Piedras Preciosas Moradas, Desde que se comenzó a descubrir por el hombre todo tipo de piedras preciosas inicio una nueva etapa en la historia de la humanidad, se comenzó a descubrir ciertos tipos de piedras preciosas que por su esbelta naturaleza fue objeto del hombre para muchos propósitos.
Contenido
Piedras Preciosas Moradas
Dentro de esos propósitos estaban los actos religiosos, la explotación para posteriormente comercializar (compra/venta) con otros países los minerales explotados.
Las gemas o piedras preciosas tienen ciertas características, y una de sus cualidades es la combinación de colores. La mayoría de las piedras preciosas que poseen los mismos colores o tienen colores similares entre si pertenece a la misma familia o grupo de minerales.
Es importante destacar que los colores tienen una gran importancia en la representación de la piedra preciosa, en los tiempos antiguos se creía que las piedras preciosas o gemas con ciertos colores podría tener cualidades que no tiene otras gemas.
En la actualidad la belleza de las piedras preciosas se encuentra en sus colores, rareza y para el uso comercial.
Las piedras preciosas que poseen un color morado se suele usar para la creación de cadenas, pulseras, anillos y zarcillos por su belleza, ya que es fácil de que combine con el color de la piel y también la vestimenta que se esté usando de acorde al momento.
Tipos de Piedras Moradas.
Amatista.
Es una piedra preciosa con una gran y notable diversidad macro cristalina. El tono del color puede ser mas intento o menos intenso, depende de la abundancia del hierro que puede contener. Se suele presentar con ciertos colores como amarillo y puede ser transparente a la vez. En las esquinas de esta gema puede tener un color más intenso.
Esta gema es muy resistente al ácido, la amatista es muy sensible al calor. Si se calienta a más de 300ºC puede cambiar su color a un color café pardo, amarillo, anaranjado o verde, depende de su calidad y lugar de origen.
Estos son los grados de temperaturas para que esta gema pueda cambiar su color.
Si se calienta a 450ºC puede obtener un color amarillo.
Si se calienta a 500ºC puede obtener un color anaranjado intenso, se considera que es una amatista quemada.
Si se calienta a 600ºC puede obtener un color como el color de una lechosa.
Los cambios en la coloración son producidos por los cambios en la valencia del hierro que puede contener. Se puede restablecer al color original de la amatista, este dicho proceso se puede realizar exponiendo esta piedra preciosa a irradiaciones.
Esta gema es un mineral cuyo origen es magnatico. Se produce en filones con soluciones ricas en óxidos de hierro que le otorga su color morado que es muy característico a temperaturas sumamente inferiores a los 300ºC.
Esta piedra preciosa es la diversidad del cuarzo más apreciada. Las amatistas cuyas características son perfectas se utilizan para la joyería y las demás amatistas que no suelen ser tan perfecta, se suele utilizar para fabricar objetos de arte.
Esta gema se considera dentro del grupo de las piedras preciosas más valoradas.
Esta gema existe desde hace miles de años, en Egipto la empleaban para la fabricación de joyas. Después cuando comenzó la Edad Media, la religión cristiana opto por utilizar la amatista como una representación de la renuncia a los bienes terrenales y castidad.
Tiene grandes beneficios para las personas del signó de virgo
Calcedonia.
Esta gema es un mineral de sílice posee también una estructura micro cristalina.
Esta gema tiene el nombre de Calcedonia ya que es el nombre que tenía una antigua ciudad griega y bizantina que se encontraba en un lugar asiático de la región del Bósforo.
Charoíta.
Esta gema es un silicato engorroso de calcio y potacio. Viene siendo lo que se le denomna un piroxenoide, en pocas palabras tiene el nombre de un inosilicato con una estructura similar a los piroxenos.
Esta piedra preciosa posee un color lila que se torna en color violeta, está dentro de las clasificaciones de piedras preciosas moradas. En algunos casos esta gema puede tener algunas zonas de color blancas y negras.
El yacimiento de esta gema solamente está en Yakutia y Rusia, aunque Yakutia es una Republica pero un sujeto federal para Rusia.
La solidez de esta gema es de 5 a 6 en la escala de Mohs
Fluorita.
Es un mineral que conforma el grupo de los halogenuros según la clasificación de Strunz. Posee una combinación de calcio y flúor.
Este mineral posee una escala de su solidez de 4 Mohs. Esta gema es una fuente industrial del flúor.
