


Categoría Minerales elementos (no metales)
Color Típicamente amarillo, marrón o gris a incoloro.
Raya Incolora
Lustre Adamantino1
Transparencia Transparente a subtransparente a translúcido.
Sistema cristalino Isométrico-Hexoctaédrico (Sistema cristalino cúbico)
Fractura Concoidal
Dureza 10 (Material más duro conocido)
Densidad 3,5 – 3,53 g/cm3
Índice de refracción 2,4175 – 2,4178
Propiedades ópticas Refractiva simple
Contenido
- 1 Tipos de diamantes.
- 2 Cualidades.
- 3 Historia y etimología.
- 4 Creación fuera de la tierra
- 5 Viaje a la superficie terrestre
- 6 Cualidades materiales.
- 7 Yacimientos.
- 8 El Diamante y el comercio actual.
- 9 Piedra preciosa
- 10 Porcentaje de extracción
- 11 Mineralogía, depósitos y producción
- 12 Fuentes polémicas
- 13 Los Diamantes Más Grandes Del Mundo
- 14 ¿Cuántos lados tiene un diamante?
- 15 ¿Qué colores de diamantes hay?
- 16 Precio.
- 17 ¿Dónde se puede adquirir diamantes?
- 18 ¿El diamante se puede limpiar?
Tipos de diamantes.
Diversos diamantes
Los diamantes se pueden clasificar en diferentes grupos, según su forma y creación.
Por su forma.
- Existe el ‘’diamante cubo’’. Posee ocho vértices, seis caras y doce aristas.
- El diamante rombododecaedro. Tiene doce caras y una forma pentagonal, tiene treinta aristas y seis caras.
- El diamante dodecaedro. Posee una forma que tiene veinte vértices, es un diamante muy hermoso, posee doce caras de forma pentagonal y treinta aristas como el diamante rombododecaedro.
- También existe el diamante octaedro. Se encuentra compuesto por doce aristas, veinte vértices y ocho caras que naturalmente son triangulares.
Podemos encontrar los diamantes mas hermosos del planeta y son:
Diamante de beers
Diamante centenario
Diamante Excelsior
Diamante Victoria de Transvaal
Diamante Nizam
Diamante Tostao
Diamante Millennium star
Diamante Jubilee
Diamante golden jubilee/
El diamante es un cristal transparente formado de carbono 100% puro y cristalizado en una estructura cúbica de cristales agrupados en la llamada “red de diamante”.
Este cristal es la segunda estructura más fuerte del carbono, la primera es el grafito, a pesar de esto el porcentaje de conversión entre ambos minerales es muy baja para condiciones del medio ambiente.
El diamante es el mineral de mayor dureza y también el de mayor conductividad térmica, por ende el diamante es utilizado en el área de las industrias para herramientas de corte, pulido.
Tiene grandes cualidades Físicas y ópticas, posee una estructura cristalina extremadamente rígida por lo cual solo impurezas como el nitrógeno y el boro pueden contaminarlo.
Al ser tan trasparente y difícil de contaminar el resultado es una gema incolora y muy clara en casi todos los ejemplares de diamante, las muy pequeñas impurezas que contiene la gema (cerca de una por cada millón) le dan a el diamante una pequeña pigmentación de azul en el caso del boro, amarillo en las impurezas de nitrógeno, marrón cuando se encuentran defectos en el cristal, y otros colores como violeta, rojo, rosado, naranja, verde, etc.
Esta gema tiene una alta capacidad de esparcimiento de luz, lo que quiere decir que dispersa la luz que pasa por esta en varios colores, lo cual es parte de su peculiar lustre. Tiene excelentes propiedades tanto ópticas como mecánicas, todo esto combinado con una buenísima campaña publicitaria hacen del diamante la gema más famosa.
