


Estructura Cristalina: Trigonal – mayormente platina
Color: Negro, negro, gris-negro, marrón-rojo
Dureza: 5,5 a 6,5 en la escala de Mohs
Índice de refracción: 2.940 a 3.220
Densidad: 5.12 a 5.28
Clavadura: Ninguna
Transparencia: Opaco
Refracción Doble -0.287
Lustre: Metálico; hierro
Fluorescencia: Ninguna
La Hematita, es una piedra metamórfica, de origen sedimentario, que surge por la exposición del hierro al oxígeno, está constituida mayormente de Oxido férrico, algunos investigadores afirman que más del 70% de su composición corresponde a este elemento.
Es poco resistente aunque presenta una dureza que ronda entre los 5 y 6 en la escala de Mohs. Es soluble en ácido clorhídrico. Forma cristales tabulares, prismáticos, escalenoédricos y ocasionalmente, romboédricos
En su conformación pueden hallarse trazas de titanio, aluminio, manganeso y agua. Es la representante principal del grupo mineralógico que lleva su nombre (grupo de la Hematita), siendo muy semejante en su contenido férrico al corindón, eskolaíta y karelianita. Es muy abundante en la naturaleza y de ella se extrae la mayor cantidad de hierro de la corteza terrestre.
Su brillo puede ser metálico o terroso según sus condiciones de origen, cuando refleja luz directa adquiere tonalidades blancas, grises o azuladas y reflexiones internas de color rojo sangre, de ahí su nombre. Su apariencia varía, es posible hallarla en colores pardos, rojos, grises plateados o casi negros pero invariablemente presenta una veta de color rojo teja.
La Hematita ya pulida parece plateada, sin embargo si se observa con mayor detenimiento se aprecia un reflejo interno parecido al carmín. Se le llama también Oligisto o Diamante negro.
Suele hallarse en depósitos producidos por la meteorización de rocas ferruginosas, en formaciones sedimentarias y como mineral accesorio de rocas ígneas. De igual forma puede originarse en los sedimentos residuales de antiguas aguas termales.
Contenido
Usos de la Hematita
Adicionalmente a ser la mena más grande de hierro, desde la antigüedad ha sido utilizada como pigmento rojo.
En las pinturas rupestres de hace 40 mil años fue el colorante principal. Se han encontrado restos de espejos confeccionados con la variedad de Hematita especular en tumbas egipcias, estos accesorios funcionaban a manera de talismanes para facilitar el paso del difunto al otro mundo, por lo que eran colocados sobre los sarcófagos.
Las civilizaciones griega y romana utilizaron las piedras para crear accesorios ornamentales y como dato curioso pintaban sus cuerpos con tintes obtenidos de la piedra triturada por la idea de que esta decoración los hacia invencibles.
En San juan de Compostela era conocida como la piedra de los peregrinos, por la costumbre de los viajeros que visitaban la localidad de llevarse un ejemplar como recuerdo. Muy cerca de esta ciudad se encuentra una de los yacimientos más antiguos del atractivo mineral.
La variedad terrosa era utilizada para marcar el ganado. En sus dos variedades tiene la particularidad de teñir el agua cuando es lavada. Actualmente se utiliza como ingrediente principal de pigmentos naturales, a nivel industrial se añade a esmaltes y pinturas, y es base en muchos productos para el pulido de metales.
Tipos de Hematita
Existen dos variedades conocidas con diversos usos, su composición química es la misma pero en su apariencia y aplicación presentan claras diferencias:
- Hematita especular o especularita: se produce por alteración de la magnetita y la pirita. Es de color gris plateado, su brillo es metálico, semejante a pequeños espejos, es vistosa y fácil de tallar aunque su exfoliación es muy irregular.
- Hematita terrosa: es opaca y áspera al tacto, de color rojo, como su nombre indica semeja terrones compactos. Su característica distintiva es que al contacto con la piel produce coloración roja, puede contener otros cristales en su composición, si son blancos o traslucidos son minerales de zinc, probablemente hemimorfita, calamina o smithsonita. No es fácilmente soluble pero tiñe el agua al ser lavada.
¿Dónde se encuentra?
