Diamante verde.

El diamante verde, viene del l griego antiguo αδάμας,  que significa invencible o inalterable.  Es un alótropo compuesto de carbono, donde los átomos de carbono, se encuentra ubicados en una variante de la estructura, cristalina cúbica centrada en la cara denominada «red de diamante».

Según un estudio realizado en el siglo XV, el diamante verde es considerado la segunda forma más estable de carbono, claro que después del grafito; a pesar de esto, la tasa de conversión del diamante a grafito, es muy despreciable a las condiciones ambientales.

Desde siglo XVIII el diamante ha tenido una gran reputación y se debe en especial que es, un material con características físicas superlativas, dentro de las cuales derivan del fuerte enlace,  covalente entre sus átomos.

Por lo general,  el diamante tiene la más alta dureza y una conductividad térmica, de todos los materiales conocidos por el ser humano.

Todas estas propiedades determinan, que la aplicación industrial del diamante, debe de ser en herramientas de corte y de pulido además de otras aplicaciones.

Propiedades gemológicas Diamante verde
Diamante verde.
  • Su fórmula química es C.
  • Tiene una Raya
  • Se encuentra en la categoría de Minerales elementos (no metales).
  • Tiene una fractura
  • Tiene un lustre adamantino1.​
  • Tiene un color que va desde.
  • En lo que es su transparencia es transparente a subtransparente a translúcido.
  • Por lo general es su índice de refracción es 2,4175 – 2,4178.
  • Tiene una dureza de 10 (Material más duro conocido).
  • Su  gravedad específica es de 3 – 3.4.
  • Sus propiedades ópticas R.
  • Cuenta con un sistema cristalino Isométrico-Hexoctaédrico (Sistema cristalino cúbico).
  • Este diamante no tiene Birrefringencia ni pleocroísmo.
  • Su Densidad es de 3,5 – 3,53 g/cm3.
  • Se encuentra en la clase CBº11 0a (Strunz).

Contenido

Depósitos.

El diamante lo encontramos en muchas partes del mundo:

En África:

·       Namibia

·       Ghana

·       Sierra Leona

·       Sudáfrica

·      República Democrática del Congo

En América:

·      Brasil

·      Colombia

·      Perú

·      Venezuela

En Oceanía:

  • Australia

En Asia:

  • India

Diamante verde de Dresde.

Diamante verde de Dresde.

El Diamante Verde de Dresde,  es un diamante verde natural de 41 quilates (8.2 gramos), este diamante se originó en la mina Kollur en el estado de Andhra Pradesh del subcontinente Indio. Es llamado Dresde en la capital de Sajonia  en Alemania, el cual se ha encentrado en estado en exhibición por más de dos siglos. En la actualidad el diamante se exhibe en la Nueva sala Verde en el Palacio de Dresde.

Su color verde, se debe a su exposición natural de elementos radiactivos. Esta piedra es usada para comparar diamantes verdes,  que son producidos en laboratorio con naturales.  De los cuales se espera que sirva para desarrollar una prueba que, diferencia a los diamantes verdes naturales de los sintéticos.

Historia.

Historia del diamante verde

El diamante verde tuvo su registro histórico, en la data de año 1722. Para tal fecha, un diario llamado londinense hizo un artículo sobre él, en su edición 27, el 25 de octubre. Este diario, llego hacer adquirido por Augusto III de Polonia por un mercader holandés en  el año 1742, en la Feria de Leipzig.

Luego en 1768 el diamante fue incorporado, a un adorno de un sombrero extremadamente valioso, que se encontraba rodeado por otros dos diamantes grandes y 400 diamantes medianos y pequeños. Hasta el presente  el diamante, aún se mantiene en este ornamento de sombrero.

Características.

El diamante verde tienes una gran cantidad de características peculiares, como son:

  • Su color verde.
  • Tiene un peso específico de 41 quilates(equivalente a 8,2 gramos).
  • Entre otras características encontramos, que se exhibe en la Nueva sala Verdedel Palacio de Dresde

¿Cómo se identifica?

El diamante verde, lo podemos identificar por su alta conductividad térmica.  Dentro de todas sus características, las que más destacan y  que nos permite identificarlos es su alto índice de refracción.

Tomando en cuenta que casi todos  los diamantes verdes cortan el vidrio, pero esto no identifica completamente a un diamante y es porque con otros materiales, como es el cuarzo, por lo general se encuentran sobre el vidrio en la escala de Mohs y  por eso también pueden cortar el vidrio.  Además todos los diamantes muy fácilmente rayan a otros diamantes, pero esto daña a ambos diamantes.

Existen muchas otras formas para identificar, un diamante y puede ser a través de los métodos físicos, para la identificación de los diamantes verdes, como  es el empleo de líquidos pesados;  que se trata de, emplear como criterio la densidad del diamante, y sumergir la muestra en un recipiente con solución de yoduro de metileno, en donde la gema flotará o el mismo buscaría hundirse si se trata de un diamante o no.

Por otro lado también existen métodos, de observación directa para poder identificar un diamante.  Por cual a través de los microscopios que son gemológicos, se  permiten ver con más precisión, las inclusiones internas de la gema objeto de estudio, y  será un experto quien puede determinar que inclusiones son características de un diamante y cuáles no lo son.