La mayor parte de los diamantes se crean en el manto terrestre ( de 140 km a 190 km de profundidad) donde existen las condiciones necesarias de presión y temperatura extremadamente altas, y llevan aproximadamente 3mil millones de años para crearse, estos llegan a la superficie de la tierra a causa de las erupciones de los volcanes, cuando se enfrían quedan como rocas ígneas, también llamadas kimberlitas y lamproitas.
Se pueden crear diamantes artificiales con procedimientos que imitan las altas temperaturas y presión en el manto terrestre, otra forma seria la “deposición química de vapor”.
Materiales como el carburo de silicio o la zirconia cúbica son muy parecidos al diamante en cuestión de apariencia y algunas propiedades. Ahora existen técnicas gemológicas para diferenciar los diamantes reales de los sintéticos.
Cualidades.
Este mineral posee diversas cualidades, las cuales son:
- Se le denomina como un mineral y se encuentra en la categoría ‘’no metales’’.
- Se encuentra en la clasificación de Strunz, la cual es: 1.CBº11.
- Su fórmula química es: ‘’C’’.
- Se puede encontraren diversos colores, los cuales son: amarillo, marrón, gris, azul, verde, negro, blanco, rosado, anaranjado, púrpura, violeta y rojo.
- Tiene una raya incolora y un lustre muy adamantino.
- Tiene una sub-transparencia translúcida.
- El sistema cristalino del diamante es isométrico-hexoctaédrico, es muy importante resaltar que este sistema es un sistema cristalino cúbico.
- Tiene una fractura concoidal.
- Posee una solidez de 10 en la Escala de Mohs.
- Tiene una densidad de 3.5 – 3.53 g/cm3.
- El diamante posee un índice de refracción de 2.4175 – 2.4178.
- No tiene birrefrigencia, ni pleocroísmo.
- Sus cualidades ópticas son refractivas simple.
- Se caracteriza también por estar relacionado con otros minerales, los cuales son: zirconia cúbica moissanita y carburo de silicio.
Historia y etimología.
El termino Diamante viene del griego antiguo ἀδάμας (adámas), lo cual hace referencia a lo inalterable, indomable, propio e irrompible, aunque se cree que esta gema fue primero conocido en la India, donde se encuentran importantes depósitos de diamantes, en valles de inundación, por lo que se pudieron siglos antes en los ríos Penner, Krishna y Godavari.
Esta gema siempre ha sido muy apreciada desde que lo usan como representación religiosa en la india desde tiempos remotos, al igual que su uso en herramientas, y su popularidad ha ascendido a partir del siglo XIX gracias al aumento en su suministro, el mejoramiento de los cortes y técnicas de pulido, el aumento de la economía internacional y campañas de marketing.
Humphry Davy en la década de los 80, concentro los rayos del sol a través de un lente en una atmosfera de oxígeno, con este experimento demostró que el dióxido de carbono es el único producto resultante de la combustión, por lo cual es diamante estaba compuesto de carbono. Más tarde demostró que una atmósfera sin oxígeno, este mineral se transforma en grafito.
El uso más conocido del diamante en la actualidad es el uso en adornos, tal cual como en la antigüedad, a partir del siglo XX, se han creado métodos que sirven para clasificar diamantes y otras piedras preciosas, basados en las características de mayor importancia de la gema. Las cuatro C, son características creadas por la GIA, estas son carat (peso), cut (talla), colour (color) y clarity (pureza).
El diamante más grande es conocido como Cullinan, no se podía calcular su valor, debido a esto se procedió a trocearlo en varios pedazos, muy pocos diamantes pueden ser comparados con el Cullinan, también conocida como La Pantera Rosa del mundo real, esta gran gema procedente de Suráfrica fue extraída por “Thomas Cullinan” de 621 gramos y 3106 quilates, se le obsequió al rey Eduardo VII por su cumpleaños.
Historia natural del Diamante.
Para que un diamante se pueda formar necesita una serie de factores como estar en contacto con minerales que contengan carbono a presiones muy altas, aproximadamente de 45 a 60 kilobares, a pesar de esto se pueden formar cristales a unos 300 o 400 kilómetros de profundidad aunque con una temperaturas de entre 900 a 1300 °C, estas condiciones se pueden encontrar en el centro de la tierra (en la litosfera) bajo placas continentales y en lugares que hayan impactado meteoritos.