Es un elemento muy común y abundante, aunque este hecho no le resta valor en absoluto. Realmente se considera uno de los minerales más importantes del globo terráqueo. Se encuentra en muchos lugares, los mayores depósitos están ubicados en Italia, Suiza, Francia, España y Nigeria.
La Hematita Marciana
Cuando el Opportunity aterrizó en el planeta marte envió una serie de imágenes en las cuales se observaron formaciones similares a las que suele presentar la Hematita.
Al analizarse con el espectrógrafo, se comprobó que la firma espectrográfica corresponde a este mineral, se localizaron depósitos en abundancia en dos lugares del mencionado planeta. Siendo que la Hematita se forma en medios acuosos como producto de la interacción del oxígeno y el hierro resulta muy interesante su hallazgo en el llamado planeta rojo, pues es evidencia de la preexistencia de océanos atávicos.
Este hecho es curioso, dado que la piedra está asociada astrológicamente al planeta Marte. A partir de este evento se han orientado nuevos estudios al suelo marciano para descubrir los procesos y sucesos geológicos que participaron en la conformación de tan valioso mineral.
Leyenda sobre su origen
De la perspectiva futurista y tecnológica que provocan los avances de la exploración científica se generan profusas incertidumbres, igual sucede con las historias antiguas.
A modo de ejemplo, se cita la leyenda del escritor griego Teofastro que relataba como la Hematita se formó como producto de la sangre derramada por guerreros antiguos en las numerosas batallas que libraron contra otros reinos. Esta es una de las causas de que fuera bautizada como la Piedra de Sangre y por la misma razón, se le atribuyen potentes propiedades benéficas sobre la circulación sanguínea y el corazón.
Beneficios para la salud física
A la Hematita se le atribuyen cualidades curativas para muchos trastornos de la salud, principalmente se considera que tiene funciones reguladoras de los fluidos corporales, especialmente la sangre;
se recomienda su utilización como colgante u otro accesorio para fortalecer el sistema inmune del cuerpo y se le adjudican propiedades regenerativas y anticancerígenas, afirman que portar la piedra ayuda a la remisión de tumores mamarios y sana el cáncer de próstata.
Una aplicación muy transmitida es su potencial para la sexualidad, en este campo se supone que acrecienta los orgasmos, levanta la libido y actúa contra la impotencia masculina.
Cuando es frotada sobre el cuerpo actúa como analgésico y antiinflamatorio, por esto se usa para masajes terapéuticos en personas con dolores crónicos. (Artrosis, artritis, reuma, fibromialgia)
La piedra de la sangre, proporciona mejoras del aparato circulatorio, sana hemorragias, anemias y problemas menstruales. Es propicia para aquellos órganos que filtran fluidos como el hígado, el baso y los riñones.
Se aplica en gripes y resfriados por sus funciones descongestionantes. Regenera los tejidos y acelera la recuperación de intervenciones quirúrgicas, facilita la cicatrización. Para ello utiliza la piedra en masajes suaves sobre la herida.
Se cree que el agua donde se ha remojado la piedra sirve para limpiar la piel, si se coloca en forma de compresas puede reducir espasmos y contracturas. Frotando el agua directamente sobre el cuerpo alivia la migraña y los dolores lumbares.
Beneficios espirituales
En cuanto a los usos espirituales, se le atribuye poderes para alejar las energías negativas, por esto es normal que se confeccionen amuletos con formas particularmente misteriosas y su poder se expande cuando se combina con turmalina negra.
Corresponde al chakra cardiaco, para desbloquear los sentimientos y sus expresiones en la sexualidad. Se le otorgan poderes para la adivinación y es la gema protectora de los nacidos bajo el signo astrológico de Capricornio.
Su utilización como accesorio personal brinda los siguientes beneficios:
- Fortalece el magnetismo personal
- Aleja los accidentes y catástrofes
- Mejora la fuerza de voluntad
- Atrae la buena suerte
- Fortifica las habilidades intelectuales
- Da claridad de pensamiento
- Eleva la autoestima
- Favorece las resoluciones de tipo legal
- Ayuda a superar adicciones
Los amuletos de Hematita generalmente se tallan con la forma de animales, por ejemplo: una cabeza de caballo ayuda a mejorar la potencia sexual; una cabeza de león, aportara valor y coraje; una pulsera hecha completamente con Hematita aleja las energías negativas;
En las terapias astrales se utiliza para concentración, al sostenerla en ambas manos estimula el poder interior. Es muy utilizada en rituales mágicos porque se cree que aviva los poderes internos del ser humano. Su máxima efectividad se obtiene cunado se labra en forma esférica.
