Cristales y piedras preciosas

Hay muchas personas que sostienen que las piedras preciosas son cristales, o que los cristales son piedras preciosas, aunque en realidad tienen mucha semejanzas, no es lo mismo decir que son elementos idénticos, ciertamente tienen diferencias.

Aunque pese a esas diferencias, algunas gemas pueden ser cristales, pero no sucede igual con piezas de cristal que no pueden ser gemas. 

Lo cierto es que es importante conocer cuáles son las diferencias entre ambos materiales, ya que en el mercado, son muchas las personas que hacen pasar a cristales muy finos como gemas

cuándo realmente no lo son, y todo porque el valor de las joyas con piedras preciosas es mucho más elevado que aquellas que llegan a ser elaboradas con piezas de cristal o incluso de solo imitación de este material. 

Diferencia entre cristales y piedras preciosas 

cristales y piedrasa preciosas

Si bien ambos elementos están compuestos de minerales, se debe establecer una diferencia entre las gemas o piedras preciosas y los cristales. 

Los cristales son formaciones bien definidas geométricamente hablando, es decir poseen una característica simétrica particular, mientras que las piedras preciosas son amorfas, es decir, sin una forma clara y definida, y requieren de un trabajo de tallado y pulitura para que sean consideradas gemas y puedan ser comercializadas. 

La clasificación de las piedras preciosas es totalmente diferente al de los cristales, los cuales básicamente se conocen por su forma y no por la estructura  y composición química. Los cristales pueden usarse de muchas maneras, en cambio que las gemas que se utilizan casi de manera exclusiva en la elaboración de joyas, de allí que las piedras preciosas tengan mayor valor en el mercado que los cristales. 

De igual forma otra característica de las piedras preciosas es la dureza y la rareza de las mismas, cosa que los cristales no tienen a su favor, son mucho más débiles por así decirlo y se encuentran en mayor cantidad en el suelo. 

En cuanto a su color 

Unas de las clasificaciones de las piedras preciosas es precisamente su color, existen muchas rocas que tienen colores definidos y las hacen más atractivas para la joyería, mientras que los cristales en su gran mayoría son traslúcidos, y si se observan en ellos algún color es producto de la luz que los atraviesa. 

La mayor atracción de las piedras preciosas es precisamente sus colores fuertes y para mucho bien definidos, todo lo contrario sucede a los cristales que siempre se muestran sin un color propio sino más bien translúcidos. 

 En cuanto a su formación 

Tanto las piedras preciosas como los cristales datan su formación de hace millones de años, sin embargo los cristales se formaron y se forman desde el interior de la tierra cuándo en estado líquido la roca se enfría y se endurece, muchas veces se hacen largos recorridos de este líquido por caminos y grietas subterráneos formándose el mineral cristalino.

De allí que se requiera de mayor espacio para su formación.  En cambio las piedras preciosas deben su formación al calentamiento del subsuelo.  

Los cristales se forman de varias maneras: por evaporación, por fusión y enfriamiento, por sublimación, por enfriamiento.

Algunas de estas técnicas llegan a ser incluso practicadas por el hombre en laboratorios especializados, pero la mayoría ocurren en el la corteza terrestre y el subsuelo por la misma naturaleza de la tierra. 

En cuanto a su valor 

valor del cristal

No cabe duda que las piedras preciosas representan una pieza mucho más costosa frente a un mineral de cristal, ya que se debe trabajar mucho más la roca para obtener el  producto final que es la gema, mientras que el cristal no requiere de dicho proceso.

Algunos de los cristales más comunes son la sal, el cuarzo (considerado piedra semipreciosa) por citar algunos. 

Dicho valor entonces está dado por las condiciones y características de las piezas que se forman de las rocas originales, entendemos que las piedras preciosas requieren de un trabajo adicional

para que visualmente  sean atractivas al ojo humano y dicten así n valor comercial elevado, mientras que el cristal no requiere de dicho trabajo ni mudo menos de una transformación para ser vendido. 

En cuanto a su presentación 

Los cristales por lo general tienen una forma definida, tales como los hay hexagonales, cúbicos, en forma de rombos  o monoclínicos, debido a una composición química molecular simétrica por así decirlo, a diferencia de las piedras preciosas que son completamente amorfas en su estado original y deben ser sometidas a cambios físicos para obtener un producto final que luego será comercializado como gema. 

 Tipos de Cristales 

Es importante conocer la definición de cristales. Un cristal es sólido de forma homogénea que posee una estructura ordenada bien sea de átomos, iones o moléculas. Los tipos de cristales se establecen de la siguiente manera: Sólidos, líquidos,  luminosos, iónicos, covalentes, moleculares o metálicos. 

Los cristales sólidos y líquidos presentas las características de los estados de dichas materias. Los luminosos muestran características esencialmente visuales, es decir, se presentan con brillos que ante la luz pueden hacer incluso cambio de colores.

Los iónicos son aquellos cristales que se forman mediante iones positivos y negativos que se unen entre sí, y carecen de electrones libres.  Los covalentes están unidos por una red tridimensional de enlaces covalentes.

Los moleculares se forman por la unión  de lo que conocemos como la fuerza de Vander Waals, las cuales naturalmente son realmente débiles y hacen del cristal mucho más endeble y fácil de deformar. Los metálicos son precisamente aquellos formados por elementos de metal como su nombre lo indica, bien sea de un solo tipo o de una combinación de varios, conocido como aleaciones.
 

 Usos de los cristales y de las piedras preciosas

CRISTALES Y DE LAS PIEDRAS PRECIOSAS 

Las piedras preciosas en su mayoría son utilizadas para trabajos de joyería, son básicamente empleadas en anillos, dijes, pulseras, collares, tiaras, coronas, e incluso en algunas prendas de vestir más de lo que podemos imaginar como es el caso de vestidos de novias o trajes de la realiza,  y muchas otras formas que giran todas en torno a la que conocemos como “moda”. 

Por su parte el uso de los cristales es más versátil, ya que su estado puede ser sólido o líquido, y así sus usos se masifican desde aplicaciones en la tecnología, informática, joyería, comunicaciones, incluso en la cosmetología,  

Es importante no confundir el vidrio con los cristales, si bien puede decirse que el vidrio es un tipo de cristal, hay que resaltar que el vidrio tiene un estado original amorfo como las piedras preciosas y otros minerales, el cristal mantiene una estructura regular y simétrica. 

Algunos cristales presentan ciertas condiciones que las hacen atractivas para usarlas como tasliman o piedras de sanación e incluso para atraer las buenas energía. Por ejemplo se cree que existen algunos cristales que tienen un gran poder de curación para afecciones o dolencias en alguna parte del cuerpo. 

Otros cristales se usan en la línea de la relajación y meditación, con el fin de atraer las buenas energías positivas y brindar a quien los usa, ciertas condiciones de tranquilidad en su vida. 

En la artesanía las piezas de cristal son muy bien cotizadas como por ejemplo copas, jarrones, muñecos e incluso ventanales, mesas y otros objetos decorativos, que igualmente son bien cotizados en el mercado más por su valor artístico. 

Artículos relacionados

Cristales para principiantes