Formación en cratógenos
Para que un cristal pueda formar debe estar en una profundidad apreciablemente profunda, debido a las altas temperaturas y presión, profundidades aproximadas de 140 a 190 km.
El nivel entre la temperatura y profundidad va a variar del lugar de la tierra, específicamente debajo de las placas oceánicas donde la temperatura incrementa velozmente con la profundidad, mucho más del porcentaje que se necesita para que los diamantes se formen, los lugares donde se encuentran la mezcla de temperatura y presión más precisos es en las placas más gruesas, estables y viejas, donde se encuentran partes de la litosfera llamadas cratones.
Formación de astroblemas
En los lugares donde han impactado meteoritos se han hallado pequeños diamantes generalmente llamados nano diamantes, aunque también se han hallado diamantes con tamaño de 0,5- 2 milímetros y algunos de 10 cm. Estos impactos cran las condiciones de presión y alta temperatura para la creación de diamantes y estos diamantes pueden ser tomados como referencia de impactos de meteoritos.
Creación fuera de la tierra
Los diamantes no provienen solo de la tierra, aquellos llamados “Diamante de carbono” se descubrieron en Sudamérica y África, pudieron llegar allí por un impacto de asteroide, desde 3 mil millones de años en promedio, los diamantes no se forman por el impacto del asteroide sino que se pueden formar en el espacio, aunque en el año 2008, no existía censo científico que describiera el origen de estos diamantes.
Viaje a la superficie terrestre
Los diamantes se encuentran en la litosfera y llegan a la superficie terrestre por medio de las erupciones de los volcanes, no es un evento muy común de que suceda y no todos los volcanes contienen este mineral.
El magma no contiene los diamantes, pero es el que lleva a la superficie las rocas donde se encuentran los diamantes. Los volcanes que tienen diamantes se conocen como fuente primaria de cristales.
Cualidades materiales.
Los cristales no son más que cristales incoloros, cuyos átomos de carbono están enlazados de manera tetraedralmente cristalizando a un diamante, los diamantes tienen grandes cualidades físicas y debido a esto tiene uso en diferentes áreas. Algunas de las cualidades más resaltantes de este cristal son su increíble dureza, y la capacidad de conducción de calor, y sus cualidades ópticas
Rigidez
- El diamante es conocido hasta ahora como el mineral más resistente que se conozca en la actualidad, (a pesar de que un experimento realizado en 2009 al parecer demuestra que la lonsdaleíta es en promedio 58% más resistente), en la escala de Mohs el diamante se clasifica con una dureza en el puesto número 10 la cual es la posición más alta y por ende la mayor dureza.
- Los diamantes más duros fueron encontrados en Australia, y fueron nombrados can-ni-faire que se traduce a “no se pueden usar para nada”, por lo general estos cristales son muy pequeños y son usados para ir puliendo más diamantes, su tamaño y dureza están relacionados con la forma en la que crecen (una sola fase) a diferencia de otros cristales que creen en varias fases.
- Este aspecto es muy importante ya que los diamantes se pueden rayar con otros diamantes, por los cual siempre tienen un excelente pulido y son muy convenientes para ser usadas diariamente, y las preferidas al elegir los anillos de matrimonio ya que tienen un uso diario.
Capacidad de conductividad
En comparación con otros diamantes, los diamantes color azul tienen la cualidad de ser un semiconductor natural, esto se debe a que el color azul en el diamante que es gracias a la presencia del boro, una impureza que le da ese color azulado a la gema
Tonalidad
Esta gema cuenta con una completa banda prohibida de 5,5 eV (o 225 nm) la cual abarca todo el espectro de luz, por lo que el diamante en su estado más limpio o sin impurezas transmite la luz totalmente clara e incolora, el diamante toma color cuando posee impurezas, los cuales sustituyen a un átomo de carbono y le da un color característico.
La impureza más común en los diamantes, es el nitrógeno, causándole por defecto un ligero tono amarillento, la intensidad del color va a depender de la cantidad de nitrógeno en el cristal.
El boro le ofrece al diamante un color azul y un poco gris, los diamantes azules y otros colores son conocidos como “colores de fantasía”, los diamantes pueden adquirir otros colores por medio de irradiación la cual le otorga un color verdoso, y las deformaciones físicas, también conocida como deformaciones plásticas, estas deformaciones provocan en el cristal un color marrón, y en algunos casos rojo y rosado.
Reconocimiento
Los diamantes se pueden identificar por su capacidad de conducir el calor y su gran medida de refracción, aunque minerales tienen capacidad refractiva parecida, los diamantes con sencillez rayan a los diamantes sin embargo esto significaría dañar a los dos diamantes.
para identificar a los diamantes, hay métodos físicos, como por ejemplo el uso de líquidos pesados donde se sumerge el cristal en yoduro de metileno, para ver si este flota o se hunde y así determinar si es real o no.
Estas gemas también se pueden identificar por medio de la observación con microscopios gemológicos, dichos microscopios muestran las bases internas del diamante y así un profesional sabrá cual inclusiones posee un diamante y así saber si es real o no.
Yacimientos.
Se puede encontrar en Africa:
· Namibia. · Ghana. · República Democrática del Congo. · Sierra Leona. · Sudáfrica.
En el continente americano: · Brasil. · Colombia. · Perú. · Venezuela. Se localiza en Oceanía. · Australia. Yacimientos asiáticos. · India. |
El Diamante y el comercio actual.
El diamante forma parte de dos grandes mercados que se dividen en: 1) los diamantes catalogados como gemas utilizado en esta industria y los diamantes están catalogados y cumple con un uso industrial.
Piedra preciosa
El mercado de los diamantes para uso en joyerías es muy grande, en diamantes no se comercializan como una forma de mercancía, no existe un mercado dicho para revender ejemplares cortados y pulidos, el mercado de los diamantes está en manos de un grupo reducido de localidades, por ejemplo, en 2003 la India se realizaron el 92% de cortes de diamantes, igual que la India, Ámsterdam, Nueva York, Londres, Tel Aviv y Amberes son centros de corte y talla de diamantes.
Así que el comercio de los diamantes a nivel mundial esta reducido a un pequeño margen de personas, los cuales se concentran en centros para los intercambios de diamantes, el más importante de estos es Amberes, que maneja un 80% de diamantes en bruto, 50% de diamantes que son cortados frecuentemente, debido a estas cifras se considera a Amberes el “La capital universal de los diamantes” a pesar de esto en EEUU son vendidos el 80% de los diamantes.
Capacidad Profesional
El mercado de diamantes para uso industrial es muy diferente que el de la joyería, en este caso lo que determina el precio del diamante es dureza y la capacidad de conducción térmica, mientras que el color y la claridad pasan a ser aspectos insignificantes, después de su invención en 1950 los diamantes sintéticos también entraron al campo industria, hoy en día se producen alrededor de 600 toneladas de diamantes sintéticos.
Para los diamantes en el área industrial su uso radica en el lijado, pulido y perforación y no se requieren de diamantes de gran tamaño, estos son colocados en los taladros, hijas de cierra, y otros instrumentos para lijar y pulir, también es utilizado en los laboratorios, ya que debido a su resistencia resulta muy útil para experimentos de mucho desempeño y presión.
Gracias a la evolución y experimentos con diamantes sintético, se están previendo más aplicaciones a este material, como semiconductor eléctrico para crear microchips, también su uso como disipador y más.
Porcentaje de extracción
Anualmente se minan unos 130.000.000 de quilates (aproximadamente 26.000 kg) y un valor que circula entre los USD $9 mil millones, en promedio el 49% de los diamantes provienen de África, y se han hallado importantes fuentes de diamantes en Australia, Canadá, Rusia, India, y Brasil.
