Piedra preciosa Esmeralda

Propiedades de la esmeralda
Categoría Minerales ciclosilicatos
Clase 9.CJ.05 (variedad de berilo)
Fórmula química Be3Al2(SiO3)6::Cr
Color Verde esmeralda
Raya Blanca
Lustre Vítreo
Sistema cristalino Hexagonal
Hábito cristalino De masivo a cristalino bien definido
Fractura Conchiforme
Dureza 7.5-8
Peso específico 2,70 y 2,90
Índice de refracción 1,576 – 1,582
Birrefringencia δ = 0.0040–0.0070
Pleocroísmo Distinto, azul-verde/amarillo-verde
Propiedades ópticas Uniaxial

La esmeralda es la variedad del mineral berilo de fórmula química Be3Al2(SiO3)6, en si es una piedra muy hermosa, de color verde que contiene además pequeñas cantidades de cromo y, en algunos casos, vanadio. El peso específico de esta piedra es entre 2,65 y 2,90 y posee una dureza de 7,5 a 8 en la escala de Mohs.

Tipos de esmeraldas

Existe una amplia diversidad de esmeraldas, entre las cuales se consiguen cuatro que son las más famosas, ellas son:

 

Donde se extrae la esmeralda?

Las mayores cantidades se pueden extraer de Brasil y Colombia en puntos estratégicos como Coscuez. Sin embargo, también pueden conseguirse en Zambia pero en cantidades más pequeñas.

Algunas noticias hacen referencia a que las primeras piedras se extrajeron de Egipto, es decir, fueron explotadas hace más de 3.500 años. De hecho, cobra su historia mística aquí, porque Cleopatra era quien tenía el control de estas cuevas por su gran amor a estas piedras preciosas.

Cualidades.

Este mineral tiene diversas cualidades, las cuales son:

  • Es una variedad del berilo.
  • Su fórmula química es: Be2 Al2 (Sio2)6.
  • Su sistema cristalino pertenece al grupo espacial hexagonal (6/ m2 / m2/ m): P6/ mc.
  • La celda unitaria es: a= 9.21 A, c= 9.19 A; Z= 2.
  • Fórmula de la composición: 537.50.
  • El mineral tiene tonalidades verdes.
  • Tiene un hábito cristalino masivo.
  • Posee un escote imperfecto.
  • Su fractura suele ser concoidal.
  • Tiene una solidez de 7.5 – 8 en la Escala de Mohs.
  • Posee un lustre vítreo y una raya blanca.
  • Posee una diafanidad transparente que suele convertirse opaco.
  • Su promedio de la gravedad específica es: 2.76.
  • Sus cualidades ópticas es uniaxial.
  • El índice de refracción es: n ω = 1.564–1.595,
    n ε = 1.568–1.602.
  • Su birrefringencia es: δ = 0.0040–0.0070.
  • No posee fluorescencia ultravioleta.

Significado.

El término “esmeralda”  viene del antiguo francés: esmeraude y en inglés medio: emeraude, esta palabra  además proviene del latín vulgar: esmaralda / esmaraldus, pero así mismo tiene una  variante el latín smaragdus: σμάραγδος (smaragdos; “gema verde”).

Cualidades que genera la apreciación de este mineral.


Es muy evidente al apreciaciar las esmeraldas, podemos conocer sus cualidades, que han sido clasificadas como Cs de conocimiento que son el color, claridad, corte y peso en quilates.

Al clasificar las esmeraldas, encontramos en unos de los criterios la claridad, en esta misma línea una esmeralda fina debe poseer además de un verde puro como se describe a continuación, sino así mismo un alto grado de transparencia para ser considerada una gema extraordinaria.

En este marco, la industria de joyería estadounidense en la década de 1960 modifico la definición de esmeralda para introducir el berilo verde que contiene vanadio. Por esto las esmeraldas de vanadio que son compradas como esmeraldas en los Estados Unidos no son reconocidas en el Reino Unido ni Europa.  En EE.UU, la diferencia entre las esmeraldas tradicionales y el nuevo tipo de vanadio muy frecuentemente se manifiesta en el uso de términos como “ esmeralda colombiana “.

Color

Para estudiar con exactitud el color de las esmeraldas tomamos en cuenta la gemología, que es el campo de estudio que se encarga  de analizar la composición orgánica y las propiedades de las gemas. De esta manera en gemología el color lo dividen en tres componentes: tono, saturación y tono.

En efecto en cuanto al tono, las esmeraldas van del amarillo al verde al azul verdoso, en donde el matiz primario es siempre el verde y  como tono secundario tenemos amarillo y azul.