Es curioso que aunque aparentemente la mayoría de los beneficios mencionados se obtienen a través del acercamiento con la piedra, también existe una clara recomendación sobre el uso y cuidado de esta gema, el consejo en cuestión refiere que permanecer en contacto con la Hematita por tiempo prolongado (más de ocho horas) puesto que absorbe la energía vital.
Siendo así, quien utiliza la gema como amuleto o para efectos sanadores no debe permitir que la misma sea manipulada por otros individuos, puesto que se “carga” de energía negativa. Igualmente se advierte que el uso constante de esta piedra tiende a endurecer el carácter de las personas.
Finalmente, los usos esotéricos de las gemas terrestres son tan variados como curiosos, la mayoría de las piedras semipreciosas son fáciles de adquirir y de utilizar. Cabe acotar, que el uso de los cristales como terapia es ancestral y generalmente no tiene contraindicaciones ni produce efectos secundarios, siempre que el uso sea externo.
La ingesta de piedras pulverizadas es poco recomendad y no debe realizarse sin conocimientos claros sobre la composición química del elemento en cuestión y de los repercusiones sobre el organismo.
Poderes Curativos
- La hematita fue usada como tiza roja para algunos de los primeros escritos en la historia humana. Se calcula que el primer uso de hematites se produjo hace unos 164.000 años. Se han encontrado minas de tiza roja que datan del año 5000 a. C. en Polonia y Hungría.
- Se cree que las piedras preciosas de hematites son piedras curativas muy poderosas. Se utilizan principalmente para aliviar los trastornos relacionados con la sangre, especialmente cuando se combinan con los poderes de la piedra de sangre, una de las piedras curativas más populares disponibles hoy en día.
- Se cree que la hematita estimula la absorción de hierro y, a su vez, mejora el suministro y la circulación de oxígeno en el cuerpo.
- La hematita también se utiliza para el alivio de la fiebre y el dolor de los calambres. Se considera una piedra de tierra que tiene un efecto refrescante y calmante. Mentalmente, se cree que ayuda a calmar la mente y a despejar el camino para mejorar el enfoque y la concentración.
- La hematita es también una piedra importante para el feng shui chino. En la práctica del feng shui, la hematita se utiliza por su fuerza protectora y por su capacidad de energizar a su portador.
- En general, la hematita es una excelente piedra preciosa para la curación mental, física y espiritual.
- Las ideas de la joyería de Hematite
- Durante la época victoriana, la hematita fue muy popular en toda Europa, particularmente para las joyas de luto. Se utilizaba a menudo en el arte decorativo y para la realización de grabados intaglio.
- Hoy en día, la hematita sigue siendo popular para propósitos ornamentales y diseño de joyas, especialmente para pulseras y collares. Aunque no es considerablemente duro, en realidad es bastante duradero debido a su falta de escote.
- Su aspecto plateado, similar al titanio, lo hace ideal para muchos diseños de joyería masculina, incluyendo elegantes y elegantes gemelos y corbatas.
Cuidado y limpieza
La ematita es bastante suave y también tiene una tenacidad quebradiza. El cuidado de la hematita debe ser similar al del ópalo o apatita. Evite el uso de vaporizadores y limpiadores ultrasónicos.
No utilice productos químicos agresivos ni líquidos de limpieza, especialmente lejía o ácido. Puede limpiar la hematita con agua tibia jabonosa y un paño suave. Asegúrese de enjuagar bien para eliminar cualquier residuo jabonoso. Siempre quítese las joyas cuando participe en actividades físicas vigorosas, como ejercicio, deportes o tareas domésticas.
Cuando se almacena hematite, es mejor guardarla por separado de otras gemas y joyas. Si es posible, envuélvalo en un paño suave o colóquelo en una caja de joyería forrada con tela.
Referencias: