En el planeta tierra existen muchos minerales lo cual se conocen hoy en día, aunque de todos esos minerales, nada más cien minerales se encuentran en la categoría gemológica.
Para que un mineral pueda ser considerado como una piedra preciosa o gema, debe de cumplir con dos requisitos obligatorios, los cuales son:
Contenido
El mineral debe ser hermoso.
Se puede determinar la función de una piedra preciosa por su claridad, brillo, dureza y belleza.
El mineral debe poseer una solidez.
La solidez de una gema se encuentra en la Escala de Mohs, y la máxima solidez es de 10, esta solidez es la que posee el diamante. Para que un mineral se le pueda considerar una gema, debe tener una solidez superior a 6 en dicha escala, aunque, lo más recomendable es que la dureza sea de 7 (solidez del cuarzo).
Si un mineral está cumpliendo con estas dos características y requisitos, se le considera una piedra preciosa muy recomendable para utilizar en joyería.
¿Cuánto puede costar una gema?
El valor de una piedra preciosa se encuentra determinado por la rareza y belleza del mineral. Normalmente, mientras más preciosa y extraña sea la gema, tendrá un gran valor en el mercado joyero.
Aunque, también existen gemas sumamente hermosas y muy extrañas, pero este mineral no posee una gran fama y por lo ende, no tienen altos precios en el mercado en comparación con otras piedras preciosas, como lo son el diamante o cuarzo.
La belleza y la rareza de una gema puede incrementar los precios en el mercado joyero, pero existen otros factores determinantes, los cuales son:
El tamaño.
Mientras el mineral tenga un gran tamaño, tendrá un valor económico muy alto, siempre y cuando posea la misma calidad. El peso de las piedras preciosas se expresa en quilates.
La talla.
La talla de una gema no hace referencia a su tamaño, sino a la manera la cual se pudo cortar el mineral. Existen muchas tallas, cabe destacar que la gema debe tener una grandiosa calidad. Se debe escoger la talla correcta para que pueda resaltar la hermosura de la piedra preciosa, el corte debe ser muy preciso y con una gran calidad.
Las piedras preciosas más comunes para las joyas.
Existen muchos minerales considerados gemas que tienen un gran reconocimiento para fabricar anillos, collares, pendientes y brazaletes, dichos minerales son los siguientes:
El Rubí.
Su nombre proviene del latín ‘’ruber’’, cuyo significado es ‘’rojo’’. Se caracteriza por su color rojo muy brillante e intenso. Este color se origina por los metales que lo constituyen, es decir, por el hierro y el cromo. Es perteneciente a la familia del corindón como el zafiro y su solidez en la Escala de Mohs es de 9. Se le considera la gema con una gran dureza después del diamante.
La Esmeralda.
El origen del nombre de esta gema proviene del persa, su nombre hace referencia al color verde. Esta piedra preciosa siempre ha tenido un gran valor, ya que también existen otras piedras de color verde, aunque la única gema que es cristalina es la esmeralda.
Se encuentra en la familia del Berilio y posee una dureza de 8 en la Escala de Mohs.
Nada más el 30% de las esmeraldas que se logran extraer son destinadas para la comercialización en las joyerías.
Zafiro.
Es un mineral que se le reconoce ya que es de color azul, aunque, en la naturaleza existen zafiros que poseen otros colores, aunque entre todos los zafiros, el zafiro de color azul es el que tiene una gran apreciación y valor en el mercado de la joyería actualmente.
Pertenece a la familia del corindón, y es muy importante resaltar que aquellos corindones que no sean de color rojo, se le considera un zafiro y he allí proviene el nombre de zafiro.
Tiene una solidez de 9 en la Escala de Mohs. Es un mineral muy extraño y todos sus yacimientos actualmente se encuentran explotados y los yacimientos que aun contienen este mineral no cubren la demanda existente en el mercado.
Piedras semipreciosas más comunes para la joyería.
Los minerales que no se le consideran ‘’piedras preciosas’’, se le denomina ‘’piedras semipreciosas’’. Las piedras semipreciosas poseen un gran valor y son muy fáciles de poder conseguir, estas piedras tienen un gran tamaño y una pureza grandiosa.
El valor que posee en el mercado de la joyería depende de su rareza, calidad, belleza, talla y corte.
Las piedras semipreciosas más comunes para la joyería, son las siguientes:
El Ágata.
Es una variación de la calcedonia. Tiene distintos colores y tonos, esto depende de la composición de los micro cristales constituido de sílice, en determinadas ocasiones tiene una gran transparencia y es opaca.
Su formación se debe a la circulación de las aguas denominadas ‘’subterráneas’’ que se ubican de forma cercana a las saturaciones del silicio.
Su nombre proviene de la palabra griega ‘’achates’’. Tiene una solidez de 7 en la Escala de Mohs.
La Aguamarina.
Se encuentra en el grupo del berilo, al igual que la esmeralda. Se le considera como una variante de la misma pero con un color azul con tonalidades verdosas pálidas. Su nombre tiene un origen del latín ‘’aqua marina’’ y en la historia se le conoce por el nombre ‘’la piedra del marinero o la piedra del pirata’ Tiene una solidez de 8 en la Escala de Mohs.
La Alejandrita.
Es una variedad sumamente extraña del crisoberilo de color verde. La cualidad más relevante de esta piedra semipreciosa es la capacidad de poder cambiar de color y tonalidades cuando se encuentra sometida a las variaciones de la luminosidad, puede tener un color verde o puede tornarse color rojo cuando se encuentra sometida a las variaciones lumínicas.
Se descubrió en Rusia con el dominio pleno del Zar de Alejandro y de allí se origina su nombre. Tiene una solide de 8 en la Escala de Mohs.
¿Ámbar?
Se le conoce también como ‘’Succino’’, esta palabra proviene del latín ‘’Succinum’’. La palabra ámbar se origina del árabe, su significado es el siguiente: ‘’flota en el mar’’, hace referencia a la piedra ya que puede flotar en el agua.
Su color más común es el color amarillo, aunque se ha encontrado de otros colores como de color naranja, rojo, blanco, verde con tonalidades azuladas y negro. El ámbar con un gran precio en el mercado mexicano actualmente es el ámbar de color rojo.
No se le considera como un mineral ya que es una resina vegetal que se encuentra fosilizada y proviene de las coníferas.
Se logró constituir gracias a las resinas vegetales residuales de los árboles, y aproximadamente se originó hace veinte sesenta millones de años, los científicos afirman contundentemente que pudo haber pasado más tiempo para constituirse como un ámbar.
En el transcurso de este largo período de tiempo la resina sufrió una fosilización, constituyendo masas extensas e irregulares en los estratos de arenisca y pizarras arcillosas en la edad terciaria.
En el continente europeo, esta piedra semipreciosa se constituyo específicamente por las resinas ‘’Pinus Succinifera’’, mientras que en el continente americano el ámbar proviene de la leguminosa Hymenaea Courbaril, en México se le conoce como Guapinol, mientras que en República Dominicana y Nicaragua se le conoce como Algarrobo. Tiene una solidez de 2,5 en la Escala de Mohs.