Tomando en cuenta que la transparencia, que tenga el diamante, puede ser considerado como otra característica del diamante, en el caso de que sea menos transparente que alguna de sus imitaciones.

Historia y composición.

En si todo tiene una historia y por lo tanto un comienzo, en lo cual desde la antigüedad el diamante verde, requiere de condiciones muy específicas para su formación. Como era la exposición de materiales, que contengan carbono a presión alta, que puede ir cambiando desde 45 a 60 kilobares.

En general también, solo basta que se cristalicen diamantes, a profundidades de 300-400 km para su formación. Lo cual debe ser con un rango de temperatura,  bajo desde aproximadamente entre 900-1300 °C.

Según un estudio del siglo XVII establece que estas condiciones, se encuentran en dos lugares en la Tierra; uno es  en el manto de la litosfera y  el otro es el impacto de los meteoritos.

Formación en cratones

Formación en cratones

La composición del diamante verde puede ser además, en una formación de cratones. Donde las condiciones para que suceda la formación de diamante, en el manto de la litosfera,  pasa con una profundidad considerable y correspondiendo a todos los requerimientos antes mencionados sobre la  temperatura y la presión.

Destacando que incremento de profundidad en la Tierra, varía grandemente en diferentes partes de la Tierra.

Particularmente,  bajo las placas oceánicas, la temperatura suele subir más rápidamente con la profundidad y más allá del rango requerido para la formación del diamante a la profundidad requerida.

Aquí encontramos que la combinación correcta de presión y temperatura, sólo se encuentra en las partes viejas, gruesas y que están estables de las placas continentales, donde aún existen regiones de litosfera conocidas como cratones.

Todo esto se debe a una larga estancia, en la litosfera cratónica que permite a todos los cristales de diamante color verde, crecer más grandes aún.

En la actualidad, a través de estudios de composición isotópica de carbono (los cuales son similares a la metodología, usada en datación por radiocarbono), se ha podido determinar, que el carbono de los diamantes, se origina de dos fuentes las orgánicas  y las inorgánicas.

Ya en la actualidad podemos encontrar que los diamantes,  en su mayoría son conocidos como harzburtigícos y son formados de carbono inorgánico, que es encontrado en lo profundo del manto terrestre.

Formación en cráteres de impacto de meteoritos

Formación en cráteres de impacto de meteoritos

En esta misma línea, encontramos que los diamantes verdes también pueden formarse, en otros eventos naturales, pero en este caso que sean de alta presión.

En lo cual se han encontrado, algunos diamantes muy minúsculos, que son llamados como microdiamantes o nanodiamantes, en los cráteres de impacto de meteorito. Tomando en cuenta que,  en el Cráter Popigai en Siberia algunos diamantes,  ya alcanzan un tamaño entre 0,5 a 2 mm con algunos ejemplos de 10mm.

Comercio.

  • El comercio es una actividad, que tiene muchas fuentes de trabajo. En cuanto al comercio de los diamantes verdes, encontramos  mercados bien establecido en el mundo, para la reventa de los diamantes pulidos y diamantes de corte en brillante.
  • Un aspecto  muy importante del comercio de los diamantes,  es la calidad de gema es su altísima concentración.  Sin embargo el 92% de los cortes de piezas de diamantes del 2003 fueron en Surat, India y Gujarat.
  • Entre otros centros importantes de talla y comercio de diamantes se encentra los Amberes, Londres, Nueva York, Tel Aviv, y Ámsterdam.  Por lo antes señalado, resulta importante mencionar que la gran producción y distribución de diamantes.
  • Está ampliamente consolidada en las manos de unos pocos jugadores clave, que se encuentra  concentrado en los centros de intercambio de diamantes tradicionales.
  • Entre el más importante tenemos a, Amberes, donde ya se manejan el 80% de los diamantes brutos, además del 50% de todos los diamantes cortados y más del 50% de diamantes brutos, cortados e industriales combinados.
  • ​En Amberes  es considera la «capital mundial de diamante» ‘de facto. Sin embargo, Nueva York, en conjunto con el resto de los Estados Unidos, se  aproxima al 80% de los diamantes verdes del mundo, que son más vendidos, incluyendo las  ventas en subasta. Aquí mismo, encontramos en Nueva York los diamantes más grandes y de formas más inusuales, que se hayan visto en la historia.

Significado del diamante verde

Significado.

Aquí el significado está muy relacionado con en cuanto al significado, no se encuentra datos hasta ahora, en lo que se refiere a su significado.

Pero   sin embrago, en la actualidad se han dedicado a estudiar la historia de este diamante. Pudiendo resaltar algunos datos como son, que  la tradición atribuyó al diamante, en otros tiempos algunas virtudes maravillosas.

Como es que funciona  contra los venenos, los terrores pánicos, los insomnios, la peste, los prestigios y los encantamientos.  Está garantizado que ayuda a calmar el cólera y que ayuda a conservar el amor entre los esposos,  lo que dio motivo a que se le llamara piedra de reconciliación, por lo cual  es conocida hoy en día.