Las gemas que son de un tono medio a oscuro se consideran esmeraldas, en cambio las gemas de tonos claros se llaman en segundo nombre de la especie berilo verde; pero las esmeraldas más finas son aproximadamente el 75%  es de un tono incoloro y el 100% es negro opaco. Así pues, una esmeralda fina estará saturada y tendrá un tono brillante.

La saturación normal que se encuentra en las esmeraldas; es el gris que es el modificador, así como un tono verde grisáceo es un tono verde opaco.

Claridad

  • Este aspecto en las esmeraldas  se califica en el microscopio simplemente a ojo, de esta manera si al observar una esmeralda y no tiene inclusiones visibles en el ojo (suponiendo una agudeza visual normal) se estima limpia.
  • Las esmeraldas tienden a tener numerosas inclusiones y fisuras de ruptura de la superficie. A diferencia de los diamantes, donde el estándar de la lupa , es decir, el aumento de 10 ×, se utiliza para clasificar la claridad, las esmeraldas se clasifican a ojo.
  •  Por lo tanto, si una esmeralda no tiene inclusiones visibles en el ojo (suponiendo una agudeza visual normal) se considera impecable.
  • Algo que no es muy común encontrar en las piedras, son que carezcan fisuras de ruptura de la superficie y en efecto la mayoría de las esmeraldas se tratan para perfeccionar  la claridad aparente. En si las inclusiones y fisuras dentro de una esmeralda se especifica muy frecuentemente como jardín, debido a su apariencia musgosa.
  • Pero en si todas las imperfecciones son únicas para cada esmeralda y se utilizar para diferenciar e identificar una piedra en particular.
  • En el caso de las piedras para limpieza ocular que son de verde primario vívido, que tienen no más del 15% de cualquier tono o combinación secundaria como puede ser azul o amarillo,  de un tono medio oscuro, se encuentra con los precios más altos.
  • El cambio incompleto causa el corte de esmeraldas en forma de cabujón, en vez de formas facetadas. Así las esmeraldas facetadas comúnmente se les dan un corte ovalado, o el corte esmeralda característico, que un corte rectangular con facetas alrededor del borde superior.

Tratamientos

yacimientos de la esmeralda

Entre los tratamientos que reciben las esmeraldas, encontramos el post-lapidario donde las mayorías de las esmeraldas son engrasadas como parte de este proceso, para recubrir las grietas que alcanzan la superficie  y así mejorar la claridad y la estabilidad.

En esta práctica se suelen usar diferentes líquidos, aquí encontramos  el aceite de cedro, que tiene un índice de refracción similar  y es el que más se usa a menudo en esta práctica ampliamente adoptada.

Del mismo modo también se utilizan otros líquidos,  como son los aceites sintéticos y polímeros con índices de refracción aproximados a los de las esmeraldas, como Opticon.

Cada uno de estos tratamientos se pone comúnmente en una cámara de vacío en bajo calor suave, para poder abrir los poros de la piedra y  así permitir que el agente de relleno de fractura se atraiga de manera más efectiva.

En Estados Unidos La Comisión Federal de Comercio requiere la propagación de este tratamiento, cuando se vende una esmeralda tratada con aceite.

En este mismo sentido, el uso de petróleo es muy tradicional como tratamiento y es inmensamente aceptado por el comercio de gemas; pero las esmeraldas que son tratadas con aceite, valen mucho menos que las esmeraldas sin tratar, que sean de calidad similar. Otros tratamientos, por ejemplo, es el uso de aceite teñido de verde, pero no son aceptables en el comercio.

Es preciso señalar que las gemas se clasifican en cuatro pasos;  Ninguno, menor, menor,  moderado y altamente mejorado.

Estas categorías reflejan solo niveles de mejora, más no  de claridad.  Así una gema clasificada ninguna en la escala de mejora, aun  puede revelar inclusiones visibles. Aun así mayormente los laboratorios aplican estos criterios de manera diferente.

De acuerdo a esta clasificación,  algunos gemólogos suelen consideran, que simplemente la presencia de aceite o polímeros constituye una mejora.

Pero otros gemólogos pueden ignorar, los rastros de aceite si la presencia del él, no mejora el aspecto de la piedra preciosa.

Yacimientos.

En el mundo las primeras esmeraldas se extrajeron en Egipto en el Monte Smaragdus,  desde el año 1500 a.C, en la  India, y Austria desde al menos el siglo XIV.  Encontramos también minas egipcias que  fueron explotadas a escala industrial por los imperios romanos y bizantino, y luego por los conquistadores islámicos. Toda la minería termino con el descubrimiento de los yacimientos colombianos; que sólo quedan ruinas.