Los lugares de origen este mineral son:
España, Rusia, Inglaterra, China, Estados Unidos, México, Namibia, Alemania. La mina de Fluorita se encuentra ubicada en México.
De este mineral procede el acido fluorhídrico que actualmente se utiliza en la elaboración de un gran grupo de sustancias. Este mineral se puede emplear como una fuente de flúor que se puede emplear, uno de los ejemplos más comunes, es la fluoración del agua potable.
Sodalita.
Este mineral forma miembro del grupo de los silicatos. Esta gema es sumamente interesante en el área del coleccionismo porque no es fácil de encontrar en la naturaleza ejemplar bien cristalizados con una gran transparencia.
El nombre de esta gema tiene el significado de piedra de sodio ya que en su composición química presenta un elevado contenido en sodio.
Lepidolita.
Es un mineral que forma parte de la familia de las micas.
Este mineral es un filosilicato de color lila o rosa que pertenece a la familia de las micas. La composición depende de sus cantidades relativas de AI y Li en coordinación octaédrica.
Espinela.
Este mineral forma parte del grupo de los oxidos. Tiene una solidez de 8 en la escala de Mohs. Este mineral conforma una familia de gemas con colores muy diversos debidos a la presencia de impurezas en sus cristales.
El lugar de origen del nombre es muy confuso, ya que posee un nombre latino ‘’spina’’.
Otras opiniones plantean que es un término griego ‘’spinos’’.
Sungilita.
Es un mineral que pertenece al grupo de los ciclo silicatos y dentro de este grupo pertenece a la categoría osumilita.
Este mineral es un silicato de potasio, sodio, hierro y litio. Su estructura molecular de ciclo silicato de anillos dobles con seis extremidades.
En el grupo de la osumilita se encuentran todos los ciclos silicatos engorrosos.
Su color viene siendo violeta, purpura, rosa pálido.
Tanzanita.
Es un mineral miembro de la familia zoisita, fue descubierto en las colinas de Mererani, este lugar pertenece a la Región de Manyara que se ubica en el norte de Tanzania.
Esta piedra lila se diferencia por su tricoismo, presenta colores azules, violeta y borgoña según en donde se coloca el cristal. Este mineral cambia de apariencia según la posición de iluminación.
Esta gema o mineral se le conoce un único yacimiento de tanzanita en el mundo. Esta piedra preciosa única y rara es la principal razón de los altos precios que se encuentra hoy día en el mercado. Algunas personas denominan esta gema como un ‘’diamante índigo’’ por su rareza.
Esta piedra preciosa sufre un tratamiento de calentamiento en un horno, la temperatura promedio de 550ºC y 700ºC para otorgarle un color azulejo y violeta azulado
Las tanzanitas que se someterán a este proceso de calentamiento no deben tener ninguna grieta y burbujas ya que podrían deshacerse o las grietas y burbujas aumentan su tamaño.
El tratamiento térmico se realiza con todas las piedras preciosas por lo cual no influye con su precio y se da por entendido que las piedras que están talladas han tenido este tratamiento térmico. En ocasiones se pueden encontrar tanzanitas verdes que en realidad se llaman ‘’zoisita verde’’.
Turmalina.
Este mineral pertenece a la familia de los silicatos.
El nombre que posee este mineral se origina de la palabra ‘’touramalli’’ cuyo significado es ‘’piedras de colores mezclados’’ y este nombre fue aplicado a una cantidad de piedras, entre esto están los circones.
Por el otro lado, también se cree que esta piedra preciosa su origen proviene de la palabra ‘’turamali’’ que cuyo significad es ‘’piedra que atrae las cenizas’’, este significado hace un enlace a las cualidades piro piezoeléctricas.
Esta gema puede presentar todos los colores, puede ser incoloro hasta poseer un color negro, teniendo en cuenta el color marrón y amarillo, rojo, azul, rosa, morado y verde, en este mineral prevalece los verdes oscuros y rosas.
La turmalina que posee un alto valor es la que se torna de color verde.
Esta gema posee cualidades piro eléctricas como piezoeléctricas. Esto nos da a entender que en cada extremo acumulan cargas opuestas. Estas cargas atraen objetos ligeros.
Este mineral se usa puede usar para equipos de medición de presión, que especialmente en instrumentación submarina y para equipos de guerra. Esta piedra preciosa fue colocada en el sensor de presión de la primera bomba atómica.
Esta gema se ubica en las pegmatitas graníticas aunque también en rocas metamórficas como gneises que son alteradas en su composición por aguas hidrotermales con cierto contenido en boratos.