manifiestan en la piel (lechina, viruela) también seca la supuración y el exudado causados por estas condiciones.
- Es eficaz en el caso de reacciones a ciertos arbustos irritantes la hiedra venenosa, el roble venenoso y el zumaque venenoso.
- Está muy recomendado utilizar la loción de calamina por periodos cortos de tiempos y estar a atentos a cualquier reacción desfavorable, lo más adecuado es asistir al médico si no mejora la condición o se presentan otro tipo de lesiones, salpullidos o aumenta el escozor.
- No hay reportes veraces de efectos colaterales más allá de los relacionados con el consumo oral del polvo de Hemimorfita, el cual no se recomienda.
Propiedades esotéricas, energéticas y espirituales
La Hemimorfita, al igual que la obsidiana, posee muchas propiedades esotéricas. Algunas personas le atribuyen como propiedad principal preservar a las parejas de la infidelidad, se cree que esta piedra equilibra las energías de la relación amorosa, concentrando la atención y el afecto en los dos involucrados.
Además, se considera un amuleto contra las malas energías, la manipulación y la intriga, y adicionalmente se conoce el uso en forma de accesorio, aleja las personas envidiosas y conflictivas.
La presencia de este cristal irradia vibraciones que facilitan “poner los pies sobre la tierra”, es decir, temar una mayor conciencia del “el aquí y el ahora” para establecer objetivos realistas.
En los sistemas de sanación con cristales tiene poderosas acciones y por ello es llamada por muchos cristaloterapeutas y sanadores espirituales la piedra de la salud.
Poderes
- Resguarda de los pensamientos negativos y cuando es llevado junto al cuerpo, otorga a quien lo porta cualidades como dominio propio sobre su carácter y habilidad para manejar sus emociones y así no pueda ser manipulado por otras personas.
- Tiene atributos que la convierten en un amuleto protector de la salud física: fortalece las piernas y rodillas, arregla los desbalances hormonales y hematológicos, sana las úlceras y el herpes, en el área de la psiquis: evita y cura malestares emocionales y espirituales, elimina la angustia, otorga firmeza de carácter y optimismo.
Beneficios para la relación de pareja:
Este mineral aumenta fabulosamente el amor en la pareja para proteger la relación y extender su permanencia en el tiempo. Fomenta la honestidad y la comunicación a nivel emocional entre los seres amados, fortaleciendo los lazos y la comprensión mutua de las necesidades individuales
Ayuda a la conexión con el “yo interno” para que los participantes de la relación asuman su responsabilidad en la comunicación y reciprocidad de sentimientos.
Desarrolla el amor propio individual y potencia la capacidad de amar al otro desinteresadamente.
Se cree que utilizando este cristal como elemento energético en los hogares pueden lograse los siguientes beneficios:
- Rápido crecimiento personal
- Comunicación genuina y asertiva con familiares y amigos
- Ayuda a superar la depresión
- Aleja la sensación de soledad
- Propicia la libertad financiera y desarrollo económico
- Favorece el emprendimiento
En la postura metafísica se afirma que la Hemimorfita otorga la capacidad de alejar del espacio vital y laboral a las personas toxicas, dejar los vicios y malos hábitos, desarrollar el potencial espiritual y fomentar la unión en las relaciones con familiares y amigos.
Su aplicación sobre el cuerpo permite alinear los chakras, generando equilibrio en todos los aspectos de la vida.
La Hemimorfita Azul
Menos frecuente, la hemimorfita azul, regularmente está representada en ejemplares de gran tamaño, de hábito masivo, constituida en formaciones estalactíticas o estalagmíticas. Es de una sorprendente belleza y un profundo color azul o tonalidades verde azulado.
Los yacimientos más importantes de este mineral se encuentran en diferentes partes como Argelia, Italia México, España, Gran Bretaña, Namibia, Congo Australia y en los Estados Unidos.
Se afirma que esta variedad de la Hemimorfita, posee cualidades únicas para canalizar la mediumnidad, su vibración aumenta la luminosidad del campo áurico y permite a la ascensión espiritual. Cuando presenta dicha coloración se le denomina “piedra de la alegría” porque su flujo energético mejora los estados de ánimo.
En suma, la Hemimorfita además de ser un mineral con propiedades químicas y físicas muy interesantes, es una gema de gran calidad que tiene algunas semejanzas con la Crisocola, y la Turquesa.
El cristal en general, es apreciado por su rareza y facilidad para el tallado. Su acabado final presenta una apariencia muy elegante y brilla con luminosidad. Gracias a su colorido tan especial, la hemimorfita azul, es muy utilizada en bisutería, joyería y orfebrería.
Las grandes esculturas naturales que se forman de este material son consideradas únicas y se utilizan en la elaboración de objetos ornamentales de gran valor en el mercado. Sea como elemento inorgánico de interés mineralógico, adorno singular o talismán energético, la Hemimorfita es considerada uno de los minerales más apreciados y buscados en el mundo.