La mayor productor mundial de esmeraldas la encontramos es en Colombia, ya que conforma el 50–95% de la producción mundial, el cual depende del número del año, la fuente y el grado. La producción de esmeralda en Colombia ha aumentado impresionadamente en la última década, aumentando en un 78% entre en año 2000 y 2010.

Las tres principales áreas mineras de esmeralda en Colombia son Muzo, Coscuez y Chivor. Una de las áreas de minerías que más destaca, son las escasas esmeraldas “trapiche” raras que se encuentran en Colombia y que se caracterizan por los rayos de rayos de impurezas oscuras.

En segundo productor mundial de esmeraldas tenemos Zambia, con sus depósitos en el río Kafubu (Kagem Mines). El mismo es el responsable del 20% de la producción mundial de piedras de calidad gema en el año 2004. En la primera la mitad de 2011, las Minas Kagem produjeron 3.74 toneladas de esmeraldas.

Las esmeraldas las podemos encontrar en muchas partes del mundo en países como Afganistán, Australia, Austria, Brasil,  Bulgaria, Camboya, Canadá, China, Egipto, Etiopía, Francia, Alemania, India, Italia, Kazajstán, Madagascar, Mozambique, entre otros.

Determinaciones de origen

esmeralda origen

En la actualidad existe mucha controversia debido a los orígenes de los diamantes y se han realizado informes para explicar si la ubicación de una minería podría determinarse para una esmeralda que ya está en circulación.

En el pasado la investigación tradicional utilizó pautas cualitativas como el estilo, el color y la calidad de corte de una esmeralda, el tipo de relleno de fractura y  tomando en cuenta los orígenes antropológicos de los artefactos que llevan el mineral, para establecer la localización de la mina de la esmeralda.

Pero a diferencia, ahora los estudios más recientes utilizan espectroscopia de rayos X de energía dispersiva.

Algunos métodos han descubierto diferencias en elementos químicos  de apariencia entre esmeraldas y hasta esmeraldas minadas muy cerca unas de otras.

El gemólogo estadounidense David Cronin y algunos colegas han examinado detalladamente, las firmas químicas de las esmeraldas que son resultado de la dinámica de los fluidos y los mecanismos sutiles de precipitación.

Toda esta investigación demostró la semejanza química de las esmeraldas en la misma ubicación minera, con con las diferencias estadísticas que hay entre las esmeraldas y las diferentes ubicaciones mineras como es: Muzo, Coscuez y Chivor (Colombia en Sudamérica).

Esmeralda artificial.

Hoy en día se han realizado productos sintéticos, así como hidrotérmicos como de crecimiento de flujo, y de allí se ha desarrollado un método para producir un crecimiento recargado de esmeralda en berilo incoloro.

El primer proceso de síntesis de esmeralda exitoso comercialmente fue el de Carroll Chatham, que posiblemente implica un proceso de flujo de vanadato de litio, debido a que las esmeraldas de Chatham no tienen agua y contienen trazas de vanadato, molibdeno y vanadio.

Entre otro  productor de esmeraldas de flujo encontramos a Pierre Gilson.Sr., donde sus productos han estado en el mercado desde el año 1964.

Las esmeraldas de Gilson comúnmente se cultivan en semillas de berilo incoloras naturales, que están cubiertas por los dos lados; más su crecimiento se desarrolla con una velocidad de 1 mm por mes. Así una realización de su desarrollo común de siete meses, produce cristales de esmeralda de 7 mm de espesor.

A través del tiempo las esmeraldas sintéticas hidrotermales, se han atribuido principalmente a IG Farben, Nacken, Tairus y otros. Pero en sí,  el primer producto comercial satisfactorio fue el de Johann Lechleitner (Innsbruck, Austria) que apareció en el mercado en los años sesenta. Anteriormente estas piedras se vendieron en un inicio con los nombres “Emerita” y “Symeralds”, y fueron cultivadas como una capa muy fina de esmeralda sobre piedras de berilo incoloras naturales.

Luego entre 1965 hasta 1970, la División Linde de Unión Carbide fabrico esmeraldas absolutamente sintéticas por síntesis hidrotermal.

En la actualidad el mayor productor de esmeraldas hidrotermales es Tairus, que ha podido sintetizar esmeraldas con una composición química parecida a la de las esmeraldas en depósitos alcalinos en Colombia, aquí sus  productos se conocen por “esmeraldas creadas colombianas”.

Para diferenciar una esmeralda natural de una esmeralda sintética, se utiliza una prueba que es la luminiscencia en luz ultravioleta, en lo cual las mayorías de las esmeraldas naturales son inertes a la luz ultravioleta, y muchos sintéticos también son inertes a los rayos UV.

Las esmeraldas sintéticas por lo general se denominan “creadas”, debido a que su composición química y gemológica resulta ser la misma que sus contrapartes naturales.

En cambio existe una organización en Estados Unidos llamada la Comisión Federal de Comercio (FTC), que tiene regulaciones muy exactas en cuanto, a lo que puede y lo que no puede llamarse piedra “sintética”.

La FTC establece: “§ 23.23 © que es injusto o engañoso usar la palabra” creado en laboratorio “,” sino que debe llevar [nombre del fabricante] –creado “o” sintético “con el nombre de cualquier persona natural piedra para describir cualquier producto industrial.

Culturas y tradiciones con Esmeraldas.

joyas de la esmeralda

En el presente la esmeralda se considerada como la piedra de nacimiento tradicional de mayo y como la piedra preciosa tradicional para los signos astrológicos del cáncer.

Según el historiador Brantôme, en el siglo XVI, contó una anécdota muy pintoresca sobre las esmeraldas, donde menciono muchas esmeraldas impresionantes que los españoles bajo Cortés trajeron de Europa desde América Latina.

Entre tantas esmeraldas, una de las más destacadas de Cortez tenía grabado un texto  que decía, “Entre los nacidos de mujer no ha surgido un mayor”, Mateo 11:11,  que se refería a Juan el Bautista .

El historiador consideró el grabado como un producto bellísimo y sencillo de la naturaleza como un sacrilegio y pensó que en este acto la causa de la pérdida de Cortez de una perla muy  preciosa, e incluso por la muerte del rey Carlos IX de Francia.

La divinidad principal de uno de los templos más famosos de la India, el templo de Meenakshi Amman, es la diosa Meenakshi, en el cual el ídolo se cree tradicionalmente que está hecho de esmeralda.

Las esmeraldas más famosas.

Las esmeraldas más famosas son:

  • Esmeralda de Bahía. Se encontró en Brasil en el año 2001, tiene un peso de 180.000 quilates.
  • El esmeralda emperador de Carolina. Se encontró en Estados Unidos en el año 2009, tiene un peso de 310 quilates sin ninguna cortada y el mismo mineral tiene un peso de 64.8 quilates cortados. Se encuentra en el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte, Raleigh.
  • Tiza esmeralda. Se localizó en Colombia, se desconoce el año exactamente. Tiene un peso de 38.40 quilates ya que se cortó y recortado suele pesar 37.82 quilates. Se encuentra en el Museo Nacional de Historia Natural en Estados Unidos.
  • Esmeralda Duque de Devonshire. Se localizó en Colombia, los geólogos afirman que ya existía antes del 1831. Tiene un peso de 1,383.93 quilates en su estado original. Se encuentra en el Museo de Historia Natural ubicado en Inglaterra.
  • Esmeralda de San Luis. Se encontró en Austria. Tiene un peso de 51.60 quilate cortado. Actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Historia Natural en Francia.
  • Esmeralda de Gachalá. Se encontró en Colombia en el año 1967, tiene un peso de 858 quilates en su estado original. Actualmente está en el Museo Nacional de Historia Natural en Estados Unidos.
  • Esmeralda Mogul Mughal. Se encontró en Colombia y tiene un peso de 217.80 quilates. Se encuentra en Qatar en el Museo de Arte Doha Islámico.
  • Esmeralda Patricia. Se encontró en Colombia en el año 1920. Tiene un peso de 632 quilates y posee 12 caras, lo cual se denomina dihexagonal. Está en el Museo Americano de Historia Natural en Estados Unidos.
  • Esmeralda Mim. Se localizó en Colombia en el año 2014, tiene un peso de 1,390 quilates en su estado original, además tiene doce caras, se encuentra en Beirut, en el Museo Mim.

Poderes.