Mineralogía, depósitos y producción
Muy pequeñas cándidas del mineral son diamantes reales, las piedras de diamante pasan por un proceso de chancado, que es cuidadoso para no partir los diamantes de mayor tamaño, después de esto se agrupan según su densidad, para determinar su densidad se usa la fluorescencia de rayos X, y luego los últimos procesos son hechos a mano.
Desde tiempos ancestrales solo se podían encontrar diamantes en depósitos y minas de la India, lugar donde se inició la producción de los diamantes en el mundo, desde la época de su descubrimiento en el siglo IX a.c hasta aproximadamente el siglo XVIII d.C, pero para dicha fecha ya las reservas del cristal se habían terminado y fue sustituida por Brasil
Fuentes polémicas
En países de África políticamente, algunos grupos se han visto en la necesidad de tomar las minas y con el dinero que obtiene de los diamantes logran pagar sus operaciones, los diamantes vendidos por estas agrupaciones “revolucionarias” son llamados diamante de conflicto o de sangre.
Existen asociaciones que financian y hacen creer este negocio con corporaciones armadas.
En alusión a la compra pública de diamantes que estén haciendo creer este mercado en contra de los derechos humanos se creó en llamado “Proceso Kimberley” en el año 2002.
Este proceso se centra en garantizar que los diamantes de sangre no se vendan mezclados con aquellos obtenidos en un mercado formal.
Dispersión
La DTC, Diamond Trading Company, es un una empresa de De Beers, la cual comercializa diamantes extraídos de De Beers, (dejo atrás la compra de diamantes por medio del mercado abierto en el año 1999 y corto la compra de diamantes de Rusia extraídos por Alrosa en el año 2008).
Cuando las compañías que traban en conjunto con DTC obtienen los diamantes, se procede a cortarlos y pulirlos para venderlos como piedras preciosas, los lugares donde generalmente se realiza este trabajo son Nueva York, Ámsterdam, Tel Aviv, Johannesburgo, Amberes y actualmente China, Tailandia, Botsuana y Namibia.
Los Diamantes Más Grandes Del Mundo
Darya-ye Noor
Cullinan
Koh-i- Nur
Lesedi la Rona
Estrella de sierra leona
Diamantes elaborados en laboratorios
- Diamantes creados con gran presión y altas temperaturas, se replican en el laboratorio las condiciones del manto terrestre para así crear diamantes sintéticos, es decir artificial, exponiendo a un núcleo de carbón a dichas condiciones con alta presión y temperatura.
- Otra forma de crear un diamante es a través de la deposición de valor químico, este método está en base formada de metano y gas de hidrógeno y carbón en estado gaseoso, de igual forma se somete a esta mezcla a grandes temperatura y presión.
¿Qué son los diamantes artificiales?
Hay que aclarar que en los diamantes artificiales de igual forma también tiene tipos o clases de diamantes, a pesar de que su creación o valor no tiene ninguna semejanza a los diamantes naturales, estos son diamantes que se han creado dentro de un laboratorio, imitando las circunstancias a las que se exponen los diamantes reales en el manto terrestre.
Los diamantes sintéticos son muy parecidos, casi idénticos a los diamantes reales, y es casi imposible distinguirlos a simple vista, sino el ojo y la persona no está entrenado en el tema. A parte de esto mantienen las mismas propiedades de los diamantes reales, por lo que en los sintéticos también pueden realizarse los mismos procesos, pulidos, cortes, etc. En el ámbito de joyería los diamantes sintéticos pierden un poco su valor en comparación con los diamantes naturales.
Según sus tratamientos
- Diamantes tratados con láser. Se perforan los diamantes con láser para de esta forma quitarle inclusiones, sin dañar la fuerza del cristal.
- Diamantes más claros. Este método se basa en insertarle al diamante mínimas cantidades de un mineral o material parecido al diamante en las imperfecciones que puede tener este, este método no altera la valoración del diamante ni su peso.