  • La Esmeralda es una gema explotada desde muy antiguo, su intenso color verde se ha convertido en el símbolo de la primavera, la esperanza  la resurrección y el renacimiento, con sus correspondientes connotaciones de belleza, espiritualidad, bondad y por supuesto amor.
  • La esmeralda es muy próxima con el chakra cardíaco, al chakra entrecejo y chakra corazón, y laríngeo, garganta, el plexo solar y el tercer ojo. Así mismo tiene muchos beneficios como son sus intensas vibraciones  que realizan funciones de equilibrio y purificación.
  • Originalmente, se cree que la Esmeralda es un aporte del planeta Venus al planeta Tierra, así mismo esta piedra se considera la piedra del amor que eleva al Amor Universal, del mismo es una gema excelente para la regeneración y el rejuvenecimiento.
  • Esta piedra es conocida como “la piedra del éxito en el amor”, ya que ayuda con las emociones, aumenta la relación, fomenta la amistad, ayuda con el amor incondicional, mantiene el equilibrio en una relación.
  • Además de estos beneficios tiene un efecto calmante en las emociones, asegura el equilibrio físico, emocional y mental en la persona, genera acciones positivas, enfoca la atención, potencia las habilidades psíquicas y eleva la conciencia.
  • Algunas fuentes consideran que  ayuda a la verdad tras las promesas de los amantes y es firme enemigo del sexo puro y de las pasiones violentas. Otras personas la usan para controlar los celos desmedidos y otros impulsos negativos.
  • En materia de salud se utiliza para enfermedades oculares, destruye bacterias y gérmenes patógenos, es utilizado en tratamientos de vesícula biliar y complicaciones del hígado, epilepsia, úlcera gástrica, cáncer de piel,  debilidad del corazón, memoria frágil, malaria., trata la columna  y los músculos, alivia el reuma y la diabetes, favorece la recuperación después de enfermedades infecciosas, mejora la visión, en el cuello detiene la epilepsia, su rayo verde puede curar enfermedades malignas.
  • Ayuda con trastornos cardíacos, trastornos neurológicos, con la presión arterial y  el asma. Corrige la indolencia, el complejo de superioridad, patologías cardíacas, hipertensión arterial, dolores de cabeza, afecciones cutáneas, úlceras de todo tipo, trastornos oculares,  regenera y renueva nuestras células, sirve como desintoxicante para el hígado y ha sido utilizada como antídoto contra los venenos, es útil en casos de claustrofobia, trata los pulmones, los senos y el corazón. En sí  es curativa por excelencia.
  • Además de todas estas ventajas que brinda la esmeralda en enfermedades, así mismo ayuda en las capacidad que tienen las personas en sabiduría interior fortaleza la memoria, brinda elocuencia oratoria,  proyecta amor y  simboliza la abundancia.
  • La utilidad de esta piedra trae mucho provecho como es que aumenta la conciencia, facultades psíquicas de quien la usa, pero así mismo tiene sus desventajas como es que  afecta la mente consciente y subconsciente. Fortalece la memoria, Inspira un profundo conocimiento del espirito y amplía la visión.

Usos que le aplican a la Esmeralda

esmeralda corazon

Aparte del gran valioso uso comercial que se le da a esta piedra preciosa en las joyerías, es también empleada de diversas maneras, como por ejemplo para ayudar en la sanación de muchas enfermedades, atraer el amor y la alegría. Muchos la emplea para combatir el insomnio, las pesadillas y los malos espíritus permitiéndoles dormir y descansar  con tranquilidad,

alejar las cosas negativas a nivel personal y dentro de un hogar, es capaz curar los problemas del corazón, la hipertensión, problemas de la memoria, entre muchos otros inconvenientes que se pueden solucionar con tan solo poseer esta piedra cerca del cuerpo en un anillo, pulsera o cualquier otra pieza ornamental.

Debido a su transparencia le aportan una gran importancia para los que trabajan a nivel espiritual, dicen que brinda pureza de forma natural, revela la verdad gracias a la conexión que tiene con el universo, son capaces de proteger al que la posea,  en la antigüedad glorificaban a las esmeraldas por sus grandes propiedades mágicas y con el pasar de los años todavía existen personas que creen en el poder natural que brinda esta gema, ya que les proporciona sanación corporal y espiritual.

¿Dónde se puede adquirir la esmeralda?

Este mineral se puede adquirir con facilidad en aquellos países que son exportadores de esta piedra semipreciosa.

Además, en grandes países que se le denominan potencia, las joyerías de confianza suelen vender esmeralda con un certificado de autenticidad. Cuando se descubrió este mineral fue muy codiciado.

Precio.

El precio de este mineral se suele calcular con dos variables, los cuales son:

  • Se basa en la oferta y la demanda.
  • Peso por quilates.

Esta gema tan increíble suele alzar su precio cuando no se suele conseguir con mucha frecuencia sin afectar al precio calculado por quilates.

¿Se puede limpiar?

Se puede limpiar sin ningún problema, con un paño húmedo sin ningún producto de limpieza, pero debe ser con mucha delicadeza.