- Diamantes con colores más vivos. Este tratamiento se realiza para modificar o realzar el color original del cristal, uno de los procesos más conocidos para esta práctica es la irradiación de partículas de alta energía.
Según el corte
- Corte radiante: diamantes con las esquinas cortadas y vértices rectos, este tipo de corte se usa mayormente para ser usados en anillos
- Corte redondo: este es un corte muy sencillo, solo un corte redondo y bien pulido, el corte más usado para los anillos de matrimonio.
- Corte marquesa: este es un tipo de corte muy laborioso que trata de imitar la sonrisa de la marquesa Pompadour.
- Corte princesa: este corte también es utilizado en anillos de matrimonio, el corte se basa en una forma muy aguda y sin cortar las esquinas con un pulido muy brillante.
- Corte corazón: este corte tiene muchos usos, como su nombre lo indica se corta el diamante en forma de corazón, con el pabellón redondeado.
- Corte de lágrima: este corte es utilizado principalmente para los anillos y sarcillos, y conociste en darle al diamante una forma de lágrima o pera.
¿Cuántos lados tiene un diamante?
Un diamante tiene diversos lados dependiendo del tipo de diamante.
- El diamante cubo tiene ocho vértices con seis caras y doce aristas. Un diamante muy hermoso.
- El diamante rombododecaedro tiene la cualidad de poseer doce caras y una figura muy pentagonal, además también tiene seis caras y treinta aristas.
- El diamante dodecaedro se caracteriza por poseer de una manera impresionante veinte vértices, doce caras pentagonales y como el diamante rombododecaedro posee treinta aristas.
- El diamante octaedro se identifica porque posee doce aristas, ocho caras de manera triangulares y veinte vértices.
¿Qué colores de diamantes hay?
Otra forma para clasificar los diamantes y definir su valor es a través del su color, por ejemplo mientras más clara y transparente sea el ejemplar mayor será el precio en el área de la joyería, aunque hayan tonalidades de color imperceptibles a simple vista pero al observarlas con profundidad se puede definir su calidad.
También variaciones de color que debido a su rareza alcanzan cifras altísimas, por lo que se puede decir que los diamantes más apreciados son los que posean una coloración singular, intensa, con brillo y transparencia.
Los colores más comunes entre los diamantes naturales el amarillo e incoloro y sus derivaciones como un suave incoloro o un ligero color amarillento. De ahí que los diamantes de diferente color se consideren más valiosos ya que se estima que se encuentra un ejemplar por diez mil diamantes amarillentos o incoloros. Los colores más raros son azules, vede, rosa, rojos.
¿Qué tan sólido es el diamante?
Esta es la cualidad que evita que el diamante se rompa debido fuertes golpes, el diamante tiene una tenacidad de 2,0 MPa·m1/2,25 y un factor intensidad de tensión crítica es 3,4 MN·m−3/2.26 . En comparación con las demás gemas los valores del diamante son muy altos pero insignificantes en comparación con los materiales de ingeniería. Al igual que todos los materiales la resistencia que tiene el diamante a las fracturas se debe a la diminuta geometría de este.
Además, es muy importante resaltar que el diamante se caracteriza por tener una solidez de 10 en la Escala de Mohs.
Precio.
Esta piedra preciosa tiene un precio muy elevado en los países que son importadores, aunque, el precio se determina por el peso del mineral.
¿Dónde se puede adquirir diamantes?
Este mineral se puede adquirir fácilmente en las joyerías que tienen un gran reconocimiento en la ciudad ya que la clientela confía en esa joyería. Aunque, en los países exportadores es muy fácil de adquirir también este mineral y a un precio muy razonable.
¿El diamante se puede limpiar?
Esta piedra preciosa se limpia fácilmente con un paño que tenga una tela muy suave y esté humedecido, no se le debe adicionar ningún producto químico para no estropear el diamante, posteriormente, se suele secar esta piedra preciosa con un paño sec